Castro Urdiales - España

Castro Urdiales

Una amiga que conocí en mi viaje a Túnez, aunque vasca vive y trabajo en Cantabria, más concretamente en Castro Úrdiales, así que un fin de semana me acerque a verla. Fue en autobús hasta Bilbao donde me recogió en coche para ir hasta su ciudad. De noche y en otoño, cuando fui, estaba casi vacía pero el mar, que hacía tiempo que no veía y su sonido hacía la noche única. Al día siguiente mi amiga, pese a ser fin de semana, tenía que trabajar así que desayune con ella y después me fui a ver la ciudad por mi cuenta. Es pequeña y difícil perderse y como descubrí, caminar por su costa es lo mejor que se puede hacer. Por un lado tenemos el puerto, donde se puede llegar a la esquina del faro, y dar un patada a la pared (no sé porque pero todos lo hacían) y volver sobre tus pasos para subir hasta la catedral, hermosa sobre un prado verde en lo alto junto al mar. Las montañas que rodean la ciudad dan un colorido verde y marrón y el mar y el cielo colorido azul, y todo parece una postal. También se puede bajar y caminar hasta la playa artificial, o hasta la playa real junto al paseo, algo más resguardada. Recomiendo también ir hasta el registro donde se encuentra la belleza del norte de España, los acantilados verdes sobre el mar cantábrico.

Viaje: 2008

Monasterio de Piedra - España


Un viaje no tiene porque ser lejano para convertirse en un viaje. La emoción de prepararlo, los nervios antes de salir, las sanciones de disfrutarlo, y la melancolía al recordarlo, una vez terminado. Así es que aunque este lugar está muy cercano, es un viaje. Un viaje que he hecho varias veces, y todas de las veces han dejado un recuerdo en mi mente. La última vez fue el año pasado, fui con mis amigas y un amigo japonés que quería ver el parque. Al Monasterio es muy fácil ir, un autobús sale de Calatayud hacia allí, lleva haciendo años y para ser una mala época el autobús tenia a algunos alemanes, ingleses...y a nosotras (las únicas españolas) y eso que es no un mes muy propicio para las visitas. El autobús te deja en la puerta del mismo Monasterio. Ahí los viajeros la traspasan a pie y entran en el recinto del parque. El Monasterio de divide en dos: el monasterio y sus ruinas y el parque. A la derecha se encuentra el hotel colocado donde el antiguo monasterio y también las ruinas del monasterio viejo, bastante destruido tras la guerra civil, donde se conservan algunos resto y sobre todo la pequeña catacumba con los huesos de los monjes. Más adelante está el acceso al parque (pagando también entrada) donde los carteles hacen innecesario un plano, y guían al turista por el/los caminos a seguir, y también hacia las aves. En el parque se puede disfrutar de un espectáculo con aves rapaces, y este sí que nunca lo había vivido, es una experiencia nueva, al aire libre, que en un día nublado tiene su encanto. Las aves se encuentran a unos centímetros y no se mueven, hay que tener cuidado con la fotos con flash, que dañan sus ojos y las aves vuelven el rostro, luego, el espectáculo es en la pradera que hay rodeada de bancos, desde ahí, en lo alto se ven las montañas más altas y el rio más bajo y se disfruta de la vista de las aves rapaces. Aunque lo mejor es el parque en sí, sus tranquilos lagos, sus cascadas, sus grutas, sus montañas, su ruido y su silencio. Se puede seguir la ruta que nos lleva a la famosa cola de caballo, la cascada más alta del monasterio y que permite verla tanto desde arriba, como desde abajo, como desde dentro. La cascada permite bajar por un túnel desde la roca y entrar en la gruta y ver el río Piedra y la cascada por dentro, los colores verdes, azules, marrones siempre me sorprenden. Por un túnel donde uno acaba por mojarse por el agua que cae del techo o por pisar el agua estancada en el suelo se sale y se puede seguir el camino por el río Piedra y llegar a los lagos, el más hermoso el lago que refleja como un espejo las montañas que rodean el monasterio cerrándolo al resto del lugar, también se puede disfrutar de las piscifactorías y ver los peces brincar y del resto de cascadas que cubren en camino lleno hacia arriba de nuevo...

Viaje: 2008

Mis imágenes: aqui

Informacion para viajar: aqui

Lille - Francia

Lille

A Lille fui a pasar unos meses mientras trabajaba de prácticas en una empresa francesa de ahí. Así aproveche y los fines de semana pude visitar otros lugares como Londres, Paris, Bruselas, etc. En cuanto a Lille, es una ciudad que también se puede visitar turísticamente y quedar satisfecho. Hay bastante ambiente dado que hay muchos jóvenes estudiando o alojándose por estudios/trabajo en esta ciudad, que tiene como su mejor recurso su buena situación, camino de Bélgica y por donde para el Eurostar (tren que va de Paris a Londres).en fin, a una hora de París, 1 h 40 de Londres (en 2004) y 38 minutos de Bruselas. Pero sin irse uno puede descubrir las riquezas de la Capital de las Flandes francesas y su arquitectura flamenca. Los franceses de ahí todavía recuerdan su riqueza española, y así me lo dijeron cuando estuve ahí. Alguno de los palacios es español, de cuando la Corona Española se extendía hasta Flandes. Lo cierto es que nada más llegar a Lille me perdí, en realidad no era muy difícil de llegar de la Gare du Nord (de las dos estaciones de tren está es antigua y bonita por dentro y de donde llegan y van los trenes a Paris) hasta donde me iba a alojar todos esos meses que iba a pasar en Lille, pero como de costumbre siempre me pierdo. Tenía la surte de trabajar en la rue de l´hopital militaire y cada día pasaba por monumentos históricos de la ciudad, y comía en mi rato de la comida en la Grand Place, en esas horas abarrotada de trabajadores.
Uno de los edificios que siempre me encontraba en mi camino al trabajo era la Cámara de Comercio e Industria de Lille, un gran y perfectamente conservado edificio de arquitectura flamenca, también la Opera, y la Vieille Bourse, también muy bien conservada siendo está de la época del Flandes español y donde en su patio hay un mercadillo de libros. La Grand Place con sus palacios y su Ayuntamiento, y hay que visitar la Atalaya del Ayuntamiento incluida en el patrimonio mundial de la UNESCO y el museo del hospicio Comtesse. La Gran d Place cambia profundamente durante sus fiestas que se celebran en Junio y donde las calles y plazas de Lille se llenan de gente y música recuerdo tanto o más a una ciudad española en fiestas. Un fin de semana aproveche para ver más de Lille que lo que me rodeaba diariamente, así llegue al museo de bellas artes, que alberga bastantes obres interesantes y que tenía una fila larguísima para entrar. También vi La Casa Natal de Charles De Gaulle También se puede pasear por la ciudad antigua entre el palacio Rihour y el islote Comtesse. El parque de Lille, aparte de grande es donde se esconde el estadio de fútbol del equipo de Lille. El estadio está dentro del parque, que en un buen día está lleno de gente paseando, tumbados en la hierba disfrutando del sol o de la vista de los árboles y el rio y sus estanques. Hay un pequeño fuerte dentro del parque que también puede ser de interés visitar. Hay cientos de cosas que hice poquito a poco como visitar el mercado del domingo por la mañana en Wazemmes, o cenar en una terraza disfrutando de, unos las cervezas, yo los mejillones.

Visita: De Mayo a Agosto 2002

Información para viajar: aqui

Roubaix - Francia

Roubaix

De esta población no puedo comentar mucho, recuerdo que fui hasta ahí porque la escuela de comercio estaba ahí y fui en tranvía desde Lille. Recuerdo que al llegar a Roubaix, ya desde el tren, vi un inmenso parque, era más casi un bosque enorme que un parque a los que estamos acostumbrados, y es que por lo que pude ver por ahí, por el norte, es normal que los parques parezcan bosques frondosos y extensos, y verdes, y tengan riachuelos y ríos. En fin, que ríanse de Central Park con estos parques del norte. Al llegar a la ciudad ya era muy tarde y no encontramos ningún sitio abierto para comer (eran las tres de la tarde y puede que en España a esas horas se coma pero en Francia a esas horas se cierra ya hasta la cocina porque ya han hecho hasta la digestión). En nuestra búsqueda por sustento vimos la ciudad, con un museo, sus casitas muy tipo época industrial de principio del siglo veinte y finalmente conseguimos donde comprar unas hamburguesas y en el centro de turismo vimos que aparte del atractivo que fue una antigua ciudad industrial importante roubaix no tenía nada más, así que fuimos hacia la escuela de comercio que, para variar, estaba rodeada de arboles.

Visita: Junio 2002

Información para viajar: aqui

Gante - Belgica

Gantes/Gante

Gante, es una ciudad semejante a Brujas, un poco más pequeña quizás, pero igualmente encantadora. La primera vez que intente ir a Gantes no sé donde acabe, no conseguía que el empleado de los tickets de tren entendiera que quería ir a Gantes y no sabía cómo se pronunciaba correctamente en francés la ciudad, al final fui a Gent, que si al final resulta ser la misma ciudad, yo es seguro que acabe en las afueras, porque la estación donde llegue a Gent era como un palacio tanto por fuera, como por dentro, techos, paredes, torre, pero al caminar por la ciudad solo vi parques con ocas, casas enormes como castillo y una ciudad muy muy vacía, hasta la rivera con su canal y sus barcos estaban vacios. Aunque conociendo mi habilidad para perderme seguro que era la misma población y yo acabe en las afueras. Gante también canales como en Brujas y llena de edificios y monumentos todos cercanos entre sí. (Más tarde, gracias a internet, descubrí que sí estuve en Gante, pero me faltó llegar a su monumento más importante).

Visita: Entre Junio y Agosto 2002

Mis imágenes: 
Dentro del Álbum de Bélgica (enlace actualizado en el 2015)

Información para viajar: 

Transporte en Bélgica
Tren por Europa

Souvenirs:
Recuerdo de Belgica

Entradas relacionadas:
- Gantes en 2015



Presentación

Curriculum Viajero - Presentación