Mostrando entradas con la etiqueta 'ALEMANIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 'ALEMANIA. Mostrar todas las entradas

Diario 2011. Alemania - Berlin - dia 4

El último día aproveché las pocas horas que tenía para dar un paseo al lado del río y descubrir nuevos rincones del parque antes de coger el vuelo de regreso.
En Berlín hay muchos tours para ver esta ciudad. Algunos de ellos son tour gratuitos, donde se puede dejar la voluntad en función de la bien que te ha caído o explicado el guía.
Los tours que se pueden encontrar son tanto a pie, como en bicicleta, en barco, o en bus. Hay miles de maneras de recorrer Berlín, y todas son adecuadas.
Personalmente puedo recomendar el tour en español y gratuito de New Europe Tours
En Berlín salen de dos sitios:
En Berlín Oeste del Dunkin donuts enfrente del Jardín Zoológico.
Y en el Berlín Este de la puesta de Brandemburgo del Starbucks.
Característicos por la camiseta roja de sus guías.
Estos tour gratuitos por Berlín salen:
A las 11 a.m., 1 p.m. y 4.o.m. del Este de Berlín.
Y 10.30, 12.30 p.m y 3.30p.m. del Oeste de Berlín

 
 

Diario 2011. Alemania -Potsdam - dia 3

Cerca de Berlín está Potsdam, la ciudad de los antiguos emperadores alemanes y lugar donde se situó el káiser con el tercer Reich. Todos mis compañeros de trabajo que ya había estado en Berlin me dijeron que no podía dejar de ir a Postdam. Con un día en la ciudad es suficiente, la ciudad en sí no es muy grande pero los jardines y los palacios llevan su tiempo verlos. Llegar es muy sencillo, además tuve suerte dado que, aunque según las guías el tren pasa cada diez minutos, en cuanto salí llegó la línea que me llevaba a postdam. Recordé validar el ticket del transporte en la cajita roja para no tener problemas (aunque en todos mis viajes no vi a un solo revisor) y pase los otros 35 minutos mirando el paisaje hasta llegar a postdam.


 
 
 

Hay algún que otro tour que puede llevarte a Postdam. Por ejemplo:
New europe tour, tour en español miércoles, sábados y domingos. 15-12 euros
Viva Berlin, tour en español los miércoles, y domingo. 15-12 euros.
Pero también es muy sencillo ir por tu cuenta en el transporte público de Berlín:
Desde Berlín la línea 7 del S-Banh que sale cada diez minutos a Postdam Haup.
O un tren regional a Postdam H. pero son mucho menos frecuentes.
Con la línea 7 del S-Bahn se puede llegar directamente a Postdam y caminar unos 2km hasta los palacios. Tambien una vez llegado a Postdam H. tomar el bus numero 316, o coger el tranvía nº93 si no se desea andar.
También puede coger la línea 7 del S-bahn en Berlín y bajarse en Wannesse y tomar ahí un barco para llegar a Postdam. Pero esto solo en los casos en los que los barcos estén funcionando.

 

En todo caso, el paseo en s-bahn me descubrió un montón de casitas de madera, pequeñas, como chabolas, con sus huertos, al parecer, según me entere días más tarde son casitas que se conservan de cuando la guerra, con su huerto que antes de usaba para alimentarse y ahora se usa para evadirse de la ciudad. Llegando a la estación y saliendo como siempre por el lado equivocado tuve que dar la vuelta para ver el canal. Así, cruzando el puente, el canal, el río se puede ver la iglesia de san nikolas, para variar está todo lleno de obras, grúas y andamios. No hay ni un rincón sin obras, de seguro ahí no hay crisis en la construcción.

 
 

Dando un gran rodeo debido a las obras conseguí ver la iglesia de san Nicolás y el obelisco de la plaza. E ahí todo recto llegue a la calle principal del pueblo, todo con casitas de ladrillo rojo, muy cuidadas, sin llegar a la puerta de torres medievales y piedra grises hay otra calle peatonal, es la más turística, se llena de gente a ciertas horas, y está adornada por casitas barrocas de colores, que te llevan a la puerta de Brandemburgo, la de postdam, no la de Berlín.

 

De ahí girando a la izquierda llegamos a los jardines de los palacios de Potsdam, la entrada (no principal) está señalada con otro obelisco (y no estoy en Francia sino en Alemania, aunque pueda recordar a Francia tanto jardín, palacio y obelisco). Los jardines, que para mí son más bien bosques, con sus árboles canales y un largo camino entre palacio y palacio, son gratuitos, mientras que la entrada a los palacios sale bastante cara, hasta hacer fotos dentro del palacio hay que pagar, lo cierto es que yo hice fotos dentro, pero al final todos los palacios resultan algo menos espectaculares después de Versalles y los de san Petersburgo. aunque a quien le gusten los palacios no puede perderse ni uno (en verano creo que están todos abiertos para visitar).

 
 

Hay bastante fila para comprar las entradas para ver los palacios por dentro así que recomiendo ir pronto, yo llegue con media hora de adelante frente a la hora en que abrían y había ya cola para las entradas. Lo mejor es pasear por los jardines de palacio en palacio, es importante no dejarse ningún palacio perdido entre los bosques de arboles, por fuera cada uno es de un estilo y color. Por dentro vi el Palacio nuevo y el Sansoucci porque el resto estaba cerrado, e igual me hubiera gusto ver la casita de té china, y es que la mayoría tienen fechas especificas de apertura.

Diario 2011. Alemania -Berlin - dia 2

Comenzamos el día caminando hacia la puerta de Brandemburgo, postal típica de Berlín. Cerca la embajada estadounidense, el hotel Alton y la embajada británica, que tiene la calle cortada, según parece desde que comenzó la guerra de Irak, cortada y vigilada. Siguiendo la calle de la puerta hacia el lado contrario al tiergarten entramos en la undter der liden que es el paseo de los tilos... (Si, mas verde) y si alguno piensa que Madrid tiene obras o Zaragoza con su tranvía se equivoca, Berlín está lleno de zanjas, vallas, grúas, etc. 

 
 
 
 
 
 

Aun así podemos ver las fachadas de la opera, la biblioteca, el palacio, la universidad. En la plaza del palacio hay que acercarse y mirar al suelo donde hay bajo tierra un monumento recordando la quema de libros que se realizo en esa plaza, en definitiva, hay que mirar a todos los sitios a lo largo de la calle para no perderse los monumentos y edificios que haya y así se llega a la isla de los museos. 

 
 
 
 
 
 

Si se desea ir a algún museo hay que ir a primerísima hora para evitar las larguísimas colas que se forman más tarde y si hay que recomendar alguno yo me quedaría con el de bergamo, no he visto los otros pero creo que si hay tiempo ese lo elijo, digo si hay tiempo porque si solo veis museos no veréis la ciudad, yo lo hice al revés, primero vi todo lo que pude de Berlín y el último día antes de irme fui de museo. 

 
 
 
 
 
 

Rodeando la isla se puede ver las típicas hamacas y chiringuitos y llegar a la zona donde encontraremos la nueva sinagoga, también con su policia berlinés armado y diversos monumentos, que nos llevan al hackesche hafe, aquí cada callejón de las casas es un descubrimiento, fachadas coloridas, jardines la tienda de los appelmann (los muñecos de los semáforos, tan típicos de aquí) pinturas, arte callejeros, y mucho más.

 
 
 
 
 

Cerca está el hakescher markt, una plaza llena de gentes tomando algo, además del sol. Así podemos regresar a la isla de los museos, ver el berlindomer, enfrente hay una gran explanada verde con paseo de madera donde se escuchan sonidos de animales, en Zaragoza en la zona expo hay un sitio así, y luego siguiendo subiendo llegaremos a ver el ayuntamiento, con la torre de televisión y la fuente de Neptuno, también está la zona toda en obras, pero girando hacia un lateral del ayuntamiento hay pequeñas callejuelas con casitas de época, traídas de diversos lugares de Alemania, pues en Berlín no quedo apenas nada en pie después de la primera guerra mundial, creando un bonito paisaje en el cruce del canal, la zona se llama nikolaiviertel. Yendo hacia la friedrichstrasse llegué a la hausvogteiplatz, con sus catedrales y sus lugares para comer.

 
 
 

 
 

Y de ahí, después de comer, baje hasta checkpoint Charlie, que quitando la puerta del Brandemburgo y las colas de los museos es donde más gente encontré. En el suelo hay unas baldosas que marcan la zona por donde estaba antiguamente el muro, y carteles con información, poco queda original de la época. Siguiendo por la calle por donde está la frontera de la zona estadounidense (se ve claramente por la cabina de aduana) se puede llegar al museo judío, con sus dos policías armados. 

 
 
 
 

Luego fui hasta la postdamer plazt, pasando por un edificio que se construyo en la época del Berlín nazi, para las olimpiadas que se celebraron, claro aspecto soviético. Al lado de la postdamer platz está un trozo del muro de Berlín, lleno de chicles y pintadas para poder hacer la foto del turista y sellar su pasaporte con los sellos de las dos alemanas. La psotdamer plaz se ve en la distancia por sus rascacielos, y es un lugar para comer, tomar algo o descansar del calor cerca de la fuente y bajo su cúpula modernísima. Cercano esta el kulturforum y una calle del tiergarten llena de embajadas de países, a cada edificio más moderno que el otro.

 
 
  
 
 

Después de tanto andar la opción del u-bahn es la mejor apuesta para seguir viendo Berlín y aprovechar el día. Llegando a la zona del jardín zoológico, la iglesia wilhemer, que es una gran torre, dentro se puede ver una combinación de azul debido a las vidrieras y la luz solar. Y algo más lejanos, a donde ir con el u-bahn, está el palacio y los jardines de charlottenburg. me sorprendió ver muchos descapotables, igual era por el sol que habían decido todos sacarlos a la calle. Y por supuesto las ferias de atracciones, que no sé si fueron por semana santa o por la pascua solo.

 
 
 
 
 

Además de ver el museo me acerque a un lateral de la puerta de Brandemburgo donde está el monumento al holocausto, bajo tierra (que manía estos alemanes por poner todo bajo tierra) está el centro de información, el monumento se puede entrar y es como un laberinto, en teoría por respeto no se puede subir a las piedras pero los turistas agotados se sentaba. En definitiva, la visita a Berlin me dio la sensación de ser una ciudad con mucha arquitectura moderna, museos, muy turística.

 
 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación