Paseo en Globo por la Capadocia - Turquia

Dicen que no hay nada más bonito que sobrevolar la capadocia en globo al amanecer. Como tantas otras, esta fue la primera vez que volábamos en globo. En Zaragoza, para las fiestas, siempre he visto los globos sobrevolar sobre el Pilar mientras me vestía para la ofrenda, y me he preguntado cómo sería volar en globo. La realidad es que es mucho más aburrido de lo que esperaba.


Para poder ver el amanecer mientras se vuela hay que levantarse de madrugada cuando todavía es noche cerrada. Salimos en furgoneta hacia la zona donde se estaban hinchando los globos y nos dejaron en una explanada cercana a los globos, pero sin poder acercarnos hasta que estuvieran completamente hinchados. Es una parte muy interesante el estar a oscuras, rodeado de las formaciones rocosas de la Capadocia, sin ninguna luz artificial,  y ver cómo los globos de hinchan con el calor del fuego, a la vez que se ven iluminados por la luz del fuego; la única luz existente. Una vez están preparados los globos nos dan las explicaciones de seguridad respecto al vuelo y nos van asignando sitio donde subir. La subida a la cesta de los globos también resulta divertida. Finalmente nos elevamos por el cielo, si toca estar al lado del “conductor” cada vez que lanza fuego se nota el calor en la zona, pero en la zona exterior se nota el frío de la mañana. No hay mucho espacio en las cestas porque vamos el grupo completo pero con esfuerzo nos podemos ir moviendo por la cesta, lo que resulta muy divertido.


Una vez arriba, volando sobre las formaciones rocosas de la Capadocia y las ciudades, todo resulta muy aburrido. El paseo es muy tranquilo, y no hay nada especial en el viaje. Lo más atractivo de la actividad son las vistas: el paisaje de la capadocia y ver el amanecer desde el cielo. Solo por eso la actividad vale la pena. La Capadocia vista desde el cielo es preciosa. Me recordó a las vistas de otros lugares naturales cuya vista desde el cielo no tiene parangón con ninguna otra.



Llevar una canoa por un lago maya - Mexico

No es que pueda recomendar esta actividad si uno es muy hábil, pero me reí muchísimo haciéndola. Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya. 


Y la primera actividad fue un paseo en canoa por uno de los lagos de la comunidad maya. Esta era mi primera vez (y de mis amigas) llevando una canoa, pero aún así nos metieron en la canoa, nos dieron los remos, y no nos explicaron nada más. Así que tuvimos que ir improvisando para conseguir atravesar el lago y llegar a la otra orilla, lo que fue bastante complicado porque hiciéramos lo que hiciéramos siempre nos torcíamos y acabábamos en los juncos que rodeaban el inicio del lago formando un camino. 


Todo el resto del grupo nos adelantó mientras nos reíamos (por hacer algo), y después de "comernos" muchos juncos conseguimos llegar a lago abierto y poner un rumbo fijo, despacio pero sin desviarnos demasiado, hasta casi el final. El problema es que con tanto ataque de risa volvimos a perder el enfoque. Y es que desde el primer golpe contra los juncos no pude parar de reír y así se pierde la fuerza y habilidad necesaria al meter el remo en el agua y guiar así la canoa.



En todo caso, el resto de actividades del tour nos encantaron y volveríamos a hacerlas, aunque sea para disfrutar de una primera vez llevando una canoa.

Sobrevolar Nueva York en Helicóptero - EE.UU.

Por fin llega la entrada que estrena la nueva página de Actividades (más tarde de lo esperado, pero a veces pasa). La primera actividad que voy a comentar es algo que no siempre se suele hacer cuando se visita ese lugar pero que es, en mi opinión, tan interesante como cualquier otra. En este caso voy a recomendar sobrevolar Nueva York en helicóptero. Conozco a mucha gente que ha ido a Nueva York y he leído también blogs de estos viajes, y el helicóptero no es una actividad muy famosa, tal vez porque con todo lo que es barato en Nueva York esta actividad resulta cara en comparación. Pero tras haber tomado varios vuelos, el precio vale la pena y está dentro de lo habitual. 


Era mi primera vez montando en helicóptero, nos reunieron en una sala a todos los que íbamos a subir (cuatro en total) y todos éramos españoles y era nuestra primera vez. Nos dieron unas cuantas instrucciones y luego por fin fue nuestro turno de salir de la sala y montar en el helicóptero. Ello organizan donde se sienta cada persona. No recuerdo muy bien donde me senté esta vez pero en todos los lugares he tenido buena vista dado que siempre hay cristal para poder ver. La actividad de volar en helicóptero tiene dos motivaciones: la actividad en sí, y las vistas. En esta ocasión la actividad en sí valió la pena, independientemente de las vistas. Nunca había montado en un helicóptero y no sabía que esperar pero una vez dentro (y tras la explicación del uso de los cascos para oír las explicaciones del piloto y poder hablar) en un instante estábamos volando a gran altura. Al contrario que el avión uno no nota absolutamente nada el despegue, tan pronto estábamos en el suelo como estábamos ya muy arriba dispuestos a disfrutar del viaje. Si se tiene un buen piloto solo el viaje en helicóptero puede valer la pena, pero en este caso además se incluyen las vistas. 


Las vistas de estos vuelos suelen ser en la naturaleza pero sobrevolar la ciudad de Nueva York vale igualmente la pena dado que Nueva York no es cualquier ciudad. El helicóptero despega junto al río y comenzamos el viaje volando sobre la estatua de la libertad, la isla de Ellis, el río y los puentes, las vistas son espectaculares. Y así nos adentramos en la gran manzana, pasando por encima de sus rascacielos, teniendo una vista de la ciudad típica de película. Y llega otro de los momentos por el cual las vistas vuelven a merecer la pena, por mucha ciudad que sea, y es cuando llegamos a ver Central Park rodeado de edificios. La vista de Central Park es impactante porque es desde arriba desde donde se puede ver lo grande que es el parque, y su lago, y que llena todo el centro de la ciudad, un rectángulo verde rodeado de altos edificios con el río rodeando la isla de Manhattan. Y antes de que nos demos cuenta ha pasado el tiempo y hemos vuelto al punto de partida, aunque hubiéramos seguido volando más rato. 


Y aquí empieza la afición, porque esta actividad engancha mucho, ya sea por las vistas o por la adrenalina pero es difícil no volver a tomar la oportunidad de coger otro vuelo en helicóptero. Y sin duda, las vistas de Nueva York, aunque sean ciudad, valen la pena verlas desde el cielo.

Nueva página en el blog

Gracias a un nuevo blog que he conocido (Próximo destino Blog) he decidido crear una nueva página llamada: Actividades.

En Información a viajar están las entradas dedicadas a lugares tales como El Museo de Ositos de Peluche de Corea, o Los ataúdes colgantes de la dinastía Bog en China.

Hace poco en el blog creé una página nueva llamada Recreaciones Históricas donde he ido colocando las entradas sobre recreaciones que he visto o participado en mis viajes.

Pero, tras ver el blog ProximoDestinoBlog/ he creado una página nueva llamada Actividades, para poner las entradas con información sobre actividades a realizar en lo viajes: como paseos en helicoptero, trekings, paseo en barco, etc.

La pagina ya está creada en el apartado "Más de Viajes", pero las entradas que hay disponibles son algunas de las entradas a mis viajes, poco a poco iré modificando los enlaces a entradas dedicadas a las actividades, como por ejemplo subir el WaynaPichu, hacer canopy pro la selva de Taman Negara, Rappel en México, o pasear en barco por los fiordos noruegos...




Estocolmo - Suecia

Estocolmo

Estocolmo fue una ciudad que nos encantó, nos gustó muchísimo a las tres, nada que ver con Oslo. Así que aprovechamos y tuvimos un día y medio y dos noches en esta ciudad que se compone todo de islas. Llegamos de noche pero como teníamos dos noches esta vez fuimos a descansar porque al día siguiente íbamos a no parar (nos conocemos y sabemos que solo parábamos a comer, y pretendíamos hacernos un bocadillo para comer, así que no habría sobremesa). Tuvimos la suerte de que los dos días fueron completamente soleados de un cielo azul brillante, por lo que pasear por la ciudad era la opción que tomamos en cuenta. Nuestro hotel estaba relativamente cerca del centro, una media hora andando por la calle peatonal de compras, pero por la mañana del primer día teníamos un tour con un guía local. Cuando pasamos por delante del parlamento camino de la isla donde está Glam Stam vimos a la guardia a caballo, nos comentó el guía que al día siguiente había un desfile pero que no sabía el motivo (ni horarios ni nada). Nuestra primera visita fue un paseo a pie por Glam Stam, como hay tanta callejuelas el guía nos aconsejo volver y perdernos un poco caminando (cosa que hicimos), el nos enseño un par de rincones, las casitas con las lámparas en las ventanas, la escultura de san Jorge matando al dragón y liberando a la princesa (la copia de bronce la original está dentro de la catedral), es curioso porque he visto muchos san jorges pero nunca a la princesa representada. Tras dejar Glam Stam salimos en dirección a la isla que contiene el museo Vasa, este museo contiene el galeón hundido Vasa (estaba mal construido y apenas lo inauguraron se hundió), el barco es impresionante, y el museo en nuestra opinión es muy recomendable (nosotras nos hubiéramos pegado horas ahí). Nada más entrar te inunda el fuerte olor a madera, y te encuentras con un gigantesco barco de madera de varios pisos de alto. Como a los nórdicos les gusta poner tan poca iluminación, si no fuera por las hordas de gente que llenan en museo una fácilmente podría pensar que está en una película de piratas. Las naves vikingas fueron espectaculares pero este galeón era impresionante. El museo consta de varias plantas para poder ver los detalles del barco desde diferentes niveles, también hay varios objetos sobre el barco y como se consiguió recuperar en tan buen estado de dentro del mar y, aunque antiguamente se podía entrar dentro en los años setenta cerraron el acceso porque estaba estropeando la conservación de la nave (algo lógico). Aún así, solo verlo pro fuera ya merece la pena. Cuando fuimos estaban haciéndole unos agujeros con taladro y no sabíamos por qué, el guía nos explicó después que al reconstruir algunas de las piezas recuperadas se pudieron clavos que se oxidan, para no estropear la madera estaba probando a quitarlso y poner unos nuevos de acero inoxidable (igual a lo que vi cuando estuve en Grecia y que se hizo con el panteón de Atenas, siglos en pie y al reconstruirlo se lo cargan poniendo varas que se oxidaron con el tiempo y hay tenido que reemplazar). Si se tiene tiempo una visita a este museo es imprescindible. Tras la visita al museo abandonamos la isla y cambiamos de isla para visitar el interior del ayuntamiento donde se entregan los premios Nobel (menos el de la paz que es en Oslo). El interior de ayuntamiento es espectacular, es un ayuntamiento nuevo pero cada sala ha sido creada usando estilos antiguos que te dejan impresionado. Al principio te encuentras con un patio al estilo de los palacios venecianos pero a medida que vas avanzando de salas e encuentras con diversos estilos, ventanales al exterior para disfrutar de las vistas, murales al otro lado para que no deje de haber vistas, y techos decorados que parecen madera pintada aunque no todos lo son. La sala de plenos tiene un precioso techo de madera con estilo de barco antiguo puesto boca abajo, y pinturas relacionadas con el mar, otra sala tiene un estilo más tirando a Gaudi, y luego está la sala dorada, la más impresionante, que es de estilo bizantino, con sus paredes doradas llenas de imagines simbólicas de la historia de Suecia, y al fondo la dama del lago. Tras visitar el interior disfrutamos de su exterior, donde es gratis entrar y disfrutar de sus jardines junto al mar, y tanto dentro como fuera del ayuntamiento mirar hacia la explanada que da el mar ofrece una sensación de estar en Venecia. Tras visitar el ayuntamiento volvimos a la isla de glam Stam para callejear y tomarnos un helado porque para ser septiembre hacía calor, y decidimos entrar al Palacio Real. Lo bueno de la visita al Palacio Real es que te separan las zonas para visitar de forma que la entrada te sirve una semana entera. Por lo que aunque solo quedaba una hora para el cierre lo compramos porque aunque solo viéramos una zona al día siguiente podíamos ver las otras, o las que nos diera el tiempo. Es cierto que, como os dijo el guía local, hay palacios más impresionantes por Europa o Rusia, las habitaciones reales (que es lo que vimos por la tarde) no tienen nada desdeñable, el único defecto es que le ponen poca luz. Tras visitar los apartamento reales nos dirigimos hacia la isla donde se encuentra el el Ascensor-mirador Katarina, que es una estructura metálica al aire libre que fue construida en 1881 para unir la zona de esclusas con la zona alta del barrio de Södermaln. Aunque había obras y tuvimos que subir escaleras y más escaleras. Por la noche paseamos por el centro de la ciudad y como estaba poco iluminado nos quedamos viendo como pescaban, tanto con caña de pescar como en barcas con redes. Frente al parlamento hay unos carteles de los peces que hay en la zona y se pueden pescar. Al día siguiente siguió el buen tiempo, cielo azul y sol, por la mañana nos dirigimos a coge el primer barco turístico que sale a las 10.30 y de duración 50 minutos, hay varios tours pero el guía nos recomendó este, hay audio guía en español y como hacia tan buen tiempo se podía ir por el exterior, de esta forma pudimos recorrer las distintas islas de Estocolmo a través de los canales. Se nos pasó volando el tiempo y decidimos ir a ver las salas que nos quedaban del palacio real, camino a la entrada de una de las zonas escuchamos música así que nos acercamos y ahí estaba la guardia real sueca tocando. El guía local el día anterior había comentado que la banda toca todo tipo de música y lo demostró al empezar a tocar “Dancing Queen” de ABBA. Cerca de las doce decidimos acercarnos a la puerta del Palacio para ver si había cambio de guardia y lo veíamos, y si empezamos a ver mucha guardia distinta, revisión de uniformes, luego llegó la banda de música y de repente vemos que un guardia salud ay decimos, ahora igual hay cambio de guardia, pero no, en realidad saludaba porque del palacio salían los reyes de Suecia, seguidos de sus hijos y de más gente desconocida para mí (como que hasta los reyes eran desconocidos para mí, pero no para mis amigas). Tras el desfile y al dispersarse la banda y los soldados nos acercamos la sala del tesoro real del Palacio, es una sala pequeñita y como teníamos tiempo podíamos terminar de ver el Palacio, pero dado que teníamos que salir a las dos y cuarto del hotel camino al aeropuerto decidimos parar a comernos el bocadillo sentadas en la zona de la puerta principal del Palacio Real que tiene unos bancos de piedra a la sombra y los baños al lado. Y mientras le damos el primer mordisco al bocadillo aparece de nuevo los reyes de Suecia y sus hijos, otra vez una serie de personas para entrar al palacio real (y nosotras con el bocadillo en una mano y la cámara en la otra). Tras el desfile terminamos de comer y cuando íbamos a irnos a ver otra zona aparece la guardia a caballo, por lo que otra vez nos quedamos ahí fotografiando a la guardia a caballo hasta que miro la hora y tenemos que irnos ya o no llegamos al hotel para coger el equipaje, y justo un policía sueco me dice en perfecto español “¿vais a salir?" Y decimos "que sí, que tenemos que irnos", entonces dice, "pues rapidito todo recto porque esta todo acordonado para el desfile”, así corriendo salimos de ahí y mientras avanzamos hacia el hotel viendo como va saliendo la guardia y comienza el desfile que estaban practicando el día anterior. Como se puede ver una visita de lo más completa. Y aún nos quedaron cosas por ver.

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Album Suecia
Album de Suecia Facebook

Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación