Rincones con historia romántica - Corea del Sur

N Seoul Tower/Namsan Tower - Corea del Sur

Hay lugares que se han convertido en símbolos de amor a través de un libro, una película o una serie. En este caso este lugar es símbolo del amor de varias series, no sabría decir cuál fue la primera pero puedo nombrar varias series famosas coreanas donde las parejas siempre acaban en algún momento aquí.

Uno de las series televisivas más famosas es la versión coreana de Hana Yori Dango (chicos mejor que flores) que bajo el nombre de Boys Over Flowers lanzó como icono al actor Lee Min Ho. No sabéis la de personas que he visto que se han enganchado a este actor o a series coreanas por esta versión. La historia trata de la relación amorosa entre una chica pobre y un chico rico y todos los problemas para que estén juntos, si queréis más detalles sobre la historia tenéis un enlace en el título de la serie.

En la historia esta el momento de la primera cita entre la protagonista pobre y el chico rico, ella piensa que es una broma y no acude ni responde, pero él se queda esperando. Lleva ya unas horas nevando y finalmente ella acude al lugar de la cita preguntándose si él la estará esperando o se ha ido y se encuentra que él la esta esperando bajo la nieve, fiel a su cita ni se ha movido para ir a por un paraguas.

Fotograma de la serie. Momento de la espera.

Fotograma de la serie. Momento en que llega bajo la nieve.

Este lugar de la primera cita romántica de los protagonistas es en la Torre N de Seul. La forma más fácil de subir a la montaña es a través del autobús lanzadera de Namsan, que puedes encontrar en la estación de Myeongdong. Si te apetece una ruta más escénica puedes tomar el teleférico, otro lugar muy frecuentado por las parejas. O también puedes subir andando como lo hice yo, pero es una locura que no te recomiendo. 

Fotografía de mi viaje.

Este lugar es un lugar popular para citas de parejas y se hace raro si vas solo a verlo, aunque tengas la excusa de las vistas de Seúl desde lo alto, que son muy recomendable. Como suele haber parejas es complicado que te encuentres con el protagonista esperándote solo al llegar.


Geum Jan Di es una chica humilde cuya familia es propietaria de una tintorería. Un día, mientras realiza una entrega para un estudiante de la prestigiosa Escuela Superior Shin Hwa (escuela para ricos) se percata que un chico se iba a suicidar desde la azotea por obtener la tarjeta roja de los F4 y justo en el preciso momento en el que salta, Geum Jan Di le salva la vida al detenerlo y es llamada "La chica/mujer maravilla". Este acto generó gran controversia en la ciudad, por lo cual es becada para asistir a la escuela. Al principio es maltratada y aislada por los demás estudiantes al recibir la tarjeta roja de los F4 (4 flores), que es un grupo de alumnos que gobiernan cruelmente la escuela por su belleza y riqueza. Gu Jun Pyo, líder de los F4 y sucesor de la Compañía Shinhwa, empieza a tener sentimientos hacia Geum Jan Di. Yoon Ji Hoo también se enamora de Geum Jan Di, pero antes de que se diera cuenta de que estaba enamorado de ella, él tenía sus sentimientos puestos en su amiga de todo la vida Min Seo Hyun y ella "corresponde" ese sentimiento, pero poco a poco se enamora de Jan Di y se provoca un triangulo amoroso, pero cuando se arregla y comienza la historia romántica pero no es tan fácil porque él es el heredero de una familia rica y ella es de una familia pobre, así que excepto sus amigos tienen a todo el mundo en contra.

Rincones con historia romántica - Japón

Yebisu Garden Place - Japón

La historia de Hana Yori Dango (chicos mejor que flores) es más que conocida por aquellos que conocen el manga, anime o los doramas (ya que ha sido versionada en películas y series varias veces). La historia trata de la relación amorosa entre una chica pobre y un chico rico y todos los problemas para que estén juntos, si queréis más detalles sobre la historia tenéis un enlace en el título del manga. La serie japonesa de Hana Yori Dango no fue la primera versión televisiva de la historia pero si la mejor de todas las anteriores y que desarrolló toda la trama del manga. 

En la historia esta el momento de la primera cita entre la protagonista pobre y el chico rico, ella piensa que es una broma y no acude ni responde, pero él se queda esperando. Lleva ya unas horas lloviendo torrencialmente y finalmente ella acude al lugar de la cita preguntándose si él la estará esperando o se ha ido y se encuentra que él la esta esperando bajo la lluvia, fiel a su cita ni se ha movido para ir a por un paraguas.

Fotograma de la serie Hana Yori Dango. Momento de la espera.

Fotograma de la serie Hana Yori Dango. Momento de la lluvia.


El lugar donde se produce esta primera cita se encuentra en Ebisu, en el barrio de Shibuya. La estación más cercana es la Ebisu (línea JR, líneas del metro de Tokio) desde la salida este de la estación Ebisu, te tomará 5 minutos llegar a la avenida, caminar 3 minutos más para llegar. Yo también llegué con lluvia al lugar, pero no tenía al protagonista esperándome.

Fotografía de mi viaje (con lluvia)

Reconozco que no leí el manga de primeras, sino que me enganché a la historia por esta versión televisiva (a la que luego irán más porque al igual que la historia de Romeo y Julia hay historias que pueden versionarse a lo largo de los años pero sigue siendo la misma historia romántica que engancha).


La historia es sobre Makino Tsukushi una joven de clase media que asiste al Eitoku Gakuen, un instituto elitista que sólo está al alcance de unas pocas familias adineradas, aunque en su caso, sus padres consideran que merece la pena el esfuerzo económico. Ya podemos imaginar, pues, que la chica se siente totalmente fuera de lugar y lo único que quiere es pasar desapercibida y acabar sus estudios cuanto antes. Los protagonistas masculinos forman el grupo Flower Four o F4 y son los cuatro estudiantes más populares y de las familias más adineradas, que utilizan su posición de poder dentro del instituto para hacer y deshacer a su antojo. Al frente tenemos a Dōmyōji Tsukasa, heredero del gran imperio Dōmyōji junto a Hanazawa Rui, Nishikado Sōjirō y Mimasaka Akira. Todos los estudiantes se pliegan siempre a los deseos del grupo F4, pero durante un problema en la cafetería Makino planta cara a Dōmyōji golpeandole, y éste recuerda a su hermana que es la única persona que conocía que no estaba dispuesta a plegarse a sus deseos de forma incondicional, y aunque ella se resiste, porque entra en juego un triangulo amoroso entre dos de los F4 y ella., al final la pareja acaba junta. Pero la historia romántica pero no es tan fácil porque él es el heredero de una familia rica y ella es de una familia pobre, así que excepto sus amigos tienen a todo el mundo en contra.

Rincones con historia romántica - Italia

Todos conocemos a Romeo y Julieta y su historia de amor en Verona escrita por Shakespeare. Por eso mismo la ciudad de Verona es uno de los lugares con historia romántica en Italia. aunque la historia fue ficticia podemos encontrar la casa de Julieta y el famoso balcón donde se muestra la escena del inicio del romance entre Romeo y Julieta.

Fotografía de mi viaje del "balcón de Julieta"

Antes del primer encuentro, Romeo estaba despechado por una tal Rosalina, miembro de los Capuleto, razón por la cual acude sin invitación a una mascarada en casa de la familia rival. Pero al llegar, queda deslumbrado por Julieta, y a partir de allí hizo todo lo que pudo para estar con quien sería su alma gemela.Los Capuleto tenían planes de matrimonio para Julieta y Paris, un renombrado joven de Verona. Sin embargo, ella da la espalda a los deseos de su familia y sigue a su corazón.Romeo y Julieta viven un amor prohibido e idealizado, condenado por ambas familias. Tras varios encuentros, se casan a escondidas en una ceremonia realizada por el fraile Lorenzo, confidente de Romeo.Pero un incidente haría torcer sus planes. El primo de Julieta, Tybaldo, quien había advertido la presencia de Romeo en la mascarada de los Capuleto, se lo encontró y lo retó a duelo. Aunque Romeo recusó por considerarlo ahora un pariente, su amigo Mercucio aceptó el reto.Tybaldo mata a Mercucio, y Romeo, enceguecido, lo mata a él en venganza. El príncipe de Verona, cansado de la rivalidad entre las familias, sentencia al joven enamorado al exilio.El padre de Julieta piensa que su tristeza se debe al duelo familiar, así que decide adelantar el matrimonio con Paris para animarla. Desesperada, Julieta pide el auxilio del fraile Lorenzo. Este le propone tomar un elixir para hacerla pasar por muerta ante su familia y huir posteriormente con su amado. Pero Romeo nunca recibió el mensaje. Así, al ver el cuerpo de su esposa en la cripta de los Capuleto, se envenena a sus pies. Al despertar del efecto, Julieta encuentra a su amado muerto y, desesperada, toma su daga y se quita la vida.

Rincones con historia romántica - España

Si hay un lugar por excelencia en España con historia romántica es es Teruel, esta ciudad aragonesa siempre ha tenido la fama de ser una de las más románticas de España por la historia de amor entre Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla, los protagonistas de la historia de Los amantes de Teruel.

Pero no solo existe una leyenda, también se puede visitar los restos de los Amantes de Teruel en el Mausoleo del mismo nombre, un espacio museístico y de interpretación anexo a la Iglesia de San Pedro en el que se analiza el contexto social y cultural de esta historia. Este Mausoleo fue abierto en el 2005 pero las tumbas eran expuestas ya mucho antes con los esqueletos de los mismo.

Y además, como extra, para San Valentín se celebra una recreación de la leyenda de los amantes, interpretada por una pareja de Teruel (hay lista de espera) donde los visitantes pueden entrar ese fin de semana en un viaje de época a una leyenda de romance.




Isabel y Juan Diego se conocían desde la infancia y al llegar a la edad adulta éste le confesó su amor y el deseo de tomarla como esposa. Ella quería lo mismo, pero no accedería sin el consentimiento de su familia. Los tiempos habían cambiado y la familia Marcilla no pasaba por uno de sus mejores momentos económicos. El padre de Isabel se negó en rotundo a este enlace por eso, al que solo accedería con una condición: que Juan partiera a hacer fortuna por el mundo y en el plazo de 5 años recuperase la fortuna de su familia. Él aceptó, e Isabel prometió esperarlo.El padre de Isabel no esperó los cinco años y ansioso por casar a su hija, a la cual respetó hasta que cumplió los 20 años, amañó un matrimonio con don Pedro de Azagra, Señor de Albarracín. Isabel, como ya habían pasado más de 5 años y no recibía noticias de su amado —al que creía muerto— accedió a lo que su padre llevaba años pidiéndole. El motivo del retraso fue que Marcilla, luchando contra los almohades en tierras de Valencia, fue seducido por una de las esposas del Emir de Valencia, Zulima. Éste la rechaza y ella trata de impedir de todas las formas posibles el regreso de Diego a Teruel a fin de que expire el plazo. El mismo día de la boda, llegan a Teruel las noticias de que Juan Diego Garcés Martínez de Marcilla había regresado a Zaragoza, con grandes riquezas y con el deseo de casarse con su amada Isabel. Contaban que había ganado más de cien mil sueldos, luchando contra los moros, por mar y por tierra. Pero para cuando llegó a Teruel, Isabel ya se había casado y, aunque Marcilla trató de todas las formas posibles de recuperarla ella se negó. La conversación se complicó y pasó pronto de los delirios amorosos a las acusaciones y reproches. Al final Marcilla se calma y únicamente le pide un beso y un abrazo. Isabel se lo niega de forma brusca y vuelven los reproche. Marcilla no pudo soportar el rechazo de su Isabel y murió allí mismo a los pies de su amada. Isabel no sabía qué hacer y corrió a buscar a su marido, que dormía en su casa… le contó lo ocurrido y el resto de la historia. Entonces llevaron el cadáver a casa de sus padres sin ser vistos por nadie. Pero aquella noche los remordimientos no dejaron dormir a la joven. Al día siguiente, durante el funeral del Marcilla, Isabel apareció vestida de novia. Caminó hacia el altar de la iglesia de San Pedro, apartó la mortaja de su cara y le dio ese beso que en vida le había negado. Al hacerlo, Isabel, cae fulminada ante el cuerpo del hombre al que verdaderamente amaba. El marido relató la historia que le había contado ella, a todos los presentes. Acordaron enterrarlos en una misma sepultura, para que estuvieran eternamente unidos. Dicen las crónicas que esto ocurrió en 1217, siendo juez en Teruel don Domingo Celada.

Rincones con historia romántica - Portugal

Uno de los lugares con historia romántica en Portugal es el monasterio de Alcobaca, donde podemos encontrar las tumbas reales de Don Pedro y Doña Ines.

Realidad y leyenda se mezclan en esta historia de amor entre la dama de compañía Inés de Castro y Don Pedro, hijo de Alfonso IV y heredero al trono. el romance entre estos dos personajes no fue del agrado de mucho así que ella fue asesinada.

En el interior del monasterio el elemento artístico más destacado son las tumbas reales de Don Pedro y Doña Inés de Castro, que hoy se encuentran uno frente a otro a ambos lados del crucero, con gran detalle artístico representan la historia de estos dos amantes.

Mi fotografía de una de las tumbas


Inés de Castro acompañó a su prima Constanza Manuel, hija del duque de Peñafiel, en su viaje a Portugal donde se casaría con Don Pedro, hijo de Alfonso IV y heredero al trono. El matrimonio se celebró, pero el infante y la dama de compañía ya estaban profundamente enamorados. La situación era complicada. Por un lado Constanza, consciente de la relación entre su marido y su dama de honor, era devorada por los celos. Por otro, Inés pertenecía a un estamento social demasiado elevado como para convertirse en concubina oficialmente. Los hechos se precipitaron cuando Constanza murió durante el alumbramiento del infante Fernando. Desde ese momento Inés se convirtió, de facto, en la consorte del infante. Aun así tuvieron que transcurrir casi diez años para que se celebrara el matrimonio. Una ceremonia, tan secreta, que no está documentada, ni siquiera por los esposos y testigos del acto. No obstante, los enemigos de la familia Castro veían en Inés y sus hijos un peligro por lo que convencieron al rey Alfonso IV de que su asesinato era lo mejor para el reino. El encuentro entre el rey y doña Inés se produjo en el Monasterio de Santa Clara, muy cerca de la Quinta das Lagrimas, a poca distancia de Coimbra, donde Inés vivía desde la muerte de Constanza. En un primer momento, parece que el rey se apiadó de Inés, pero sus caballeros volvieron a insistir en la necesidad de apartar a la castellana del trono. El rey continúo su camino, y no debió oponerse esta vez, porque Inés fue asesinada. Don Pedro, que se encontraba de cacería, se sublevó contra su padre al conocer la noticia, aunque fracasó, y tuvo que aplazar la que sería su venganza. Dos años después, al morir Alfonso IV, don Pedro accedió al trono de Portugal. Uno de los autores materiales del asesinato logró huir; a los otros dos ordenó que les sacarán el corazón. Posteriormente, según la leyenda, don Pedro mando exhumar el cadáver de su reina, lo sentó en el trono y ordenó a toda la nobleza jurar lealtad a doña Inés besando su mano descompuesta. Los funerales se celebraron como correspondía a una reina y su cuerpo fue depositado en Alcobaça.


Doña Constanza salió
de España pa’la Coimbra.
Doña Inés la acompañaba,
Doña Inés la acompañaba;
su mejor dama y amiga.
Don Pedro salió al encuentro
con su corte a recibirlas
y de Inés quedó prendado;
nunca vio mujer tan linda.
Doña Constanza de pena,
por el rey se moría
y el rey por Doña Inés,
daba su alma y su vida.
Doña Constanza murió
y Portugal que sabía,
la pena que la mató
la muerte de Inés de Castro
el pueblo entero pidió.
La condenaron a muerte;
la condena se cumplió,
y al rey Don Pedro dejaron
viviendo sin corazón,
viviendo sin corazón.
¡Reina para Portugal!
el pueblo a voces pedía
y el rey busca la venganza,
del amor que fue su vida.
Le consumía la pena
sin tener noche ni día
y sin descanso buscaba
aquel que le quitó la vida.
Y por fin Inés vengada,
en el palacio real;
fue proclamada la reina
del reino de Portugal.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación