Mostrando entradas con la etiqueta 'LETONIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 'LETONIA. Mostrar todas las entradas

Diario 2010: LETONIA - Jurmala - dia 2

Jurmala es una ciudad balneario letona. Paseando por el pueblo pueden ver las casas de madera, las clásicas y las muy modernas, de la gente que pasa el verano ahí. Las calles en esta época están bastante abandonadas pero resulta igualmente curiosos pasear y ver los arboles y las casitas de madera del lugar hasta llegar a la playa. Por la playa pasea gente, bien abrigada, y el agua debe estar helada pero el olor a mar báltico y la arena suave dan un paisaje diferente al país, que por ahora había sido todo verde.

 
 

Diario 2010: LETONIA - Sigulda - dia 2

Sigulda es una población al lado de Turaida, no la pude ver a conciencia porque solo paré a comer pero si vi los refugios de la guerra (en los montículos de tierra) y el castillo en ruinas, con su encanto, piedra gris, no ladrillo rojo, rodeado del bosque libre.

 
 

Diario 2010: LETONIA - Turaida - dia 2

En Turaida está el parque natural y el castillo que se alza en una colina sobre el río Gauja. El Castillo Turaida fue alcanzado por un rayo y destruyó. En la actualidad el castillo es en gran parte fijo. En la zona del castillo es un museo. Las exposiciones del museo los visitantes familiarizarse con los hallazgos arqueológicos en las proximidades del castillo como el origen y desarrollo de los residentes en la zona. El complejo del castillo, encontramos la iglesia de madera y una torre de defensa Donjon. A partir de la torre de observación de la cubierta es una hermosa vista del castillo desde arriba, del río, y del parque de Turaida. Luego cerca está la canción Hill que es el parque con 22 esculturas, que representan varias escenas de la vida en Letonia. 


 
 

También hay una iglesia de madera luterana y una tumba con flores de una Leyenda de la supuesta verdadera historia de amor. Cuando una niña Maija pagar por su verdadero amor por la vida, (esta la leyenda en mi blog de leyendas) y luego la cueva donde están escrito desde hace cientos de años los nombres de los amantes que no pueden estar juntos por algún motivo... y un riachuelo que dicen cuya agua te rejuvenece, será por lo fría que está. En todo caso es un lugar hermoso, que tiene delito perderse. Es un placer pasear por el parque, visitar la cueva, ver al cisne en el agua (esta solo porque su pareja murió y no se ha vuelvo a juntar, eso dicen) ve la iglesia, el museo, el castillo, las esculturas, tantas cosas…

Diario 2010: LETONIA - Riga - dia 1

De Rundale llegamos a Riga, me aloje en un hotel al otro lado del río, por lo que las torres de la ciudad saluda al anochecer y al amanecer, sobre el río. Aunque cruzarlo de noche resulta bastante frío, además estaban de obras lo que dificultaba la tarea. Visito primero el mercado, que se encuentra en antiguos almacenes de dirigibles, por el camino hay n edificio que ya vi en Polonia y Rusia, heredado de la época soviética. Riga ya me gusta más, el casco histórico pese a ser un clima y un cielo gris resulta más colorido. También tienen muchas iglesias pero muchas casitas y palacios. Callejuelas estrechas y rincones encantadores. 


 

 

Sobre todo hay que saber mirar al cielo pues en los tejados de los edificios se pueden encontrar gatos de figura paseando (ya comente en Francia que no sería el primer gato de figura en tejado que encontraría) y niños con libros estudiando, y demás figuras. Si uno se cansa de mirar arriba puede pasear por la plaza del ayuntamiento que resulta también un edificio rojo precioso, la Casa de las Cabezas Negras y la iglesia de San Pedro desde cuyo campanario se obtiene la mejor panorámica de la ciudad. Si pasear por las callejuelas del casco histórico resulta encantador pese al frío invernal del otoño (en verano presiento que las Repúblicas bálticas serán más bonitas), un barrio algo más alejado del centro también nos supone mirar hacia arriba, pues en pocos metros hay una gran cantidad de edificios de Art Nouveau, sus rostros y figuras resultan fascinantes. También destaca el Monumento a la Libertad, símbolo de la independencia letona.

 
 

Diario 2010: LETONIA - Rundale - dia 1

Pasando las praderas verdes cambiamos de país sin darnos cuenta. Letonia también es llana y verde, esta lloviznando cuando llegamos al palacio de Rúndale. Para entrar hay que pasar un riachuelo y anda un camino recto yermo. Ya pasada la puerta principal el edificio tiene una forma de palacio, no es muy grande. La entrada supone llevar patucos, como en los palacios rusos pero las salas están peor o menos restauradas por lo que la visita del interior no resulta tan sorprendente. Aquí residieron los duques de Curlandia y los más resaltable es su salón de baile. Lo mejor es el jardín, que se visita con entrada aparte, que dan colorido al lugar en el día gris de septiembre.


 
 

Palacio de Rundale

El palacio de Rundale se encuentra cerca de la fronte entre Letonia y Lituania. Es uno de esos sitios que sin coche es muy difícil visitar. Es cierto que yo no conduzco pero de vez en cuando hago viajes de tours organizados. Lo habitual es que antes de coger cualquier circuito me miro los blogs que suelo visitar (ya sean de autocaravana, en coche, etc) y me voy apuntando rincones para visitar. Y tras esto intento encontrar u organizar un circuito con los lugares que quiero visitar.Pues este lugar es uno de esos sitios que es interesante no perderse. A menos que uno lleve varios días viendo palacios sin parar, en cuyo caso no será ningún aliciente. Aunque si se está haciendo una ruta por los países bálticos no creo que se llegue a ningún tipo de saturación palaciega.

Detalle de uno de los salones del palacio
Horarios:
Abierto todos los días del año.
Horario de apertura: 10:00h
Horarios de cierre:
Museo (interior): de mayo a octubre hasta las 18:00h. Resto del año hasta las 17:00h
Jardines: de junio a septiembre hasta las 19:00h. Mayo y octubre hasta las 18:00h. Resto del año hasta las 17:00h. Además, los viernes, sábados y domingos de verano (jun-ago) los jardines abren hasta las 21:00h.


Precios:
Adulto ruta corta: 4€
Adulto ruta larga: 6€
Jardines en verano: 4€
Ticket combinado ruta larga + jardines en verano: 9€
Ticket combinado ruta corta + jardines en verano: 7,50€
Permiso para hacer fotografías: 2€

Detalle desde los jardines del palacio



Que visitar:
Aquí está el problema porque hay varios tickets a escoger según lo que se desee. Mi opción siempre es coger lo más completo.
Tanto en la ruta larga como en la corta se visita primero un ala del palacio llena de salas destinadas a recepción de invitados y bailes como el Salón Dorado y el Salón Blanco. Me recordarón a algún palacio ruso. En la zona central del palacio se visitan las habitaciones del Duque.
Jardines del Palacio de Rundale
A los jardines de Rundale se puede entrar con el ticket combinado para las dos rutas o de forma independiente. En mi caso como era ya otoño avanzado los jardines estaban bien pero no fue algo digno de visitar.

Detalle habitación del palacio


Mary Rose de Turaida


Durante el tour por Letonia y el parque la guía nos contó la historia de Mary Rose.

Cuenta la leyenda que la bella Mary Rose vivía en el Castillo de Turaida desde bien pequeña y se enamoró de Victor, un jardinero de dicho castillo. Se encontraban en secreto dentro de la cueva (a mitad de camino de los dos castillos). Un malogrado día fue secuestrada por uno de los soldados engañándola haciendo ver que traía una carta de su amado. Cuando llegó a la cueva, la secuestró, pero ella, a cambio de su libertad, quiso entregarle un collar que llevaba indicándole que tenía poderes y que le haría una demostración. Esto quedó en el misterio, pero fue asesinada por el soldado que más tarde fue capturado y colgado por su crimen.

También cuentan que era muy bella y que tenia un novia, que un general se fijo en ella pero que lo le hacia caso, que falsifico una carta del novia y se reunió con ella en un cueva, los dos solos, ella le dijo que era una bruja y que no moriría si la estrangulaba, él lo hizo y ella murió, así que él acabo en prisión por asesinato y la tumba de ella estaba bajo la iglesia luterana de madera, del parque.

Así que existen documentos de la Corte dando credibilidad a esta historia y a día de hoy se le rinde homenaje a la bella Turaida en una gran piedra grabada en su memoria. .

Souvenirs Letonia

Zona: Lituania

Souvenir:
Tortuga de ambar
comprado en ciudad costera de Lituania

colgante y pendientes de ambar verde
Comprado en Riga.

colgantes y pendientes de ambar (dorado)
Comprados en Riga.

Baston de madera decorado
comprado en Turaida

El ambar es típico en las Republicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania).

Imagenes de:
- Tortuga de ambar


Sigulda - Letonia

Sigülda

Sigulda es una población al lado de Turaida, no la pude ver a conciencia porque solo paré a comer pero si vi los refugios de la guerra, en los montículos de tierra, y el castillo en ruinas, con su encanto, piedra gris, no ladrillo rojo, rodeado del bosque libre.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Turaida - Letonia

Turaida

En turaida está el parque natural y el castillo que se alza en una colina sobre el río Gauja. El Castillo Turaida fue alcanzado por un rayo y destruyó. En la actualidad el castillo es en gran parte fijo. En la zona del castillo es un museo. Las exposiciones del museo los visitantes familiarizarse con los hallazgos arqueológicos en las proximidades del castillo como el origen y desarrollo de los residentes en la zona. El complejo del castillo, encontramos la iglesia de madera y una torre de defensa Donjon. A partir de la torre de observación de la cubierta es una hermosa vista del castillo desde arriba, del rio, y del parque de turaida. Luego cerca está la canción Hill que es el parque con 22 esculturas, que representan varias escenas de la vida en Letonia. También una iglesia de madera luterana y una tumba con flores de una Leyenda de la supuesta verdadera historia de amor. Cuando una niña Maija pagar por su verdadero amor por la vida, (esta la leyenda en mi blog de leyendas) y luego la cueva donde están escrito desde hace cientos de años los nombres de los amantes que no pueden estar juntos por algún motivo... y un riachuelo que dicen cuya agua te rejuvenece, será por lo fría que está. En todo caso es un lugar hermoso, que tiene delito perderse. Es un placer pasear por el parque, visitar la cueva, ver al cisne en el agua (esta solo porque su pareja murió y no se ha vuelvo a juntar, eso dicen) ve la iglesia, el museo, el castillo, las esculturas, tantas cosas…

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Riga - Letonia

Riga

De rúndale llegamos a Riga, me aloje en un hotel al otro lado del rio, por lo que las torres de la ciudad saluda al anochecer y al amanecer, sobre el rio. Aunque cruzarlo de noche resulta bastante frio, además estaban de obras lo que dificultaba la tarea. Visito primero el mercado, que se encuentra en antiguos almacenes de dirigibles, por el camino hay n edificio que ya vi en Polonia y Rusia, heredado de la época soviética. Riga ya me gusta más, el casco histórico pese a ser un clima y un cielo gris resulta mas colorido. También tienen muchas iglesias pero muchas casitas y palacios. Callejuelas estrechas y rincones encantadores. Sobre todo hay que saber mirar al cielo pues en los tejados de los edificios se pueden encontrar gatos de figura paseando (ya comente en Francia que no sería el primer gato de figura en tejado que encontraría) y niños con libros estudiando, y demás figuras. Si uno se cansa de mirar arriba puede pasear por la plaza del ayuntamiento que resulta también un edificio rojo precioso, la Casa de las Cabezas Negras y la iglesia de San Pedro desde cuyo campanario se obtiene la mejor panorámica de la ciudad. Si pasear por las callejuelas del casco histórico resulta encantador pese al frio invernal del otoño (en vera presiento que las republicas bálticas serán más bonitas), un barrio algo más alejado del centro también nos supone mirar hacia arriba, pues en pocos metros hay una gran cantidad de edificios de Art Nouveau, sus rostros y figuras resultan fascinantes. También destaca el Monumento a la Libertad, símbolo de la independencia letona.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Jurmala - Letonia

Jurmala

Jurmala es una ciudad balneario letona. Paseando por el pueblo pueden ver las casas de madera, las clásicas y las muy modernas, de la gente que pasa el verano ahí. Las calles en esta época están bastante abandonadas pero resulta igualmente curiosos pasear y ver los arboles y las casitas de madera del lugar hasta llegar a la playa. Por la playa pasea gente, bien abrigada, y el agua debe estar helada pero el olor a mar báltico y la arena suave dan un paisaje diferente al país, que por ahora había sido todo verde.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Rundale - Letonia

Rundale

Pasando las praderas verdes cambiamos de país sin darnos cuenta. Letonia también es llana y verde, esta lloviznando cuando llegamos al palacio de rúndale. Para entrar hay que pasar un riachuelo y anda un camino recto yermo. Ya pasada la puerta principal el edificio tiene una forma de palacio, no es muy grande. La entrada supone llevar patucos, como en los palacios rusos pero las salas están peor o menso restauradas pro lo que la visita del interior no resulta tan sorprendente. Aquí residieron los duques de Curlandia y los más resaltable es su salón de baile. Lo mejor es el jardín, que se visita con entrada aparte, que dan colorido al lugar en el día gris de septiembre.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación