Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.*. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.*. Mostrar todas las entradas

Diario 2012: EE.UU. - Luisiana: Plantaciones Luisiana - dia 8

Y llega el fin de viaje por estos lares, el último día antes de volver a casa. Lo cierto es que me costó mucho decidir que tour de plantaciones hacer. Al final hice el que solo visita Oak Plantation, y creo que fue acertado porque está excursión no me gustó tanto como por ejemplo la de los pantanos.
Las plantaciones que suelen visitarse en los tours son Laura y Oak Alley : www.graylineneworleans... tours.html
Pero también hay otras plantaciones, pero hay que buscar bastante para encontrar algún tour que las incluya: www.neworleansonline.c... tours.html
Aquí un tour que incluye la visita a la plantación Destrehan: www.tourneworleans.com... t_set.html

 
 
 

Lo mejor de todo son los paisajes, el camino desde Nueva Orleans hasta Oak Alley Plantation es a través de la carretera que está construida sobre el pantano, todos los árboles y las casas que se ven están sobre agua, todo lo verde es pantano (no tierra). Desde el avión la vista para aterrizar es increíble, todo el pantano visto desde el cielo. Y la vista de las casas de madera, en amplios campos y los árboles con su spanish moho colgando fue lo mejor del tour...

 
 
 

Y precisamente lo más llamativo de Oak Alley Plantation es el paisaje de sus árboles frente a la casa (donde se rodaron películas como Entrevista con el vampiro entre otras). Es más, la plantación se llama así por los árboles que adornan la entrada a la casa de la plantación (los árboles se llaman oak que son algo como robles…). Aunque frente a la entrada de la plantación hay un magnolio, la magnolia es la flor de Luisiana.

 
 
 

La casa es pequeñita pero la visita la compensan los guías que van vestidos de época y el balcón que da a el paseo principal de la casa con la majestuosa vista de los robles frondosos y el Mississippi al fondo. Las casas de los antiguos esclavos no se pueden visitar ya que están reformadas y ahora son alojamientos particulares, y toda la antigua plantación esta llena de casas de huéspedes, así que no hay mucho más por ver que es maravilloso paseo de robles, la casita y la lista de esclavos de la casa que está publicado en la entrada. Lo curioso del listado es que viene “negro” escrito en español. Aparece escrito: John (46yr) criole negro, laborer.

 
 
 

Diario 2012: EE.UU. - Nueva Orleans - dia 7

Siendo sinceros, me sobraba un día en Nueva Orleans, pero aproveche el sábado para no madrugar y pasear por cada rincón del barrio francés, así no me dejaba ninguna esquina por recorrer ni un solo balcón de sus casas por fotografiar.Las casas de ladrillo eran de origen español pero con los balcones estilo francés, muchas de ellas con sus patios interiores, al estilo español, y las casas de madera con las puertas y ventanales de madera eran las casas de estilo francés colonial. Cambien, cercana a la zona gay del barrio francés hay una bocateria que conserva las dos entradas: la de hombres y la de mujeres que entraban por separado a los locales. Por el callejón de los piratas, uno de los dos callejones junto a la catedral, hay un bar de salsa (creo que este estilo musical no lo había nombrado todavía). Y es que todo tipo de música se puede encontrar por Nueva Orleans.


Paseando por el barrio francés conocí a una mujer de Denver que también viajaba sola, conocí a muchos estadounidenses de otro estado que no era Luisiana que estaban haciendo turismo por Nueva Orleans, por lo que vi la ciudad tiene mucho turismo interior. Al ser sábado había muchos más coches de caballos recorriendo las calles, todos repletos de turistas, y muchos músicos callejeros. Cada dos pasos, casi mezclando el sonido de la música, te encontrabas a alguno. La catedral de la ciudad es católica, la entrada está en lo que ahora se llamaba plaza de Juan Pablo II pero que ha tenido otros nombres antes, solo que se los van cambiando.

 

Se puede aprovechar para ver la catedral y el museo del cabildo. Y más arriba, dentro del barrio francés también se puede ver el museo-tienda del vodoo, la mujer con la que pase la tarde le había hecho vodoo a su ex-marido, me sorprendí un poco, no me lo esperaba. La tienda-museo tiene un montón de cosas como muñecas, figuritas, botellas, bolsas gris-gris, y un montón de cosas más. Las muñecas tienen un alfiler blanco y otro negro, uno para los amigo y el otro para los enemigos, las bolsas gris-gris están compuestas de tierra, sal, arroz, y un penique algunas, otras tienen una mayor variedad de elementos, depende quien las realice, y son también para conseguir algo o para la buena suerte en general, aunque la reina del vodoo las usaba como hechizos contra los hombres.


También se puede tomar algo de beber en la antigua casa del pirata Jean Lafitte, pirata francés que se convirtió en patriota al luchar contra los ingleses durante la independencia estadounidense. El bar es de ladrillo y madera y por dentro conserva la antigua chimenea, con su patio donde sentarse a tomar un refresco o cerveza. Y hablando de patriotas, también se puede ver la escultura del general Lee cerca del casino (este general era un general del ejercito del sur y un héroe para ellos).


Y paseando también te encuentras cientos de collares colgados de las ramas de los árboles, de los balcones, de las farolas... Para pasar más rápido la tarde me apunté al paseo por el Mississippi en barco de vapor pero el paseo "nocturno" no es para nada imprescindible. Aún así me entretuvo y hay una banda de música dixie en directo durante todo el trayecto. Eso sí, vi a una pareja muy rara, se suponía que eran una pareja pero el hombre no hacía mas que acercarse a mujeres solas y hablar con ellas, y al final estuvieron los dos rodeando a una mujer mayor y algo bebida. Luego la acompañaron del brazo no sé a donde y ya desaparecieron de la vista.

 

Diario 2012: EE.UU. - Nueva Orleans - dia 6

Una vez terminado el tour de los pantanos (swamp and bayous) regresé a Nueva Orleans para comer, aunque ya eran más horas de merendar que de comer, afortunadamente a todas horas los restaurante dan comida.A eso de las siete de la tarde, después de comer y dar un tranquilo paseo comprando souvenirs me acerqué a la antigua cervecería Jax que es un centro comercial, para coger un tour de fantasmas por Nueva Orleans, que es el segundo tour más me gustó de todos los que cogí ahí. Hay mucho tours de este tipo para elegir en Nueva Orleans.


Es cierto que no ves ni casas embrujadas ni fantasmas pero te cuentan las historias con bastante interés, visitamos el hotel del barrio francés donde se muestra una cajita de caza vampiros, con la cruz, la estaca, el agua bendita, el ajo… además casi todos hicieron la foto de rigor en el espejo de las escaleras del hotel donde dicen se aparece un hombre francés que murió en esas escaleras atravesado por su propio hermano. La sala superior del hotel, ahora sala de convenciones, era un salón de baile para promover a las amantes mulatas y sus patrocinadores, y en esas cosas había alguna que otra riña entre hermanos. 


Luego también, nos acercó a la farmacia del barrio francés, la más antigua de la ciudad, cuyo segundo piso está embrujado, y nos contó una buena historia de fantasmas. Y ya de noche visitamos un edificio por el que había pasado de día y no me había fijado porque estaba abandonado. La calle solo tiene una farola así que esta casi en penumbra, y ahí te cuentan que el edificio está abandonado porque está encantado por la cantidad de gente que murió por la fiebre amarilla ahí, dado que era un hospital. En esos tiempos de la fiebre amarilla es cuando comenzaron las historias de vampiros y zombis, muertos vivientes porque los enfermos entraban en coma y despertaban, y las calles se llenaban de cadáveres, en fin, que supo describir la historia de más interesante. El guía nos contó bastantes historias y curiosamente una de ellas apareció el otro día en el periódico de mi ciudad.

 

Después del tour salí de la calle en penumbra y en la calle paralela me encontré con una tienda de artículos vampíricos que paseando por ahí de día no la había visto. Luego me acerqué hasta Bourbon Street que siendo viernes estaba lleno de gente andando por la calle, por la noche cortan la calle al trafico todos los días, pero en fin de semana la noche de Nueva Orleans es como las fiestas de un pueblo, toda la gente abarrotando la calle. Había varias despedidas de solteros y solteras y todos con vasos de plástico y alcohol, y es que además todos los locales te dan un 3 por 1. En casi todos los locales de esa calle había música en directo, solo tienes que elegir el estilo de música que te guste y entrar a disfrutar.

 

Diario 2012: EE.UU. - Luisiana: Pantanos y bayous - dia 6

El viernes cogí el tour de swamp and bayou que es uno de los muchos tours que recorren uno de los bayou o canales de los pantanos de Luisiana y puedes ver la fauna y flora del lugar. Hay varios tours que salen de Nueva Orleans para visitar los pantanos y bayous (canales) de diferentes formas.

 
 

Fue el tour que más me gustó y recomiendo que si se visita Nueva Orleans no se deje de hacer un tour de este tipo, da igual con que barca o compañía vayas, el tour en sí vale mucho la pena. El tour, que era en inglés, fue entretenido porque nos tocó un guía muy chistoso, de chistes malos pero que te hacen reír. El paisaje es impresionante, con los arboles con hierba colgando como redes que ellos llaman Spanish moho, que como mi vocabulario de flora no es muy extenso no sé como se llaman estos árboles en español. Sí que entendí que con la hierba que cuelga los españoles hicieron mucho dinero, primero sacando el agua que guarda la planta, y después usándolo para hacer almohadas y colchones hasta que apareció el algodón. Me encantó el paisaje y el recorrido se me hizo corto.

 
 
 

En el camino vimos un pájaro, una serpiente (hay cuarenta especies diferentes en el bayou) y muchas tortugas gigantes y cocodrilos. Los cocodrilos hembras son los que se escondían entre las hierbas del agua y los troncos y de repente te dabas cuenta que lo de ahí no era una roca sino un ojo, y los machos se dejaban ver nadando. Hubo un momento en que el guía paró el barco y con el chapoteo que hacía con la mano en el agua atraía al cocodrilo macho y jugaba con él para que lo viéramos. Nos comentó, y lo vimos hacer, que para inmovilizar a un cocodrilo hay que cogerlo de la cola y del cuello, que son sus puntos débiles.

 
 

También pasamos cerca de un par de casitas de madera en el canal que se habían usado para algunas películas y que parecen sacadas de otra época. Donde tomamos la barca para empezar el tour había cocodrilos bebes que luego en la barca te dejaba el guía coger, pero con la boca cerrada para evitar accidentes. Y también había varias pieles y cabezas disecadas de aligaitors, por Luisiana tienen granjas de cocodrilos o caimanes (no se diferenciarlos) para hacer negocio con el turismo.

 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación