Del Pais Vasco a Cantabria - España

De San Sebastián a Castro Urdiales

Todas las veces anteriores que he ido a Castro Urdiales ha sido en coche desde Bilbao o en autobús desde Zaragoza, por lo que esta vez desconocía el recorrido. Salí de San Sebastián en autobús de ruta hasta Castro Urdiales, la primera parte del trayecto es la más bonita que me ha tocado ver. Me sorprendió ver como el autobús recorre parte de la costa, de forma que uno tiene unas vistas impresionantes de la costa, los acantilados, las playas, etc. Además en vez de las tormentas que presagiaban en el tiempo, en realidad hubo sol y con el cielo despejado las vistas de la costa eran espectaculares. Pasamos por un pueblo, del que no recuerdo el nombre, con una playa rodeada de montañas. En el mar había un montón de surferos esperando la llegada de una ola que tomar. Pasamos algunos rincones con montañas, ríos, y murallas, pero con el sol y el trayecto acabé durmiéndome y desperté al llegar a Bilbao, donde ya quedaban apenas unas paradas para llegar a Castro Urdiales. El autobús iba completo, algo que no me esperaba un domingo por la mañana, pero al igual que el tren en el camino a San Sebastian, el bus iba lleno de turistas extranjero camino a Santander.

Visita: Septiembre 2017

Mis imágenes: España I

Información para viajar: Pendiente

Recreación Andoain 1837 - España

Recreación civil Andoain 1837 

El sábado cuando me levanté todavía era de noche y llovía, vestirse uno solo de 1837 es muy difícil, con tanta ropa y capa (y es ropa de verano). Al tercer intento (el corsé de época limita mucho los movimientos) conseguí terminar de vestirme (menos un par de broches arriba del todo que no se veían). Cuando miré por la ventana ya era de día y el arco iris aparecía sobre San Sebastián. Desde mi ventana se podía ver la ribera y la escultura en lo alto del monte. Al salir hacía sol pero hice uso del paraguas porque llovía, pero solo use el paraguas ese día durante el trayecto del alojamiento a la estación de tren. La supuesta lluvia y frío que daban en el tiempo durante varios días, o no había llegado o pasaba de largo. Esperando al cercanías para ir de San Sebastián a Andoain la gente me preguntó por mi aspecto. Lo más curioso fue la pregunta de si iba de boda o disfrazada, les dije que ninguna de las dos, que de recreación. Pero me sorprendió lo de la boda. No me imaginaba ir de boda con la moda de 1837, que no es precisamente “minimalista”. Andoain está en la montaña, es muy bonito, con sus montes verdes, el cielo estaba azul profundo y pocas nubes, eso era buen pronóstico. Habíamos quedado en la Goikoplaza, la plaza principal, donde está el ayuntamiento y la iglesia. Al principio nos íbamos a reunir los recreadores ahí para hacer un recorrido turístico histórico al pueblo, recreando la visita del pretendiente al trono, Carlos II, a Oriamendi. Pero lamentablemente el guía tuvo un evento familiar que impidió que tuviéramos el recorrido, así que nos entretuvimos por la plaza y la iglesia, recreando un paseo matinal de las clases de la época y viendo la boda que había en el ayuntamiento. Y sin darnos cuenta era la hora de comer y aparecían unas nubes negras en el cielo que presagiaban malos augurios, así que en vez de hacer el picnic programado en los montes, comimos en un restaurante de la plaza. Y cuando acabamos de comer ya no llovía y el cielo retomaba su color azul. Se quedaron algunas nubes pero blancas y poquitas, así que el día volvía a tener buena pinta. La comida fue algo incómoda porque estar mucho tiempo sentada con el corsé me agobia demasiado porque aprieta mucho más y estaba mejor de pie que sentada (al día siguiente me dolieron las costillas). Por la tarde, y dado que no pudimos hacer picnic, los ferrotipistas ambulantes Equipo 108 (jabisoto.com) montaron su laboratorio ambulante y cámara en el porche de la iglesia, lugar donde aprovechamos para tomarnos unos ferrotipos. El ferrotipo es uno de esos procesos que se realizaron antes de que llegara la fotografía a todos, en 1853, donde la imagen se exponía en una placa de metal de hierro, la cual anteriormente se había teñido de negro mediante barniz, y añadido una capa de material sensible (nitrato de plata y colodión). Debido a la plata la imagen brilla como un espejo y según la posición de la luz a veces uno se ve reflejado en vez de ver la imagen. Y la imagen que resulta en la placa es como un espejo donde ves lo contrario a lo que hacías, por ejemplo en una miraba hacia la izquierda y la imagen sale mirando a la derecha. Este equipo había estado en la batalla de Vitoria (época anterior) pero fue el día en que yo no estuve, así que fue la primera vez que tomaba con ellos. Fueron tan amables de venderme uno de los dos ferrotipos que realizaron, hay que tener en cuenta, que como los fotógrafos que van a estos eventos, sus fotografías/ferrotipos son para ellos su trabajo de arte, para exponer y publicar. Aún así conseguí llevarme uno de los ferrotipos en los que salía con pose de la época. Hay que tener en cuenta que el ferrotipo tiene más dificultades que la fotografía, por un lado está el tema de la luz ultravioleta, depende de la persona saca todas las manchas u oscuridad de la piel, por lo que no sale bien. Por otro lado, al ser al aire libre el control de la luz es peor y en el ferrotipo no existen negativos ni copias digitales, solo hay una imagen que pueda salir. Tanto si sale bien como mal es algo único. A veces gastas todo el tiempo que supone, hacer la fotografía y el revelado en la placa para que no salga una imagen adecuada. A parte del tiempo del proceso químico también está el tiempo que uno tiene que estar quieto en la zona de fotografía, es importante que al quitar el obturador no te muevas ni un poco, ni siquiera parpadear o mover los ojos porque , tal y como me dijo Elena del Equipo 108, puedes parecer la niña del exorcista. Así pasó al tarde, dado que el proceso es largo, y llegó la batalla de Andoain. Se suponía que era una recreación de la batalla que tuvo lugar en 1837 entre carlistas y liberales (aunque lo de recreación…). Tal y como hice en otras ocasiones, mi intención era ver la batalla con el público, igual que hice en Waterloo, Tarifa o Vitoria, pero mientras estaba con el publico un tipo mal vestido de fraile nos mandó para el final, para, claramente, no quitarle protagonismo, por supuesto ni le hicimos caso, si la gente me pedía fotografías yo no digo que no, y si voy con el publico puedo ir vestida como me dé la gana, como si voy de payaso. La organización de la batalla se escuda en que sino confundíamos al público y que mi traje y mi sombrero eran de dudoso rigor histórico. No voy a entrar al debate, quien dude que haga investigación, pero lo que me molesta es que la batalla es de todo menos recreación, se podría decir que es más un musical histórico (como lo es Los Miserables), donde actúan y cantan (esto último mucho), pelean un poco, y al final hay un coro cantando que resucita a todos los muertos. Por supuesto a la gente le encanta pero eso tiene poco de reconstrucción histórica y bastante de obra musical. Por lo que uno puede ver la obra de la batalla de Andoain, pero no es ninguna recreación histórica. Hubo gente que me había visto durante la mañana que nos preguntó por qué no íbamos con ellos o si nos habíamos perdido, no contesté lo que me hubiera gustado (por que los de aquí no han dicho que nos escondamos) pero ahora en el blog puedo decirlo con total sinceridad: quieren absoluto protagonismo por lo que ir vestidos de forma comedida si vais de público, no vaya a ser que os pidan esconderos. Tras la batalla, y cuando se despejó la plaza, nos reencontramos todos (entre tanto público era difícil vernos) y nos fuimos a tomar algo, invitados por los padres de un recreador, porque la gente de Andoain es muy maja y dan muestras claras de la hospitalidad vasca. Que los del musical de la batalla nos trataran así no significa que la gente de Andoain no sea encantadora. Y cuando ya de noche empezó a chispear regresé a San Sebastian.

Visita: Septiembre 2017

Mis imágenes: Recreación 1837 

Información para viajar: Pendiente

San Sebastian - España

San Sebastian

Como no tengo coche para ir a San Sebastian tenía dos opciones: el autobús y el tren. El tiempo de trayecto, curiosamente, es el mismo. Así que siendo que iba a tardar lo mismo preferí el tren que te puedes mover libremente y no estar sentada todas las horas. Siendo viernes por la mañana no esperaba que hubiera mucha gente en el tren (suele tener sentido que se coja por la tarde como salida de fin de semana) pero en cambio el tren iba completo. Las maletas de varias personas fueron al sitio de minusválidos (no había ninguno) porque no quedó ni un rincón donde dejar las maletas. Por lo que pude comprobar al menos tres de los vagones estaban llenos de turistas extranjeros (japoneses, ingleses, etc). Tuve la mala suerte de tener a mi lado a dos niñas inglesas muy monas pero que en cuatro horas de trayecto no pararon de cantar, saltar y dar mal en inglés. Fue muy curioso, no esperaba que en estas fechas hubiera tantos extranjeros, pero al parecer ir de Barcelona a Donosti en tren es un trayecto usual. Como en el tiempo daban tan malos días (borrasca de frío solar) esperaba llegar a San Sebastian con la misma lluvia y frío con la que salí de Zaragoza y dedicarlo a descansar (sobre todo después del dolor de cabeza de las pesadas del tren) pero fue salir de la estación de tren y ver el cielo azul y el sol de San Sebastián que invitaba a pasear que cambié de idea. Así que me registré, vacié la maleta y salí a la calle. Nada más salir de la estación uno se encuentra con el puente María Cristina, fui a comer junto a la ribera, en una terraza al sol, y luego crucé para dar un paseo por la ribera hasta ver el puente que cruza hasta el Kursaal, un centro de convenciones de estilo postmoderno. La imagen era de postal; arriba el cielo era azul, el puente blanco y verde en medio, y abajo el mar de color azul. Con sol brillando en el cielo San Sebastián se ve mucho más bonito. Continué el trayecto cruzando por el hotel María Cristina, un lugar perfecto para alguna recreación de la Belle Epoque dado que la reina regente María Cristina estableció aquí su residencia real durante el verano y de aquí llegué al paseo que se abre a la bahía circular con aguas cristalinas y playa de arena blanca La Concha está adornada por lujosas mansiones que se elevan en la colina. El paseo a lo largo de La Concha está rodeado por una ornamentada barandilla blanca que cuando el mar y el cielo se combinan en azul ofrece un aspecto muy marítimo y relajante. Había bastante gente en la playa, además de gente paseando y sentada al sol. El día era más de verano que de temporal polar. Por la noche, después de cenar di un paseo nocturno por la ciudad, que iluminada es muy bonita. De noche me fijé por primera vez en el antiguo edificio de Tabakalera que está junto a la estación de tren. Nunca me había fijado en él y me pregunté qué edificio era, porque la parte de arriba era moderna, y la de debajo de estilo modernista.  

Visita: Septiembre 2017

Mis imágenes: España I

Información para viajar: Pendiente

Lugares turísticos de Corea del Sur a través de sus series (doramas coreanos) - Seúl

Hay mucha gente que viaja a diferentes lugares solo para ver donde se rodó una determinada serie o película (véase el auge de Croacia con la serie de Juego de Tronos, mi hermana acaba de regresar de Croacia y se ha encontrado con mucho turismo dedicado a la serie). 

En el 2008 (cuando fui a Corea del Sur) y ante la falta de referencia de viajeros con información en español (sitios donde no había nada eran por ejemplo tales como Foro de Los viajeros, diarios de Los viajeros, y El rincón de Sele, que hizo su viaje posteriormente al mío, yo en marzo y abril del 2008 y él en julio) tomé como algunos sitios a visitar los lugares que había visto en las series coreanas.

En Seúl hay lugares que salen de forma repetitiva en la series, pero no por eso se nos hace menos atractivo verlos. Por un lado empezaremos con una serie que ya había tratado en la entrada de Jeju, y es la serie Goong-Princess Hours-

Fotograma (de muy baja calidad) de la serie Goong

La serie tuvo bastante éxito, tanto es así que tuvo un spin-of (como menos éxito) llamado Goong S. Y en este 2017 en Tailandia han hecho un remake de la serie llamado Rak Woon Woon Jao Ying Jun. Al igual que otros dramas históricos (aunque no sea histórico se basa en el supuesto que la realeza coreana todavía existe) se pueden ver los antiguos palacios imperiales. Aquí también se rodaron doramas más modernos como The moon embracing the Sun y el Principe del tejado.


El Palacio Imperial (Gyeongbok Goong) es el más grande de los cinco palacios que usaron los reyes de Corea. Según el horario incluso se puede ver el cambio de guardia, que se hace con los trajes antiguos que son muy coloridos y llamativos de la época del palacio: la era Joseon. El palacio se encuentra junto a la plaza Gwanghuamun y se puede llegar cogiendo el metro y tomando la salida 5 de la estación Gyeonbokgung. No hay problemas de acceso.

Nos vamos a por varias series, y digo varias porque este lugar ha sido zona de rodaje de incontables series y películas como Mi encantadora Kim Sam Soon del 2005, Witch Yoo Hee del 2007, Boys over Flowers del 2009, My Love From the Star, W-Two WorldsLegend of the Blue Sea del 2017, Superplus Princess en el 2014, etc.

Fotograma de la serie Legend of the Blue Sea en la Torre N de Seúl

Hay tantas que casi ni vale la pena detenerse en la descripción de la series. Solo un pequeño inciso, la serie Woon nuk ruk tem barn (que es el remake de la serie coreana Full House ) se grabó en el lugar que voy a comentar (porque aunque la serie es tailandesa los lugares de rodaje fueron Tailandia y Corea del Sur).


Si no los has adivinado ya no eres muy seguidor de las series coreanas, pero no importa porque ahora lo desvelo, el lugar no es otro que el Monte Namsan y la Torre N de Seúl. Es conocida por sus vistas nocturnas y por ser un punto popular para parejas. Para subir puedes hacerlo andando, todo su monte, en coche o bien en teleférico. Desde el monte se tienen unas vistas completas de la ciudad de Seúl. Y en la cima también puedes encontrar la torre N, donde puedes subir más arriba, encontrar restaurantes y tiendas.


Full House del 2004 es un clásico coreano (basada en el manwha de Won Soo Yon), no solo fue todo un éxito, sino que además se han hecho remakes en la propia Corea del Sur (el remake, en mi opinión, fue muy malo y es mucho mejor la serie original), en Tailandia, en Turquía, en China, en Vietnam, en Taiwan y en Filipinas. 
Imagen de la Casa de Full House y sus protagonistas

Las vistas desde la casa y de la playa que da a aguas abiertas que disfrutan los protagonista es el objetivo de esta visita, y uno de los paisajes más originales y atrayentes de la serie. La casa se podía visitar por dentro, pero lo mejor es la playa de Sugae, de arena blanca y rodeada de pinares. Por las hermosas vistas de la zona, otros dramas, como The Sad Love Story, también fueron grabados allí. Para ir a la isla de SiDo desde Seúl en ferry no tendrás que pagar a la ida, sino a la vuelta. Cuando bajes del barco podrás ir en autobús, de color azul. Tras el recorrido en el autobús, tendrás que andar hasta llegar a la “Full house”, o bien alquilar una bicicleta como en la serie. Este es uno de los destinos que tenía en mi lista y que debido al retraso aéreo no pude realizar, pero cuyo recorrido tenía al detalle para poder llegar y disfrutar de las vistas.

Fotograma de La novia del Dios del Agua en el río Han

Volvemos a remontarnos a varias series, tales como Lie to me, Playfull Kiss, Superplus princess, Legend of the blue sea, La Novia del Dios del Agua, etc toman el mismo lugar de rodaje, que no es otro que el río Han y/o el Parque Hanghan. Muchas son las series rodadas junto al río Han que nos presenta hermosas vistas nocturnas de la ciudad o vistas de día de los puentes y de las embarcaciones cisnes que se alquilan para navegar por el río. Para llegar hasta ahí y disfrutar de la navegación o de las vistas (en el parque es habitual que para la floración de los árboles haya familias y pareja sentados en la hierba disfrutando del lugar). Para llegar hay que tomar la lína 5 y 8, parada Cheonho Station, y en unos minutos caminando se llegar al río, no hay pérdida.


Otro de los atractivos a orillas del río Han es el el Edificio 63. Un rascacielos que ofrece impresionantes vistas de la ciudad, restaurantes, museos, un centro comercial y hasta un acuario. lo más interesante del Edificio 63 es su plataforma de observación, también llamada Torre Dorada. Está en el último piso y durante las noches la atención se la llevan las luces de la ciudad y los puentes iluminados que cruzan el río. El rascacielos cuenta con una serie de ascensores panorámicos, rodeados de ventanas que permitirán apreciar el paisaje aún cuando se esté ascendiendo al observatorio.No pude resistir el ir hasta allí y subir a su mirador como hace la protagonista de My Girl, clásico coreano del 2004 del que ya he hablado anteriormente.


Coffee Prince del 2007, autentico clásico coreano, fue todo un éxito y aun hoy mantiene el ranking de popularidad. (La protagonista femenina es la misma que en la serie Goong). Cuando estaba por Gweonju conocí a una coreana que estaba ahí de turismo como yo y me pregunto porque había decidido ir allí, les dije que pro las series coreanas que había visto y cuando me pregunto qué series y dije Coffe Prince salto emocionada que ella también la había visto. A día de hoy hay cafeterías de la cadena de televisión que rodó la serie que llevan todo el producto promocional de Coffee Prince. Diez años han pasado y sigue sigo exitosa. En Seúl se puede visitar la cafetería real donde se rodó la serie, aunque los comentarios sobre la cafetería dejan mucho que desear, es posible ir y hacer una fotografía como recuerdo. La cafetería se encuentra en una zona llena de callejuelas abarrotadas de cafeterías y pequeñas tiendas. Dirección:337-2 Seogyo-dong. Mapo-gu.

Fotograma de la cafetería de Coffee Prince

My tutor friend del 2003, así como Coffee Prince del 2007 muestran las típicas calles estrechas, con casas tradicionales coreanas. Por el barrio de la Bunchvanok Village uno puede perderse por esas callejuelas y casas.


También en Personal Taste se grabaron escenas en la Bunchvanok Village, una villa tradicional coreana en el mismo Seúl. Muy recomendable la visita. Para llegar hay que tomar la línea 3, parada Anguk, salida 2.


Información para viajar a Seúl: Información de Seúl y Parque Namsan y Torre N de Seul

Nota: las fotografías que no son de mi viaje tiene una leyenda sobre el tipo de captura o fotograma.

Lugares turísticos de Corea del Sur a través de sus series (doramas coreanos) - Jeju

Hay mucha gente que viaja a diferentes lugares solo para ver donde se rodó una determinada serie o película (véase el auge de Croacia con la serie de Juego de Tronos, mi hermana acaba de regresar de Croacia y se ha encontrado con mucho turismo dedicado a la serie).

En el 2008 (cuando fui a Corea del Sur) y ante la falta de referencia de viajeros con información en español (sitios donde no había nada eran por ejemplo tales como Foro de Los viajeros, diarios de Los viajeros, y El rincón de Sele, que hizo su viaje posteriormente al mío, yo en marzo y abril del 2008 y él en julio) tomé como algunos sitios a visitar los lugares que había visto en las series coreanas

Vamos a comenzar la visita a la Isla de Jeju, que sale en muchas series coreanas por ser un destino romántico para las parejas, aparte de ser un destino muy bonito por todos sus rincones llenos de naturaleza.

Imagen promocional de la serie y del manwha Goong, con uno de los ositos del museo de Jeju.

Aunque la primera parada no es precisamente naturaleza, punto fuerte de la isla de Jeju. La serie Goong- Princess Hours- del 2006, serie basada en el manwha (manga coreano) que en España publicó Medea Ediciones, nos descubría el museo de los Osos de Peluche en la isla de Jeju.

La serie tuvo bastante éxito, tanto es así que tuvo un spin-of (como menos éxito) llamado Goong S. Y en este 2017 en Tailandia han hecho un remake de la serie llamado Rak Woon Woon Jao Ying Jun.

El Museo de Osos de Peluche es uno de los sitios curiosos que ver en Corea dado que contiene una abundante muestra (la mayor en todo el mundo) muy representativa de osos de peluche fabricados durante los últimos cien años. En mi opinión, aún si no eres seguidor de la serie, es un lugar importante que visitar si vas a la isla de Jeju.
Y si eres seguidor de la serie; el lugar es imprescindible.

El museo se encuentra dentro del complejo turístico de Jungmun en la isla de Jeju. Así que se puede aprovechar la visita para ver otros de los interesantes lugares que tiene este complejo.


Otra de las series que me mostraron la belleza de la Isla de Jeju fue My girl del 2004 (clásico de los doramas coreanos). Incluso estando en la Isla de Jeju lo estaban reponiendo en la televisión coreana.

Imagen del making of de My Girl y de fondo el Mt. Seongsan de Jeju

En este dorama se muestran muchos lugares típicos de la isla, como el Mt. Seongsan, que también es un antiguo volcán, aunque no tan alto como otros de los volcanes que tiene la isla, pero por tanto más cómodo para subir.
La actividad más famosa en el Pico Ilchulbong del Mt. Seongsan es contemplar el amanecer desde el cráter que está pegado al mar y tiene unas vistas increíbles (aunque con lluvia como me pasó a mí).


Los campos de naranjas (las naranjas de Jeju son tan famosas allí como aquí en España son famosas las naranjas de Valencia) y los campos de calza, tampoco faltaron en este drama coreano.Y según la fecha del año en que viajéis a Jeju, podéis verlos por toda la isla en su esplendor.


No podemos olvidarnos de Mi adorable Kim Sam Soon del 2005 (otro de los clásicos coreanos), cuya trama estaba muy de moda en aquella época en la que en Corea se llevaba eso de que las mujeres mayores salieran o se casaran con hombres más jóvenes.

Fotograma de la serie Mi adorable Kim Sam Soon en la entrada al parque del Monte Halla - Jeju.

Uno de los lugares imprescindibles que visitar en Jeju y que aparece como una escena esencial en Mi adorable Kim Sam Soon, es el Monte Hallasan. Este monte es un antiguo volcán que se encuentra ubicado en el parque nacional del mismo nombre. Es fácil ver ciervos y otros animales durante la subida. Son 1.950 metros de altitud, por lo que hay que tener muy en cuenta las horas (ponen limites de hora para subir y bajar de la montaña). Para llegar ahí hay que coger el autobús interurbano que parte cada 15 mins, tarda unos 40 mins. desde Seogwipo. Más información en el Monte Yeongjusan/ Monte Hallasan.


Por supuesto hay que intentar subir en un día despejado (no como en el drama), dado que si las predicciones dan nubes densas o lluvia no es recomendable la subida, por un lado por las vistas, y por otro lado por la dificultad que puede presentar. En Abril todavía tenía nieve suficiente para que no se pudiera subir sin el equipo adecuado para la nieve.

Una Joya en el Palacio del 2003, famoso drama histórico coreano sobre la doctora Jang Geum, primera mujer que desempeñó el cargo de Médico Real en la era Joseon, también fue rodado en esta isla. Es más, hay un parque temático Dae Jang Geum en el Museo del Pueblo Folclórico de Jeju. Por supuesto, otro lugar para visitar es ese museo.

Fotograma de la serie Una Joya en el palacio rodado en Jeju

El Museo del Pueblo Folclórico de Jeju exhibe una colección de objetos tradicionales de antaño utilizados en esta isla volcánica, la mayoría de los cuales data de fines del siglo XIX. La aldea cuenta con réplicas de viviendas con el estilo de Jeju, con muros de roca volcánica y techos de paja. Su Sala de la Exposición de la Cultura de la Piedra permite conocer cómo se utilizaba la piedra volcánica en la vida cotidiana de la isla. En el exterior hay varios ejemplares de estatuas de piedra conocidas como harubang (los abuelitos de piedra) así como cercas, pagodas y lápidas hechas de piedra. 


La isla de Jeju suele estar repleta de parejas porque es un destino turístico típico para las lunas de miel debido a sus rincones llenos de romanticismo. 

Un buen ejemplo del turismo "luna de miel" que tiene la isla es que ha salido como destino de luna de miel o bodas en series como Boys over Flowers del 2009 (remake coreano de la serie japonesa Hana Yori Dango, basada a su vez en el manga japones Chicos mejor que Flores publicado en España, que también tiene un remake de series taiwanesa y china). Playful Kiss del 2010, remake coreano de la serie japonesa Itazura na Kiss, basada en el manga japonés Itazura na Kiss, que tiene a su vez una serie de remakes taiwaneses, tailandeses, vietnamitas, chinos, japoneses...o Fated to Love You del 2014 (remake coreano de la serie china Ming Zhong Zhu Ding Wo Ai Ni).

Fotograma de la serie Fated to Love you en la isla de Jeju


En esos doramas han aparecido el peñasco Oedolgae, Seowipo, la cascada de Jeongbang, única cascada en toda Asia que cae directamente al mar, el Acantilado Jusangjeolli, que son pilares de piedra apiladas una sobre otra a lo largo de la costa, hay pilares de roca con formas de cubos hexagonales de diversos tamaños y además de la curiosa forma que tienen todos estos acantilados también se puede disfrutar de una vista de la isla y de cómo las olas rompen contra las roca, o el Complejo Turístico Jungmun (para llegar desde Seogwipo hay que tomar el bus limusina N°600 -el autobús que sale camino del aeropuerto, la parada os la pueden señalizar en la Oficina de Turismo de Seogwipo - y que sale cada 15 mins.).


Aquí os dejo una fotografía de una de las playas de Jeju, otro de los lugares que sale en los dramas coreanos, y que valen la pena. Y con esto termino al entrada porque hay tantos lugares que visitar en Jeju que podría no acabar nunca.


En fin, la Isla de Jeju es un lugar lleno de rincones interesante, de forma que se ha convertido en más que un simple destino turístico: es una isla llena de maravillas y lugares de rodaje de k-dramas.

Información para viajar y moverse por Jeju: Informacion Jeju 2008 e Información Museo de Osos de Peluche

Nota: las fotografías que no son de mi viaje tiene una leyenda sobre el tipo de captura o fotograma.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación