Diario 2008: EE.UU. - Nueva York - dia 8

Y como decía lo típico es subir al empire state, se tiene una vista de casi todo Nueva York y se ve desde el cielo lo que se ha visto desde abajo, solo que desde el helicóptero te alcanza más lejos la vista. La vista es algo parecida a la de Tokio, También es típico ver Central Park. Como es muy grande no lo vimos entero, entramos al zoo, que no es muy grande sino más bien lo contrario pero resulta interesante. Por cierto, central park tiene muchas rocas porque resulta que toda la isla de Manhattan esta construida en una roca dura, y precisamente por eso los edificios y garajes van hacia arriba porque es roca dura para escavar y también por eso no se destruyo más cuando las torres gemelas cayeron. 

 
 

De ahí se sigue el camino hasta llegar a una plaza donde se rodó no se que película, el estanque con las barquitas, los carros de caballos, los puentes desde donde las series siempre te atacan los psicópatas de las series y el famoso puente sobre el lago con un edificio de fondo famoso por las películas y series. Solo que como Nueva York estaba en obras el puente estaba también en obras y no se podía pasar. Y algo que uno no se puede perder en Nueva York, aunque no sea típico es la vista de Nueva York de noches desde el ferry de state island, esa vista con Frank Sinatra cantando New York New York te traslada a una película. La vista es maravillosa, y si hay luna llena de color naranja como cuando fuimos nosotras, aun más espectacular. Realmente no hay palabras para describir la vista nocturna de la isla de Manhattan desde el ferry a state island...


 
 
 

Antes de que se me olvide una cosilla importante de Nueva York, más bien de la isla de Manhattan, es el tema del agua caliente. En vez de tener calentadores, toda el agua caliente llega atreves de tuberías que están bajo el suelo de Manhattan, debido a ello (que vamos, es una olla a presión) a veces tienen que abrir agujeros para que salga el vapor, por eso es habitual ver el humo saliendo de las alcantarillas de nueva york, no es el humo del metro, es el agua a presión, yo vi varios tubos que servían para dejar salir la presión que había bajo la acera. Porque claro, eso es un peligro. Y como decía lo típico es subir al empire state, se tiene una vista de casi todo Nueva York y se ve desde el cielo lo que se ha visto desde abajo, solo que desde el helicóptero te alcanza más lejos la vista. La vista es algo parecida a la de Tokio, 

 
 

También es típico ver Central Park. Como es muy grande no lo vimos entero, entramos al zoo, que no es muy grande sino más bien lo contrario pero resulta interesante. Por cierto, central park tiene muchas rocas porque resulta que toda la isla de Manhattan esta construida en una roca dura, y precisamente por eso los edificios y garajes van hacia arriba porque es roca dura para escavar y también por eso no se destruyo mas cuando las torres gemelas cayeron. Y de ahí se sigue el camino hasta llegar a una plaza donde se rodó no sé que película, el estanque con las barquitas, los carros de caballos, los puentes desde donde las series siempre te atacan los psicópatas de las series y el famoso puente sobre el lago con un edificio de fondo famoso por las películas y series. Solo que como Nueva York estaba en obras el puente estaba también en obras y no se podía pasar. Ya sé que ahora os cuento poquito pero la verdad creo que os he contado todo lo curiosos y lo cierto es que Manhattan no da más de sí, todo son películas, después os mostrare una vista fabulosa, también de película y pasaremos a la tercera cosa que no hay que dejar de hacer en nueva york, y es coger un tour llamado contraste de nueva york, pero ya llegaremos a eso (espero que antes de irme a Polonia, sino tendréis que esperar a mi vuelta).

 
 

Me parece que quitando el museo de historia natural habíamos terminado con todo Manhattan, desde arriba, desde abajo, central park, empire state, etc. así que vamos con la visita guiada de "contraste de nueva york" que ya os comente. Asi que vamos con las otras áreas, como os decía hace muchas crónicas atrás nueva york se divide en cinco áreas: Manhattan, state island, Brooklyn, Bronx y Queens. hemos visto Manhattan, hemos visto el ferry de state island y su costa (no hay mucho mas por ver ahí) así que ahora vamos a por Brooklyn, Queens, y el bronx. Primero en vez de cruzar de isla por un puente lo hicimos por un transbordador que lleva a los peatones a una isla más pequeña que es como una ciudad propia con todos los servicios, y de ahí fuimos desplazándonos hacia las otras areas. Las casitas marrones con las casas típicas donde vive la gente y son mucho más baratas como viviendas que muchos pisos de la caudada, seguramente hayáis visto un edificio con un coche en el tejado y otro como parkings, y es que ahí es parecido a Japón, por tema de espacio y dado que nueva york es una roca que no se puede perforar los aparcamientos son hacia arriba y no hacia abajo. como veréis las casas son muy americanas, y los cementerios están cercas de las casas, como lo más normal... Por cierto el área se llama Queens porque era en honor a la reina cuando eso era colonia inglesa un sitio bueno para vivir comento la guía llegamos al Bronx, cuando no hay pandilleros por la calle y con el aviso de no tocar las paredes pintadas, los grafitis son homenajes a pandilleros muertos y tocar con las manos la pared es una provocacion, para determinar sus zonas cuelgan zapatillas de los cables de una casa a otra, y de esta forma marcan su territorio. También por las calles hay recuerdos a niños muertos por balas perdidas entre bandas .
 
 
  

Vimos el estadio de los yankees de nueva york, es curioso porque ahí los equipos se pueden cambiar de ciudad y con esta amenaza han conseguido que la ciudad les haga un nuevo estadio, lo único que el nuevo es más pequeño que el antiguo....también hay grafitis con la imagen de los jugadores más legendarios de los yanquis. También se visita la zona que está repleta de despachos de abogados, cada paso hay un cartel de abogados (en ingles y en español) y es que como en estados unidos todo el mundo puede denunciar a todo el mundo el negocio de la abogacía es muy corriente. También visitamos donde se juega la copa Davis y el estadio de los Meets, rivales de los Yankis de nueva york que también se están haciendo otro estadio (que mala es la envidia). Y también visitamos donde se hizo la expo de nueva york, uno de los lugares de la expo sale en la película "men in black", para variar las películas siempre presentes. 

 
 
 

También hay barrios caros donde vivir, con casitas elegantes como mansiones, grandes jardines y parques verdes, embarcaderos, veleros, y una gran vista de Manhattan. También se ve un gran cementerio y nos acercamos a el barrio latino, tiendas y restaurantes todos en español. En esta zona es difícil que no te entiendan. Y por ultimo visitamos el barrio judío que resulta sorprendente por las mujeres toda con pañuelos en la cabeza o pelucas, con niños en los brazos, niños con el aspecto de los hombres, con el pelo de las orejas crecido, sombreros y abrigo negros, buses escolares con las letras en hebreo... tal y como esa película “una extraña entre nosotros”. No deja de resultar curioso. El ultimo día visitamos el museo de historia natural, que también ha salido en varias películas y que lo mejor que tiene son sus salas de dinosaurios.

 
 
 
 
 

Diario 2008: EE.UU. - Nueva York - dia 7

Como decia Nueva York está formado por varias áreas, y todavía no hemos acabado ni con Manhattan. Lo más típico que se ve es siempre la isla de Manhattan, como veis, están los museos, Harlem, las tiendas, el empire state (ya lo veremos con más detenimiento) central park (ídem), y otros barrios como Greenvillage, donde se encuentran casi todas las viviendas de gays, ahí está gay street y algunas banderas del orgullo gay como muestra por las calles. También está el SOHO, que es el barrio “chic” de los artistas, edificios de piedra, escaleras de incendios de hierro como en las pelis y series, y alquileres muy caros. Ahí, de color verde, se puede ver el edifico donde vivía la prota en la peli Gosth. También está Chinatown, un autentico caos. La diferencia es increíble, una camina rodeado de calles llenas de gente, gritos, jaleos y de repente entras en el SOHO y hay una tranquilidad fabulosa. Chinatown es como los bazares árabes, mucha gente, muchos comerciantes vendiéndote mientras caminas, regateos, copias baratas y de calidad, pero copias, mucha policía vigilando, mucho ruido. Horroroso para personas como yo a las que no les va nada eso, tanto acoso, tanta gente, tanto ruido y todo por compras de imitación... Little Italy, muy pequeña, mucha gente, mucha comida italiana. 


 
 
 
 

Atreves del soho se puede llegar a Washington Square donde suelen estar los ajedrecistas que salen en las pelis, pero cuando fui estaba de obras y no había nada, excepto el arco reformado. Y es que Nueva York está patas arriba, lleno de obras. Antes de ir mostros, un amigo de hermana le comento que en nueva york todo estaba muy abandonado y nada cuidado, muy ruinoso, pero cuando fuimos nosotras estaba todo en reparación: el empire state, central park, Washington square....lo mejor será verlo en poco tiempo, cuando las obras acaben y la ciudad luzca reformada. También está Wall Street, centro financiero de la ciudad, calles estrechísimas, altos rascacielos, y luces encendidas a todas horas dado que en Japón la bolsa abre casi cuando ahí cierran. Donde el toro había una presentadora, pero bueno, lo más curioso de aquí es que donde hay una iglesia con un antiguo cementerio es donde comen. Un pequeño cementerio rodeado de hierba, antiguo, con sus lapidas algunas casi rotas, es el lugar favorito de los trabajadores para ir a comer. Y ahí, entre lapidas, sacan su bolsa de la comida y se ponen a comer entre hierba y lapidas. La zona cero está rodeada de vallas porque, como se ve, esta todo lleno de obras, obras, obras y mas obras, todo grúas porque van a hacer algo muy grande...típico americano. 

 
 
 
 

Y ya solo nos queda battery park, el barrio que es la esquina de la isla de Manhattan donde está el puesto de donde salen los ferrys a las otras islas de la ciudad de nueva york, los puestos y helipuertos (ahí también están donde se cogen todos los helicópteros para ver nueva york desde el aire, están justo al finalizar la zona de negocios (Wall street, y la zona cero. El ferry que va a la estatua de la libertad también lleva a la isla de ellis donde quedaban los inmigrante en cuarentena, hay que pagar además de hacer cola así optamos por la otra vía. El ferry que va a estate island, otra de las islas de la ciudad de nueva york, es gratuito, sale cada diez minutos y es la opción de muchos turistas. Se tiene una vista de la bahía de maniatan, típica postal de película, y también se ve la estatua de la libertad. Así que muchos turistas suben, que es gratis, hacen fotos y bajan para volver a subir en el mismo minuto, no se tarda nada y es algo habitual que hacen los turistas. 

 
 
 

El puerto de la isla de Manhattan deja bastante que desear, tiene dos barcos museos, y un pequeño centro comercial, lo bueno es que se puede comer marisco y pescado, lo que es de agradecer porque no es algo normal comer esto sin pagar un ojo de la cara. Y aprovechando que se está ahí, justo casi bajo el puente de Brooklyn, se puede andar y cruzar el famoso puente. El puente tiene una parte par coches y otra no. La que no es para coches sale en alguna serie o peli con gente. Hay dos carriles, uno para personas, otro para bicis, y nadie se mete en el de bicis pq son un peligro. Así que todo el mundo pasea por el mismo lado. El puente de los coches está bajo el puente de los peatones y este son tablones de madera. Entre las rendijas de los tablones, cuando no está el tráfico de coches se ve el río bajo tus pies... es muy curioso que sea un simple puente de madera, con lo famoso que es. 


Pero aunque parece que hay que hacer muchas cosas en nueva york, yo diría que hay dos que no se deben dejar de hacer, una es coger el ferry a state island de noche, ya lo veréis en fotos, es increíble el paisaje que se ve. Y otro, y este si ya es caro, es tomar un helicóptero. Es algo caro, pero la ventaja es que te hablan en español, hasta cuando lo cogimos mi hermana y yo el chico era español, y los que se bajaron del helicóptero antes de subir nosotros también porque cuando la mujer dice "fantastic" va el chico y les dice "pero si son de Zaragoza". Bueno, quince minutos que se pasan "volando" pero que valen la pena todo su gasto por la vista de la ciudad. Tomando el metro se llega desde batery park hasta la estación central, como sabéis mi hotel estaba pegado a la estación central pero es que aunque no lo parezca la estación es enorme, y puedes acabar saliendo pro la otra punta y tener que andar un rato hasta llegar a donde querías. Por supuesto ahí había una banderita estadounidense, no se nota ¿verdad? La estación siempre está llena de gente pero vale la pena verla, al igual que subiendo por Broadway, que es la única calle diagonal de Manhattan. era un antiguo camino indio que se conservo y que cruza en diagonal la isla, el resto de calles son todo líneas rectas de una dirección, y la verdad con aceras tan amplias y tan poco ruido no se hace nada estremecedor. y es que está prohibido pitar en nueva york, ahí que no son excesivamente ruidosos, solo lo son los policías y bomberos, y con eso es más que suficientes, os lo puedo asegurar.la zona de los teatros y times square en Broadway aunque muy típica delas películas, y llena de carteles luminosos, lo que tiene es... muchísima gente, está abarrotado por todos los lados, sobre todo de turistas y tampoco es que haya mucho que ver pero bueno, la foto típica con la publicidad y eso...

 
 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación