Diario 2017: Italia - Calcio Storico de Florencia - dia 3

Tras cambiarnos de ropa y comer nos acercamos a la plaza de santa Maria la Novella para ver el desfile del calcio storico. Margarita nos había recomendado ir a la plaza della Signori para poder ver el espectáculo de banderas, pero como teníamos que prepararnos para el baile que comenzaba a las siete de la tarde preferimos acercarnos al inicio del desfile para verlos pasar con detalle. El calcio storico es un deporte que se practicaba en los campamentos militares de la Antigua Grecia y la Antigua Roma, donde a los soldados les servía tanto para divertirse como para mantenerse en forma. Ahora en Florencia hacen una reconstrucción de este deporte y mantienen un campeonato. Los partidos se juegan en la Piazza Santa Croce, que para la ocasión se recubre completamente de tierra y se rodea de gradas, quedando convertida en un estadio. 

 
 
 
 
 
 

Durante el desfile se pueden ver diferentes trajes en función del personaje que estén recreando, y hay muchos seguidores por lo que el desfile es largo. Podemos ver soldados: con sus armaduras, con lanzas, con espadas, con arcos, con cañones transportables, etc. También podemos ver a los señores a caballo, el personaje que lleva las dos pelotas del juego, una vaca, músicos tocando tambores, los árbitros vestidos de negro y llevando un libro de reglas en la mano, portadores de banderas, y sobretodo a los jugadores y su afición. En el torneo de calcio fiorentino participan cuatro equipos que representan a los barrios más antiguos de la ciudad, vestidos con sus colores distintivos: Santo Spirito (blanco), Santa Maria Novella (rojo), San Giovanni (verde) y Santa Croce (azul). En el desfile primero vemos a los soldados y a los músicos vestidos de amarillo, también distinguimos a los árbitros porque van vestidos de negro, y luego van pasando cada grupo identificado por un color; los verdes con sus músicos, portabanderas, jugadores y seguidores, luego los rojos, y así hasta terminar de pasar todos y acabar el desfile. 

 
 
 
 
 
 

La afición no va vestida de época y grita y se comporta como la afición del fútbol actual, no hay mucha diferencia. De los que vimos pasar, uno de los seguidores del equipo verde encendió una de estas bengalas que echan humo de color (en este caso verde) que nos asfixió un rato, y el equipo rojo tenía unos jugadores enormes que daban miedo, aunque como es una mezcla entre rugby, lucha y fútbol es normal ver semejantes tipos. Otra cosa que pensé es que nosotros habíamos pasado calor vestidos de época napoleónica pero ellos con esos terciopelos, y más los que iban de negro cubiertos de pies a cabeza, y siendo las cuatro de la tarde, iban a estar asados de calor.

 
 
 
 
 

Diario 2017: Italia - Florencia Napoleonica - dia 3

Empezamos el sábado por la mañana con un recorrido por la Florencia napoleónica. Como parece ser costumbre en estos eventos, comenzamos más tarde de la hora. Y supongo que eso fue un motivo para que el evento no fuera una maravilla; hacía mucho calor y éramos mucha gente. Así que fue un paseo por diversos sitios de Florencia sin llegar a oír ninguna explicación y además teniendo que ir vigilando el tráfico y a los turistas que cuando quieren son muy pesados. Pero quitando la parte recreacionista, que no tuvo nada de especial (como si mis amigas y yo nos vestimos y salimos de paseo por la ciudad), el paseo fue diferente a mis habituales por Florencia. José, Carolina y Paolina Bonaparte murieron en Florencia así que el paseo recorría los lugares donde vivieron y murieron siguiendo la ruta que el General Bonaparte tomo el 30 de Junio de 1796. 

 
 
 

El paseo comenzó en la puerta de San Fedriano, por donde entró Napoleón a Florencia y que estaba cubierta por andamios, supongo que en rehabilitación, pero la muralla se podía ver en perfecto estado. de aquí fuimos paseando junto al río Arno observando al otro lado del río la iglesia de Todos los Santos donde está enterrada Carolina Bonaparte, el palacio Corsini, donde íbamos a ir de baile esa noche, y así hasta llegar al puente anterior al Vecchio. Ahí hicimos una parada explicativa, de la cual no conseguí oír nada y luego seguimos hasta el palacio Frescobaldi, y de aquí hasta el palacio Strozzi. Hicimos una parada explicativa pero ya no recuerdo qué decían, no llegué a tiempo a escuchar todo. Y del palacio Strozzi seguimos caminando por la ruta que llevó Napoleón hasta llegar al duomo. En el Duomo paramos para algo, no sé si fotografías, explicaciones, o qué era. 

 
 
 

Entre los turistas y nosotros éramos demasiados en el recorrido. Del Duomo nos acercamos al palacio Vecchio y ahí tuvimos otra parada, la final, en la que según me contaron explicaron las actividades del día siguiente (digo que me contaron porque de nuevo no escuché nada). Aunque no me enteré de nada, durante el recorrido nos dieron un plano antiguo y un documento explicativo de la ruta napoleónica y los monumentos históricos de la misma, por lo que al menos tengo la información para poder comprender el recorrido.

 
 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación