Rapel en cenotes mayas - Mexico

Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya.


Para todo el grupo era nuestra primera vez haciendo rappel. El guía nos explicó todo con detalle, con varios ejemplos, y nos dio una buena instrucción para realizar la actividad. El rappel consistía en bajar desde lo alto del cenote al fondo del mismo. Fue un rappel en seco dado que el cenote estaba vacío de agua, pero la cavidad rocosa era la misma de otros cenotes, solo que no quedaba agua en el interior. El cenote era un amplio círculo, con la misma vegetación y lianas que se pueden encontrar en los cenotes con agua. Fuimos bajando en parejas y resulto una actividad interesante y divertida, para pasar el rato. Es una manera diferente de bajar a un cenote y ver la vegetación. Sin duda nos gustó mucho más el segundo rappel que hicimos en otra excursión con la misma agencia. Pero eso es otra historia.


Trekking al Valle de las Mil Flores - Groenlandia

Moverse por Groenlandia supone un pequeño reto en algunos lugares. Hay que moverse en barcos, helicóptero, o a pie (aunque también hay alguna carretera, pero nada como alquilar un coche para todo el viaje o coger un bus como se podría hacer en Islandia) lo que implica que hay muchos caminos para hacer trekking. Y es una de las actividades más comunes para el verano.


El trekking al valle de las flores dicen que es un clásico de Groenlandia. Ya sea por libre u organizado este trekking es muy sencillo de seguir y no perderse dado que el camino está muy marcado. Saliendo del hotel de Narsasuaq se sigue la carretera por un camino con montañas a los lados y poco paisaje interesante. Si se tuviera coche esta parte se podría hacer en coche, aunque en todo el camino no llegamos a ver ni un solo coche y solamente una casita. Luego el camino de asfalto termina y comienza una senda de tierra con verde y alguna flor alrededor.


Se llega hasta una bajada larga que nos llevará al valle, pero en este punto es interesante pararse y disfrutar del paisaje desde esta altura. Desde aquí se puede ver una pared montañosa con pequeñas cascadas cayendo y al fondo el valle con el agua del glaciar formando ríos, el verde y, sorprendentemente, el inmenso blanco de las piedras que cubren parte del valle, resaltado con el color morado que le dan algunas flores. Se llama Valle de las Mil Flores no porque haya muchas flores sino porque hay dos tipos de flores típicas en Groenlandia, una es muy común verla y la otra no tanto, pero en este valle se pueden encontrar ambas flores.



Llegar hasta el valle es la oportunidad de ver otro aspecto de Groenlandia, sobre todo porque el paisaje es muy cambiante: puedes ver montañas, ríos de agua glaciar, cascadas, verde hierba, flores roja sy moradas, suelo pedregoso y blanquecino, un poco de todo.

Tirolina sobre lagos y cenotes - Mexico

Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya. 


Una de las actividades fue la tirolina. Ninguna habíamos hecho tirolina, aunque en Suiza se nos apeteció bastante cuando la vimos cayendo entre las montañas. Fue bastante divertido y es una actividad que nos encantaría repetir. Hicimos dos tirolinas. La primera fue tras el treking por la selva. Íbamos andando entre los árboles y de repente, entre las ramas de las plantas, apareció una pequeña construcción de madera. El guía no nos comentó el orden de las actividades así que íbamos de sorpresa en sorpresa. El guía nos repartió los objetos, nos enseñó cómo ponérnoslos y uno a uno nos fue enseñando como salir. Esta fue la tirolina que más me gustó porque las vistas son preciosas. Cuando sales con fuerza estas rodeado de árboles de la selva y de repente sales entre las ramas a cielo abierto y comienzas el recorrido sobre el lago. Desde la tirolina se tiene una vista preciosa del lugar pero antes de que te des cuenta llegas a la otra base y se acaba el paseo. Se nota que me gustó porque el paseo se me hizo corto.


La segunda tirolina la hicimos tras hacer rappel en un cenote seco. Tras bajar en rappel al cenote subimos por unas escaleras hasta arriba del cenote donde había una tirolina preparada para cruzar el cenote. Esta, al ser sobre un cenote, no tenía tantas vistas, por lo que aunque estuvo bien preferí la primera tirolina, dado que tenía dos cosas buenas: la actividad en sí, y las vistas.  Por seguridad no puedes llevar anda en las manos, así que las fotografías son todas hechas por la comunidad maya, aunque en la segunda tirolina grabaron un vídeo.

Paseo en Globo por la Capadocia - Turquia

Dicen que no hay nada más bonito que sobrevolar la capadocia en globo al amanecer. Como tantas otras, esta fue la primera vez que volábamos en globo. En Zaragoza, para las fiestas, siempre he visto los globos sobrevolar sobre el Pilar mientras me vestía para la ofrenda, y me he preguntado cómo sería volar en globo. La realidad es que es mucho más aburrido de lo que esperaba.


Para poder ver el amanecer mientras se vuela hay que levantarse de madrugada cuando todavía es noche cerrada. Salimos en furgoneta hacia la zona donde se estaban hinchando los globos y nos dejaron en una explanada cercana a los globos, pero sin poder acercarnos hasta que estuvieran completamente hinchados. Es una parte muy interesante el estar a oscuras, rodeado de las formaciones rocosas de la Capadocia, sin ninguna luz artificial,  y ver cómo los globos de hinchan con el calor del fuego, a la vez que se ven iluminados por la luz del fuego; la única luz existente. Una vez están preparados los globos nos dan las explicaciones de seguridad respecto al vuelo y nos van asignando sitio donde subir. La subida a la cesta de los globos también resulta divertida. Finalmente nos elevamos por el cielo, si toca estar al lado del “conductor” cada vez que lanza fuego se nota el calor en la zona, pero en la zona exterior se nota el frío de la mañana. No hay mucho espacio en las cestas porque vamos el grupo completo pero con esfuerzo nos podemos ir moviendo por la cesta, lo que resulta muy divertido.


Una vez arriba, volando sobre las formaciones rocosas de la Capadocia y las ciudades, todo resulta muy aburrido. El paseo es muy tranquilo, y no hay nada especial en el viaje. Lo más atractivo de la actividad son las vistas: el paisaje de la capadocia y ver el amanecer desde el cielo. Solo por eso la actividad vale la pena. La Capadocia vista desde el cielo es preciosa. Me recordó a las vistas de otros lugares naturales cuya vista desde el cielo no tiene parangón con ninguna otra.



Llevar una canoa por un lago maya - Mexico

No es que pueda recomendar esta actividad si uno es muy hábil, pero me reí muchísimo haciéndola. Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya. 


Y la primera actividad fue un paseo en canoa por uno de los lagos de la comunidad maya. Esta era mi primera vez (y de mis amigas) llevando una canoa, pero aún así nos metieron en la canoa, nos dieron los remos, y no nos explicaron nada más. Así que tuvimos que ir improvisando para conseguir atravesar el lago y llegar a la otra orilla, lo que fue bastante complicado porque hiciéramos lo que hiciéramos siempre nos torcíamos y acabábamos en los juncos que rodeaban el inicio del lago formando un camino. 


Todo el resto del grupo nos adelantó mientras nos reíamos (por hacer algo), y después de "comernos" muchos juncos conseguimos llegar a lago abierto y poner un rumbo fijo, despacio pero sin desviarnos demasiado, hasta casi el final. El problema es que con tanto ataque de risa volvimos a perder el enfoque. Y es que desde el primer golpe contra los juncos no pude parar de reír y así se pierde la fuerza y habilidad necesaria al meter el remo en el agua y guiar así la canoa.



En todo caso, el resto de actividades del tour nos encantaron y volveríamos a hacerlas, aunque sea para disfrutar de una primera vez llevando una canoa.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación