Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Diario Los Viajeros 2012 GROENLANDIA: Itinerario
Groenlandia es una gran isla que políticamente está constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca. Está ubicada entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico. Más del 84% de su superficie está cubierta de hielo, y está considerada como la segunda mayor isla del mundo después de Australia. Geográficamente pertenece a América del Norte, pero políticamente la isla es Europa.
Groenlandia, aunque tenga su propio primer ministro y demás, pertenece a Dinamarca, pero mucha gente considera a Groenlandia como un pais diferente de Dinamarca aunque no lo es (por ejemplo en algunos mapas de Inernet no lo considera como Dinamarca).
Quise realizar el viaje a Groenlandia desde que lei el diario de una viajera por aqui. Por desgracia la única que vez que conseguí tener vacaciones en epoca veraniega el volcán islandés y su nube de humo canceló mi viaje (aproveché y disfrute de la costa oeste de Estados Unidos) pero este año conseguí nuevamente tener vacaciones en verano (en mi trabajo de verdad es dificilisimo conseguirlo) e hice un circuito por el sur de Groenlandia con Greenland Adventure (www.greenlandadventure.com/). Me hubiera gustado ver toda Groenlandia pero no tenía días suficientes de vacaciones para ello.
Aunque el circuito contratado tenía un itinerario estipulado el clima en Groenlandia nos obligó a modificarlo, cosas que pasan por esos lares.
Este fue el itinerario que realicé:
Dia 1: Madrid- Copenhaguen.
Dia 2: Copenhaguen-Narsarsuaq-Bahía de Tassiusaq
Dia 3: Bahía de Tassiusaq-Collado Eqaluritsist.
Dia 4: Bahía de Tassiusaq – helicóptero Glaciar Eqaluritsist - Narsarsuaq - Valle de las Mil Flores
Dia 5: Valle de las Mil Flores-Glaciar Kiagtuut - Narsarsuaq - Itilleq - Igaliku
Dia 6: Igaliku - Trekking al Glaciar Qooroq
Dia 7: Igaliku
Dia 8: Igaliku - Narsarsuaq
Dia 9: Narsarsuaq-Copenhaguen
Dia 10: Copenhaguen-Madrid
Groenlandia, aunque tenga su propio primer ministro y demás, pertenece a Dinamarca, pero mucha gente considera a Groenlandia como un pais diferente de Dinamarca aunque no lo es (por ejemplo en algunos mapas de Inernet no lo considera como Dinamarca).
Quise realizar el viaje a Groenlandia desde que lei el diario de una viajera por aqui. Por desgracia la única que vez que conseguí tener vacaciones en epoca veraniega el volcán islandés y su nube de humo canceló mi viaje (aproveché y disfrute de la costa oeste de Estados Unidos) pero este año conseguí nuevamente tener vacaciones en verano (en mi trabajo de verdad es dificilisimo conseguirlo) e hice un circuito por el sur de Groenlandia con Greenland Adventure (www.greenlandadventure.com/). Me hubiera gustado ver toda Groenlandia pero no tenía días suficientes de vacaciones para ello.
Aunque el circuito contratado tenía un itinerario estipulado el clima en Groenlandia nos obligó a modificarlo, cosas que pasan por esos lares.
Este fue el itinerario que realicé:
Dia 1: Madrid- Copenhaguen.
Dia 2: Copenhaguen-Narsarsuaq-Bahía de Tassiusaq
Dia 3: Bahía de Tassiusaq-Collado Eqaluritsist.
Dia 4: Bahía de Tassiusaq – helicóptero Glaciar Eqaluritsist - Narsarsuaq - Valle de las Mil Flores
Dia 5: Valle de las Mil Flores-Glaciar Kiagtuut - Narsarsuaq - Itilleq - Igaliku
Dia 6: Igaliku - Trekking al Glaciar Qooroq
Dia 7: Igaliku
Dia 8: Igaliku - Narsarsuaq
Dia 9: Narsarsuaq-Copenhaguen
Dia 10: Copenhaguen-Madrid
Paseo en falua por el río Nilo - Egipto
Una de las actividades interesantes que realizar en Egipto es un paseo por el Nilo en faluca. Las faluas son pequeños barcos veleros de madera que surcan el río Nilo, solo tienen un mástil con vela y suelen viajar varias personas bajo un techo que cubre del sol pero que deja los lados de la faluca libres para disfrutar de las vistas.
Si hay suerte hace viento por lo que la faluca puede navegar sin problemas, en el caso de que no lo haya es más difícil que se desplace y necesiten otro tipo de embarcación (normalmente a motor) pero eso le quita todo el encanto, así que asegurarse que el viaje es en faluca y no se sustituye por una lancha a motor.
En mi caso no tuve problemas y por la tarde montamos en una faluca que nos llevo a rodear la Isla Elefantina, uno de los lugares donde se establecieron los antiguos egipcios, se ubica en un sitio estratégico frente a la catarata del Nilo lo que le permitía controlar las rutas de comercio del sur del país.
Es típico que al lado de la faluca pasen barcas de madera de un solo ocupante que se paran a saludar y venderte algo. Y si ven que hay un grupo interesante de turistas pedirte hasta cansar. Ni en el río Nilo se libra uno de ellos. Es la única parte de la actividad que me saltaría.
Pasear por el Nilo en faluca al atardecer es una actividad que permite revivir momentos pasados, cuando en la época de Cleopatra también se navegaba por esas aguas guiados por el viento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)