Diario 2008: EE.UU. - Nueva York- dia 5

La isla de Manhattan (porque es una isla) está dividida en varios barrios, las fotos son de madison square, times square (famosa de verla en la tele), plaza de colon, el Lincoln center, la casa Dakota, central park junto a la casa Dakota y la catedral de san Juan –protestante-. La zona de Maniatan pueden verse sitios típicos como madison square garden, times square, la quinta avenida, la avenida Lexington. Llegando hacia un lado de central park el edificio Dakota, que dicen que está maldito (leyenda urbana) hay un farol encendido donde dispararon a Lenon y en frente hay un parquecillo en forma de lágrima donde llevan flores y demás.... Yendo por Central Park el barrio de Harlem (todo todavía dentro de Manhattan, que por cierto, es una isla aunque no lo parezca). Sin pena ni gloria se vuelve a pasar por Central Park, del otro lado donde está la milla de los museos, museos, tras muesos. Hay un truco, en algunos de ellos, aunque la entrada tenga un precio, p.e. de 20 dólares si uno en taquilla dice “donation” solo tiene que pagar 5 dólares y le dan ticket igual. En el museo de historia natural, al único al que fui, funcionaba el truquillo del ahorro. 


 
 
 
 

Por esta zona también hay varios edificios de apartamentos de los ricos, estos que salen en las películas. En uno se conserva un osito de peluche en una venta y es que ese era el apartamento de la Jacqueline Onassis. Además tienen unos toldos con una bombilla, esa bombilla se ilumina cuando alguno de los inquilinos quiere un taxi... cosas de ricos. Y después bajando, las tiendas de la quinta avenida, que comentar que ya no se sepa.... Bajando por la quinta se pasa por algunos estudios de televisión donde había una tienda con un gran repertorio de merchandansing de héroes, y la catedral de san patricio se encuentra casi enfrente del rockefeller center, todos sitios conocidísimos, la catedral es muy pequeña y el Rockefeller aun más, es difícil imaginarse la pista de hielo en invierno en un cuadradito tan pequeño.... Es normal ver un montón de carritos de perritos calientes y es que los estadounidenses no comen sino que se rellenan y es que en vez de come decentemente cuando les entra el gusanillo se compran cualquier cosa que se comen andando y siguen su camino y así todo el día. 

 
 
 

 


Y qué deciros de los cafés, que había filas larguísimas en todos los Starbucks, donde el café se toma de paseo y no sentado como en las cafeterías de por aquí. “La plancha” que es como se le llama a ese edificio tan delgado que parece una plancha y por supuesto del empire state. Así que beber y comer era fácil, comer bien ya era más difícil y sobretodo más caro. Lo que si también destaca que allí todo es más grande.Os había dicho que vi mucha policía ¿verdad? Bueno, son como en las series, hasta las pistolas las llevaran igual, sin seguro ni nada. Los caminos de bomberos llevan la banderita estadounidense atrás y tantas cosas que parecen normales de lo vistas pero que, en realidad, no lo son aqui. La biblioteca nacional es muy pequeñita rodeada de tanto rascacielos, además estaba toda cubierta porque una de las noches que estuve hicieron una fiesta privada con luces y demás, todo muy al estilo americano de las pelis y no se podía disfrutar de toda la biblioteca en su totalidad pero claro, en la película del el día de mañana parece más grande de lo que es...ah, estaba macys, que era su 150 aniversario....

 
 
 
 

Diario 2008: EE.UU. - Arlington - dia 6

De visita a Washington visitamos el cementerio de Arlington. Ya en Arlington caminamos por entre cientos de tumbas en dirección hacia la cima, dado que está todo en pendiente y es un gran campo extenso. Este cementero es el típico de las series americanas. Todo un manto verde lleno de tumbas blancas, todas dispuestas en filas con el mismo tamaño. Se hacen así para que independientemente del dinero que tenga la familia todos los militares enterrados ahí sean honrados por igual, y que no destaquen más uno que otros. Cuando estuvimos vimos un coche de caballos con un féretro pasar, y oímos los disparos. Es habitual encontrarse con algún entierro militar, aunque nos toco de lejos. 
 

En lo alto de las colinas hay una pequeña mansión, resulta que este cementerio era antiguamente una mansión de Virginia, en lo alto la mansión y los alrededores sus tierras, normalmente de cultivo. Ahora, subiendo hacia la mansión (donde hay un museo) se encuentran las tumbas de JFKenedy, su esposa y su hermano. El lugar te llena por dos cosas, una por el aspecto tan real que se siente a lo que normalmente te parece una exageración cuando ves una serie o película estadounidense, que además te hace sentir como esos cementerios de la guerra mundial que hay por Europa....otra porque con los campos verdes, el cielo azul, el silencio y esa mansión a lo alto de la cima te hace imaginar cómo sería esa zona cuando en Virginia todavía existían las plantaciones.



 
 

Diario 2008: EE.UU. - Washington - dia 6

Madrugando bastante cogimos de nuevo el bus y carretera hacia delante para llegar a Washington. Esta vez pasamos por Delaware y aunque tengo fotos de pasada no voy a ponerlas pq no tengo nada que comentar, es lo que pasa cuando se sale antes de las seis de la mañana que uno no está muy despierto. Si es cierto que en este camino hacia Washington pude ver en la estación de servicio que las matriculas son diferentes entre sí, como hechas en tu propia casa. Nueva york ponía en la matricula Empire state, nueva jersey, Garden state, etc., cada estado debe de tener una denominación. Excepto Washington que lo que tienen algunos coches es: con tasas (impuestos) sin representación. Y es que Washington no pertenece a ningún estado, pero tienen sus impuestos, aunque al no ser estado no tienen representación en las cortes o lo que sea que tienen ahí. Lo primero que ves de Washington es que a diferencia de Nueva York sus edificios son bajitos pero muy anchos, todos los edificios son alargados, bajos y con grandes, enormes avenidas. Unas calles amplías por toda la ciudad. Además todos los edificios son de ladrillos pero porque ahí no vive la gente, sino que son todo edificios del gobierno, tesoro nacional, archivo, FBI, teatro...También resalta el ver un edificio hecho de arcilla de color amarillo, es el museo de los indios americanos. 



 
 
 

En Washington hay muchos museos. Nosotros visitamos el museo del aire y del espacio, que es gratis y que además tiene objetos reales del espacio y aviones., como el espíritu de sant Louis o una capsula espacial. Al final entre mi hermana y yo creo que fotografiamos todo el museo, pieza a pieza, aunque lo más grande del museo era el MCDonals que estaba adherido al museo. Después hicimos la visita clásica, el capitolio, donde visitamos la parte de atrás donde se pone el tenderete para el nombramiento del presidente de los estados unidos y desde ahí girando se puede ver el "monolito", que aunque parece cerca en realidad todo está bastante alejado de todo. 

 
 
 

Cerca de la Casa Blanca hay varios edificios que son residencias de los países visitantes, cuando nosotras estuvimos había tres banderitas adornando las faroles y una de ellas era del país visitante, era un país de áfrica, no sé cuál pero seguro que tiene petróleo. Como consecuencia de esto muchas calles estaban cortadas. Aun así pudimos ver la casa blanca desde fuera y parece más pequeñita que en la televisión. Los guardias de la puerta tenían muy mala leche, y cuando salía un coche de la Casa Blanca casi te empujaban para que te alejaras, aunque también hay que considerar que el presidente estaba dentro de la casa blanca. Aquí no se sabe si esta dentro por la bandera, que siempre ondea a lo alto, sino que se sabe si hay guardias en el tejado de la casa blanca y eso era muy fácil de ver porque había uno que no dejaba de levantarse y agacharse. 

 
 
 

Después continuamos viaje hacia el cementerio de Arlington y el monumento a los caídos, uno que está de moda por la película "cartas desde Iboyima". El monumento esta en lo alto de una colina, y desde ahí se ve todo Washington, en su lateral se pueden leer todas las guerras en las que ha estado Estados Unidos y casi todos los países consta ahí, lo curioso es que es igual que en las películas, dado que todo el monumento estaba lleno de abuelos con su gorra del ejercito y sus chaquetas y sus sillas de ruedas. Una vez dejamos el monumento y fuimos camino de Arlington pudimos ver el pentágono. Visto desde abajo no se distinguen las cinco caras del pentágono como pero al pasar (no se puede parar) si se veía donde se estrecho el avión, se nota en el color de los ladrillos, los mas blanquecinos son los nuevos. 

 
 

Finalmente, cruzando el río regresamos de Arlington a Washington, a visitar el monumento a los caídos en Corea y Vietnam, y el monumento a Lincoln que se encuentra frente al monolito que nunca recuerdo como se llama realmente. El edificio que tiene forma de templo griego es donde se encuentra la escultura de Abraham Lincoln sentado e inscripciones de dos discursos, la vista del lugar también sale en series. Justo antes de entrar al templo donde se encuentra la estatua de Lincoln hay un descansillo donde está el discurso de Martín Luther King “yo tengo un sueño”. Desde ahí se ve una perfecta vista del frente con el capitolio y el lago, que por cierto tiene sus ocas. Hacia la derecha del monumento está el monumento a los veteranos de la guerra del corea, y a la izquierda el monumento a los de la guerra de Vietnam, los de la guerra de Vietnam es una "V" con los nombres inscritos, y puesto a visitar preferí el otro monumento, que es más real.
 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación