Mostrando entradas con la etiqueta -Busan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Busan. Mostrar todas las entradas

Diario 2008 COREA DEL SUR: Busan dia 6

Al Siguiente día decidí ir a visitar las islas de Geojedo (wwww.geoje.go.kr) (las que se veían en la lejanas desde Busan, sobre todo la Isla de Oedo). Hay ferry directo a ellas y luego a través de un articulo que había leído tenia preparado el itinerario pero tuve un pequeño problema. Siguiendo las indicaciones tome el metro hasta el puerto, ahí seguí recto y tenia que ir hacia El Puerto Internacional de Viajeros. Que ocurre que aunque había un cartel muy grande hacia esa dirección yo no estaba nada segura porque en el plano ponía hacia otra dirección, pero ni el plano, ni las indicaciones una vez en el Puerto cuadraban. Fui hacia donde ponía Puerto Internacional de Viajeros como ponía en mis indicaciones y siguiendo el cartel, delante de mi, pese a no llegar a ser las ocho de la mañana de un sábado había un chico coreano con mochila, cuando llegó cerca de la puerta del edificio preguntó algo y luego se dio la vuelta. Yo me quede mirándolo porque tuve la impresión de que tenia que seguirlo, y que iba al mismo lugar que yo, en cambio como podía ser que no y solo hablaba coreano seguí adelante, en el Edificio solo había coreanos y los puestos no estaban abiertos, a las ocho abrieron y ya pude preguntar en ingles si ahí se cogían los ferrys a las islas que quería y me dijeron que no, que tenia que torcer hacia otro lado, es decir nono hacer caso de los carteles porque no eran correctos exactamente. En fin, que tendría que haber seguido al chico coreano de mochila. 

Cuando llegue al puerto busque en los carteles y no salia ningún ferry posterior a las ocho de la mañana, me acerque preguntar al mostrador de información donde solo hablaban coreano pero a base de mostrar papeles y mapas nos entendimos y es que hasta las diez ya no salia el siguiente barco, el anterior había salido a las ocho menos cinco, cuando yo estaba intentado averiguar algo en el otro lado. Como el trayecto de ida y vuelta no es corto, si hay mal tiempo no se ve bien y a veces se anula finalmente decido tomarme el día de relax en Busan dado que si por casualidad ocurría algo, al salir tan tarde me quedaría en las islas, no podría volver a Busan hasta el día siguiente, dado que el barco era el único método de conexión, y al día siguiente me marchaba en avión a Jeju. Y ese no podía perderlo. 

  

Así que aproveche y dado que era por la mañana fui al mercado de Jalgachi. Lo primero al salir del metro es el olor a pescado, que me recordó mis veranos y visitas a las lonjas de pescado del mediterráneo. Un paseo por las calles del marcado me mostraron marisco (pescaditos, gambas, pulpo, mejillones, etc) y pescado. Allí mismo freían pescado fresco y lo vendían para comer. Una mujer me ofreció pero para desayunar (no llegarian a ser las nueve de la mañana) no son mi plato favorito. Hay moluscos y peces desconocidos para mi, y también otros conocidos pero de tamaño gigante. Este, aunque al principio no lo parezca, es uno de los puntos más interesantes y recomendables de ver en Busan. Uno no puede marcharse de Busan sin haber experimentado el mercado a primera hora, paseado por sus calles. 

  

En metro se puede llegar tomando la linea uno. Como creo que ya comente con el metro de Busan te mueves fácilmente de un lado a otro. No sé si comente que en el metro te hablan en coreano, japones y chino en las paradas. Ah, otra cosa muy típica de Corea son los puestos de comida al aire libre, en todos los lugares visitados había y no sé que es lo que comí pero los pinchos esos estaban muy buenos, creo que es la única comida coreana que mi estomago (soy muy rara comiendo) podía aceptar, eso y el pescado frito, lo que me reducía bastante los lugares de comida a los típicos: pizzerias, macdonals, etc.

  

Después me fui a la playa de Haeundae a tomar algo en los pocos restaurantes y a pasar el día en la playa. Siendo sábado en España con ese sol la playa estaría llena de gente pero no era así el caso. El paseo si estaba lleno de gente pero en la playa no había casi nadie. En comparación con el día anterior la vista no era clara y las islas apenas se veían por lo que no era el mejor día para hacer una excursión por ellas, aunque el día anterior si lo era, pero como era justo el día de mi llegada...


Pero luego llegaron un grupo de extranjeros (no se si americanos o australianos) que se sentaron en la playa a tomar el sol (como yo y no como los coreanos) y montaron en motos acuáticas, hasta se trajeron su propia red de voleibol, que montaron y después jugaron sus partidos. Los coreanos también les hacían fotos a estos extranjeros. Debemos ser todo una atracción turística. 


Aunque reconozco que yo hacia muchas fotos a los coreanos y coreanas. Como aquella coreana del primer día que lleva el traje típico. Muy mona ella. Vi a el típico coreano trajeado, al coreano joven que viste siempre igual y que al final en Busan hice una foto a uno de ellos, vestían todos tan parecido. Hasta los que llevaban gafas las llevaban del mismo estilo y color todos. Los mayores jugaban en el paseo dela playa, como pasa en todos los sitios.

 

Diario 2008 COREA DEL SUR: Busan dia 5

Al día siguiente cogí el tren para ir a Busan. Mi hotel estaba justo al lado de la estación de tren y una parada de metro, lo que fue asombroso que en cuanto llegue los taxistas casi se echaron sobre mi, porque para ir al hotel tenia que pasar por la parada de taxis. No sé como estaban tan desesperados por conseguir clientes cuando son realmente baratos. El de la recepción del hotel había estado en España y le apetecía conversación, pero solo saben ingles y coreano (aunque es más que en Japón....)

Autobús en Corea del sur:

De Seul a Gwegju o de Gengju a Busan se puede tomar el autobús, que es una opción tanto o más valida para desplazarse por Corea que el tren. Dado que hay más rutas de autobuses que de bus, y los autobuses son muy amplios. La primera vez al ver el numero de plazas te preguntas si es que estará bastante lleno para que haya tan pocas plazas pero en realidad es que son sillones más amplios y por eso hay menos plazas en un autobús que a las que estamos acostumbrados en España.

Para saber horarios, lineas de autobús, cantidad de plazas y precio usar la pagina de buses de Corea, existe la opción en ingles:

Mis recorridos Gyeongju a Busan:

La única forma de ir desde Gyeongju hasta Busan es en el autobús expreso. 

Información de Turismo de Gyeongju:

En la Terminal de Autobuses Expreso de Gyeongju: Tome el bus en dirección a Busan. 

Información de los horarios: www.kobus.co.kr/web/eng/index.jsp

Tren en Corea del Sur:

En Corea del Sur en sus recorridos no tiene tanta variedad con las lineas de autobuses, más variadas y que llegan a más poblaciones. En todo caso para ir de Gyengju a Busan se puede tomar el tren sin problemas.

La pagina de trenes en Corea del sur también tiene la opción de ingles habilitada. Korail Korea Railroad

Alojamiento Busan:

en Busan hay infinidad de hoteles, siendo la segunda ciudad del país y bastante visitada turisticamente dado que su puerto es muy transitable.
Al lado dela estación de tren se encuentra el hotel Gwangjang, donde hablan ingles, la habitación es normal y lo mejor es que aparte de estar al lado de la estación del tren también está al lado del metro, un servicio que usaras si te quieres mover por la ciudad de Busan.

Mi primer sitio de visita era la playa Haeundae, donde se rodó parte de A Love to kill, y una de las más bonitas. La playa de Haeundae es una maravilla, lo que no entiendo es a los coreanos, vamos: viernes, día soleado, una playa de arena fina y limpísima y apenas había cuatro o cinco en la playa. Paseando por el paseo había más gente pero en la playa no. Lo de limpia es facil de entender, no solo son limpios, también tienen voluntarios que pasaron a limpiar la playa , y tienen unos carteles bien grandes indicando que está prohibido fumar en la playa, con eso se ahorran que haya colillas por la arena. 

  

Por el paseo de la playa son todo hoteles, algo normal, y lo curioso es que solo en una esquinita había restaurantes donde tomar algo o comer. En España tenemos más chiringuitos y bares donde tomar algo, y además es menú coreano, lo que si tienen para hartarse son Seven Eleven.. 

En la playa de Haeundae también vi, en la esquina donde hay rocas, a los mariscadores buscando mejillones, supongo. Y es que como vería al día siguiente; el mercado de pescado y marisco de Busan es uno de los más importantes.

  

Mientras estaba en la playa llegaron un grupo de estudiantes coreanos, supongo que en un viaje escolar a Busan y en cuanto me vieron, me había sentado un rato en la arena a disfrutar del sol y el olor a mar se sentaron a mi lado y se empezaron a hacer fotos conmigo, como me paso en Japón pero más directo. 

  

Las vistas eran muy buenas porque hacia muy buen día y se veían las islas cercanas a Busan y al fondo está el hotel Chosun, dicen que es bastante famosos (y tiene un Irish pub, algo que todavía no había visto).

Del hotel Chosun fui andando por la costa para ver las vistas de la playa y llegar a lo que llaman la isla de Dongbaek, todo el camino es por entre las rocas y caminos con tablones de madera entre las rocas, y desde donde tienen un mirador para completar la ver vista completa de la playa de Haeundae. Tiene también en un roca bajo el mirador una sirenita.

  

Caminando por la costa se llega hasta el faro. Ahí se pueden encontrar varios turistas y parejas, dado que se obtiene una vista más cercana de las Islas y del famosos puente de Busan.
Y también de ahí se puede pasear hasta un gran parque que rodea lo que es el complejo de la Casa de la APEC.

  

El metro es el mejor método para viajar por Busan, y aunque se supone fácil, no es tan sencillo la primera vez. Aunque en realidad la culpa fue de que al ir a la estación de metro al lado de la estación de tren (que era donde estaba mi hotel) un amable guardia coreano se empeño en sacarme el ticket viendo que yo no era de ahí, y no sé como lo hizo pero cuando tanto un grupo de chinos como yo llegamos a la playa de Hundae no había forma de que saliéramos, un guardia de la estación nos dejo salir. Luego ya sola con la maquina y en ingles es fácil. Lo mejor es tomar el ticket completo del día para la zona que se vaya a visitar, porque entre ir y volver de un sitio a otro, sacar ticket individual no resulta nada económico.

  

Metro de Busan:
precio del billete sencillo: 1.100 wones, si es para un trayecto corto, o 1.300 wones; 
Pases válidos para todo un día, por 3.500 wones
En todas las estaciones hay máquinas expendedoras de billetes con información e instrucciones en inglés (mejor que los guardias de estación es hacer caso de las maquinas que son muy claras)

  

Después de visitar la isla me fui a tomar el metro para ir a la otra playa, la de Gwangalli. Aquí tuve cierto incidente, cuando salía del metro, camino a la playa me preguntaron para hacer una encuesta en ingles, dijo que no sabia pero me dieron pena y lo intente, bueno pues cuando terminé, que apenas eran unos minutos y era una encuesta sobre religión me querían llevar a su iglesia y bautizarme. Lo que me costo quitármelas de encima, ni aun diciendo que no entendía. Por suerte conseguí quitármelas de encima y llegar a la playa de Gwangalli.

  

La playa de Gwangalli es donde se celebra un festival de mascaras justo el dia después de mi partida de Busan y es la playa que tiene enfrente el puente. Esta playa es más pequeña en extensión y toda la calle tiene tiendas de 24 horas y bares, algo más masificado a pie de playa. Al final de la playa, donde comienza el puente hay un parque de atracciones. Hay varios parques de atracciones en todo Corea, aunque lo que más hay es naturaleza.

  

Lugares turísticos de Corea del Sur a través de sus series (doramas coreanos) - Busan

Hay mucha gente que viaja a diferentes lugares solo para ver donde se rodó una determinada serie o película (véase el auge de Croacia con la serie de Juego de Tronos, mi hermana acaba de regresar de Croacia y se ha encontrado con mucho turismo dedicado a la serie).

En el 2008 (cuando fui a Corea del Sur) y ante la falta de referencia de viajeros con información en español (sitios donde no había nada eran por ejemplo tales como Foro de Los viajeros, diarios de Los viajeros, y El rincón de Sele, que hizo su viaje posteriormente al mío, yo en marzo y abril del 2008 y él en julio)  tomé como algunos sitios a visitar los lugares que había visto en las series coreanas. 

Imagen promocional de la serie A love to Kill en la playa de Busan

La serie A love to Kill del 2005 (un drama al estilo Romeo y Julieta) y con Bi Rain como actor principal (la única serie donde me gustó su actuación -sus seguidoras me harán vudú-) muestra la segunda ciudad más grande de Corea del Sur. Y aunque a primera vista no parezca tan interesante históricamente tiene algunos rincones destacables para visitar.

Mi primer sitio de visita es la playa Haeundae, donde se rodó parte de A Love to kill.
La playa de Haeundae es una maravilla;una playa de arena fina y limpísima y apenas había cuatro o cinco en la playa. Paseando por el paseo había más gente pero en la playa no. Lo de limpia es fácil de entender, no solo son limpios, también tienen voluntarios que pasaron a limpiar la playa, y tienen unos carteles bien grandes indicando que está prohibido fumar en la playa, con eso se ahorran que haya colillas por la arena.



También es posible ver el puente Gwangandaegyo que atraviesa el mar conectando la Plaza Nº 49 de Namcheon-dong con la zona Centum City. Ademas de servir de puente, desde este puente se puede ver un magnífico paisaje, incluyendo la isla Oryukdo, el monte Hwangnyeongsan, la playa Gwangalli, la isla Dongbaekseom, la colina Dalmaji, etc.

Además el puente Gwangandaegyo cuenta con un sistema de iluminación que cambia los colores y diseños de la iluminación a diario y por estación, y que por la noche disfrutan del romántico paisaje nocturno. Por lo que es otro de los puntos que salen en A love to kill (y algún otro drama rodado en Busan).


Y por último, pero no menos importante, la playa de Gwangalli es donde se celebra un festival de mascaras justo el día después de mi partida de Busan y es la playa que tiene enfrente el puente. Esta playa es más pequeña en extensión y toda la calle tiene tiendas de 24 horas y bares, algo más masificado a pie de playa. Al final de la playa, donde comienza el puente hay un parque de atracciones.



Información para viajar y moverse por Busan: Informacion Busan 2008

Nota: las fotografías que no son de mi viaje tiene una leyenda sobre el tipo de captura o fotograma.

Información sobre Corea del Sur

Información general: Transporte, Alojamientos, Lugares que visitar y Compras.
Lugares: Seúl, Gyeongju, Busan y Jeju.
Cómo llegar a Seúl:

Aeropuerto de Incheon:

El aeropuerto internacional de Incheon se encuentra construido entre dos islas. Los autobuses de conexion ayudan a viajar economicamente. Se dispone de billetes en las mesas de salida 3 y 12 en la zona de llegada.
La ruta de autobuses se puede ver en:
www.airport.kr/eng/

El aeropuerto de Incheon tambien ofrece servicios de recorrido turistico en la isla durante la espera. Si hay algun retraso o mucho tiempo entre vuelo y vuelo se puede disfrutar de una visita turistica.

Llegada por barco:

Terminal de Pasajeros del Puerto Internacional de Incheon:
www.icferry.or.kr/pages/

Terminal 1 del puerto

Tome cualquiera de los siguientes buses urbanos y baje en la estación de metro Dong Incheon: *Bus 12 ó 24, en la parada de buses del McDonald´s (duración aprox.30 a 40min). *Bus 14 ó 33, en la estación de Jemulpo (duración aprox. 40 a 50min). *Bus Metropolitano: tome el Bus 1600, y podrá ir hasta la estación de Seúl (duración aprox. 2h a 2h30min).

Terminal 2 del puerto

Tome cualquiera de los siguientes buses urbanos, y baje en la estación de metro Dong Incheon: *Bus 3, 17, 23 ó 24, en la parada de buses del McDonald´s (duración aprox. 5 a 10min). *Bus Metropolitano: tome el Bus 1600, podrá llegar hasta la estación de Seúl (duración aprox. 2h a 2h30min).

*Todos los buses urbanos e interurbanos, lo dejará en la estación de metro Dong Incheon (metro de Incheon). Una vez que tome el metro, podrá dirigirse hacia cualquier parte del centro de Seúl.

Alojamiento en Seul:

Casas de Huespdes/Hanok (habitación individual con baño compartido)

Namsan Guest House Seúl
www.namsanguesthouse.com

Windroad Guesthouse Seúl
www.guesthouse-network.com

Myeongdong Guest House Seúl
www.mdguesthouse.com

Seoul 110
www.seoul110.com/
Situado junto a los Palacios.

Hoteles en Seúl:

The Seoul YMCA Tourist Hotel :
english.visitkorea.or....cid=349340

Tiene una parada al autobus del aeropureto frente al hotel; el Airport Bus No.602(Bus stop No.12A).

Albergues en Seúl:

Las personas que posean un Carné Internacional de Alberguista pueden recibir descuentos de hasta el 20-30%. Los Carnés Internacionales de Alberguista están disponibles en varias oficinas de la Asociación de Albergues Juveniles alrededor del mundo. En Corea, puede obtenerlo en la Oficina de la Asociación de Albergues Juveniles de Corea por 20.000 wones (15.000 wones si es menor de 25 años).

Página web: www.kyha.or.kr/english/

Seoul Olympic Parktel Seúl
Pagina web: www.parktel.co.kr


Metro de Seúl:

Las líneas están marcadas en su color y cuando se hace transbordo no se necesita comprar otro ticket ni pasar los tornos.

La mayoría de los mapas del metro están escritos en coreano e inglés.

Los números que aparecen junto a los nombres de las estaciones son las tarifas según su destino desde el lugar en el que se encuentra.

A un lado de la ventanilla, en una caja amarilla, se dispone de mapas del metro gratuitos, aunque es posible que algunas estaciones no tengan estos mapas.

En las taquillas del metro no se acepta moneda extranjera.

Los niños hasta 7 años van gratis.

Tarifa mínima hasta 10 km 19 años en adelante 13 a 18 años 7 a 12 años.

Tarifas 2012:

Pago con tarjeta
(tarjeta “T-money”)

1.050 wones

720 wones

450 wones

Pago en efectivo
(tarjeta de un solo uso)

1.150 wones

1.000 wones

500 wones


Para tomar el metro de Seúl, deberá adquirir la tarjeta de un solo uso en las máquinas expendedoras y recargadoras de tarjetas, que se encuentran ubicadas en las estaciones del metro. Estas tarjetas se podrán utilizar únicamente en el metro y no son válidas para autobuses y taxis.

Instrucciones para las maquinas del tickets del metro de Seúl:

Seleccione el idioma con el que desea obtener el servicio (coreano, inglés, japonés o chino). Las pantallas de los pasos que deberá seguir aparecerán en el idioma seleccionado.

Pulse la imagen de la tarjeta naranja (de un solo uso) que se encuentra a la izquierda (pantalla táctil).

Busque la estación del metro a donde desee llegar y pulse el botón. En el caso del idioma inglés se encuentran ordenadas por orden alfabético.

Marque la cantidad de tarjetas que desee adquirir. Se encuentran clasificadas en tarjetas normales “General” y con descuentos “Discount”.

En caso de optar por las tarjetas normales (“General”), el precio aparecerá a la izquierda de la pantalla. La tarifa base es de 1.050 wones, más 500 wones que se sumarán en concepto de depósito. Podrá recibir los 500 wones de depósito en las máquinas reembolsadoras tras realizar el viaje.

Ingrese la suma correspondiente (la máquina funciona únicamente con los billetes de 1.000/5.000/10.000 wones y con las monedas de 50/100/500 wones

Espere un instante hasta recibir la tarjeta de un solo uso.

Retire la tarjeta.

Coloque su tarjeta en el lector electrónico de tarjetas (que dice “T-money”), situado en el lado derecho del torno y pase. Para entrar en el metro, busque los tornos del metro con la pequeña flecha verde, ya que los que están indicados con una “X” roja son para que los pasajeros atraviesen por la dirección opuesta.

Tras llegar a su destino, compruebe cuál es la mejor salida y pase a través de los tornos del metro, colocando de nuevo su tarjeta de un solo uso en el lector electrónico de tarjetas a su lado derecho.


Compras en Seul:

Mercado Dongdaemun:
Las tiendas estan abiertas toda la noche. Hay grandes centros comerciales y pequeños comercios.
Se puede encontrar ropa de alta calidad a bajo precio.

Insadong:
La calle de Insadonggil es pequeña.
Es la zona por excelencia para comprar regalos tipicos, donde hay gran variedad de objetos bonitos y baratos: abanicos de papel, manteles de bellos colores, camisetas, tazas de té, monederos, réplicas de las famosas máscaras de Andong, pequeñas pinturas tradicionales, bolsitos y polveras labrados, dulces tradicionales, etc.
Paralelamente hay otra calle con tiendas de artesania coreana.
Se ha añadido un servicio a esta calle: personas que atienden las consultas de los visitantes en coreano o inglés o chino o japonés y explicán cualquier cosa relacionada con la zona y comercios de Seúl.

Lugares turisticos en Seul:

La torre N de Seul cuenta con un restaurante giratorio 360º y un observatorio abierto de 9 a 1.
Se puede tomar el telesferico para subir hasta la torre.
Telesferico:
www.cablecar.co.kr

Aldea Hanok de Namsangol se compone de jardin tradicional coreano, un poblado coreano con cinco casas tipicas y una "capsula del tiempo", para jugar y comer como antiguamente. Cerrado los martes.
www.hanokmaeul.org

Palacio Gyeongbokgung
Changdeokgung y jardines
Palacio Changgyeonggung
Palacio Deoksugung
Santuario de la Realeza Jongmyo
Todos los palacios cierran los martes.

Cheongwadae (Caza Azul) :La "casa blanca" coreana.

Parque del Río Hangang

Edificio 63: Rascacielos con asecensor panorámico.

Cambio de guardia:
En el Palacio Gyeongbokgung, Gwanghwamun y frente a la Puerta Heungnemun
10:00-11:00: Acto de apertura de la puerta principal, acto de cambio de guardia
11:30-12:10: Ceremonia de paso del Rey
12:00-13:00: Acto de recorrido dentro del palacio
13:00-14:00: Acto de cambio de guardia, ceremonia de recorrido fuera del palacio
13:30-14:00: Ceremonia de paso del Rey
15:00-16:00: Acto de cambio de guardia, acto de cierre de la puerta principal

...................................................................................................................................................................................

Alojamiento en Gyeongju:

Hotel Kolon
www.kolonhotel.co.kr

Guest House Sang Rang Chae:
Hanok o casa de huespedes tradicional coreana. Cerca de los tumulos funerarios. Jardin interior. cocina y baño compartidos.
www.kjstay.com/

Motel Icarus:
www.icarusmotel.co.kr

Las reservas podrán realizarse pagando con antelación el 50% del coste (ingreso por cuenta bancaria). Para reservar tendrá que llamar al motel para que le faciliten el número de cuenta.
La entrada en la habitación para alojamientos por noche es a partir de las 18 h, y la salida deberá realizarse a las 12 h del día siguiente.
El horario de permanencia es por 3 h o por toda la noche (los precios varían).
Las tarifas son para habitaciones de 2 personas.
La tarifa de fin de semana y de los días festivos se aplica a los viernes, sábados y el día anterior al festivo.
En caso de cancelar la reserva: Con 5 días de antelación a la fecha reservada, se hace la devolución total. Con un día de antelación a la fecha reservada, se devuelve el importe menos el 20% de descuento.Si la cancelación es en el mismo día de la fecha reservada no se hace devolución, (a no ser que se presente en persona en la recepción del motel para hacer la cancelación, en este caso se devuelve el importe menos el 30% de descuento).

Lugares turisticos en Gyeongju:

Templo Bulguksa
Tomando el bus numero 10 frente al museo nacional.

Gruta Seokguram.
Tomando el bus numero 12 frente al templo Bulguksa. Pasa cada veinte minutos.

Museo Nacional de Gyeongju
Desde el centro de la ciudad se puede llegar andando

Emplazamientos Funerarios Reales Deareungwon
Desde el centro de la ciudad se puede llegar andando

Observatorio Cheomseongdae
Desde el centro de la ciudad se puede llegar andando

Templo Bunhwangsa

Seokbinggo (almacén de hielo)

Acequia Poseokjeong

Tumba Submarina del Rey Munmu
Autobus. Parada de salida enfrente de Informacion y turismo, 50 minutos de recorrido

Estanque Anapji
Desde el centro dela ciudad se puede llegar andando

Centro Recreativo del Lago Bomun

Templo Gameunsa
Autobus. Parada de salida enfrente de Informacion y turismo, 50 minutos de recorrido

...........................................................................................................................


Alojamiento Busan:

Hotel Gwangjang,
Junto a la estación de tren y metro de Busan.

Lugares turisticos Busan:

Playa de Haeundae

Playa de Gwangalli

Playa de Songjeong

Templo Beomeosa

Templo Haedong Yonggungsa

Paseo Haeundae Dalmaji

Isla de Oryukdo

Parque de la Paz y Cementerio Conmemorativo de las Naciones Unidas

Parque Yongdusan

Parque Amnam

Acuario de Busan

Mercado de pescado Jagalchi
A primera hora de la mañana descargan el marisco fresco.

Calle Nampo

Isla de Dongbaek

............................................................................................................................

Como llegar a Cheju (Jeju-do)

Korean Airlines tienen su web en inglés y se pueden buscar precios y horarios para llegar desde Seúl/ Busan hasta la isla de Cheju:

www.koreanair.com/

Aeropuerto de jeju-do

Las paradas de autobuses se ubican frente a la puerta 2 y se dirigen hacia diferentes zonas como Hanra Univ - Yeondong zone - Jewon - Suhyup – Shinjeju - Women's Commercial High School - Inhwadong - Cheonsudong - Ohhyungyo - Hwabuk – Samyang- entre otros destinos.

Los taxis están a la salida del edificio terminal y cuenta con 2 clasificaciones: Taxis de corta distancia (cubren toda la ciudad de Jeju, Aeweol y Hallim hacia el oeste, Jocheon y Gimnyeong hacia el este).

Taxis de larga distancia (Distrito de Bukjeju, Namjeju, Jungmun, y Seogwipo)

Web del aeropuerto de Jeju:
www.airport.co.kr/doc/.../index.jsp

Alojamiento en Jeju-do:

En la ciudad de Seogwipo:

Little France Hotel
Enfrente de la parada del autobus del aeropuerto.
Habitación con ordenador propio con acceso a internet gratis.

Algunos Lugares Turisticos Jeju-do:

Cascada de cheonjiyeon:
A pie dentro de la ciudad de Seogwipo.

Peñasco oedolgae:
A pie dentro de la ciudad de Seogwipo.

Cascada de Jeongbang:
A pie dentro de la ciudad de Seogwipo.

Acantilado de Jusangjeolli:
Desde la terminal de autobuses de Seogwipo coger el autobús hasta Jungmun (viaje de aprox. 20 mins.) y caminar unos 15 mins.
Tambien se puede tomar el autobus del aeropuerto hasta el complejo Jungmun y caminar hasta el acantilado unos 15-20 mins.

Complejo Turistico Jungmun:
Desde Seogwipo hay que tomar el bus limusina N°600 (el autobus que sale camino del aeropuerto, la parada os la pueden señalizar en la Oficina de Turismo de Seogwipo). Sale cada 15 mins.

Jardín Botánico Yoemiji:
Saekdal-dong, Seogwipo-si, Jeju
Dentro del Complejo Turistico Jungmun

Museo de Osos de Peluche:
Área Turística de Jungmun, de la ciudad de Seogwipo-si
Dentro del Complejo Turistico Jungmun

Cascada cheonjeyeon:
Dentro del Complejo Turistico Jungmun

Playa de Hyeopjae:
Aewor-eup, Jeju-si, Jeju
Desde la terminal de autobuses interurbanos de Seogwipo, tomar un autobús con destino al parque Hallim.
Primer autobús 5:50, último autobús 20:00 hs. / autobuses cada 29 mins, / viaje de 45-50 mins

Parque Hallim:
En la parada de buses de Jungmun (el Complejo turistico) hay que coger bus de la línea Seohoeseon, y bajar en el parque Hallim.
Duración de 60 min.

Pico Ilchulbong del Mt. Seongsan
Ubicado en el extremo de la península Seongsan, hacia la posición Este de Jeju.
Tome el autobús directo hacia Seogwipo u baje en la entrada de Seongsang Ilchulbong , el trayecto es aprox. 1 hora.
Desde Jeju-si el trayecto es aprox. 1 hora.

Monte Hallasan:
Montaña de Haeandong, Jeju-si, Jeju
Autobús interurbano que parte cada 15 mins.
Tarda unos 40 mins. desde Seogwipo.
www.hallasan.go.kr

Pueblo de Seongeup:
Seongeup-ri, Pyoseon-myeon, Seogwipo-si, Jeju

Compras en Cheju (Jeju-do):

En la zona de Jeju-do (cheju) tambien se pueden encontrar regalos de artesania pero de ahí es más típico las figuras de Harubang, que son figuras de abuelitos hechas de lava, el material por excelencia de la isla.

A parte de las figuras de lava tambien es típico encontrar figuras de dioses protectores de madera.
Y una gran variedad de osos de peluche (teddy bear) del museo de osos de peluche de Jeju-do.
.........................................................................................................................................................



Alojamiento Busan

En Busan hay infinidad de hoteles, siendo la segunda ciudad del pais y bastante visitada turisticamente hablando daod que su puerto es muy trasintable.
Al lado d ela estacion de tren se encuentra el hotel Gwangjang, donde hablan ingles, la habituacion es normal y lo mejor es que aparte de estar al lado de la estaicon del tren tambien está al lado del metro, un servicio que usaras si te quieres mover por la ciudad de Busan.

Hotel Gwangjan:
Hotal Gwangjang


Busan - Corea del Sur

Busan

Al día siguiente cogí el tren para ir a Busan. Mi hotel estaba justo al lado de la estación de tren y una parada de metro, lo que fue asombroso que en cuanto llegue los taxistas casi se echaron sobre mí, porque para ir al hotel tenía que pasar por la parada de taxis. No sé cómo estaban tan desesperados por conseguir clientes cuando son realmente baratos. El de la recepción del hotel había estado en España pero no me apetecía hablar en inglés así que no le di conversación. Busan está en el mar y tiene conexión área y marítima a todos los sitios. Mi primer sitio de visita erala playa Haeundae, donde se rodó parte de A Love to kill, y una de las más bonitas. Para moverme por Busan solo tuve que usar el metro, muy nuevo, muy limpio pero un poco complicado de coger los tickets (había que hacer en una maquina) finalmente recomendaría el ticket del día porque te ahorras dinero dado que al final se acaban cogiendo muchas veces el metro y cambiando de zonas. En el metro (y ahí se nota el tipo de turismo que tiene Busan) te dicen las paradas en coreana, chino y japonés. Y también tiene cartelitos con las paradas (eso eche de menos en los autobuses, que en Zaragoza existen y son más útiles que una grabación que no se escucha bien). La playa de Haeundae es una maravilla, lo que no entiendo es a los coreanos, viernes, día soleado, una playa de arena fina y limpísima y apenas había cuatro o cinco en la playa. Paseando por el paseo había más gente pero en la playa no, como veréis tienen unos carteles bien grandes indicando que está prohibido fumar en la playa. Con eso se ahorran que haya colillas por la arena. Lo cierto es que aquí las playas no están tan limpias. Estando sentada en la arena, disfrutando del sol y de la brisa del mar llegaron un grupo de estudiantes, supongo que de excursión (parece que me perseguían) y se pusieron a hacerse fotos a mi lado, algo que ya os conté que me paso en Japón y que también me paso en Corea, todos se querían hacer fotos conmigo, (esto es algo que todavía no he entendido ¿para qué quieren hacerse fotos con extranjeros?).Por el paseo de la playa son todo hoteles, algo normal, y lo curioso es que solo en una esquinita había restaurantes donde tomas algo o comer. En España tenemos más chiringuitos y bares donde tomar algo. Las vistas eran muy buenas porque hacía muy buen día y se veían las islas cercanas a Busan y al fondo está el hotel, dicen que es bastante famosos (y tiene un Irish pub, algo que todavía no había visto).En la playa de hyundae también vi, en la esquina donde hay rocas, a los mariscadores buscando mejillones, supongo. Ah, antes de ir hasta la isla de Dongbaek, en la playa de Handae pude ver hacer la foto a un coreano sin que me vieran. Me daba algo de vergüenza fotografiarles pero es que van igual que en los dramas. Los chicos van todos con gorras cuando no llevan traje, pero todos. Si alguna ha visto varios dramas coreanos, ellos visten tal y cual y como se ven en los dramas. También en el paseo de la playa hay bancos (milagro, bancos donde sentarse) y había unos viejecitos coreanos jugando a... No sé a que jugaban, pero como si fuera el domino aquí. Casi todas las mujeres coreanas mayores que vi llevaban todas viseras, al parecer es para que no les dé el sol y tengan problemas de piel por el sol. Nosotros buscamos el sol y ellos e esconden del sol. A decir verdad en gyeonjyu y aquí me dio bastante el sol y cuando llegue al trabajo todo el mundo me pregunto si me había ido a corea o al Caribe.Del hotel fui andando por la costa para ver las vistas de la playa y llegar a lo que llaman la isla de Dongbaek, desde ahí se tienen mejores vistas tanto de la playa como después, desde el faro, de la islas, y girando hacia el complejo de la isla también se puede ver el puente (no recuerdo el nombre pero lo he visto en los dramas siempre que sale Busan) en la isla, junto al complejo se encuentra la casa de la APEC Después de visitar la isla me fui a tomar el metro para ir a la otra playa, la de Gwangalli. Aquí tuve cierto incidente, cuando salía del metro, camino a la playa me preguntaron para hacer una encuesta en ingles, les dijo que no sabía pero me dieron pena y lo intente, bueno pues cuando terminé, que apenas eran unos minutos y era una encuesta sobre religión me querían llevar a su iglesia y bautizarme. Lo que me costó quitármelas de encima, ni aun diciendo que no entendía. Ufff. Por suerte conseguí quitármelas de encima y llegar a la playa de Gwangalli. La playa de Gwangalli es donde se celebra un festival de mascaras justo el día después de mi partida de Busan y es la playa que tiene enfrente el puente. Esta playa es más pequeña en extensión y toda la calle tiene tiendas de 24 horas y bares, algo más normal. Y al final de la playa, donde comienza el puente hay un parque de atracciones. Hay varios parques de atracciones en todo Corea Siguiente día madrugue de nuevo para ir de viaje a la isla de Oe-do, tenía las indicaciones paso a paso de la web de KTO pero hubo algunos problemas. El primero empezó con los carteles confusos para llagar a la terminal donde coger el ferry. Seguí los carteles pero tuve la impresión de que iba por mal camino cuando un chico con una mochila que iba delante de mí dio marcha atrás después de preguntar a un barrendero. Como no sabía coreano yo no pude preguntar así que seguí dos pasos y entre al edificio que me lió aun más. Ya sabía que ahí no era pero ¿hacia dónde tenía que ir entonces si los carteles decían una cosa y luego era otra? Tuve que esperar hasta las 9 que abriera la oficina de turismo y pregunte por la terminal correcta. Me indicaron el camino y llegue a la terminal, donde todos los carteles estaban en coreano, finalmente después de esperar (porque salía apenas unos minutos y tuve que leerlo entero después de 3 veces) pude leer el próximo ferry a donde me tenía que dirigir según las instrucciones de KTO, pero no salía hasta las 11.para variar los de turismo no estaban así que pregunte en taquilla y con dificultad, dado que ni ella sabia ingles ni español ni yo sabía coreano, confirme que hasta las 11 no salía el siguiente ferry. Lo cierto es que según los horarios de los tablones los ferrys no eran tan continuados como decían en la KTO. Dude si esperar y cogerlo o no ir, no vaya a ser que el resto del camino tuviera el mismo problema con el idioma y no pudiera volver a tiempo. Y al día siguiente salía en avión a jeju, así que no estaba dispuesta a quedarme en cualquier isla sin poder volver a busan.Así que después de darme de golpes en la cabeza por no haber seguido al chico de la mochila (que seguro supo - hablaba coreano- saber llegar a tiempo decidí tomarme el día de relax en Busan en vez de arriesgarme. Al fin y al cabo ya había perdido un día por culpa del avión de Madrid- Seúl así que tampoco pasaba nada porque pasara un día no programado. Aproveché y dado que era por la mañana fui al mercado de Jalgachi. Lo primero al salir del metro es el olor a pescado, que me recordó mis veranos y visitas a las lonjas de pescado del mediterráneo. Un paseo por las calles del marcado me mostraron marisco (pescaditos, gambas, pulpo, mejillones, etc.) y pescado. Allí mismo freían pescado fresco y lo vendían para comer. Después me fui a la playa de Hundae a tomar algo en los pocos restaurantes y a pasar el día en la playa. Siendo sábado y con el día soleado (bueno, había neblina que el día anterior no había habido y que me mejoro el humor al suponer que entonces la visita a la isla se hubiera visto peor por la neblina). Lo que quería decir es que siendo sábado en España con ese sol la playa estaría llena de gente pero no era así el caso. El paseo si estaba lleno de gente pero en la playa no había casi nadie. Pero luego llegaron un grupo de extranjeros (no sé si americanos o australianos) que se sentaron en la playa a tomar el sol (como yo y no como los coreanos) y a jugar, y montar en motos acuáticas, hasta se trajeron su propia red de voleibol, que montaron y después jugaron sus partidos. Los coreanos también les hacían fotos a estos extranjeros. Debemos ser todo una atracción turística. Aunque reconozco que yo hacía muchas fotos a los coreanos y coreanas. Como aquella coreana del primer día que lleva el traje típico. Muy mona ella.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación