Hecho - España

Hecho

Capital del valle de Hecho ha sido desde siempre una villa rica en historia y tradición.
Desde aqui, anteriormente (ahora está en obras) se podía pasar a Anso, población con la que los vecinos de Hecho siempre han estado en rivalidad.
Hecho se encuentra situada entre montañas, en un valle que te da la bienvenida con diversas sorpresas, durante mi última visita nos encontramos con un rebaño de ovejas y otro rebaño de vacas.
En la entrada al pueblo se comienzan a distinguir diferentes figuras de piedra entre el verdoso manto. Figuras que contrastan con las casas de aspecto tradicional del pueblo. Y es que Hecho le ofrece el contraste de lo tradicional y lo moderno, ya que posee un museo al aire libre de escultura moderna.
Este artístico pueblo, que ofrece un aspecto pulcro y cuidado que impresiona, tiene como visitas obligadas su iglesia parroquial, obra románica.
De camino a la Iglesia lo recomendable es dar un paseo por el pueblo, a los pies de la montaña, caminar entre su silencio a través de sus calles estrechas y empedradas que nos guían hasta casas de tejados de pizarra, balcones de madera y muros de piedra adornados de hermosas flores.
También es interesante su Museo Etnológico, con útiles de la vida diaria y una rica colección de trajes "chesos".

viaje:2006

La Alhambra de Granada - España

La Alhambra
Este lugar merece un espacio aparte porque, aunque dentro de la ciudad de Granada, La Alhambra por si sola constituye una isla apartada del resto de la ciudad.
En lo alto de la montaña se coloca como mirador de la ciudad, vigilante. Observando todos los movimientos de la ciudad y el rio que baña sus pies.
La Alhambra fue Palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes Nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la corte y soldados de elite.
Se distinguen cuatro zonas: los Palacios, la zona militar o Alcazaba, la ciudad o Medina y la finca del Generalife, todo ello unido a los jardines y huertas que rodean todos los monumentos, convirtiéndose en un jardín enorme.
Si por ejemplo Versalles tenia por un lado el palacio y después se distinguían sus grandes fuentes, bosques y jardines. La alhambra es en sí un conjunto de jardines en los que se van entremezclando diferentes palacios y fortalezas.
Nada más entrar podemos elegir subir una cuesta de frondosos árboles o seguir otro camino, también marcado por los arboles, pero menos en cuesta, llamado paseo de las torres. Si tomamos ese camino vamos en dirección a la Medina.
En la Medina se encuentran diversas torres, un palacio árabe y jardines. Como ya he comentado básicamente la Alhambra es un jardines con diversas edificaciones.
De la Medina llegamos a la zona de los palacios, donde, como su propio nombre indica, se localizan diversos palacios de distintas épocas, como el renacentista Palacio de Carlos V o los palacios Nazaries.
Esta zona esta repleta de arquitectura de diversas épocas bastante bien conservada que es agradable de observar, de distinguir los pequeños detalles y estructuras, y la combinación de la naturaleza y las vistas combinadas con los edificios. Las vistas desde los palacios dan al boque de San Pedro, con el rio de fondo y las pequeñas casas típicas ofrecen un paisaje de postal. El principal problema es que la zona es bastante pequeña en comparación con los miles de visitantes que van a verla.
La Alcazaba se encuentra al lado de la zona de los palacios, en la punta de la Alhambra. Es la zona militar como se puede apreciar en su estructura firme y sin decoración, aunque desde esa zona de obtiene una perfecta vista del pueblo de Granada. Si uno se fija bien puede ver las Casas-Museos de la ciudad de Granada.
En la otra punta de La Alhambra se encuentra el Generalife. Fuera del recinto amurallado se encuentra una zona de huertas, fuentes y jardines que nos van llevando hasta una pequeña casa donde lo más destacable son sus fuentes y jardines combinados con sus arcos árabes. Y como curiosidad, en las paredes de sus pasillos se conserva un dibujo del Jugo y la Flecha.
Lo último a destacar es la salida de la zona amurallada y del generalife, donde se encuentra la cuesta de Gomerez. Rodeada de arboles que crecen sobre las murallas de la alhambra y escoltada por las aguas que discurren a sus lados, esta cuesta te lleva hasta las pequeñas casas granadinas que te van adentrando en el pueblo. Un paso atrás en el tiempo.
Eso si, puedes bajarla pero no es recomendable subirla, a menos que estés acostumbrado a la escalada.

Lanjaron - España

Lanjaron

El pueblo del agua.
Este pueblo, famoso por su agua y su balneario, es un lugar de turismo para perderse solo por un par de horas.
Situado en lo alto de una montaña, en su casco histórico conserva un trazado islámico a base de calles estrechas y en pendiente, donde la sombra te cobija del fuerte sol de montaña que se muestra en verano.
También se pueden ver desde el mirador del pueblo los resto de un castillo árabe. Según información turística construido en el siglo XII y XIII.

Versalles - Francia

Versalles


Si estas en París lo más rápido y cómodo para ir a Versalles es coger el RER. El RER es una especie de tren urbano, digamos que el tren de cercanías, que te lleva desde París a Versalles. Es más cómodo que en autobús y más barato, tres euros con cuarenta y cinco. Te deja en una estación al lado del ayuntamiento de Versalles y de ahí solo hay que andar un poquito hasta el palacio y los jardines de Versalles que no están muy lejos, no hay perdida.Pero aun en el caso de que te pierdas y te pares a preguntar, la gente de ahí es muy simpática y todos te guían amablemente. Lo primero que ves cuando te acercas hacia el palacio es una gran explanada llena de autobuses y algún que otro chiringuito para vender chorradillas a los turistas. Cuando fui a Versalles, en julio de 2002, el palacio se presentaba con verjas doradas y muros rojizos sobre un cielo azul grisáceo, pero sus fachadas, ya de cerca, no son tan hermosos como podría uno esperar. Vayas a la hora que vayas encontrarás una larga fila para entrar al palacio, pero es mejor guardar la fila por la mañana a primera hora que hacia el medio día porque para entonces la fila se multiplica por tres. El interior de palacio esta todo amueblado y todas las paredes y techos están decoradas de tal forma que lo que no parecía sorprender desde fuera lo hace desde dentro, la sala que más me gusto fue la de los espejos, una sala repleta de espejos y lámparas de cristal colgando del techo, que cuando entra el sol crea reflejos de colores. Aunque como hay tanta gente para ver el palacio se disfruta muy poco de la visita dado que te sientes como en una lata de sardinas.Después del palacio puedes pasar a los jardines y bosques (pagando aparte).Lo habitual es que la gente siga los caminos centrales y visite las fuentes y jardines centrales del palacio, los más conocidos. Al menos, yo así lo vi. Es por tanto que tendrás también un gran cumulo de turistas a tu alrededor, aunque tienes mucha más movilidad que dentro del palacio.Yo aconsejo que ya que entras a los jardines los visites todos, o todos los que puedas. El primer consejo es algo que no hice pero que es más que recomendable y es conseguir un plano de los jardines porque muy fácilmente, si te alejas de los jardines centrales, te puedes perder. Y por esas zonas no hay nadie a quien le puedas preguntar cómo salir de ese laberinto de jardines.Si uno se aleja de los jardines centrales y camina por el resto de jardines, descubrirá rincones encantadores, algunos te dan una paz y una tranquilidad absoluta, sobre todo porque la gente no suele adentrarse en ellos, otros ofrecen una atmósfera de magia alrededor, otro dan miedo por su aspecto cerrado y oscuro...Andando por las zonas no centrales encontré rincones que son oscuros y cerrados por los árboles, como pequeños laberintos y en completo silencio que me crearon una sensación de miedo y unas ganas terribles de salir de ahí o de encontrar a alguien más, no sentirme sola en esos rincones escondidos.En otros encontré unas fuentes sencillas, con el murmullo del agua y de los árboles alrededor, de aspecto casi mágico. Y sobre todo rincones encantadores, silenciosos y hermosos, con el colorido de los árboles y las flores.También está el lago, casi interminable, que puedes recorrer en barca y los bosques grandes e inmensos que se extienden más allá de los jardines.La gente hacia footing o meriendas al lado del lago, cerca de los bosques.Los bosques son tan extensos y majestuosos que se alzan sobre la ciudad y se ven desde el palacio presidiendo el fondo de allá donde pongas los ojos. Uno puede recorres los jardines de Versalles en coche de caballos, lo ideal para transportarse a otra época....

Visita: Julio 2002

Información para viajar: aqui

Cuaderno fotográfico.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación