Cartagena - España

Cartagena

Veraneando en la Manga del mar menor otro de los lugares al alcance de la mano para hacer una visita es Cartagena. Solo estuvimos una tarde por lo que no dio para mucho, dado que la ciudad tiene algunos lugares históricos que visitar, pero con eso se tiene una excusa de volver algún día. Vimos la muralla marítima de Cartagena así como las baterías de artillería que se distribuyen por las colinas que rodean la entrada al puerto de la ciudad. Desde arriba de la muralla se puede ver el puerto de Cartagena y las fortalezas militares. En el paseo marítimo de la ciudad, sobre la muralla del mar, se encuentra el monumento a Cristóbal Colón, no hay que olvidar que Cartagena es una ciudad marinera por excelencia, las lastima es que al parecer no le tenían mucho cariño a la escultura. Caminando por la ciudad también se puede ver el Gran Hotel así como otros edificios. Y entre pasear por la ciudad y las murallas se nos fue la tarde, aunque sé que hay más cosillas por ahí en aquel entonces fue una visita satisfactoria porque en las vacaciones no todo tenía que ser playa.

Visita: Agosto 1992

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar:

Manga del Mar Menor - España

Manga del Mar Menor

El verano que pasé en la manga de mar menor me dio la oportunidad de ver, desde un mirador, la característica geográfica de este lugar, que tiene como dos mares con una estrecha franja de tierra entre sí. Sin duda una de las cosas más peculiares del lugar, la otra era la cantidad de fauna marina que te podías encontrar siendo un simple veraneante, como por ejemplo cuando paseas por la zona terrestre de la manga y los laterales estaban llenos de medusas de todo tipo de colores y formas, o cuando nadas en el mar y podías ver caballitos de mar de diferentes tamaños en sus aguas, además de peces y otros moluscos. antes de ir a la Manga del mar menor había veraneado por el literal mediterráneo empezando en Cataluña y cada año bajando hacia el sur, así comparativamente este fue el lugar donde más fácilmente se veían (y una no es experta en snorkel). Así la manga no solo es playa sino también naturaleza al alcance de la mano.

Visita: Agosto 1992

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar:

Cosas del blog

Lo que tiene esta época de limitaciones de viajes turísticos por el mundo e incluso entre provincias y comunidades autónomas de España es que tengo tiempo de sobra para ponerme a recordar viejas escapadas, visitas, recorridos que nunca he llegado a subir al blog. Así que en ello me entretendré e iré descubriéndoos algunos sitios donde he estado.

Viajes en el tiempo en época de cuarentena

En estos días de cuarentena comos sabeis he ido actualizando las entradas del blog con las fotografías del viaje, pero también he tenido algún otro entretenimiento, como viajar en el tiempo (esta vez sin poder salir de casa) con el Reto de la Brocha y la Asociación RetroNautilus. Espero lo disfruteis tanto como yo, hasta que podamos viajar a lugares o tiempos más lejanos.

Diario 2019: Italia - Napoles - dia 5

Nápoles o te disgusta por su suciedad y caos o te apasiona, yo me he encontrado con gente con las dos reacciones. por mi parte la primera vez no me entusiasmo nada, ni pude entrar al castillo, el museo arqueológico, tanto entonces como ahora es un caos de dejadez y los palacios son bonitos pero no tienen nada que no tengan otros palacios de Italia, pero con lo que sin duda me quedo es con el Nápoles subterráneo y sus catacumbas. Igual por ser diferente es por lo que se me hizo más especial. Pero volviendo al tema, en el resto de día que tenía libre sin recreación napoleónica me di un recorrido rápido por los lugares turísticos de Nápoles. 

 
 
 

Empecé la mañana entrando en el lugar más aragonés de una ciudad en la que Aragón y España están por todas partes: el Castel Nuovo. Atravesé el extraordinario arco de triunfo que hizo Alfonso V el Magnánimo de Aragón para conmemorar su entrada aquí y desde sus terrazas uno podría disfrutar el maravilloso panorama del Golfo a nuestros pies, el Vesubio al fondo y Nápoles a nuestra espalda, por desgracia sigue lloviendo como si no hubiera un mañana y dedico mi tiempo a recorrer el castillo por dentro, y como hay zonas cerradas los seis euros de la entrada no vale lo que se ve. 

 
 

De aquí me acerco a la majestuosa plaza del Plebiscito con el palacio real y la iglesia de San Francisco di Paola. Muy cerca está el teatro San Carlo y los dos castillos (Castel Nuovo y el Castel dell'Ovo). De aquí se puede ir caminando por la orilla y disfrutar de una brisa marina y las vistas de Nápoles y del mar, y del castillo. La pena es que por el paseo marítimo no hay bancos por lo que es normal encontrar a algún turista sentado en el suelo junto a la barandilla. Cosas de Nápoles. Después de ir y volver por el paseo voy a entrar en la Galería Vittorio que, tanto la primera vez como esta, no me llamó la atención porque hay parecida en Milán. De aquí subo por la Vía Toledo para entrar en el barrio español. Esta parte de la ciudad se construyó por el virrey español Don Pedro de Toledo. 

 
 
 
 

La Vía Toledo es una de las calles más importantes de Nápoles, es la vía comercial que va desde la plaza Dante hasta la plaza Trieste y Trento. Al oeste de la vía Toledo está el barrio de los españoles, con sus callejuelas estrechas, pequeñas tiendas y la ropa colgada en las ventanas, tan típica de Nápoles. Este barrio se construyó para albergar a las tropas españolas de Don Pedro. Hacia el norte, se encuentra el museo arqueológico Nacional en el que ya estuve durante la recreación (y hace año). La opción antes del museo arqueológico era el Palacio real de Caserta, me dio mucha pena porque aquí no había estado y me iba a quedar sin estar, pero está alejado de la ciudad y en medio día no me da para ir y volver, en todo caso por lo que leí a los recreadores que fueron; es otro palacio italiano. 

 
 
 

Luego seguí por el centro histórico de Nápoles que sigue el trazado original de la antigua Nápoles. Está formada por tres de calles paralelas entre sí. En esta zona se encuentran los lugares de interés más importantes, siendo la zona de la ciudad más antigua, más caótica y más auténtica. La calle mayor corresponde a la vía dei Tribunali, la calle superior son Via della Sapienza, Anticaglia y Via Santissimi Apostoli y la calle inferior llamada Spaccanapoli estña formada por Via Benedetto Croce, Via San Biagio dei Librai y Via Vicaria Vecchia. Y por aquí llegué al Nápoles subterráneo. Es fácil perderse entre tanta calle, pero también descubrir los rincones turísticos del centro. Las catacumbas de San Genaro son otro punto pendiente, y por supuesto muchas iglesias y conventos. Algo mejor que la primera vez (la Nápoles subterránea está muy bien), pero sigue sin apasionarme Nápoles.

 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación