Diario 2023 VIETNAM - Dia 14 - Da Nang

Salimos de Hoi An camino a Da Nang. Como es época de lluvias no estamos muchos días por la zona, ya comenté que sabía que no lo alargaba por eso, pero si se va en otra época en Da Nang te puedes encontrar buenas playas y las montañas de mármol. Pero contra todo pronóstico hoy amanece soleado y cuando llegamos a Da Nang brilla un intenso sol. Cruzamos el puente del dragón (lo llamo así por su forma) que nos deja junto al museo de Escultura Cham. La tarde anterior descubrimos bastantes de los cham gracias a nuestra visita a My Son pero hoy descubrimos un poquito más. En el norte de Vietnam estaban los reyes (como Lee y Dihn que vimos en Ninh Bihn) y en el centro estaban los reinos de los cham, hubo un matrimonio que unió una princesa del reino del norte y un príncipe del reino cham y ahí fue cuando se fueron unificando las culturas, por eso no es tan extraño ves esa mezcla de budismo e hinduismo. 


Hue, junto con la de Quang Tri, formaron parte de la tierra de Thuan Hoa, que el rey de Champa, Jaya Simhavarman III, entregó a la dinastía Tran de Vietnam como regalo de compromiso para su matrimonio con la princesa Huyen Tran. El museo fue abierto por los franceses y tal vez gracias a ello todavía conserva grandes piezas que no fueron llevadas a Francia. Este museo centenario en la ciudad de Danang sufrió serias pérdidas y devastación debido a la Guerra de Indochina. Hay una gran variedad de objetos esculpidos en particular sobre ladrillo, bronce y arenisca. Las estatuillas y los bajorrelieves muestran una gran delicadeza de la vida religiosa y cotidiana de los Cham. Las esculturas que representan monjes, dioses, diosas o animales sagrados resaltan las concepciones mixtas entre el budismo y el brahmanismo. 

 
 
 

En el museo podemos ver la estatua del bodhisattva Tara y los altares de My Son E1 y Tra Kieu. La estatua del Bodhisattva Tara es el arte Cham de bronce más grande descubierto. El altar My Son E1, que se encuentra en las ruinas de My Son y que data del siglo VII al VIII, es la obra maestra de arenisca más antigua y completa de su tipo. En forma cuadrada, relata las variadas escenas de la vida cotidiana y los ritos religiosos del budismo. Los patrones resaltan los primeros intercambios entre dos culturas, la india y la champa. Y recordemos que los champa se unieron por matrimonio con el reino del norte de Vietnam formado una alianza contra el imperio Chino. También el altar Tra Kieu con hermosas esculturas que representan el matrimonio entre el Príncipe Rama y la Princesa Rita de la legendaria epopeya Ramayana.

 
 
 
 

Tras salir del museo nos acercamos al puente del Dragón sobre el río Han y que antes hemos cruzado en coche. Desde este lado del museo se puede ver la cabeza y el cuerpo entero del dragón ya que su estructura forma el cuerpo entero de un dragón y que es visible desde la distancia (y no demasiado cuando lo estás cruzando). Se inauguró hace solo diez años y es una de las atracciones más llamativas de la ciudad.

 
 

Diario 2023 VIETNAM - Dia 13 - Hoi An

Como de My Son llegamos a Hoi An a una hora más decente que la noche anterior (recordad que las nueve de la noche en vietnam ya no es una hora decente) pues pedimos que nos dejen en el hotel para cambiarnos (bueno, yo no, mi amiga) y salir a ver la noche de Hoi An sin lluvia y disfrutar del mayor atractivo de la ciudad; sus linternas. Lo primero que vemos es que, aunque hay tiendas y mercadillos de comida, la diferencia entre la otra noche y esta es la gente, hay un montón de gente por todos los sitios: las calles y el río. El primer paso es conseguir buscar la forma de subir a una de las barcas de remos que te llevan pro el río. Subimos bastante rápido porque fuimos con unos españoles y la portuguesa y ellos iban luego a ver un espectáculo estilo los parques temáticos que hay por todas las partes del mundo. A nosotros nos daba igual correr que no. 

 
 
 
 

Nos dividimos en dos barcas y disfrutamos del paseo, bueno, lo de disfrutar es un decir, miramos el paisaje pero hay tanta gente en las barcas que casi estas pegado, mucho trafico pero eso no impide que encendamos la linterna de papel pidamos un deseo y la dejemos en el río para que flote (luego vas paseando por las riberas y te encuentras decenas de farolillos varados en la vegetación) y así cumplimos con el rito de vigor en este lugar irse de Hoi An sin haber lanzado una linterna al río sería como habernos ido de Shifen sin lanzar una linterna al cielo. La verdad es que encontramos una gran diferencia entre esta noche y la noche anterior, esta vez no teníamos que preocuparnos pro el trafico, lo que había era muchísima gente y nada de coches, cuando acompañamos a los compañeros españoles a regatear pro un taxi para ir a ver el espectáculo de música es cierto que mi amiga y yo comentamos que la noche anterior no habíamos visto tanto coche aparcado ni grupo de turistas. Tras el paseo en barca el resto se marchó como decía y nosotras paseamos por el casco antiguo y nos acercamos al mercado porque había más luz, estaba todo tan apagado que yo tropecé un par de veces. 

 
 
 
 

Aquí hay tiendas de farolillos y con los charcos se crea una imagen postal de linternas iluminadas en dos lados. Puedes comprarte linternas y farolillos o pagar por hacerte fotografías o las dos cosas, y por el precio te vale la pena hacerte una fotografía. Los farolillos se introdujeron en Hoi An con la inmigración de los chinos y la integración comercial y cultural en vietnam y al final los farolillos se convirtieron en uno de los símbolos más representativos de Hoi An. Pero igual es porque es un auténtico punto de turismo, pero nos gustó muchísimo más Jiufen en Taiwan. Mi amiga dice que más original y es cierto que, aunque había mucha tienda y comercio no se puede comparar ni de lejos con lo que es Hoi An, solo lo salva el casco antiguo con sus casas en la noche. En el lado moderno está el mercado donde hay tanto souvenirs como comida así que nos cogemos unos pinchos de pulpo a la brasa y cerdo (hay pinchos de rana para los que les interese) y luego unos pinchos de fruta, y estamos más que cenadas por la cantidad que ponen. También pudimos ver ofrendas en una pagoda junto al mercado, y al regresar hacia el río disfrutamos de la vista de las luces de las linternas reflejada en el agua ya que curiosamente no había luces artifíciales iluminando el lugar mas allá del letrero de HoiAn. 

 
 
 
 

Tras dar una vuelta tras tomarnos nuestros pinchos nos volvemos al hotel. Cuando llegamos al hotel en las escaleras de entrada (recordemos que no hay hotel sin escaleras en Vietnam) nos encontramos con una mesa tipo altar con comida y bebida expuestas como ofenda y recordamos que le guía dijo que hoy se celebrara el festival de la luna llena del mes (26 de noviembre de 2023), la noche que más grande está la luna y que hacen ofrendas a los antepasados, es difícil coincidir sin mirarlo pero así somos nosotras, y hasta llegar al hotel no nos acordábamos. eso explicaba porque había más gente y estaba todo tan cambiado con respecto a la noche anterior.

 
 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación