Diario 2016: Italia - Baile en el Palazzo Tucci de Lucca - dia 2

Empezamos la tarde del viernes preparándonos para la clase de baile en el Palazzo Tucci. Antes de la clase fuimos a descubrir donde se encontraba el palacio porque entre tantas callejuelas de Lucca es fácil perderse y vestidas de época napoleónica no es la mejor manera de pararse a preguntar o mirar un mapa. Aunque íbamos cinco nos separaron en dos grupos, unas al primero, porque iban con el pequeño hijo de una de las cinco y que dadas las horas que tiene un bebe no podía quedarse despierto hasta muy tarde, y el resto fuimos al segundo grupo. Fue necesario poner dos grupos porque éramos mucha gente para bailar en el salón del palacio Tucci. 

 
 

En el primer grupo había principalmente ingleses, malteses y rusos, y en el segundo grupo principalmente italianos y españoles. En el palacio hay habitaciones donde alojarse y una de mis amigas había alquilado los trajes y la persona que se los iba a dar estaba alojada en el palacio así que me preparé para el baile, con mi cinta con plumas rojas y blancas a estrenar. Acompañamos a las amigas al primer grupo, iban con retraso y se habían perdido, y como nosotras ya habíamos mirado el camino las guiamos hasta la entrada del palacio donde nos encontramos con una pareja rusa encantadora que conocí en la isla de Elba durante el bicentenario de la expulsión de Napoleón. Para entrar al palacio había que tocar al timbre para que abrieran las verjas por lo que sin haber estado antes es confuso saber que ese es el palacio, como decía en mi entrada sobre Lucca, el exterior de los palacios no hace suponer que sean palacios. 

 
 

En el interior nos encontramos con un patio central con adornos florales que lleva a unas escaleras para subir a las salas del palacio. Una vez arriba se comprende por qué es un palacio, las salas estaban todas decoradas con pinturas, tanto las paredes como los techos, también había espejos y lámparas estilo palaciego. La sala principal del palacio tenía dos grandes pinturas de estilo greco-romano y las amplias puertas del mismo daban lugar a pequeños salones decorados con diversos colores que dan a una gran sala con varias puertas, estas puertas son las habitaciones, también con grandes pinturas como el resto del palacio y una cama con columnas como de época. La gran sala da al balcón del palacio, un buen lugar para disfrutar del aire fresco una vez estuvieras muy acalorado por el baile, porque realmente los bailes de la época napoleónica con tanto giro y vueltas con intercambio de parejas al final da mucho calor y el abanico es un instrumento necesario. 

 
 

En el primer baile fui algo reticente a salir a bailar pese a la petición de un caballero italiano, y eso fue porque esperaba que mi amiga se uniera al baile, pero como no parecía ni siquiera interesada en tomar fotografías, en el siguiente baile me acerqué a la zona de las damas y acepté la siguiente petición a bailar. El baile “La Marquise” era el más sencillo de todos, ya lo había bailado en Elba por lo que aunque soy bastante torpe no necesito ayuda de un maestro de baile en este caso, pero mi pareja era un poco más torpe que yo porque en uno de los giros en vez de tomar mi mano para girar tomó la de otro caballero. Una situación en la que uno no sabe si seguir adelante o pararse. Aun así fue un placer poder bailar, aunque fue mi primer y último baile dado que hice compañía a mi amiga y dentro de la habitación de la encargada de darle los vestidos me perdí toda la clase de baile. Es cierto que fue decisión mía no abandonar a una amiga y quedarme con ella en vez de irme a disfrutar del baile pero no me sentiría bien conmigo misma si dejaba a mi amiga sola. Aunque eso no quiere decir que esta recreación empezara con mal pie y terminara peor, pero eso es otra historia. 

 
 

Una vez conseguimos todos los trajes ya casi había terminado el baile y para terminar el día llovía, y no llovía un poquito sino que llovía con fuerza. Mi amiga se fue sin paraguas hasta el apartamento a buscar un paraguas para los trajes y para mí, que con ropa de la época napoleónica no es la mejor manera de correr bajo la lluvia. Solo trajo un paraguas por lo que a la vuelta nos mojamos un poco, pero nada en comparación con lo que me hubiera mojado sin el paraguas, porque de camino al apartamento empezó a llover cada vez más fuerte hasta que parecía que caía el diluvio universal. Además, justo cuando teníamos el paraguas e íbamos a marcharnos una mujer se empeñó en preguntarnos por una calle, por más que le decíamos que no éramos de ahí, que no insistiera, que ni entendíamos italiano. Los bajos de los vestidos de muselina blanca acabaron marrones, por mucho que uno se lo suba hasta las rodillas intentado no mojarse con los charcos, y los zapatos estuvieron empapados durante un día entero. En la época napoleónica no iban vestidos para el diluvio universal.

 
 

Diario 2016: Italia - Lucca - dia 2

Lucca puede parecer pequeño, pero no lo es, además su casco histórico es de estilo medieval y las callejuelas están hechas para que te pierdas al recorrerlas. Por la mañana empezamos la visita con una parte de las murallas de la ciudad de Lucca, las murallas están bastante bien conservadas y te puede llevar unas cuantas horas recorrer todos los bastiones y puertas, tiene una buena vista de las torres de la ciudad y un parque botánico pequeño pero bonito, aunque por mi alergia lo vi de lejos. 

 
 
 
 

Caminamos hasta la puerta de San Pedro y otro día caminamos hasta la puerta de Santa María, diferentes pero interesantes. Para visitar Lucca hay que callejear por el interior de su muralla, pues en cada casa o rincón se pueden encontrar murales de pinturas en las paredes o edificios palaciegos con detalles renacentistas. Vimos por fuera el Duomo o catedral de San Martin, la iglesia de San Miguel, la casa natal de Puccini, y en la plaza de al lado, donde está la estatua de Puccini un grupo de ingleses cantando a Puccini. También vimos la iglesia de San Giovanni, la plaza del anfiteatro, la plaza del mercado, la torre del reloj, y la torre Guigini que tiene un jardín en lo alto. Por desgracia no pude subir a la torre Guigini, pero Lucca es un lugar precioso, lleno de rincones encantadores. 

 
 
 
 

También vimos el palacio ducal, el palacio Tucci, y el palacio Pfanner, que por fuera no parecen palacios que llamen la atención pero durante la recreación pudimos visitarlos por dentro y son hermosos, sus pinturas, sus esculturas te muestran la belleza de los palacios italianos. Podría detenerme en cada rincón de Lucca que visitamos pero como he dicho es un laberinto de callejuelas, donde no hay una mercado hay una plaza con restaurantes o cafés, rincones por donde pasear y ver diferentes iglesias y palacios, es Italia, es un sin fin de arte en la misma ciudad. Además, toda la ciudad está decorada con flores y cada rincón es una obra de arte italiana. Es decir, Lucca fue todo un descubrimiento, pero ¿qué parte de la toscana italiana no lo es?.

 
 
 
 

Diario 2016: Italia - Lucca - dia 1

El viaje a Italia de este año no fue como los esperado o lo planeado en ninguno de los aspectos, pero podría haber sido peor. Pese a los pronósticos de lluvia esta solo apareció de noche o cuando estábamos en un autobús en ruta o comiendo, por lo que en cuanto al tiempo puedo decir que fuimos afortunada. Al viaje no fui sola, sino con unas amigas, pero no con las amigas extremeñas con las que suelo viajar, y como ya he dicho en alguna otra ocasión, a veces con los amigos puedes hacer muchas cosas pero no viajar. Borrando los malos recuerdos he de centrarme en Lucca, que es un lugar precioso para visitar. 

 
 

Llegar a Lucca es fácil, desde el aeropuerto de Florencia o Pisa hay trenes cada poco tiempo. Nosotras viajamos desde Pisa porque está mucho más cerca y ya que teníamos que ir a Madrid a coger el vuelo lo mismo os daba Florencia que Pisa, y puesto a elegir, mejor el lugar más cercano. Normalmente hay un tren en el aeropuerto de Pisa, por desgracia el viaje estaba abocado al fracaso porque meses después de haber cogido el vuelo decidieron cerrar la estación pro reforma y pusieron un bus. No habría mucho problema sino fuera porque la cola para comprar los billetes del autobús del aeropuerto a la estación del tren nos llevó una hora. Además, mis compañeras de viaje se fueron al baño antes de salir las maletas (yo recogí las tres maletas) así que fuimos las ultimas de nuestro vuelo en ir a hacer la cola de la entradas (mientras hacíamos cola yo aproveche para ir al baño, gajes de los viajes, saber cando hacer las parada técnicas para aprovechar el tiempo). 

 
 

A esta espera le añadimos otra hora de retraso en salir del aeropuerto de Madrid, tenemos dos horas perdidas en colas. Quitando esto el resto del trayecto fue rodado, del autobús a la estación, cogimos los billetes de ida y de vuelta, cogimos el tren de Pisa a Lucca, llegamos a Lucca y cruzamos las murallas hasta llegar a nuestro apartamento en un antiguo palacio en el centro fortificado de la ciudad. Tenía previsto ver Lucca nada más llegar pero acabamos tan agotadas y sin comer que fue dejar las maletas, ir al supermercado, comprar algo de comida y comer a las cinco y pico de la tarde, y sin darnos cuenta se hizo de noche y nosotras sin haber dormido al noche anterior porque cogimos el bus a Madrid a las tres de la madrugada. 

 

En fin, que no teníamos el cuerpo para visitar nada, lo único que vimos fue la puerta de San Pedro, que atravesamos para entrar en el recinto amurallado de la ciudad, el patio del palacio donde nos alojábamos, y la torre Giuginni que estaba junto al supermercado más cercano. Así que en vez de aprovechar el día de llegada usamos el día siguiente para ver Lucca.

 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación