Diario 2023 VIETNAM - Dia 14 - Mausoleo Minh Mang y Khai Dinh

Si habéis leído mi entrada anterior sabréis que ya íbamos con bastante tiempo de retraso por ciertas personas del tour, pues los del restaurante no ayudaron mucho entreteniéndose en cobrar. El caso que como nuestro grupo era tan dispar teníamos a dos personas con alergias alimentaria, una de ellas era más fácil decir que podía comer a que no podía comer. Y luego teníamos de nuevo a los ciegos con las mujeres que distinguen formas. El guía se puso a describir el paraje donde estábamos comiendo y está muy bien, pero entre los de las cervezas y la lenta descripción del lugar yo ya estaba atacada de los nervios, me acerque al guía y le pregunte ¿cuesta mucho ver los mausoleos? “si, pero vale la pena, ¿estas cansada amiga?” “no, es que son las tres y media y era por ver si había tiempo”. Y entonces capto la indirecta y llevo al ciego al autobús y llamo a todos los otros (recordemos, los de las cervezas siempre los últimos) para que subieran al bus. Llegamos con el bus al mausoleo de Minh Mang y de repente cuando el guía se va a poner a explicar veo que sigue faltando gente, resulta que en el restaurante se han debido equivocar y le han puesto a una de las alérgicas una sopa con algo que le da alergia y han tenido que volver al bus para buscar la medicina para la alergia. Así que sumamos más retraso al día. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Al final el guía explica el mausoleo y nos deja tiempo libre para verlo y quedamos a las cuatro y media en el bus ¿creéis que se cumpliría? Ya os digo yo que no, pero voy a relatar el mausoleo que me relajó hasta que toco regresar, donde volví a estresarme en plan asesino. Pero ya llegaremos a eso. El mausoleo es el lugar de descanso del rey Minh Mang, el segundo rey de la dinastía Nguyen. De los 13 reyes de la dinastía Nguyen, el reinado del rey Minh Mang del país fue considerado el período más próspero y poderoso. Con 142 hijos, Minh Mang es considerado el rey con más hijos en la historia de Vietnam y los vietnamitas guías siempre acaban mencionando algo relacionado con la potencia. El mausoleo está en la montaña y el río, primero entramos en lo que llaman el Dai Hong Mon y alinea las estructuras de la tumba de Minh Mang. El siguiente punto después de Dai Hong Mon es el patio principal, con una doble fila de mandarines, elefantes y caballos. Desde la explanada, los visitantes pueden subir una de las tres escaleras de granito que conducen al Pabellón Bi Dinh. El pabellón de la estela contiene la estela. Siguiendo una serie de patios más allá del pabellón de la estela, encontrará la Puerta Hien Duc que protege el acceso al Templo Sung An, donde se venera la memoria del Emperador y su Emperatriz Ta Thien Nhan. Los patios de Sung An están flanqueados por los templos izquierdo y derecho al frente y los pasillos izquierdo y derecho detrás. Y luego llegamos a un jardín con acceso al río, tres puentes que cruzan el Lago de la Claridad Impecable y otra puerta conducen al Pabellón Luminoso, un pabellón cuadrado de dos pisos con ocho techos. Dos obeliscos flanquean el pabellón Minh Lau, que representan el poder del emperador. El pabellón se levanta sobre tres terrazas que representan tres poderes en el mundo: la tierra, el agua y el mismo cielo. El lugar es precioso e idílico para pasear y estar todo el tiempo que se quiera.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Dos jardines de flores detrás de Minh Lau crean un arreglo floral con la forma de un carácter chino que significa longevidad. Otro puente de piedra cruza el lago en forma de media luna de la Luna Nueva, conectando el camino con una enorme escalera con pasamanos de dragón. La escalera conduce a un muro circular que rodea el sepulcro. Una puerta de bronce cerrada con llave impide el acceso al lugar de enterramiento del emperador. El lugar es un sitio para estar mucho mas tiempo del que estuvimos, para pasear y disfrutar de la naturaleza conjuntada de los ríos como lagos que recorren los arboles y los templos. Pero en vez e pasear con tranquilidad por los jardines regresamos hacia el autobús para poder ver el siguiente mausoleo, porque en verdad este merecía la pena verlo, es tan hermoso. Y esto que estamos volviendo mi amiga y yo al bus y me encuentro al guía con el ciego ¡a mitad de camino del mausoleo! Así que me paro y le digo “¿llegaremos a ver el otro mausoleo” y el guía “si, amiga, ¿por qué?” y señalo mi reloj de muleca diciendo “porque son las cuatro y media y habíamos quedado a las cuatro y media en el bus”. “Gracias amiga” dice el guía y continua. Nosotras marchamos hacia el bus, si no llegamos que no sea por nosotras. En esto que al poco llega el guía con los ciegos, como ha conseguido ir y volver en tan poco rato no lo sé, pero ha dado igual porque falta mas de medio autobús, en esto que llegan otras parejas y me dice una “como habíamos visto al guía con los ciegos más atrás y van tan lentos nos habías confiado” y yo “pues el guía y los ciegos os han adelantado y llegado antes” y la chica “¿pero por que la prisa” y yo “porque el otro mausoleo cierra la entrada a las cinco”, pero vamos que da igual porque para no variar los últimos los seis de las cervezas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Al final salimos a las cinco menos cuarto de ahí y el bus va a toda velocidad y nos deja, literalmente, sobre el cuarto escalón del mausoleo, es bajar del bus directamente a la escalera para terminar de subir y entrar. Conseguimos llegar a las cinco menos cinco por lo que pudimos entrar y ver como el señor guardia cerraba la puerta de acceso. Ahora una vez dentro respirar, escuchar al guía y ver el lugar, ya casi sin luz, pero lo único bueno de este estrés es ver el anochecer desde el mausoleo. Khai Dinh fue el duodécimo emperador Nguyen y era bastante impopular por su cercanía con los franceses. Su tumba, construida entre 1920 y 1931representa su afinidad por lo extranjero y cierta extravagancia. Bajo su mandato, la cultura occidental acabó por introducirse en el país. Para financiar este proyecto a gran escala, el emperador Khai Dinh le pidió al gobierno del protectorado francés que le permitiera aumentar el 30% de impuestos a la propiedad en todo el país. Una acción muy criticada y que hizo que fuera el emperador menos querido del país. El emperador no vio la obra de su tumba completada dado que murió en 1925. Todo el mausoleo forma una imponente masa rectangular con sus 127 escalones, apoyado contra el monte Chau Chu. Se sube los 127 escalones para acceder al mausoleo por escaleras altas decoradas con dragones, los más grandes de Vietnam y múltiples patrones tallados. Una vez que se suben los escalones, se ingresa al patio principal donde se encuentran los chalet de guardia a ambos lados.Todo el mausoleo forma una imponente masa rectangular con sus 127 escalones, apoyado contra el monte Chau Chu. Se sube los 127 escalones para acceder al mausoleo por escaleras altas decoradas con dragones, los más grandes de Vietnam y múltiples patrones tallados. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una vez que se suben los escalones, se ingresa al patio principal donde se encuentran los chalet de guardia a ambos lados.El patio de la segunda terraza alberga estatuas de una guardia de honor de doce soldados, como mandarines, elefantes y caballos. Es en esta segunda terraza donde se ubica el chalet de la estela hexagonal sobre el cual están inscritos los ideogramas que glorifican los méritos del rey. Este chalet tiene toques arquitectónicos renacentistas. Luego se accede a la tercera terraza para descubrir el templo de Thien Dinh. El lugar más elevado y la construcción principal de la necrópolis consta de varias habitaciones laterales. La sala de acceso solo está abierta a los soldados que son guardias de tumbas. Frente a él se encuentra el templo de Khai Dinh, que contiene el altar de adoración y el retrato del rey. En el medio está el Buu An, la estatua del rey y el altar de adoración con la placa fúnebre del difunto. Allá donde mires te rodeando los mosaicos de porcelana y cristal que recubren las paredes. En el techo, puedes contemplar la pintura de 9 dragones en las nubes. En otra habitación se exponen objetos y fotografías de la época, porcelana francesa y una estatua de bronce de Khai Dinh derretida en Marsella. Tal vez porque al subir los impuestos era poco querido que el pueblo dice muchas cosas de él, entre varias que el único hijo que tuvo no era suyo porque no podía tener hijos. Tras ver el mausoleo, que al ser más pequeño que el otro se puede ver con más detalle, salimos para marchar a Hue.

 
 
 
 
 
 

Diario 2023 VIETNAM - Dia 14 - De Da Nang a Hue

Este día fue muy estresante. No lo había comentado en la entrada anterior porque ver piedras antiguas (el museo Cham) me gusta y se me olvida, pero la realidad es que al final de este día hubiera matado a alguien. Para ser vacaciones acabe super estresada. Cada viajero tiene su forma de ser a la hora de viajar, no todos son iguales, algunos les gusta viajar y relajarse en el lugar tomando la cerveza típica de ahí, otros les gusta tanto ver cosas como disfrutar de toda la comida típica que puedan encontrar ahí, otros prefieren estar todo el día viendo tiendas y comprando, otros prefieren tener siempre deportes o actividades de aventura, etc, yo soy más de si contrato un tour con guía es para ver los sitios programados y su explicación de guía (sin explicación puedo ir por libre). En este viaje en cambio coincidimos en este tour con todo un variopinto grupo de viajeros, y si lees algunas entradas anteriores igual piensas que algunos me cayeron mal pero no es el caso, es solo que no se ajustan a mi forma de viajar. Y sin duda el grupo del tour de este día parecía la Rue del Percebe nº13 por el tipo de gente que había en él (nosotras incluidas). 

  
 
 
 
 
 

Cuando lo contaba en plan anécdota en el trabajo se rían a carcajadas, pero si que una compañera (en mi primer viaje a Japón allá en el 2005 fui con compañeros del trabajo por libre) que recuerda que en Japón me fui a ver un sitio sola porque los demás no querían madrugar me decía “tuviste que estresarte mucho Berbe, conociéndote estarías atacada”. Y efectivamente, así fue. Este día tenía en el tour a los seis de las cervezas, ya los conocíamos de Hanoi y desde la mañana solo preguntaban por dónde había cerveza (no entiendo porque cogen tour con guía a un sitio si solo quieren cerveza) que llegaban siempre tarde, y efectivamente así fue. Se había quedado a las ocho y diez y salimos a las ocho y media de Hoi An a Da Nang. De Da Nang marcharemos hacia Hue.


Normalmente en estas fechas por las lluvias no se hace el recorrido que vamos a hacer hoy. El guía nos comenta que somos muy afortunados, tomamos una carretera llena de curvas pero con unas vistas impresionantes que nos llevarán hasta Hue. Gracias a la buena suerte pudimos disfrutar del recorrido que separa Da Nang de Hue y sobre todo el tramo de Hai Van Pass, con un avista espectacular de las montañas y el mar.El paso en sí está bien mantenido y aunque hay marcas de accidentes pasados vimos a varios turistas aparcando a hacer fotografías o tomar algo (ya sabeis que las motos son habituales por aquí). La carretera y el túnel al otro lado de la montaña ofrecen un camino más rápido por el que pasa la mayoría del tráfico y por donde, si no hubiera sido por el sol, hubiéramos acabado yendo. pero el paso de Hai Van, aunque con muchas más cuervas y lento es espectacular. Tan pronto como pases el letrero Hai Van Pass, notarás inmediatamente que el camino va por arriba. 

 
 
 
 
 

El camino serpenteante de montaña y curvas cerradas te llevarán rápidamente a la montaña y te darán una vista del mar que se desliza hacia abajo contra las rocas. El vasto mar azul forma un hermoso telón de fondo para los amantes de la naturaleza. lamentablemente me toco justo el lado que daba a la montaña y no a las vistas, pero aun así pude apreciar el encanto del trayecto. Es una vista impresionante, porque desde aquí se puede ver toda la bahía y la ciudad que aparecen de repente, impresionantemente impresionante. A lo lejos, la playa de arena blanca de Non Nuoc se extiende hasta el horizonte, más allá de las rocas de Ngu Hanh Son.Cuando salimos del paso y bajamos la montaña paramos a tomar algo, ir al baño o simplemente pasear disfrutando del paisaje y quedamos a las diez y diez y salimos a las diez y media (vamos acumulando retrasos), de aquí seguimos el camino hasta el lugar donde comeríamos en las afueras de Hue.

 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación