Pontevedra - España

Pontevedra

Cruzando la ría llegamos de Vigo a Pontevedra. Las guías nos dijeron que Vigo trabaja mientras Pontevedra pasea, Santiago reza y La Coruña festeja. Lo de Pontevedra puedo dar fe que si es cierto que su casco histórico es peatonal, hecho para andar, solo que de vez en cuando pasaba algún coche de la nada, lo que ya no hace tanta gracia y quita encanto. En todo caso, bajo el sol de la tarde, durante la hora de la siesta había una gran tranquilidad para pasear por las calles de Pontevedra, y ver los distintos edificios e iglesias, sus cruceiros y plazas, sus calles empedradas y cuestas, más que ciudad tenía un estilo de pueblo del interior de España, con ese encanto característico de estos lugares. El guía nos comentó varias veces que ahí se rodó los gozos y las sombras con un tono que invitaba a dormirse, y bajo el calor de las cuatro de la tarde de un soleado día de mayo, si no dormíamos al menos el momento invitaba a sentarse, la alameda de la ciudad tiene arboles que no da sombra, y una estatua de primo de rivera (que me resulto curioso el comentario del guía señalando la estatua dado que juraría que ahora le quitan el nombre de este personaje a todo, por lo menos en Zaragoza lo hicieron). El caso es que al final me senté en un bar a la sombra, ya que los arboles no protegían mucho del sol, y me sorprendí de lo barato que era tomar algo ahí, donde, además, te sacan algo de comer con el refresco, como hacen en Madrid pero no en Zaragoza.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Vigo - España

Vigo
Como todo el mundo sabe, y si no lo he comentado en varios ocasiones reincido en ello, no conduzco, lo que para moverse por España complica algo las cosas, así que para ver un sitio que tenía tan pendiente como Galicia, lugar del que todo el mundo me hablaba muy bien tomé un circuito, que como he comentado en otras ocasiones, a veces recomiendo ir por libre otras por circuito, las dos son opciones muy validas, cada una con sus respectivas ventajas. Después de 19 horas de viaje en autobús (a la ida, porque a la vuelta fueron menos) pude ver hasta el lugar donde nos alejábamos la ciudad de Orense. Desde lo alto de la carretera y con un cielo completamente despejado se veía perfectamente los edificios altos (me recordó a Lisboa desde la carretera), el río Miño y los puentes que lo cruzaban, uno de piedra que llegué a ver al parecer era resaltable si se visitaba al ciudad cosa que no hicimos. Nuestra primera visita fue al día siguiente, cuando visitamos Vigo. El paisaje de la ría y de Pontevedra empieza a despertarme en el bus, con el sol de frente brillando no puedo distinguirlo bien pero cruzando el puente que une las costas de la ría tuve una mejor vista de las bateas en la ría, de las casitas en las montañas, del azul verdoso de la ría, y una primera impresión del encanto de la ría. Llegando a Vigo la ciudad puede parecer un caos, con las casas sin orden alguno ni tamaño ni altura, pero no parece sorprendente si uno piensa en las ciudades españolas. Mi primera impresión de la ciudad es que le puerto lo domina todo, se ve por la parte inferior, por la parte alta, allá donde mires acabas viendo el puerto, desde lo alto del mirador se puede completar la vista del mismo con todo detalle, porque como ya comenté hacia un día soleado, y bajando se puede acercase y ver un pazo que es un museo, donde se puede entrar, no recuerdo el nombre pero tiene bastante historia tras de sí, de la historia me acuerdo más, son esas coas que la guía te cuenta y que te quedas con ellas porque se hacen más interesantes que nombres y datos sin más. En la parte baja un paseo por el puerto da una vista completa de la otra orilla de la ría, de las montañas, de las casitas, soy muy repetitiva, así seguramente vuelva a repetir posteriormente lo bonito que es el paisaje de colores verdes y azules que ofrecen las rías gallegas. Partiendo de las casas con arcos, donde al parecer llegaba el mar, antes de que se ganará ese terreno al mismo y se construyera el puerto uno puede perderse por sus callejuelas empinadas y recorrer el casco histórico, no excesivamente cuidados, la con catedral no es grandiosa, el mercado de la piedra un mercado más pero están las tiendas para entretenerse, varias cesterías vi por la ciudad y aproveche para pasar varias veces por el mismo lugar, no es demasiado grande para pasear, ni siquiera el paseo de la alameda, porque como decía, todo se lo lleva el puerto.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Vacaciones

¡¡¡¡por fin!!! Tengo vacaciones...pero no me voy al extranjero, aunque si a un lugar lejano para mí (donde jamás he estado) Galicia, allá voy...

Durante este tiempo de ausencia no habrá ningun entrada nueva o actulización, pero a mi vuelta habrá más. y estaré recargada de energia.

Rincones del Cuaderno Fotografico

Enlaces a las imagenes de los diversos lugares de mis viajes:


ALEMANIA

Potsdam
Berlin
Babiera - Alemania

AUSTRIA

Viena

BELGICA

CANADA

CHINA

Suzhou
Shangai I
Shangai II
Yichang
Garganta Xi y Presa de las 3 Gargantas
Paseo en barca por el río Shennong
Badong, rio shennong
Garganta Wuxia
Garganta Qutang
Baidi, la ciudad del emperador Blanco
Crucero por el rio Yangtse
Fendgu, ciudad de los fantasmas
Xian
Chongquing
Pekin I
Pekin II
Pekin III
Pekin IV

COREA DEL SUR

Seul
Seul II
Busan
Gyeongju
Isla de Jeju

CROACIA

Isla de Krk
Isla de Pag
Isla de Rab
Isla de Dugi
Isla de Zakan
Islas de Kornati
Isla de Lokrum
Krka y Skradin
Baska en la Isla de Krk
Pula
Zadar
Sibenik
Costa Dalmata
Trogir
Split
Costa Croata y lagos
Cavtat
Dubrovnik

DINAMARCA

Copenhague
Odense
Hellsingor
Nyborg

EE.UU.

Niagara Falls
Los Angeles I
Gran Cañon
Bryce Canyon
Zion
Monument Valley
Philadelphia dia 2
Philadelphia dia 1
Estado de Nueva York
Estado de Pensylvannia
Estado de Nueva Jersey
San Francisco
Las Vegas

EGIPTO

EL VATICANO

ESLOVAQUIA

Bratislava

ESTONIA

FINLANDIA

Ivalo - Inari- Lago Inari (Laponia)
Helsinki II
Helsinki I

FRANCIA

Playas del desembarco de Normandia
Hornfleur
Caen
Rouen
Lille
Varios Francia
Paris 2002

GRECIA

Atenas

GROENLANDIA

Fiordo de Erik El Rojo
Igaliku
Fiordo de Erik El Rojo y Glaciar Qooroq
Camino de los reyes (hacia Igaliku)
De Narsarsuaq a Itilleq
Glaciar Kiagtuut
Valle de las Mil Flores
Glaciar Eqaluritsist
Collado de Eqaluritsist
Tassiusaq
Qassiarsuaq
Narsarsuaq II
Narsarsuaq I

HOLANDA

Leiden
Amsterdam
Zaanse Schans
Voledam
Marken
Haarlem
Mercado de flores de Aalsmeer
Rotterdam
La Haya
Parque Madouram
Delft y alrededores
Hoorn
De Hoorn a Medemblik
De Medemblik a Enkhuizen
Enkhuizen

HUNGRIA

Budapest I
Budapest II
Budapest III

IRLANDA

ITALIA

Mt. Etna

JAPON

Nagano
Hiroshima
Kawaguchi~ko
Matsumoto
Osaka
Kanazawa
Tokyo
Miyajima
Hakone
Nara
Himeji

LETONIA

LITUANIA

MALTA

PERU

Trujillo
Huaca del Sol y La Luna
Huaca del Arco Iris
Huanchaco
Chan Chan
Lineas de Nazca
Islas Ballestas
Reserva Natural de Paracas
Arequipa
Camino a Chivay
Chivay
Cañon del Colca
Camino a puno - El altiplano
Isla de Uros
Isla Taquile
Camino a Cuzco (La Raya)
Pukara
Raqchi
Andahuaylillas
Cuzco
Sacsayhuaman
Tambomachay
Pucapucara
Valle Sagrado
Pisac
Maras
Moray
Ollantaytambo
Camino a Machupichu pueblo (aguas calientes)
Machupichu ciudadela y Waynapichu
Lima

POLONIA

De Varsovia a Cracovia
Cracovia
Varsovia

PORTUGAL

REINO UNIDO

Londres
Greenwich
Castillo de Leeds
Windsor
Canterbury
Condado de Kent
Dover
Burford
Bourton on the water
Bibury
Stonehenge
Salisbury
Bath
Oxford
Blenheim Palace
Londres I
Varios Escocia
Edimburgo

REPUBLICA CHECA

Karlovy Vary
Praga

RUSIA

SUIZA

Stein am Rhein
Rain Falls
Zurich
Basilea
Mt. Pilatus
Lucerna
Trumbell Falls
Schilthorn
Zermatt - Gornergratt - Klein Matterhorn
Junfraujoch
Lago Thun
thun
Interlaken
Lauterbrunnen
Berna
Friburgo
Montreux
Castillo de Chillon
Camino de las flores
Lausana
Ginebra

TUNEZ

TURQUIA



ESPAÑA

Barcelona
Las Medulas
Leon
Cuenca
Plasencia
Hervas
Candelario
Camino a Hervas
Tornavaca
Jerte
Valle del Jerte
Caparra
Ruta Garganta de los Infiernos
Salto de Roldan
Ermita de San Julian
Gorgas de San Julian
Valle de Belsue: Belsue - San Urbaz - Nocito
Monasterio de Piedra
Belchite
Acossebre



Zaragoza - Parque del Agua
Zaragoza - Nevada 2003
Zaragoza - Jornadas del Arrabal, Los sitios de Zaragoza
Zaragoza - Batalla de 1700
Zaragoza - Mercado Medieval
Zaragoza - Camino Natural a La Cartuja
Zaragoza - Camino Natural a La Cartuja II
Zaragoza - Camino de los Sotos
Zaragoza - Desfile y Campamento de la II Recreacion Historica de Los Sitios de Zaragoza

Potsdam - Alemania

Postdam

Cerca de Berlín está Postdam, la ciudad de los antiguos emperadores alemanes y lugar donde se situó el káiser Hitler con su tercer reich. Todos mis compañeros de trabajo que estuvieron en Berlín me dijeron que no podía dejar de ir a Potsdam. Con un día en la ciudad es suficiente, la ciudad en sí no es muy grande pero los jardines y los palacios llevan su tiempo verlos. Llegar es muy sencillo, además tuve suerte dado que aunque según las guías pasa cada diez minutos en cuanto Salí llego la línea que me llevaba a postdam. Recordé validar el ticket del transporte para no tener problemas (aunque en todos mis viaje son vi a un solo revisor) y pase los otros 35 minutos mirando el paisaje hasta llegar a postdam. Una sugerencia era llegar por barco pero con mi alergia no era una opción agradable. En todo caso, el paseo en s-bahn me descubrió un montón de casitas de madera, pequeñas, como chabolas, con sus huertos, al parecer, según me entere días más tarde son casitas que se conservan de cuando la guerra, con su huerto que antes de usaba para alimentarse y ahora se usa para evadirse de la ciudad. Llegando a la estación y saliendo como siempre por el lado equivocado tuve que dar la vuelta para ver el canal. Así, cruzando el puente, el canal, el rio se puede ver la iglesia de san nikolas, para variar está todo lleno de obras, grúas y andamios. No hay ni un rincón sin obras, de seguro ahí no hay crisis en la construcción. Dando un gran rodeo debido a las obras conseguí ver la iglesia de san Nicolás y el obelisco de la plaza. E ahí todo recto llegue a la calle principal del pueblo, todo con casitas de ladrillo rojo, muy cuidadas, sin llegar a la puerta de torres medievales y piedra grises hay otra calle peatonal, es la más turística, se llena de gente a ciertas horas, y está adornada por casitas barrocas de colores, que te llevan a la puerta de Brandemburgo, la de postdam, no la de Berlín. De ahí girando a la izquierda llegamos a los jardines de los palacios de Potsdam, la entrada (no principal) está señalada con otro obelisco (y no estoy en Francia sino en Alemania, aunque pueda recordar a Francia tanto jardín, palacio y obelisco). Los jardines, que para mí son más bien bosques, con sus árboles canales y un largo camino entre palacio y palacio, son gratuitos, mientras que la entrada a los palacios sale bastante cara, hasta hacer fotos dentro hay que pagar, lo cierto es que yo hice fotos dentro pero al final todos los palacios resultan iguales, o menso espectaculares después de Versalles y san Petersburgo. Hay bastante fila para comprar las entradas para ver los palacios por dentro así que recomiendo ir pronto, yo llegue con media hora de adelante frente a la hora en que abrían y había ya cola para las entradas. Lo mejor es pasear por los jardines de palacio en palacio, es importante no dejarse ningún perdido entre los bosques de arboles, por fuera cada uno es de un estilo y color.

Visita: Abril 2011

Mis imágenes: 
Potsdam en imágenes
Y dentro del Álbum de Alemania

Información para viajar: 
Transporte a Postdam + Tours 
Lugares que visitar en Potsdam


Otras entradas relacionadas:
Potsdam palaciego

Souvenirs:
Regalos típicos de Alemania

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación