Glaciar Briksdal - Noruega

Glaciar Briksdal

Tras la parada en el glaciar Boya retomamos el camino sin parar hasta llegar al mismísimo Briksdal. Desde el centro de visitantes, da comienzo el parque natural de Jostedalbreen, aquí paramos a comer y nosotras que llevamos el bocadillo preparado empezamos la ascensión para llegar hasta la lengua del glaciar. Para quien tenga problemas andando, pagando hay coches que te llevan hasta prácticamente la base, en nuestro caso, y tras haber pasado el Preikestolen, la subida hasta el glaciar no es nada. Por el camino nos mojamos con las cascadas de agua azul y blanca, increíblemente limpia, y quedamos fascinadas por la belleza del entorno: las innumerables cascadas, el río, las montañas que nos rodean, la nieve y el hielo de los glaciares de blanco y azul glaciar brillando por la luz del sol, etc… de camino a la base del glaciar hay un merendero con las casitas típicas de madera con techo cubierto de hierba, así que paramos y nos resguardamos bajo una de ellas (no llueve pero hemos descubierto que no te puedes fiar de las nubes) y comemos nuestros bocadillos con vistas al río y el glaciar en lo alto de la montaña, iluminado por los rayos del sol. Tras terminar de comer continuamos nuestro camino, en ello vamos viendo los ríos, las cabras, y el glaciar al fondo, cada vez más cerca. Aquí empezamos a leer los carteles que avisan hasta donde llegaba el glaciar en determinado año, y de puede ver perfectamente como en los últimos veinte años ha menguado muchísimo. Finalmente llegamos a la base del glaciar, donde hay un lago creado por los trozos de hielo que caen del glaciar y las fuertes corrientes que genera el río que nos ha acompañado durante todo el camino. Hay unas cadenas que marcan la zona por donde no se puede pasar, pero vimos que no todo el mundo hace caso y sobrepasa la zona de cadenas, lo que es un peligro si se cae un trozo de hielo. El glaciar es impresionante, el hielo es azul, como consecuencia de que es el único color del sol que deja que lo traspase y que da nombre a su propio color: azul glaciar, y el río que se genera a continuación toma esta tonalidad. Mientras estábamos ahí han comenzado unos pequeños desprendimientos de hielo en la parte alta del glaciar, acompañados de un atronador sonido, y he visto como caían enormes trozos de hielo. Se ve muy bien como el glaciar va desapareciendo cada vez más rápido. Como no hay mucho más que hacer tras contemplar el glaciar retomamos el camino de regreso y mis amigas meten las manos en el río generado por el glaciar para comprobar lo gélida que está el agua (en mi caso con la de Groenlandia, como comprobación me basta). Una vez nos juntamos todo el grupo nos dirigimos hacia el campo donde tomaremos el helicóptero para sobrevolar el lago y el parque nacional. Este helicóptero es más ancho que los he montado y caben cuatro personas en cada línea, a mí me toca en medio y al lado del piloto por lo que aunque veo todo no tengo buen angulo para las fotografías. El piloto es sueco y es muy soso, el vuelo en helicóptero nos resulta a las tres de lo más soso, nada de adrenalina, ni siquiera con el pequeño caballito que hace a la vuelta. Al menos las vistas si compensan el vuelo en helicóptero. Pasamos por el lago y vamos subiendo para estar paralelos a las montañas que muestran el glaciar Jostedal en su esplendor. El Jostedalsbreen tiene muchos brazos accesorios como el Nigardsbreen y Tunsbergdalsbreen, en Jostedal; el Briksdalsbreen, en Olden; el Bøyabreen, en Fjærland; el Kjenndalsbreen, en Loen; y el Austerdalsbreen. Desde el helicoptero vemos varios de estos brazos y no solo el Briksdal y cómo caen las lenguas de hielo a los largo de la montaña hasta el lago, y cómo brillan de blanco y azul la parte superior de los glaciares (que vistos desde abajo no se ven igual).

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Noruega
Noruega Album Facebook

Información para viajar: Pendiente

Glaciar Boya - Noruega

Glaciar Boya

Una vez bajamos del paseo por el fiordo Sogna nos dirigimos hacia el área de Jostedal para hacer una parada de descanso en el mirador al galciar boya. El glaciar Boya es uno de los brazos del glaciar Jostedalsbreen, el mayor glaciar de la Europa continental. El lugar no tiene nada más que una casita de madera que es tienda restaurante y el paseo hasta la base del río donde desembocan los trozos de hielo derretido del glaciar boya. el un lateral de la montaña se pueden ver los ríos de agua cayendo en cascada y en el otro el glaciar Boya de blanco y azul glacial, que me recordó a los glaciares de Groenlandia (dado que en Suiza no llegué a ver ese azul glacial). El lago que forma el agua del glaciar estaba tranquila y clara y formaba un espejo del glaciar en lo alto de la montaña. Después de este descanso regresamos por el camino de tierra hasta la tienda donde tenemos el autobús y proseguimos nuestra ruta a través del verde y plano valle de Fjærland, parcialmente rodeado por imponentes montañas, para llegar al glaciar Briksdal, nuestra próxima parada, para comer y disfrutar del paseo y las vistas.

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Noruega
Noruega Album Facebook

Información para viajar: Pendiente

Sogne Fjord - Noruega

Fiordo de los sueños

Al día siguiente fuimos del hotel hasta el fiordo para coger un crucero por el fiordo de Sogne, que según nos dijo el guía está mal llamado como “fiordo de los sueños” dado que Sogne no significa sueño. De camino al fiordo para coger el barco paramos en una cafetería con una réplica de un drakar vikingo y esplendidas vistas al fiordo. Esta parada fotografía fue posible porque madrugamos un poco más de lo habitual, dado que no sabíamos que nos encontraríamos al bajar del hotel por la carretera vieja. Junto a nuestro pequeño barquito, solo para nosotros (Rafael el conductor iba por carretera) se encontraba uno de los mega cruceros lleno de chinos que por ahora habíamos conseguido esquivar. El crucero por el (mal llamado) fiordo de los sueños nos llevaría hasta Leikanger y tardaría dos horas. Tal vez porque el día amaneció nublado y lleno de oscuros nubarrones que quitaban toda la luz del sol pero el primer tramo del crucero fue un poco aburrido, montañas, valles, cascadas, montañas, valles, cascadas, … lo más emocionante fue ver algo que salta en el agua, no sabemos si era un delfín, una trucha o un salmón porque a esa distancia a saber que era, pero si que iba moviéndose saltando fuera y dentro del agua. Pero luego salió el sol entre las nubes, no mucho, lo suficiente para que se filtraran los rayos de luz y las montañas y los valles adquirieran diversas tonalidades de verdes, y poder distinguir las cumbres nevadas de las montañas. Un paisaje fabuloso para contemplar y en este caso no hay mucho más que decir sino perderse en el paisaje. Tras bajar del barco retomamos el camino hacia el glaciar boya, haciendo una parada en uno de los miradores que hay del fiordo, donde explican cómo se crearon los fiordos, y mientras el guía explicaba la formación de los fiordos el arco iris hizo presencia entre las montañas cercanas al fiordo y todos dejamos de hacerle caso un rato. Alguna cosa buena tenía que tener el haber tenido unos nubarrones negros encima buena parte de la mañana.

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Noruega
Noruega Album Facebook

Información para viajar: Pendiente

Stalheim - Noruega

Stalheim

Tras bajarnos del tren en Flam nos dirigimos en autobús a Stalheim, donde nuestro hotel se encuentra en lo alto de la montaña. Es anoche teníamos la cena incluida porque alrededor del hotel no hay más que montaña y nada más. el problema es que el día anterior había habido un corrimiento de tierras y la carretera de acceso al hotel estaba cortada (de ahí el cambio de horarios del tren), afortunadamente todavía existía la vieja carretera que subía al hotel, de un solo carril, de asfaltado viejo, y con ángulos muy cerrados por donde solo cabe un coche, pero que el guía Pablo y el conductor Rafael habían probado bajar en un viaje ellos solos con el autobús, por lo que sabíamos el autobús podía usarse en esa carretera. Así que nos encaminamos hacia la vieja carretera de acceso al hotel, tuvimos que esperar un rato porque al ser estrecha solo cabía un coche por lo que se iba controlado las subidas y bajadas. Tras esperar un rato parado finalmente tocó subir y como teníamos huecos en el autobús nos pidieron que si podíamos subir con nosotros a gente al hotel. La maestra se sentó a mi lado y me comentó que eran noruegos de viaje escolar, y que el autobús era demasiado largo para poder girar en las curvas, por lo que solo tenían la opción de que alguien los subiera o bien subir andando (y no era una montañita pequeña). La chica me comentó que era una carretera muy vieja pero las vistas eran espectaculares; ahora un valle, ahora una cascada. Además teníamos entretenimiento, mientras subíamos nos encontramos con un coche que se saltó las indicaciones y bajaba por lo que al vernos tuvo que subir marcha atrás, en uno de los momentos el autobús parecía que se fue hacia atrás (los de delante de mí comentaron que eso ni en broma, que no estaba la cosa como para experimentos) y así poco a poco fuimos subiendo hasta el hotel. La chica me dijo que el autobús de chicos de delante era finlandés (estábamos nosotros y todo adolescente de campamento en el hotel, no veas que juega se montaron por la noche) y que esperaba que al día siguiente la carretera estuviera arreglada porque llevaban trabajando en ella desde las tres. Al llegar al hotel lo mejor que tenía eran las vistas: impresionante. Desde el balcón de nuestra habitación vimos un helicóptero recoger agua, pensamos que sería pro algún incendio pero nos dijo el guía al día siguiente que era para la carretera, que ahí echan agua sobre la tierra para que caiga todo lo que tiene qué caer y se limpie. Tras cenar poco más pudimos hacer porque al estar en plena montaña tras la ventana solo había oscuridad completa, ni una luz. Al irnos del hotel el guía nos contó que el hotel donde nos alojamos era un hotel con historia. Cuando los nazis invadieron Noruega los noruegos les parecieron el sumun de la raza aria, con esa piel blanca, altos, rubios y ojos azules. Así que, aprovechándose de la pobreza de la región (en aquel entonces todavía no se había descubierto el petróleo), hicieron un experimento: ofrecieron trabajo y comida a las mujeres de la zona a cambio de que tuvieran hijos con los oficiales nazis para así obtener la raza aria más pura. Creo que el guía comentó que solo ocho mil mujeres se presentaron y que una de esas mujeres resultó ser la madre de la cantante morena del grupo ABBA, cuando los alemanes perdieron la guerra todos los que “colaboraron” con ellos fueron exiliados a la Laponia, la cantante morena de ABBA era hija de un oficial nazi y una de las mujeres del experimento, y estuvo exiliada con su abuela en Laponia y cuando se hizo famosa con la industria de la música escribió un libro al respecto. Y resulta que el lugar donde las mujeres que aceptaban el “experimento” tenían que presentarse en el hotel donde dormimos. Nunca había escuchado sobre ellos, pero conociendo la historia es más que factible que ocurriera.

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Noruega
Noruega Album Facebook

Información para viajar: Pendiente

Tren Flam (De Myrdal a Flam) - Noruega

Tren Flam

Llegamos a Myrdal, situado a 866 metros, aquí teníamos que esperar a coger el tren Flam. Usualmente los circuitos lo hacen al revés, en Flam cogen el tren que va subiendo hasta llegar a Myrdal, el tope del tren cremallera. Nosotros como hemos empezado el viaje de los más fuerte a lo más suave lo hacemos al revés, pero al final da lo mismo porque las vistas son las mimas ya se suba o se baje. En Myrdal, la estación está rodeada de montañas, es un pequeño reducto plano con laderas a varios lados, y huecos en las montañas donde aparecen llegar e irse los trenes. En este rincón aprovechamos hasta que llegó el tren para hacer muchas fotografías y disfrutar del paisaje. En cada rincón de la estación hacia donde miraras veías un valle de verdes tonos, con algún caminito, alguna cascada, alguna casa suelta e impresionantes montañas. Creo que ya había comentado lo que me parecía esta parte a Suiza, pero no el país en general, Noruega es un país con un gran cambio de paisajes; una zona difiere de la otra, pero teniendo todas ellas hermosos paisajes. El tren de Flam de color verde llegó y subimos a nuestro vagón, al final del tren. Al lado teníamos a un grupo de chinos y en un momento dado resultó muy divertido (estuve a punto de hacer foto) porque estábamos todo el grupo de españoles de pie amontonados a los grandes ventanales que tiene el tren haciendo fotos (es un tren panorámico con ventanales grandes para que todo el mundo pueda disfrutar del paisaje), y los chinos estaban todos sentados en sus asientos. Fue un momento en el que se demostró que éramos un grupo peor que los chinos a la hora de hacer fotografías, pero es que cada rincón que se veía en el camino era precioso, con esos valles, y esas altas montañas, y las cascadas de agua blanca cayendo desde lo alto, los ríos llenos de agua…¿quién iba a perderse cada detalle del paisaje? Lástima que el tren pasa muy rápido por los rincones, cuando quieres abstraerte con el paisaje ya has cambiado a otro. El tren hace una serie de paradas, el guía nos iba avisando donde nos bajábamos y donde no, igualmente para la parada en la cascada nos indicó que fuéramos al final del todo, donde pudimos tener una vista completa de la cascada y de a “ninfa” que sale en entre las rocas “cantando”. Lo de la ninfa cantando no avisó el guía, decía que había cosas que teníamos que descubrir durante el viaje, que no tenía gracia si lo contaba todo él. Pero yo lo sabía porque lo había leído en el blog de “El mundo a tus pies”, un blog de viajes que me gusta leer. El saberlo no me quitó la gracia, solo me hizo estar más atenta, mis amigas tardaron en darse cuenta de la “ninfa”, yo la vi enseguida porque la esperaba. Tras las paradas el tren seguía su camino hasta que llegamos a Flam donde montamos en autobús para la parte con más adrenalina del viaje: llegar hasta el hotel (pero eso ya en la próxima entrada).

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Noruega
Noruega Album Facebook

Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación