Mary Rose de Turaida


Durante el tour por Letonia y el parque la guía nos contó la historia de Mary Rose.

Cuenta la leyenda que la bella Mary Rose vivía en el Castillo de Turaida desde bien pequeña y se enamoró de Victor, un jardinero de dicho castillo. Se encontraban en secreto dentro de la cueva (a mitad de camino de los dos castillos). Un malogrado día fue secuestrada por uno de los soldados engañándola haciendo ver que traía una carta de su amado. Cuando llegó a la cueva, la secuestró, pero ella, a cambio de su libertad, quiso entregarle un collar que llevaba indicándole que tenía poderes y que le haría una demostración. Esto quedó en el misterio, pero fue asesinada por el soldado que más tarde fue capturado y colgado por su crimen.

También cuentan que era muy bella y que tenia un novia, que un general se fijo en ella pero que lo le hacia caso, que falsifico una carta del novia y se reunió con ella en un cueva, los dos solos, ella le dijo que era una bruja y que no moriría si la estrangulaba, él lo hizo y ella murió, así que él acabo en prisión por asesinato y la tumba de ella estaba bajo la iglesia luterana de madera, del parque.

Así que existen documentos de la Corte dando credibilidad a esta historia y a día de hoy se le rinde homenaje a la bella Turaida en una gran piedra grabada en su memoria. .

Transfer en Londres-Heathrow

Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, y debe ser verdad porque con la de aeropuertos en los que he hecho transfer y en el único en le que tengo malos momentos es en el de Londres, y aún así voy y cojo un vuelo con escala en Londres. La cosa empezó en Montreal, Canadá, cuando al ir a facturar y darnos la tarjeta de embarque la azafata nos indica que el vuelo se ha retrasado 40 minutos, como no íbamos muy sobradas, protestamos (sobre todo yo que ya he vivido la horrible experiencia de hacer transfer en ese aeropuerto) pero la chica dice que con hora y media para hacer el transfer en la misma terminal no hay problema y le da igual que la miremos furiosas. Entre unas cosa sy otras el vuelo sale con 60 minutos de retraso, a lo que hay que sumarle 10 minutos sobrevolando Londres (día completamente despejado y perfectas vistas del puente de londres, el big ben, el skyeye, etc) porque todavía no tienen permiso para aterrizar. a lo que aterrizamos ya llevamos más de 1 hora de retraso y nos lanzamos hacia delante antes de que las luces del cinturón se apaguen (porque la graciosa de la azafata además nos puso en las últimas filas del avión) , y la cosa es que la fila no avanza nada, ninguno de los dos pasillos, y cuando avanza al rato de repente se para durante un rato largo. Yo ya estoy que me subo por las paredes. Al salir conseguimos ver el motivo de esto, y es que el avión ha aterrizado algo lejos y tiene que venir un autobús a buscarnos, y la parada era cuando se iba un autobús y había que esperar al siguiente. Además la cosa es que la distancia no es corta y el autobús se lo toma con calma y hasta pillamos semáforos en rojo. Nada más abrirse las puertas salimos corriendo y empezamos a adelantar gente hasta llegar a la zona de pasaportes, mientras buscaba a alguien que nos dejara pasar por el fast track (que estaba cerrado y más vacío que nada) le preguntamos enseñando las tarjetas de embarque a los pesados de los líquidos que pasaron de nosotras de forma descarada, mientras delante de nosotras había una fila de unas cincuenta o más personas, y en eso vimos a una pareja de españoles que iban en el mismo avión que nosotras colarse bajo las cintas, y de tras de ellos me fui yo, y mis amigas detrás de mi. Nos llamaron de todo, en varios idiomas pero la cosa era avanzar, que me insulten lo que quieran, igual así alguien del aeropuerto nos hace caso. Llegamos al control de pasaportes y la chica nada más ver nuestras tarjetas de embarque nos devolvió los pasaportes sin mirarlos y nos abrió el fast track y nos dijo, correr, así que ahí que corrimos, sin saber todavía a que puerta, porque la chica no nos lo dijo y no había pantallas con la puerta del vuelo, solo con al terminal. En esto que terminamos el fast track que se junta con la fila normal y en el control de seguridad otra vez el fast track vacío y cerrado a cal y canto, mientras buscamos entre la treintena de personas de cada cola a alguien a quien reclamar paso, avanzamos, pasamos la cola 10, 9,8.. , mi amiga recibió un codazo de una que lo de pasar corriendo y colarnos no el gustó. Hasta llegar a la cola1, seguimos igual pero un chico español que nos oye nos dice "si vais a perder el vuelo pasad delante", así que nos colamos y de repente tenemos todas las cosas sobre las cajas y no hay hueco para dejarlas porque nos colamos, la de seguridad nos mira con mala leche, hasta que le explicamos y enseñamos las tarjetas de embarque y como el mar rojo ante Moisés ya tenemos hueco para las tres bandejas, la de seguridad sugiere que nos descalcemos para evitar chequeo si pitamos, paso la primera y mientras le digo a mi amiga que espere a por las cosas me voy corriendo en calcetines pro la terminal hasta la pantalla más cercana (no demasiado cerca para mi gusto) para ver a que puerta de embarque tenemos que ir. Hay suerte y no hay que coger el tren pero es la ultima puerta de la terminal, en la otra puerta a la que estamos, vuelvo corriendo descalza al control a por las cosas (pro cierto el suelo de la terminal es una maravilla para deslizarse en calcetines). nos calzamos y bajamos para dirigirnos a la puerta cuando por megafonía repiten en inglés y en español, ultima llamada para el vuelo a Madrid y en las pantallas sale puerta cerrándose, así que toca correr y hacer el esprint final, con la lengua afuera llegamos, nos sentamos medio ahogadas, abanicándonos de tal manera que hasta la azafata nos pone el aire y a los dos minutos de sentarnos (la otra pareja de españoles llega un minuto después de nosotras) se cierran las puertas del avión y comenzamos a movernos. ufff, por los pelos, a toda carrera, colándonos por la jeta, recibiendo codazos y maldiciones en varios idiomas (y a saber que más), pero lo logramos. Ahora me pregunto ¿para qué tienen una fast track si luego no se puede usar? . En fin, odio hacer el transfer en ese aeropuerto, siempre tengo algún percance, y no será porque no vuele ni haga transfers por el resto del mundo, pero con estos ingleses no puedo...

El coyote indio


Seguimos por la costa oeste de EE.UU. y sus leyendas.

Los Maudi comentaban que junto al dios creador, el coyote talló seres humanos en la madera, pero al no dar el resultado esperado, fueron convirtiendo a las figuras resultantes en animales. Los intentos infructuosos del dios creador, Kodoyanpe, le llevaron a pensar que el causante del mal era el coyote y trató de destruirle. Pero éste se había servido ya de una serie de criaturas malignas y monstruos que había creado. A pesar de contar con ayuda, Kodoyanpe fue derrotado por el astuto coyote, pero antes de morir, éste enterró una serie de figuras de madera que había creado y éste fue el nacimiento de la tribu india. Dicha interpretación de la leyenda se ve reflejada hoy día aun en como el Sol, Kodoyanpe circula por el cielo y se refugia en el oeste ante la llegada del coyote, la noche. Otras tribus comentan que fue el coyote quien con Kodoyanpe creó la tierra y arena en donde antes solo había restos de agua. Otras entidades Occidentales consideraban al coyote como una entidad benefactora, que tras EL DILUVIO fue el coyote quien plantó diferentes plumas de aves que según el color formaron diferentes tribus de Norte América.

Sedit, uno de los nombres que se le cede al coyote por los indios Norteamericanos, tiene un carácter entrometido que en alguna ocasión perjudicó a la humanidad. El Gran Espíritu, o Padre Cielo, dispuso que para que los humanos pudieran gozar de la vida eterna, se formara una escalera para que éstos pasaran de la tierra al cielo y viceversa, y le encargó el trabajo a dos buitres. El coyote fue a investigar el proceso de construcción y al saber el motivo de la construcción de la escalera, a coyote le pareció una tontería ya que según él los seres humanos se aburrirían fácilmente de la vida inmortal si accedían a la dimensión del cielo, por lo que convenció a ambos buitres para que suspendieran la construcción de la escalera. Así lo hicieron ambos, pero uno de los buitres antes de irse sentenció que a también al coyote se le impidiera subir al cielo. Aun así trato de hallar el método para ser el único ser de la tierra capaz de viajar entre el cielo y la tierra. E incluso se llegó a fabricar una alas con girasoles, pues observó que estas flores seguían el ciclo del sol por el cielo. Pero al marchitarse las flores, sus alas le hicieron caer.

Otra historia cuenta que cuando el mundo aun era joven y fresco, el odio y la avaricia aun no existían y todos los seres vivían en paz. El coyote se aburría pues no tenía a nadie con quien vivir o festejar. Invitó a todos sus amigos a su casa y si lo pasaban bien, como él esperaba, los invitaría cada año a una celebración. El coyote puso unos rápidos en el río Shuswap y una catarata que caía en un gran caldero de piedra y construyó una trampa para los salmones que debían llegar para servir de alimento. Cuando supo que llegaban el coyote llamó a todos sus amigos animales y oyó el rugido y los demás sonidos de sus amigos. Juntos celebraron y lo pasaron bien durante la fiesta y ya acabada la fiesta, todos volvieron a sus cuevas. Desde entonces cada primavera, el coyote llama a sus amigos y aun se escucha la contestación de éstos en el bosque que acuden a reunirse con él junto a la cascada y caldero de piedra que aun existen.

Remembrance day

Hoy es el Remembrance Day y por tanto, festivo en Canadá.
El 11/1 se celebra cada año en Canadá el Día del Recuerdo (también conocido como el Día de la amapola ) es un día para recordar a los miembros de las fuerzas armadas que han muerto en acto de servicio, se eligió el 11/11 porque fue el 11/11 a las 11 horas cuando se declaro oficialmente terminada la I Guerra Mundial. Durante toda la semana pasada varios ciudadanos de Canadá llevaban una amapola roja de tela en la solapa y en todos los programas de la televisión, ya fueran en ingles o en francés (en Canadá se hablan ambos idiomas) salían con la amapola. el motivo es que se acercaba el día del recuerdo. En el hotel de Ottawa en la recepción estaba la cajita del donativo para dar dinero por los soldados y tomar así una amapola.




El oso Grizzly


Siguiendo la ruta de los parques naturales de EE.UU.

El oso Grizzly era otra de las criaturas reverenciadas por los indígenas, llamado en ocasiones como “Hombres del Bosque”. Cuenta una leyenda que un niño que quedó huérfano, fue encerrado en una cueva por su malvado tío, el niño fue salvado por los animales del bosque y vivió con ellos en la naturaleza. Cuando crecido volvió a su pueblo y ofreció a los miembros de su aldea vivir en el bosque en paz con la naturaleza, de lo que ésta ofrecía, para ello debían ayunar durante 1 semana aquellos que quisieran seguirlo. Los que así lo hicieron en el séptimo día siguieron al muchacho al bosque y mientras lo hacían, les fueron creciendo garras y pelo por todo el cuerpo y se convirtieron en los primeros osos de la historia..

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación