Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Paseo en barco por las cataratas del Niagara - EE.UU./Canada
Esta es una de las actividades típicas para quien visita las cataratas del Niagara. Si estáis varios días hay un Niágara Falls Adventure Pass para que salga más barato realizar todas las actividades que hay junto a estas cataratas. Lo cierto es que no puedo elegir a una sobre otra. La primera vez que estuve en Niagara Falls me pareció que ver las cataratas desde el río, con el agua cayendo y toda la vista de las mismas al ras del suelo era algo más impresionantes que vistas desde lo alto por los caminos del parque, pero la verdad es que cuando volví a Niagara Falls monté en helicóptero y entré en los túneles subterráneos, y también me gustaron mucho las vistas. Creo que son tres perspectivas diferentes de ver las cataratas y por tanto, de todas las opciones las tres son recomendables para no dejar ningún aspecto de las cataratas por descubrir (y decidir desde donde las cataratas te parecen más bonitas o interesantes).
Hay barcos que salen tanto del lado Estadounidense como del canadiense. Nosotros tomamos el Maid of the Mist y hay varias taquillas, según vayas con excursión organizada, tengas el Niagara Pass, o la entrada única. Y antes de subir te dan unos chubasqueros de plástico de colores (rojo, azul, amarillo...) para protegerte del agua que seguro te va a caer cuando el barco te acerque a las cataratas, con esto la gente es una marea de color vista desde arriba.
El paseo en barco no ofrece ninguna aventura excepto la vista desde el agua de las cataratas y moverte con ellas. Pero eso ya es un viaje más interesante que hacer cualquier otro viaje en barco o crucero donde, que me perdonen los marineros, te acabas aburriendo.Pero en este caso tienes el aliciente de darte una pequeña ducha con el agua de las cataratas y el gran aliciente de las vistas. Sé que siempre menciono las vistas, pero estar en el agua del río y mirar hacia arriba, hasta lo alto de las cataratas y ver cómo cae el agua con fuerza, tan blanca y clara. al inicio y al final gozas de la vista de las rocas y el verdor que crece alrededor, y luego desaparece la naturaleza para dar paso a un inmenso tono blanco y una niebla de agua generada por la fuerza del agua al caer, es cuando estas en el centro de las cataratas.
Es una maravilla de la naturaleza y no puedo decirme cuál de las varias perspectivas es la mejor, pero ya que estas ahí, si se puede hacer, recomiendo tomar esta actividad. Y si no salen barcos, hay otras, como las dos anteriores que he mencionado.
Sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero - EE.UU.
Como He dicho por el blog montar en helicóptero es una de mis actividades favoritas, la primera vez fue en Estados Unidos y me gustó tanto que siempre que tengo oportunidad intento hacer esta actividad. por supuesto, otra vez en los Estados Unidos, estaba la opción de sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero así que no podía dejar la experiencia que fue fabulosa y altamente recomendada.
Ya sé que en más de una ocasión he dicho lo mismo de otras vistas desde helicóptero pero es que el gran Cañón, también llamado el cañón del Colorado porque el río Colorado lo atraviesa y ha sido el causante de sus formas, es algo que se tiene que ver desde el aire para poder sentir su grandeza.
El vuelo es media hora pero se tarda unos cinco minutos ida y vuelta recorrer el bosque de arboles desde el helipuerto al gran cañón. Y de repente de entre los arboles empiezan a aparecer unos salientes de roca y vas moviéndote con el helicóptero y ves como cada roca tiene un color, rojizo, verde, amarillento. El río colorado se ve por el centro, algo que andando no se ve igual. Además yo tuve la suerte de tener un día medio lluvioso por lo que acabamos viendo el arco iris formarse sobre el Gran Cañón.
Durante el vuelo se sobrevuela el Parque Nacional, por lo que es muy completo. Muy recomendable a quien le guste las vistas impresionantes para ver con sus propios ojos. Aparte de que volar en helicóptero es completamente distinto a hacerlo en avión, avioneta o globo.
Lo bueno de tener claro que es raro que esta actividad te defraude es que si la contratas antes de estar en Las Vegas o en Grand Canyon Village, el precio te va a salir más barato, y los vuelos en estados Unidos son caros. Pero el precio compensa el viaje. Es una experiencia emocionante y las vistas son impresionantes, y aunque hay muchos miradores por el Gran Cañón, la vista que se obtiene desde el cielo no se puede comparar.
Adios al 2017
Sé que últimamente ando desaparecida, pero en realidad no es así.
En este tiempo he actualizado las etiquetas de todas las entradas del blog asignándole el continente geográfico al que pertenecen.
Lógicamente Turquía aparece en Europa y Asia dado que Estambul está en ambos continentes (ya lo dice el poema de Esponcedra "a un lado oriente, al otro Europa y allá en su frente Estambul").
Y al hacer esta actualización he visto que llevo más de 1.500 entradas publicadas desde que nació el blog. Por lo que por un mes en el que no actualice con entradas nuevas tampoco pasa nada.
Aprovechando la entrada os deseo a todos los que paséis por aquí, unas felices fiestas. Y ya decir adiós al 2017. En el 2018 más entradas de viajes y escapadas.
Destinos del 2017:
ISRAEL: Masada
ISRAEL:Mar Muerto
ISRAEL:Tel Aviv & Jaffa
ISRAEL:Cesarea
ISRAEL:Haifa & Monte Carmelo
ISRAEL:San Juan de Acre (Akro)
ISRAEL:Tiberiades
ISRAEL:Nazaret
ISRAEL:Caná de Galilea
ISRAEL:Monte Tabor
ISRAEL:Monte de las Bienaventuranzas
ISRAEL:Tabgha
ISRAEL:Cafarnaún
ISRAEL:Mar de Galilea
ISRAEL:Río Jordan
ISRAEL:Desierto de Judea
ISRAEL:Jerusalén
PALESTINA: Belén
ITALIA: Florencia
ITALIA: Villa Fabricotti, Florencia
ITALIA: Villa Museo Stibbert, Florencia
ITALIA: Florencia Napoleonica
ITALIA: Calcio Storico, Florencia
ITALIA: Palazzo Corsini, Florencia
ITALIA: Palazzo Vecchio, Florencia
ITALIA: Jardines Boboli y Bardini, Florencia
ITALIA: Iglesia de Tdosos los Santos (chiesa dei Ognnisanti), Florencia
Destinos del 2017:
ISRAEL: Masada
ISRAEL:Mar Muerto
ISRAEL:Tel Aviv & Jaffa
ISRAEL:Cesarea
ISRAEL:Haifa & Monte Carmelo
ISRAEL:San Juan de Acre (Akro)
ISRAEL:Tiberiades
ISRAEL:Nazaret
ISRAEL:Caná de Galilea
ISRAEL:Monte Tabor
ISRAEL:Monte de las Bienaventuranzas
ISRAEL:Tabgha
ISRAEL:Cafarnaún
ISRAEL:Mar de Galilea
ISRAEL:Río Jordan
ISRAEL:Desierto de Judea
ISRAEL:Jerusalén
PALESTINA: Belén
ITALIA: Florencia
ITALIA: Villa Fabricotti, Florencia
ITALIA: Villa Museo Stibbert, Florencia
ITALIA: Florencia Napoleonica
ITALIA: Calcio Storico, Florencia
ITALIA: Palazzo Corsini, Florencia
ITALIA: Palazzo Vecchio, Florencia
ITALIA: Jardines Boboli y Bardini, Florencia
ITALIA: Iglesia de Tdosos los Santos (chiesa dei Ognnisanti), Florencia
ESPAÑA:
-Zaragoza, Visita teatralizada al cementerio
-Zaragoza, visita en un día
-Zaragoza, visita en medio día
-Zaragoza, visita en un día
-Zaragoza, visita en medio día
-Catedral de Sevilla
-Reales Alcázares de Sevilla
-Baile de la época napoleonica/regencia - Regency Ball Sevilla
-Paseo por la Plaza de España de Sevilla
-Duelos en Sevilla
-Práctica de baile en Sevilla
-Sevilla Misteriosa
-Casa de la contratación de Sevilla
- Sevilla
- Zaragoza, Rosario de Cristal-Reales Alcázares de Sevilla
-Baile de la época napoleonica/regencia - Regency Ball Sevilla
-Paseo por la Plaza de España de Sevilla
-Duelos en Sevilla
-Práctica de baile en Sevilla
-Sevilla Misteriosa
-Casa de la contratación de Sevilla
- Sevilla
- San Sebastian
- Recreación civil Andoain 1837
- Del País Vasco a Cantabria
- Castro Urdiales
- Lierganes
- Barcena Mayor
- Comillas
Zaragoza, Visita teatralizada al cementerio - España
Visita al cementerio de Zaragoza - teatralizada -
Visita: Noviembre 2017
Información para viajar: Gozarte - visita teatralizada cementerio
Es la segunda vez que hago la visita teatralizada del Cementerio de torrero, la primera vez fue en el 2013, cuando vinieron de visita mis amigas de Extremadura (Visita teatralizada Cementerio Zaragoza 2013), y esta vez que venía mi amiga que vive en Castro también decidí volver a hacer la visita, que afortunadamente le gustó mucho. La razón de repetir es porque me parece una forma muy divertida y entretenida de ver el cementerio de Torrero y algunos de sus lugares de "museo". Los guías de Gozarte que hasta ahora he tenido son todos muy entretenidos al contar la historia y el arte, pero si además lo combinas con el teatro, aún se hace más entretenida. En esta visita vimos más lugares y ahora dura dos horas, pero no se hace para nada pesado, se pasan volando. Si no fuera por el frío y el cansancio de pies que llevábamos ni las hubiéramos notado. No quiero poner mucha información porque ya en la entrada del 2013 hice bastantes "spoilers", y si quieres hacer la visita y no perder la sorpresa del momento es mejor que no leas la reseña entera y te quedes solo con que es una visita muy recomendable.
Como decía, la visita fue más larga que la primera vez que estuve, de forma que vi los mismos lugares que la vez anterior, más nuevos lugares y teatro. Y dado que repetía visita, el que hubiera cosas nuevas era de agradecer, porque así podía descubrir cosas nuevas. Lo nuevo que vi es que al lado de la tumba con la escultura del hombre del pico la farola tiene vida propia y se apaga y enciende cuando quiere, de forma que fuimos de luz a oscuridad y al rato luz y así un par de veces, aunque el juego de que las luces se apagaran y encendieran no acabó ahí. Debe ser un fantasma que jugaba con nosotros.Una de las tumbas nuevas que vimos fue la Fosa común de los funcionarios, ya ves, ahora no solo se puede decir que los funcionarios tiene el puesto de por vida sino que si mueren tienen lugar en el cementerio donde caerse muertos. También vimos la tumba de Joaquin Costa y Tenor Fleta (dos aragoneses ilustres) y la tapia de los fusilamientos, estos tres puntos sé que se hacían en otras de las visitas guiadas de Gozarte. Así como la tumba del torero Ballester (no Ballesteros, que ese era el Herrerin). La guía nos contó todo lo que han robado en el cementerio; esculturas de toneladas de hierro, fotografías con sus marcos, flores, cobre de las farolas, etc, es increíble lo que llega a robar la gente. De camino a la tumba de este otro torero vas paseando por el camino oscuro (no hay cobre para las farolas) con los altos cipreses apuntando al cielo azul y estrellado. Debido a la falta de luz de las farolas y que solo vamos con farolillos para alumbrar el camino, el cielo se puede ver muy definido, y aunque las farolas de la ciudad dan un tono amarillento al cielo a lo largo de la tapia del cementerio, desde el interior uno puede elevar la vista hasta las copas de los cipreses y ver las estrellas brillar como motas blancas en el limpio cielo azul. Me encantó la imagen que daba el entorno (lástima que mi cámara no sea de calidad para captar esa imagen y mostrárosla). Esta vez tenía el último turno de visita, a las ocho y medía, y al finalizar la puerta por donde entramos, la antigua puerta de entrada, ya estaba cerrada y por tanto tuvimos que ir a la puerta nueva para salir. Ahí cogimos el autobús para bajar al centro, y durante el camino, dentro del autobús se apagaron y encendieron dos veces las luces, al parecer el fantasma que jugaba con las luces nos seguía dentro del bus.
Información para viajar: Gozarte - visita teatralizada cementerio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)