Diario 2014: Italia -Por la Isla de Elba en el velero La Grace - parte 3


Tocan campana y avisan del disparo del cañón.


Los pasajeros a bordo de La Grace se tapan los oídos preparándose para el disparo del cañón.


Tras el cañonazo solo que da el humo....

Diario 2014: Italia -Por la Isla de Elba en el velero La Grace - parte 2


 
Bajamos a las cabinas del velero La Grace


Nos encontramos con un marinero durmiendo en las literas junto a un ejemplo de las comidas que tomaban los marineros en esa época, una buena explicación al respecto.


Tenemos al naturalista con su explicación sobre los insectos y demás investigaciones surcando los mares a bordo de La Grace


Una explicación detallada sobre la marina inglesa de la época, tal y como controlaban cada hora y media hora la profundidad, la rapidez, etc, y lo dejaban todo registrado y enviado a Inglaterra no es de extrañar que destacaran navalmente.


Un ejemplo de algunos útiles para el registro de lo arriba explicado.

Diario 2014: Italia -Por la Isla de Elba en el velero La Grace - parte 1

Me gusta ver los veleros de época todos con sus muebles y demás artilugios de la época por todos los que he visto han sido museos varados en el muelle, no había llegado a zarpar con ninguno, y realmente no es lo mismo ver un velero de la época y recorrerlo de arriba abajo parado en el puerto que en movimiento sobre el mar. 


 

 

Había tres horas para zarpar porque éramos muchos, en principio yo iba a las tres, que hizo viento (a las cinco llovió) pero al final como las italiana no fueron subí a las 11 con el resto de españolas (por ir con ellas) y a esa hora no tuvimos viento, cuando llegamos a alta mar abrieron las velas del velero pero apenas sopló una brisa, y no pudimos disfrutar del viento en la cara mientras el velero navegaba en aguas calmas, aun así subir al velero, recorrerlo de proa a popa, ver Portoferraio alejarse poco a poco (con la mejor vista de la isla que es desde el mar), ver el timón moverse en manos del capitán.

  

 
Hacer una visita guiada al interior del barco, con una explicación de los instrumentos de navegación inglesa de la época, que como cada hora anotaban de todo con razón eran los señores del mar en esa época. Bajamos a las cabinas y nos encontramos con un marinero durmiendo en las literas junto a un ejemplo de las comidas que tomaban los marineros en esa época, una buena explicación al respecto.











Una explicación detallada sobre la marina inglesa de la época, tal y como controlaban cada hora y media hora la profundidad, la rapidez, etc, y lo dejaban todo registrado y enviado a Inglaterra no es de extrañar que destacaran navalmente.



Tenemos al naturalista con su explicación sobre los insectos y demás investigaciones surcando los mares a bordo de La Grace,  un científico a bordo, puro estilo Darwin, 


Tocan campana y avisan del disparo del cañón.
Los pasajeros a bordo de La Grace se tapan los oídos preparándose para el disparo del cañón.
Tras el cañonazo solo que da el humo....

Y lucharon con espada sobre cubierta. Vamos de sorpresa en sorpresa, primero un cañonazo, y ahora la lucha con sables.


 


Fotografía propiedad y Copyright de Miloš Zajíc (Esta foto no es mía, imposible hacer una foto tan genial. Además, salgo yo en la foto).




 

Explicaron, usándolas, el manejo de las velas y aunque no lo hicieron en nuestro paseo, y un par de niños subiendo por los mástiles descalzos. Uno de los pasajeros del velero La Grace se atreve a subir por las cuerdas llegando a Portoferraio, Isla de Elba y se ve el fuerte de Portoferraio de fondo.
Los marineros de La Grace recogiendo las velas del velero tras el poco viento que rodea la Isla de Elba.


 

Para bajar necesitamos ayuda de los marineros pues tanta ropa no ayuda en nada (hasta para entrar a las cabinas vamos golpeándonos con los sombreros).

Y cuando comenzaron a bajar mis compañeras españolas los marineros empezaron a cantarnos el “spanish lady”, la canción marinera de cuando los ingleses ordenador a su ejército a volver a Inglaterra, tras la derrota de Napoleón, dejando atrás a mujeres, niños y amantes españolas (excepto oficiales de más rango).



"Farewell and adieu unto you Spanish ladies

Farewell and adieu to you ladies of Spain

For it's we've received orders for to sail for old England 

But we hope very soon we shall see you again 

We'll rant and we'll roar like true British sailors 

We'll rant and we'll roar across the salt seas 

Until we strike soundings in the Channel of Old England 

From Ushant to Scilly is thirty-five leagues 

We hove our ship to with the wind at sou'west, boys

We hove our ship to, our soundings to see

So we rounded and sounded; got forty-five fathoms

We squared our main yard and up channel steered we 

Now the first land we made it is called the Deadman

Next Ram Head off Plymouth, off Portland the Wight

We sailed by Beachy, by Fairlee and Dungeness 

Till we came abreast of the South Foreland Light 

Then the signal was made for the grand fleet to anchor

All in the Downs that night for to lie

Then it's stand by your stoppers, see clear your shank-painters, 

Haul all your clew garnets, let tacks and sheets fly 

Now let every man toss off a full bumper

And let every man drink off a full glass

And we'll drink and be merry and drown melancholy 



Singing, here's a good health to each true-hearted lass "

Llegada al puerto de Portoferraio y descenso de los pasajeros del velero La Grace con ayuda de los marineros y a pie el capitán del barco.
El viaje en el tiempo ha llegado a su fin.


 


Diario 1999: IRLANDA - Dublin - Dia 6 y 7

Como decía al principio mi amiga tenía unos tíos en Dublín y cuando se fueron de vacaciones no hicimos okupas de su casa. Reconozco que no os he comentado mucho de Irlanda más que colores, recuerdos, sensaciones, pero es lo que ha hecho el tiempo a mi memoria. Hay ciertas experiencias que no se olvidan; como la noches de fiestas, o el día que me perdí por Limerick (no es una gran ciudad pero tengo la costumbre de perderme) o el hambre que pase con el fish and chips todo el día. 



 

 

Pero reconozco que si tuviera que nombrar los sitios que visite en Dublín, entre museos, edificios, catedrales, calles, universidad, parques, centros comerciales e incluso los paseos por la orilla del río, lo cierto es que no podría. Puedo comentaros que hay bastantes cosas por ver (al fin y al cabo es una capital), y para desplazarse por la ciudad hay que tomar el bus, nada de andar. Pero recuerdo más que había muchos españoles, que también en un bus concedí con unos italianos muy ruidosos y cuando se bajaron todo el autobús dijo "spanish"... lo que da una idea de lo calladitos que somos por ahí. De seguro visite el Trinity College, el Powerscourt Townhouse Center y la Catedral de San Patricio. Pues son lugares que no son fáciles de olvidar.





Me quede prendada de los museos aunque no son ninguna maravilla si luego comparas, claro. Además ahí era menor de edad mientras que en España no lo era, que para salir por ahí de noche a veces era un fastidio...Y que si en Limerick llovía todos los días en Dublín no me llovió nada pero me hizo mucho, mucho frio (soy muy friolera, ya sé). Lo bueno que tiene Dublín es que cogiendo el bus y sin salir de la ciudad puedes llegar al puerto y disfrutar del mar, y una ciudad con mar tiene algo que desconecta de ser solo una gran ciudad. 

 

 

El último día antes de volver a España fuimos al puerto y recuerdo que estaba tan cansada de Dublin que simplemente me quedé sentada mirando el puerto y los barcos y pasando mucho frío aunque estaba sentada al sol. Fue poco tiempo pero aún así se me hizo muy largo. Hace poco me lamentaba que cuando decidí ir a Corea nadie se apunto a ir conmigo (y eso que puse un mensaje en el foro de los viajeros) y al final no visite corea del norte como había programado pero aun así disfrute de mis estancia, y al ir sola pude hacer varios conocidos coreanos que me aportaron experiencias a mi viaje. Mi viaje por Irlanda fue algo así pero al revés, en vez de descubrir el país por mi cuenta y haciéndome huecos, fui descubriéndolo con mi amiga, por lo que mis recuerdos son de otro tipo a los que podía haber conservado yendo sola. Pero aunque diferentes son igualmente buenos. Aunque si me dan a elegir me quedo con el sur de Irlanda a que con Dublín. Al fin y al cabo Dublín sigue siendo solo una ciudad, y no encontré el encanto que en otros rincones del sur de Irlanda.

 

Diario 1999: IRLANDA - Costa del Sur de Irlanda - Dia 5

Un día fuimos hacia el sur, a un pueblecito de la costa. No puedo recordar el nombre, brillaba el sol pero aun así hacia muchísimo frio. Posteriormente busqué el nombre del lugar pero en el sur hay varios pueblos de costa con playas y acantilados que me recuerdan al lugar, así que no pude decidirme, y mi amiga ya no recordaba a cuál fuimos.


Cuando llegamos entramos a una cafetería junto al puerto a desayunar, me resulto muy curioso porque tenía el aspecto que las cafeterías de las series americanas de las playas, con la diferencia que por la ventana se veían los acantilados verdes. 


Después de desayunar fuimos al mercado, que se celebraba en la plaza del pueblo, y luego paseamos por la playa vacía y también anduve hasta los acantilados. La costa era una estampa típica de Irlanda como son sus acantilados, campo verde y mar azul. Por la playa vendían caracolas para comer, sin nada más, ni siquiera cocidas. La gente las compraba, yo no le vi ningún atractivo



Presentación

Curriculum Viajero - Presentación