Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

Hospital St. Cross, Winchester - Inglaterra

Hospital St. Cross

Después de comer salimos en dos grupos para visitar el Hospital con guía, aunque se puede hacer por libre comprando el billete de entrada. No todas las partes del Hospital son visitables dado que todavía funciona como hospicio y llevado por la orden de los hermanos, por lo que esas zonas están prohibidas a las visitas. Keats describió St Cross como ‘un lugar muy antiguo interesante, tanto por su torre gótica y limosnas cuadradas, como la apropiación de las ricas rentas del obispo de Winchester "(una referencia a un actual escándalo de corrupción). Nada más entrar en la zona del Hospital está la casa que se usa como cafetería y un arco de entrada donde está la boletería. Aquí me cambié de grupo, no fue planeado pero había comido con James y Oxana en el jardín y salimos a la vez, por lo que llegamos al hospital al mismo momento. Nada más pasar la torre de entrada hay una gran explanada de césped verde y una hilera de casas de piedra todas iguales con chimeneas, puertas y enredaderas y flores. Muchos de los otros edificios alrededor del patio interior que dan forma al Hospital datan de finales del período medieval y Tudor. Estos edificios comprenden el salón medieval, la cocina, un segundo salón y un claustro Tudor. Esas deben ser las casas del hospicio y ahí no pudimos entrar, pero sí donde se conserva la antigua cocina. El hospital fue fundado en 1136 y es el hospital más antiguo del país. La historia cuenta que Henry estaba caminando por Itchen Meadows cuando conoció a una campesina. Ella le rogó que ayudara a las familias locales, que estaban muriendo de hambre. La situación de la niña lo conmovió, pero finalmente continuó con su caminata. Un poco más adelante, junto al río, encontró las ruinas desmoronadas de una casa religiosa, tal vez una destruida en la Guerra. Resolvió en el acto fundar una nueva casa monástica para cuidar a los pobres. Una vez terminó la explicación de la guía bajo la sombra de uno de los edificios (hacía mucho calor al sol) entramos en la iglesia, el pórtico de entrada estaba adornados con guirnaldas de flores porque había habido una boda recientemente. La iglesia es muy bonita, tiene un suelo decorado con azulejos, y en el techo donde las crucerías se pueden ver los colores que lo adornaban. Lo más curioso son los diversos rostros que se van encontrando en los detalles de la iglesia y una cruz tallada en una columna en el pasillo norte que está en ángulo para que la luz de una ventana en el crucero ilumine la cruz el 3 de mayo y el 14 de septiembre. Mientras visitábamos la iglesia tocaron el órgano para nosotros, y luego salimos al jardín con el estanque. El gran árbol que domina el jardín da una agradable sombra, aunque la imagen de las damas y los caballeros paseando alrededores del estanque bajo el sol eran como un cuadro de épocas pasadas. En el estanque hay unos enormes peces y preciosos nenúfares floridos, el jardín es fabuloso. Tras pasear por el jardín visitamos el edificio donde se encuentra la antigua cocina y aquí finalizó la visita, aunque yo me quedé un rato tomando un refresco y un trozo de tarta de la cafetería, todas las tartas eran caseras, trozos grandes y de aspecto fabuloso, lo cierto es que el trozo de tarta glaseada que me cogí estaba delicioso, con una coca-cola fresquita y a la sombra del interior del edificio de piedra fue lo mejor para reponerse de la calurosa tarde, aunque James tomo un té humeantes diciendo que el té era refrescante, solo un inglés diría que un té ardiendo es refrescante.

Visita: Septiembre 2019

Mis imágenes: Winchester 1819 - The Ode "to Autumn" by Keats.

Información para viajar: Pendiente

Keats Walk, Winchester - Inglaterra

Keats Walk

Quedamos en el Guidhall de Winchester para el paseo por el “Keats Walk”, aquí nos encontrábamos caballeros y damas todos ataviados de época regencia inglesa. De camino aquí un policía en coche paró al verde y me saludo “Good morning, looking for Jane Austen? , dije que no, no estaba buscando a Jane Austen porque era al poeta Keats a quien buscábamos y Jane ya había muerto cuando Keats vivió en Winchester. El poeta Keats estuvo viviendo en Winchester y escribió sobre el Hospital de Sant Cross e hizo un poema sobre el otoño en esta zona, aunque el día era más veraniego que otoñal igualmente íbamos a celebrar los doscientos años desde que se escribió ese poema. Aquí nos encontramos todos y nos separamos en dos grupos para hacer el paseo, dado que es una zona residencial y hay bastantes personas paseando (y más con el buen tiempo que hacía). Antes de partir un actor inglés nos recitó el poema "To Autumn" de Keats, verdaderamente expresivo. Dejamos detrás nuestro el Guidhall y caminamos hacia la catedral, se desconoce exactamente donde vivía Keat pero estaba entre la catedral y la calle principal, cerca de la catedral nos paramos en una casa que es un bar y que antiguamente era el cruce de camino de Winchester, y hasta la construcción de la casa había muchos accidentes. Además había otra historia que contar pues este bar es donde un hombre estuvo años llevando un traje de buzo, el motivo era: salvar la catedral de Winchester. En 1906 la catedral corría peligro de derrumbe por la inestabilidad de sus cimientos, y se llegó a la conclusión de que la única forma de lograr evitarlo era sustituir los cimientos de madera por otros de hormigón y ladrillo. Pero surgía un problema con difícil solución: cómo cambiarlos sin tocar la estructura superior. La única posibilidad era acceder desde abajo, es decir, atravesando el pantanoso terreno. Y aquí es donde entra en juego el buzo: William Walker. Este buzo se sumergiría cinco días a la semana durante seis horas bajo la catedral de Winchester para poder conseguir dar acceso a la base de la catedral. Para llevar a cabo su trabajo se vestía cada día en un traje de buzo de la época (1906, por lo que era un traje pesado) que no se quitaba ni siquiera para comer, salvo el casco, por eso el bar junto a la catedral que visitaba tiene en su letrero el casco de un buzo (por eso la cripta de la catedral se inunda en ocasione sy tiene una plataforma para visitarla). De aquí llegamos al frente de la catedral de Winchester donde tuvimos nuestra segunda parada, la catedral de Winchester ya tenía 725 años cuando Keats la visitó. Dos años antes Jane Austen había sido enterrada en el pasillo de la catedral. Por eso le dije al policía que no, que no buscaba a Jane (ya había visto su tumba en la catedral). En el lateral derecho hay unos arcos de piedra por los que pasamos de uno en uno para seguir el camino de Keats y llegar a dos plazs con viviendas y árboles y jardines. Estos son los edificios de Inner Close que incluyen la sala capitular en ruinas, y la escuela de coristas de la catedral. Desde dentro nos llegaban sonidos de piano y el exterior con sus jardines y el aspecto de piedra y madera de sus casas de campiña inglesa nos ofrecían un viaje en el tiempo. Una de las casas está pegada a otra puerta de la ciudad (las puertas y las murallas están tan incluidas en el paisaje que cuesta contarlas por separado), es la Puerta Swithun y el edificio es el Cheyney Court, anteriormente el palacio de justicia del obispo. Cruzamso la puerta que nos lleva a otra más: la Kinsgate, una de las únicas dos puertas originales de la ciudad que se mantienen en pie. Cruzamos la puerta y giramos a la izquierda por College Street hasta una casita amarilla con una placa que recuerda que Jane Austen pasó las últimas semanas de su vida ahí, donde terminó su novela “Persuasión”. Ella murió el 18 de julio de 1817. En esta zona hay tiendas, al regresar por la tarde pro este mismo camino, James me enseñó su librería favorita y el interior del Winchester collegue, todos los colegios tiene horarios de apertura y tickets de pago para visitarlos por dentro.Esta área de Winchester es dominada por el Winchester College, fundado en 1382 por el obispo William de Wykeham. Gire a la derecha hacia College Walk. Al final giramos a la derecha hacia Parking del Winchester College y entramos en un camino de tierra cruzando un pequeño puente de madera y un sauce llorón. Aquí comenzamos el camino más encantador hacia el Hospital de la Santa Cruz. Caminamos por los prados junto a ríos de agua profundamente cristalina, tal y como lo hizo Keats en 1819, junto a la corriente del río Itchen con sus truchas y flores silvestres. A mi vuelta vi a varios pescadores. A un lado está el Winchester collegue y en frente la colina de Santa Catalina, en una zona pantanosa donde vimos vacas pastando, aquí los rincones con los sauces y el río cristalino eran los más encantadores, con razón Keats dijo: “Cruza los prados de St Cross hasta que llegues al río más bello y claro” . Después de un agradable paseo donde el uso de las sombrillas es altamente recomendable, cruzamos Garnier Road para seguir el camino un poco más hasta llegar a una gran explanada verde con unos muros de piedra que rodean el Hospital de St Cross. The Bell Inn en St Cross Road es el pub más cercano y es aquí donde paramos a comer, debido al buen clima algunos comimos en el jardín. En el menú había varios platos y postre, como soy tan rara comiendo solo tome un plato, y menos mal, porque me sirvieron medio pollo asado solo para mí.

Visita: Septiembre 2019

Mis imágenes: Winchester 1819 - The Ode "to Autumn" by Keats.

Información para viajar: Keats Walk - Winchester

The Ode "to Autumn" Ball, Winchester - Inglaterra

The Ode "to Autumn" Ball

A las seis y media de la tarde cuando comenzó la recepción del baile en el Guidhall de Winchester para celebrar un Otoño de 1819 en el mismo lugar. En la recepción recibimos bebidas y nos inscribimos para revisar en qué mesa nos tocaba estar para la cena, a mitad del baile. Aquí una mujer encantadora me pregunto de donde venía si estaba sola y se dedicó a presentarme a todo el mundo que ella conocía, además casualmente me tocó cenar en la misma mesa con ella y su marido. El baile comenzó y tuve la oportunidad de bailar todos los bailes menos unos, por si no lo había dicho antes el grupo inglés es encantador y en contra que en el resto de bailes aquí van turnando las parejas porque según ellos un baile de la época era para socializar, si uno baila con la misma pareja entonces no socializa. Me lo pasé muy bien, creo que es el baile donde mejor me lo he pasado, tal vez porque no tenía que hacerlo perfecto y tenía varias oportunidades de bailar. Para la cena cambiamos de sala, el salón tenía altos techos, con las mesas repartidas alrededor del salón. La cena también fue exquisita; estofado de ternera, pastel de pera, etc. Después de cenar aún había algo de tiempo libre antes de regresar al baile y aproveché para ir al baño e ir a la zona de fotografías. Tras las fotografías me encontré con Oxana y comentamos que a ambas nos dolía bastante la cabeza, esas migrañas que se te ponen cuando estas cansando. Ambas habíamos madrugado y volado a Inglaterra en ese mismo día, y ambas habíamos ido de turismo o compras y a la clase de baile, es decir, no habíamos parado en todo el día y es normal que estuviéramos cansadas, no solo es algo físico, también la cabeza pues no es que no pares es que has estado de viaje moviéndote de un lado a otro. Aun así me pidieron bailar y no supe decir que no, me sabe tan malo dado que en los otros baile son es lo usual (vamos, que si vas solo y no conoces a la gente es normal que no bailes) pero en este baile no. Asi que acepté bailar uno tras otros y al final, en los últimos bailes ya no sabía cuál era la derecha o la izquierda, me quedaba en blanco, el cansancio ya podía conmigo, así que con gran dolor decidí sentarme y no aceptar más bailes y entonces todos se reunieron en el escenario con los música porque era el final del baile.

Visita: Septiembre 2019

Mis imágenes: Winchester 1819 - The Ode "to Autumn" by Keats.

Información para viajar: Pendiente

Winchester - Inglaterra

Winchester

El fin de semana en Winchester iba a ser intenso, dado que iba a disfrutar los eventos del doscientos aniversario de la Oda al otoño del poeta inglés Keats, pero en mi tiempo libre iba a aprovechar al máximo el tiempo para ver todo lo posible. Salí de Madrid a primera hora de la mañana y llegue a Londres a las diez de la mañana, de aquí podía ir en autobús o tren (con cambio de tren mínimo una vez) hasta Winchester. En Inglaterra es muy fácil ir a muchos sitios en tren sin la lentitud y retrasos que en España donde más vale ir en coche o autobús que en tren. Como era fin de semana y hacia más calor que en España todos los ingleses decidieron ir de dominguero, es decir, había gente por todas partes, algo horroroso si te tienes que desplazar a cualquier sitio. Conseguí llegar al hotel a la una, una hora más tarde de lo previsto asi que deje la maleta en recepción y me fui a ver lo primero de la lista: la catedral. El hotel estaba al lado de la catedral por lo que nada más salir solo tuve que seguir el camino que bordeaba el camposanto de la catedral hasta el frente de la misma, donde está la entrada. Como ya había comentado todos los ingleses decidieron disfrutar del buen tiempo así que el parque que rodea la catedral estaba lleno de padres con niños, bicicletas, cochecitos, gente tirada en el césped tomando el sol, y turistas. La Catedral por fuera es muy parecida a otras que se pueden ver por Inglaterra pero el interior es inmenso, la entrada (sin contratar tours guiadas – no me daba el tiempo -) son nueve libras, pero lo cierto es que se amortiza si recorres hasta el último rincón. Hay guías pero eso solo me iba a retrasar y la catedral pro dentro tiene muchos sitios para visitar, sus vidrieras, su coro, su altar, las tumbas, la cripta, el tesoro, la exposición sobre la catedral, esta es una exposición muy interesante dado que Winchester fue la capital de Inglaterra antes de Londres. Un taxista me dijo que es donde hablan en el inglés más original de Inglaterra, que es un sitio precioso, y que es carísimo vivir ahí, así como que es la primera capital. El tesoro tiene poco para ver, pero es en una de las zonas superiores de la catedral por lo que se puede ver parte de la catedral desde arriba, y digo parte porque como había dicho la catedral es muy grande. Hay rincones con tumbas que tienen papeles avisando que es una tumba porque parecen asientos de madera, o capillas con pinturas en las paredes como las antiguas iglesias. Todos estos rincones los vas descubriendo a medida que se recorre la catedral, no hay que detenerse en un solo pasillo, el lugar es grande y lleno de diferentes estilos. Para bajar a la cripta hay que encontrar una pequeña puerta con aviso de que sobre la plataforma que hay solo puede haber un máximo de nueve personas. Y en medio de la cripta uno puede ver una figura leyenda que representa el silencio, esta vez el suelo estaba seco pero la cripta se suele inundar. Tras salir de la catedral me acerqué al Guidhall, donde se encuentra la oficina de turismo, un edificio mucho más interesante por fuera que por dentro, pero donde tenía clase de baile de dos a tres y media. Aunque no conocía a nadie de los presentes, los Hampshire Regency Dancers son muy sociables y me deje pocos bailes por practicar porque iba cambiando de parejas gracias a ellos. Aunque soy bastante torpe los bailes eran sencillos, y los que más sabían te guiaban y nadie se tomaba a mal que te equivocaras, el único inconveniente del día el calor que hacía en la sala de baile, por suerte había agua fría para ir sobreviviendo. Tras la clase de baile salí del Guidhall y subí por High Street, esta calle es parcialmente peatonal y estaba llena de puestos de comida y artesanía, aquí me compré algo para comer mientras subía pro la calle esquivando inmensos grupos de gente y parándome de vez en cuando para disfrutar de las casitas que rodean toda la calle principal, con diferentes estilos ingleses. Al final de la calle te encuentras con una de las dos torres de guardia del siglo XII de la antigua muralla, girando a la izquierda te encuentras con unas piedras antiguas como en España mostramos las piedras romanas, pero no había ningún cartel que indicara de qué época trataban esas ruinas. Aquí está la entrada al Great Hall de Winchester, en este edificio se conserva la que dicen es la mesa redonda del rey Arturo. Cuando fui a pagar la entrada descubrí que ese fin de semana eran las jornadas de puertas abiertas de Winchester y la entrada era gratis con varios puestos dentro del salón. Dentro del salón se puede ver la mesa colgada en la pared del hall, la mesa original no estaba pintada, el rey Enrique VIII mandó pintarla en 1522. Tampoco estaba colgada de la pared, como en la actualidad. También, no sé si por la jornada de puertas abiertas, se podía visitar el pequeño jardín de estilo medieval que tiene el Great Hall, y el pasillo donde se ven los documentos relacionados con el edificio. Una vez salí del edificio regrese sobre mis pasos para visitar el Westgate museum, que era la torre de guardia que acababa de dejar de lado. De nuevo la entrada era gratis por las jornadas. La torre es un pequeño museo con armaduras, chimenea, techos pintados, un rincón para disfrazarse de la época medieval y hacer fotografías, y unas escaleras a la zona superior de la torre con vistas de toda la calle principal y el pueblo. Cuando subes al tejado y te acercas al muro empiezan a sonar cuervos grabados, aunque entre el sol y que estaba sola, no impactaba mucho. Una vez salí del westgate baje por la misma calle hasta pasar de largo el guidhall, las visitas las había ordenado por orden de prioridad teniendo en cuenta que todo cerraba a las cinco de la tarde. Tas pasar el Guidhall se encuentra la estatua del rey Alfred, y un poco más allá se encuentra el viejo molino de la ciudad. El Molino de Winchester tiene más de 1000 años de antigüedad y está junto a un puente, al otro lado del puente comienza un precioso camino que en días soleados como este es muy apetecible recorrer. El camino recorre la ribera del río que baña la ciudad, las casitas alrededor de ladrillo estaban casi ocultas por la vegetación, frondosos árboles de intenso verde que con el cielo azul despejado le daban un toque de campiña inglesa. El camino se bifurca y seguí la muralla de piedra porque mi destino final era llegar al castillo de Wolvesey de 1110, residencia de los obispos de la catedral antes de la conquista normanda, cuya entrada es gratuita pero que cierra a las cinco de la tarde. Frente al castillo había un camión de helados italianos con una gran fila de cliente, yo con tanta entrada gratuita no tenía suelto suficiente así que esperé al siguiente día en proveerme de un helado, más que apetecible con el intenso calor que había. Para llegar al castillo hay que seguir un camino que deja a un lado la casa palacio actual de los Bishop y al otro un inmenso campo de fútbol. Las ruinas son bastantes amplias lo que dan a entender lo grande que era el castillo en su época original. Una vez visto el castillo podía continuar el camino o volver por había ido, en este caso es lo que hice porque a las seis y media tenía la recepción del baile y había que peinarse y vestirse, y la ropa de época no es fácil de ponerse cuando se la pone una sola. Pero si se continúa este camino se llega a la casa donde murió Jane Austen, otra de las puertas de la ciudad, preciosas antiguas casas y la catedral de nuevo. Esto lo sé porque el camino lo hice el domingo. Como veis, hay bastante que ver y hacer en Winchester.

Visita: Septiembre 2019

Mis imágenes: Reino Unido - Cuaderno Fotografico

Información para viajar: Pendiente

Blenheim - Inglaterra

Blenheim

El bus te deja en la entrada del recinto del Palacio, y hay que atravesar la puerta y caminar en línea recta hasta llegar a las puertas del palacio. De camino se puede ver parte de la gran extensión de césped y jardines que tiene a su alrededor el palacio. Por dentro el palacio me decepciono dado que básicamente es un museo de objetos, cuadros y fotografías de Winston Churchill, que nació allí, aunque hay una foto de joven de Churchill vestido de militar menos conocida que las imágenes habituales de este personaje. También hay habitaciones con tapices, pinturas, esculturas, porcelana, pero me dio aspecto de museo, poco interesante el interior, que además no tiene ni audio guía. En cuanto al exterior, de tipo barroco no resulta muy atractivo excepto visto desde el lago, donde se puede apreciar lo grande que es. Además de todo eso, estaban en obras (de restauración supongo). Dentro del recinto de palacio se pueden visitar los jardines anexos (la extensa zona de terreno exterior pertenece al palacio pero se puede visitar sin necesidad de pagar entrada). No había nadie en los jardines del palacio, lo cual no era extraño pues la cafetería estaba llena y la única persona a la que se le ocurría salir con ese tiempo a los jardines fue a mí (en las fotos que tengo se ve como el agua de las fuentes caía de lado por la fuerza del viento). Pero en un día soleado vale la pena la entrada aunque solo sea por ver los jardines. Están los jardines italianos, y los jardines de agua, además de un extenso paseo de césped y arboles. Desde los jardines se obtiene una vista del río que forma el lago pasando al lado del palacio. También, en la parte exterior del palacio, están los jardines formales, los jardines lavanda y un pequeño tren que con la entrada del palacio te lleva hasta los jardines del placer, que entre tanto extenso césped se encuentran un poco más alejados del palacio. Ni que decir tiene que solo estábamos dos personas para tomar el trenecillo. En un día soleado el lugar hubiera merecido mucho más la pena. Aunque sé que me repito es la impresión que me dio. En el lateral del palacio, frente a una puerta con verja está el puente que lleva hasta la isla que hay en medio del lago, en la isla se encuentra la columna de la victoria. Solo es una columna, no hay nada más en especial, pero es más cercano (con la lluvia) que cualquier otro lugar de los jardines del palacio. Girando hacia el lado contrario al de los jardines del placer podemos llegar hasta un arco que determina el fin de los terrenos del palacio y que por una carretera te lleva al pueblo de Woodstock. Desde ese camino se puede tener una buena vista del lago con el palacio de fondo, al igual que del puente y la columna de la victoria.

Visita: Junio 2011 

Mis imagenes: aqui

Informacion para viajar: aqui y aqui y aqui

Burford - Inglaterra

Burford

Y por último paramos en Burford, otro pueblo junto a un río. Se encuentra en una colina y la calle principal de pueblo de casitas de piedra y tejados inclinados lleva hasta un puente arqueado que cruza el río. Nuevamente casitas de piedra y jardines coloridos daban un aspecto colorido al pueblo, y sus callejuelas de piedra al final te llevan a una iglesia de tipo medieval. Aquí las varillas del paraguas ya empezaban a doblarse, al final el pobre se quedo en Inglaterra, en la basura, porque al final quedó inutilizable, después de tantos viajes y recuerdos (como cuando se fue volando por el kremlin y tuve que pedir permiso a un guardia para poder cruzar la línea blanca y recuperarlo). Paramos a comer el típico Fish and Chips en “La Sirena”, un pequeño y típico restaurante del pueblo. A la vuelta disfrute del paisaje de los Cotswolds, en cada rincón de la carretera aparecían preciosas casitas con su jardín partículas. Es uno de los pocos lugares donde lamenté no conducir y poder pararme en cualquier rincón, cada curva descubría un nuevo y bonito paisaje (pese a la lluvia).

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Bourton on the Water - Inglaterra

Bourton on the water

La siguiente parada fue Burton on the water, un pueblo por donde también cruza un rio, y que está lleno de puentes bajos que hay que cruzar y descruzar para pasear por el pueblo, es por eso que lo llaman la Venecia de los cotswolds. El pueblo es pequeñito, lleno de casitas de piedras, y sauces llorones a los pies del rio, también tiene un museo de coches y un parque de pájaros, pero lo que de verdad sobresale son sus increíbles jardines. Hay que dar un merito a estos pueblecitos por esos jardines tan bien cuidados y llenos de color que tienen cada casa. Aquí además de seguir lloviendo con ganas empezó a hacer aire, lo que complicaba llevar el paraguas y la cámara, y que esta última no se mojara con el viento.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Bibury - Inglaterra

Bibury

El último día completo tenía pensado visitar el palacio de Bleheim y sus jardines (mas que jardines son un bosque) y el pueblo de al lado, Woodstock, para ello tenía que tomar el tren y un bus. Pero cuando me levanté vi que la lluvia anunciada para los cuatro días había llegado, y el peor día de todos, el día que iba a estar por fuera, paseando. Así que decidí hacer un pequeño cambio de planes, me fui a la estación de Victoria y tome un tour por los Cotswolds, y luego me fui a ver Bleheim. Así cubrí la mañana y la tarde sin tener que mojarme todo el día, y digo todo el día porque mojarme me moje una barbaridad, pero al menos iba más resguardada que andando todo el día al aire libre, sobre todo si tenemos en cuenta que se paso lloviendo desde las nueves de la mañana hasta las nueve de la noche sin parar ni un minuto. La primera parada de los Cotswolds fue Bibury. El pueblo es realmente hermoso, un río pasa por entre la hierba, con patos y cisnes blancos y negros nadando por entre el musgo del agua, sauces y otros árboles por entre los caminos y los puentes, las casitas de piedra con techos empinados, de colores grises, y tan cuidadas. Muchas de las casas de piedra con jardines se extienden hasta alcanzar el río, dando mayor colorido al lugar. Solo estuvimos unos minutos bajo la lluvia pero era un lugar encañador, una pena si me lo hubiera perdido. Dijo el guía que el poeta William Morris llamó a Bibury” el pueblo más hermoso de Inglaterra” cuando lo visitó y realmente es uno de los más bonitos que ví.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Stonehenge - Inglaterra

Stonehenge

Para ir a Stonehenge estuve dudando de cómo hacer el recorrido. Tenía la opción de ir primero a Bath en tren y después acercarme a Salisbury en tren y de ahí en bus a Stonehenge, o ir primero a Salisbury, coger un bus a Stonehenge, regresar en bus a Sailsbury y ahí coger el tren a Bath. Creo que empezar por Bath fue afortunado dado que Stonehenge no tiene nada más que el círculo de piedras, por lo que es mejor dejarlo para el final del día y de ahí ya regresar a Londres, y así aprovechar y estar más tiempo en Bath.El parking de los buses está en el lado de la entrada al recinto. Y es que la carretera divide lo que es complejo de Stonehenge de lo que es la taquilla de las entradas y acceso al recinto. De camino a la entrada hay dos piedras que se pueden pasar por alto si no hubiera un montón de turistas tocándolas. Una de las piedras es una piedra típica de esa región, la otra es una piedra como las que se usaron en Stonehenge (que no es típica de esa región sino de otra más alejada), la diferencia es que al tacto, la piedra de Stonehenge es más cálida que la otra. Esto es antes de bajar a las taquillas. Digo bajar porque para cruzar la carretera que te lleva al complejo, hay que hacerlo por un túnel bajo tierra.Una amiga me comentó que ella paseo por entre las piedras con su familia cuando lo visitó, no sé cuando fue eso pero cuando yo fui solo se podía dar vueltas alrededor del complejo de piedras. En Malta, en un complejo mucho más antiguo que Stonehenge, sí que se podía pasear entre las piedras, pero no tenía tanto turistas. No es que pueda decir mucho sobre las piedras, excepto el tema del calor y que no se parece a los megalitos de Malta, los de Malta tenía más un aspecto de templo cerrado, el color de las piedras era diferente, y con policromía visible, mientras que en Stonehenge resultan de un color azul grisáceo, en formación circular, y mucho más expuestas y abiertas. La forma, en cambio, sí tenía parecido a los megalitos de Malta, siendo megalitos de forma rectangular, apoyados entre sí. Luego también se puede ver en un lateral la Piedra Talón, enfrente del círculo de megalitos está alineada con el altar, y a mí me parecía la forma de un pie, un pie enorme, pero un pie. Por supuesto el audio guía te va contando todo, pero será más sencillo que si os interesa la historia busquéis en internet, porque yo siempre confundo o me dejo algo.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Informacion para viajar: aqui y aqui y aqui

Salisbury - Inglaterra

Salisbury

De Bath se puede llegar a Salisbury en tren. El pueblo tiene pequeños rincones de arcos y puertas y casitas típicas inglesas, pero lo principal que no se puede dejar de visitar es la catedral. La catedral se encuentra rodeada de un amplio círculo de césped, a su vez rodeado de casitas y muros de piedra. Estas casitas están muy cuidadas y hasta tienen relojes de sol en sus muros. La catedral se encuentra situada en el centro de un amplio parque donde, un buen día, se encuentra lleno de familias paseando y jugando. Es como si la catedral presidiera todo el pueblo. Por dentro la catedral es bastante original, con lámparas modernas colgadas del techo, y en el centro de la catedral una fuente con el agua de los ríos que cruzan la ciudad: el Nadder, el Ebble, el Wylye y el Bourne. Aunque muy original, para mi opinión no resulta tan bonita como la de Canterbury. Aunque contrastan la fuente y lámparas modernas con las banderas medievales que cuelgan de sus muros. Se puede resaltar que la aguja de la catedral es la más alta de toda Inglaterra, y curiosamente se puede ver con mayor precisión desde la tienda cafetería de la catedral. Esta tienda-cafetería está dentro de los muros de la catedral y tiene un techo acristalado que permite ver la torre y su aguja con la mejor precisión. Antes de entrar a la cafetería, dentro del claustro de la catedral, hay una sala donde se encuentra la biblioteca de la catedral, que contiene una de las copias originales que existen de la carta Magna, que se puede ver perfectamente a través de un cristal.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Bath - Inglaterra

Bath

Lo primero que fui a visitar fue The Circus, unos edificios con estructura circular (como un circo romano) y de arquitectura georgiana. La arquitectura georgiana es típica de Bath y un paseo por sus calles te va descubriendo diferentes ejemplos, los más originales son los del Circus, y también los más cuidados (también está el Cresent pero creo que hay que pagar para ver ese círculo de edificios), pero hay muchos ejemplos de esta arquitectura por Bath, por ejemplo todos los edificios que van hasta el Holburne Museum. Luego, la ciudad parece muy grande pero cuando uno se pone a recorrerla a pie tampoco lo es tanto, el centro estaba lleno de gente bailando, comprando y paseando. Aunque los edificios pueden llegar a resultar todos iguales y ser menos llamativos que en Oxford, Bath resultó mucho más relajante que la visita a Oxford el día anterior. Una vez vista la arquitectura de la ciudad y sus ventanas tapiadas (pagan impuestos por tenerlas abiertas), me acerqué a la catedral, y junto a la misma se encuentra la entrada a los baños romanos. Pasear por la ciudad me tomó menos tiempo que visitar los baños romanos dado que para entrar tuve que hacer 20 minutos de fila, y dentro, con toda la gente que había, tardé bastante tiempo en verlo todo. Aunque había zonas de los baños que merecían la pena visitar, como las termas propiamente dichas que se sitúan por debajo del nivel calle. Dentro de los baños primero se visita la parte de arriba, que nos da una vista de la catedral al lado, y del fondo de la piscina principal o baño romano. En la visita a los baños nos podemos encontrar el Manantial Sagrado, el Templo Romano, el Baño Romano y la Casa Museo. El manantial sagrado es lo más llamativo, con la piscina de color verde brillante y el manantial de agua fluyendo, al igual que el baño y el templo romano, principalmente por el juego que hace el agua con la estructura romana de los baños, dado que es curiosa las distintas tonalidad de verde que adquiere el agua en estos baños. Quitando la Casa Museo que viniendo de una ciudad de origen romano no me aportaba nada nuevo, los baños resultan interesantes de ver. Cerca de los baños, ya decía que la ciudad no es demasiado grande, se encuentra el puente Pulteney, que es un puente que atraviesa el río Avon y es del estilo de los puentes italianos. Por encima del puente, y atravesándolo, hay un sinfín de pequeños comercios. Uno de los lados del puente es muy atractivo para hacer fotografías, ver los barcos en el río y hacer cientos de fotos, el otro lado, y la zona llena de pequeños comercios atravesando el puente ya no es tan llamativa ni atractiva. Siguiendo el puente y el rio Avon está Parade Gardens, hay que pagar para entrar pero tiene un bonito mirador al rio, hamacas para tomar el sol, y hermosos jardines junto al río. Un lugar perfecto para pasear o relajarse.
Visita: Junio 2011 

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Oxford - Inglaterra

Oxford

Llegué a Oxford desde Windsor y de la estación de tren al centro de la ciudad apenas hay unos minutos a pie, sin perdida alguna. La primera impresión que me dio Oxford es que es una ciudad demasiado estresante. Todo el mundo corriendo, tanto a pie como en bicicleta, con libros, con esa especie de toga, con flores, sin ellas, pero todos corriendo de un lado a otro, con lo tranquila que pasaba yo desde de la estación del tren hasta el centro, al final acabe estresada de tantas prisas a mi alrededor.Paseando por las calles de Oxford uno no deja de ver colegios y bicicletas. Tanto en Oxford como en Cambridge la bicicleta es un medio muy empleado por los estudiantes. Y es algo que se puede ver alli donde haya un collegue tendrá cientos de bicicletas alrededor. Algunos de esos colleges están abiertos al publico pagando, tambien se pueden encontrar tours sobre lugares donde se han rodado peliculas famosas en Oxford o sobre los fantasmas de Oxford, etc.Hay varios colleges y universidades en Oxford. El más grande de todos los Colleges es el Chist Church, y cuya capilla es la catedral más pequeña de Inglaterra. En el Christ College, además, se rodaron escenas de la película de Harry Potter. King's College posee una capilla con espectaculares vidrieras. El Trinity College es el mayor de Inglaterra, donde he de resaltar su biblioteca y la capilla, de otra época. El Queen's College, y junto al edificio del College se encuentra Erasmus Tower. Muy cerca se encuentra el Mathematical Bridge, construido sin usar ni tornillos ni clavos.Caminando entre las calles estrechas de arquitectura medieval, altas torres acabadas en agujas (no es de extrañar que la llamen la ciudad de las agujas), y varios estudiantes, se puede llegar a una avenida que nos lleva directamente al rio, donde a un lado se encuentran los Jardines Botánicos más antiguos de Gran Bretaña, y al otro lado se encuentran los botes para surcar los ríos Támesis o Cam, famosos por las regatas que enfrentan a Oxford y Cambridge. Finalmente tomé el tren para regresar de Oxford a Londres (estación de Paddington), que solo tarda una hora en llegar. Lo curioso es que estando en el andén esperando al tren una chica me pregunto si el tren que llegaba iba a Londres le dije que sí, todo esto en ingles y luego al sentarnos en el vagón resulta que las dos chicas que me preguntaron eran españolas.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui y aqui

Windsor y Eton - Inglaterra

Windsor and Eton

Fui a la estación de tren de Paddington para llegar a Windsor, mi siguiente destino, para ello hay que tomar el tren de Londres que va destino Windsor &Ethon Central. Hay que hacer escala, muy sencilla y rápida, en Slougth. Una vez más volví a adorar este sistema de tren que también disfrute en Holanda, Bélgica, Dinamarca, etc. donde puedes coger el tren que desees sin elegir hora. Es una comodidad a la hora de desplazarse. La llegada a Windsor & Ethon central en tren empezó con el sol brillando. Había amanecido nublado, y tenía pendiente de la predicción de lluvia sobre mi cabeza pero sorprendió el sol, y la vista del rio Támesis, con sus barquitas y una gran noria. No conseguí averiguar el porqué estaba ahí una noria pero no importaba mucho. La estación son apenas dos vías de tren y todo lo demás eran cafeterías, pero está muy adornada y cubierta de banderines. La salida de la estación te lleva directamente a los muros del castillo de Windsor. Como llegué muy pronto el tren estaba lleno de estudiantes de uniforme, así que como el castillo no abría hasta las 10 de la mañana pasee un poco, mirando tiendas fachadas y llegando hasta al Támesis, recorriendo el camino mientras veía sus barquitas para pasear, sus cisnes, patos así hasta llegar a Ethon. Por todo el camino me encontré con u montón de estudiantes uniformados donde resaltaba yo. Finalmente regrese al castillo, donde empecé a hacer fila para entrar. A la derecha había unos ingleses radiando algo, muy seguimiento de la familia real. Por dentro del castillo no se pueden hacer fotos, pero por fuera si, así que tome el audio guía y el plano y fui paseando por los muros del castillo y sus jardines, no resultan tan impresionante hasta que entras dentro del mismo castillo. Me había informado y recomendaban ver la capilla de san Jorge, la casita de muñecas y los aposentos reales, de todo ello la casita de muñecas, enorme y detallada fue lo que menos me impresiono, en cambio las salas del castillo si resultan impresionantes, todo tan bien cuidado y adornado, allá donde se mirara se veía la grandiosidad pero con esmero, no es un palacio como los franceses, rusos, etc. Sino que es un castillo conservado y decorado con esmero, donde recomiendo pasar del audio guía que se centra en detalles de la historia británica mientas que te puede dejar pasar por alto los detalles de la sala que estás viendo, del suelo al techo hay que mirar todo bien. Al parecer preparaban una recepción porque estaban colocando copas en unas mesas así que temí no poder ver la capilla de san Jorge que la cierra domingos y momentos especiales. Y con prisas llegué a ver el cambio de turno de guardia, que es bastante más aburrido que el de la torre de Londres o el del palacio de Buckingham. Cerca del patio donde se realiza el cambio de guardia (la música que tocaron en este cambio fue la de la gran evasión, según el audio guía van cambiando de música cada cambio de guardia) estaba la capilla de san Jorge, que como suponía estaba cerrada pero se iba a abrir para una misa, y como entonces si se puede entrar espere a ver la misa y así la capilla, también recomendable de ver. Finalmente después de unas par de horas recorriendo el castillo, que también me gustó mucho (después de tantos castillos y palacios es raro que salga tan contenta de una visita de estas pero el castillo me encantó por dentro) y es una pena que no se pudiera hacer fotos por dentro. Busqué el Long Walk, que hay que buscar desde fuera del castillo, a decir verdad está algo más escondido de lo que cabía esperar. El camino en verdad era demasiado largo y a eso de lo que más o menos era cercano a la mitad me di media vuelta y marche hacia la estación de tren para ir a Oxford. Si hubiera continuado hubiera conseguido una mejor vista del castillo dado que cada vez el camino se iba elevando y se veía más el castillo, que al inicio del camino.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aquiaqui

Canterbury - Inglaterra

Canterbury

Y por ultimo en la excursión nos dirigimos a Canterbury para comer y ver la catedral. Mientras comía empezó a llover y haciendo tiempo para que la lluvia arreciara me entretuve hablando con unos chinos, uno era de Hong kong, estaban ahí por trabajo y como ese era su ultimo día cogían el tour para ver un poco de Inglaterra, el otro era de Pekín y le pasaba parecido. El pueblo de Canterbury es pequeño pero tiene aun sus casitas de piedra curiosas, una muralla que recorrer y un par de puertas de piedra que conectan la calle principal, que sin llovía está llena de tenderetes y gente. Famoso por los cuentos de Canterbury el pueblo intenta sacar provecho pero lo más bonito es la catedral. No es que se una persona de catedrales pero puedo decir que al entrar impresionaba lo grande que era, supongo que debido a la altura que tenía y la amplitud que había. Resultaba sorprendente lo bien conservadas que estaban las pinturas de las figuras y las paredes, no parecía que hubiera pasado el tiempo, he de suponer que era por una adecuada restauración dado que el cromatismo de algunos rincones era muy colorido. Me gustaron sus juegos de arcos y figuras, supongo que para que pareciera grande pero no vacía, hicieron todo ese juego de arcos, e hice muchas fotos que no voy a poder colgar, voy a tener que hacer selección, hice fotos de todo menos de la cripta donde no dejaban hacer fotos.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Dover - Inglaterra

Dover

En Dover apenas estuvimos unos minutos. Paramos en el puerto de Dover y paseamos por la playa de piedras desde donde podíamos ver los acantilados blancos sobre el mar y en lo alto el castillo de Dover. La vista desde el castillo debía ser espectacular pero no teníamos tiempo libre para subir y comprobarlo. En todo caso desde Victoria Coach Station ví que salían buses a Dover, así que lo anote mentalmente para cuando hiciera otra visita al país. El agua del mar estaba tranquila pese al aire fuerte que soplaba en la costa y el agua era de un tono casi blanquecino, la pena es que la playa era toda de piedras y el viento era muy frio porque en caso contrario el mar parecería muy tranquilo y atractivo. En cambio el pueblo no me gustó tanto, tenía sus casas pegadas a las paredes de los acantilados, quitando de cerca todo el esplendor a estos. Pero aunque sin esplendor los acantilados no dejaban de ser impresionantes.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Condado de Kent - Inglaterra

Condado de Kent

Después de Leeds nos dirigimos a Dover, para ver los famosos acantilados blancos. Las nubes empezaban a llenar el cielo pero aun se podía apreciar desde el bus los campos verdes y amarillos del condado de kent.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Leeds - Inglaterra

Leeds

El pronóstico del tiempo en todos los sitios era de lluvia los cinco días que iba a permanecer ahí (en realidad cuatro y medio porque el lunes regresaba y solo pasaba la mañana en Londres), pero tuve la suerte de que este día solo estuvo nublado. Al llegar al castillo de Leeds asomaba el sol y aunque el cristal del autobús me reflejaba pude ver la bonita postal que resulta el castillo sobre el lago con el sol reflejado en él. Luego, cuando pude pasear alrededor del lago, se nubló. Pero volvió a asomar el sol, no me importó mucho, es mejor eso que la lluvia. La zona del castillo de Leeds es enorme, hay un campo de golf, una gran explanada verde que rodea dos lagos, el lago del castillo, y otro lago con barquitas donde andando se llega hasta el hotel restaurante donde también encontramos el laberinto y la gruta subterránea. Enfrente del castillo también hay una bonita casita de campo y unos hermosos jardines y pavos reales sueltos por ahí. En definitiva es un lugar por el que pasear con tranquilidad y donde hay muchos paisajes bonitos para ver. El castillo por dentro también me gustó bastante, con sus muebles y escaleras de madera, sus ventanas y su decoración cuidada aunque pequeño parece que sea mucho más grande por la cantidad de salas tan bien expuestas y decoradas, lo mejor es que no parece estar en un museo, como pasa en muchos castillo y palacios que ya he visitado (y que me resulta ya hasta cansado ver) sino que está muy bien decorado y cuidado. Lo más protegido es el patio interior. En la entrada hay una explicación en varios idiomas sobre las salas a visitar pero mi memoria con temas de historia retiene proo, aunque sí recuerdo que vivió Leonor de castilla ahí. Luego para entrar al castillo hay que dar una vuelta y hacerlo por la parte del pasillo que atraviesa el lago hasta una torre, dado que la salida es por la puerta principal del castillo. Esto te permite ver el paisaje desde diferentes ángulos. El castillo más el paisaje que lo rodean son como un viaje en el tiempo, con una gran tranquilidad pese a los turistas, que tampoco éramos tantos para ser junio, y por mi parte es un lugar que no se puede dejar de ver.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui y aqui

Greenwich - Inglaterra

Greenwich

Tomando el circuito contratado comencé el recorrido saliendo de Victoria Station camino de Leeds. Fue curioso pero la guía que me tocó resulto que también hablaba español, lo había aprendido de su abuela que era española y les respondía siempre en español. De camino a Leeds pasamos por Greenwich. En Greenwich se puede ver el museo marítimo, su puerto, y en lo alto de una verde colina se puede ver, a la una en punto (lógicamente yo no lo vi) como baja una bola del campanario situado justo en el meridiano cero, el meridiano de Greenwich. No me importo pasar poquito tiempo aquí porque espero volver el día que hayan restaurado el cutty shark, una pena lo que hace el vandalismo.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Informacion para viajar: aqui

Londres - Inglaterra

Londres

El vuelo salía de Zaragoza por la noche y llegaba al aeropuerto de Stansted el miércoles por la noche, normalmente prefiero el tren para llegar a la ciudad pero a las horas en que llegaba el vuelo no me queda mucha opción que autobús o taxi, el caso es que llegué eso de las 2 de la madrugada al hotel. Y como de costumbre lo peor fue la entrada al país, siempre, incluso cuando he ido con el Eurostar e incluso antes de los atentados entrar en Reino Unido, ha sido exasperante por el control que hay que pasar. La fila de control de pasaportes de miembros de la UE era tan grande como cuando entré el año pasado por esas fechas a Estados Unidos, y el trato peor, y eso que la entrada a China durante la época de la gripe A fue también poco agradable, que nos trataron como apestados, o en Rusia. Al final a lo que llegue al hotel eran las 2 de la madrugada por lo que se puede decir que en el mismo día tuve que despertarme pronto. Iba a coger un tour (en inglés) que salía de Victoria Coach Station, que no está al lado de mi hotel y el metro, por muy sencillo y rápido que sea a veces te puedes encontrar con algún problema (más concretamente todo el fin de semana que estuve ahí cerraron cinco líneas de metro por mantenimiento, todas de la zona 1 y 2). Desde Londres use la estación de autobuses de Victoria, que está relativamente cerca de la estación de tren y metro de Victoria (a unos 10 minutos andando). Así que las dos excursiones que cogí desde ahí no me plantaban problema, pero lo hicieron cuando cortaron las líneas del metro el fin de semana y un día tuve que volver andando desde Victoria Station hasta Nothing Hill. Mi hotel era muy bonito, nada moderno pero era una de esas casas blancas todas iguales que dan a una plaza con jardín tan típica inglesa, la pena es que no estaba nada cerca de Victoria Station (¿ya lo he dicho verdad?) pero lo escogí porque estaba a solo una parada de metro de la estación de tren de Paddington que utilizaría el resto de días para moverme por Inglaterra. El primer día, como iba diciendo, tenía la excursión contratada con Evan Evans Tours, y cuando volvimos a Londres, llegando sobre las seis y media de la tarde, aproveché para echar unas fotos a la ciudad desde el bus dado que pasamos junto al Big Ben que lucía resplandeciente después de la limpieza que se había hecho para la boda del príncipe, y luego de la zona de Victoria Station. Por supuesto no llovía, todavía, pese a las de veces que había visitado Londres no había visto la lluvia, pero no me puedo quejar dado que preveían lluvia todos los días que iba a estar por esas tierras. Y ya no volví a aprovechar Londres hasta el lunes, que era el día que ya regresaba a España. Había planeado no madrugar ese día (por el resto de días que si me tocó hacerlo) y visitar Hyde Park, dado que, pese a las veces que había estado en Londres, nunca me lo había visto entero. Por supuesto mi visita a Hyde Park implicaba recorrérmelo completamente, ver todos los monumentos, almorzar junto al Serpentine (no era tan caro como cabria esperar), pasear entre sus caminos, descubrir sus estatuas, lagos y fuentes, patos, cisnes, garzas (si, garzas, lo juro), etc. Lo cierto es que el Serpentine me decepcionó un poco, esperaba algo mas, luego la fuente monumento a Diana de Gales, más que pasable, pero estaba original lo de las tumbonas para tomar el sol (que ese día no brilló para nada, pero al menos no llovió, también ver el palacio (no recuerdo el nombre) desde donde sale la guardia para el cambio de guardia en Buckingham Palace. Y lo que más me costó encontrar, y que más ganas tenía de ver, era la estatua a Peter Pan, que resultó estar demasiado escondida y solitaria.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: pendiente

The Borders - Escocia

The Borders

Cuando volvía de New Lanark a glasgow el conductor se equivoco. Yo no me fije la verdad, pero acabamos yendo en direccion contraria. Lo bueno es que asi vi los Borders que una zona de la baja de Escocia. Por esta zona ya no se ven las montañas y los paisajes del norte sino que por aqui son tranquilos pueblecitos, campos mas llanos y lisos, mansiones y abadías. Aquí vivieron los antiguos bandoleros de la región fronteriza conocidos como "reivers". no me pregunteis que significa que a eso no llegue a enterarme.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación