Mostrando entradas con la etiqueta -Seul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Seul. Mostrar todas las entradas

Diario 2008 COREA DEL SUR: Seul dia 13

Mi ultimo día en Corea....aunque había trasnochado estaba decidida aprovechar cuanto pudiera, dado que por el vuelo había perdido un día entero.Visite la Campana Boshingak y la Torre Jogno que estaban al lado de mi hotel.


Luego fui al Mercado Dongdaemun, donde se encuentran las mejores ganas, sobre todo en ropa. Los coreanos me habían insistido bastante así que, aunque no me va lo de comprar ropa, si fui a echar un vistazo a uno de los sitios mas recomendados para comprar ropa de calidad a buen precio.


Y ya de camino al aeropuerto para volver a España. Así acabo mi viaje a Corea del sur, en abril del 2008, hace un año ya, y es uno delos viajes, junto a Japón, que más me han entusiasmado porque ya antes de iniciar el viaje tenia esa ilusión, disfrute de la preparación del viaje, del viaje en si, de las cosas que vi, gente que conocí, y también disfrute y disfruto todavía, recordando cada momento pasado en Corea del Sur.



Diario 2008 COREA DEL SUR: Seul dia 12

Al dia siguiente, me lo tome con calma porque había quedado con unos amigos del amigo coreano que estaba estudiando español en Zaragoza y era amigo de mis amigas. Me pidió que los llamara porque estudian español y asi podían practicar. Primero visite por mi cuenta la calle de Insadong, donde están todas las tiendas de artículos “turisticos”, para quien le guste comprar souvenir el mejor lugar.Ahí vi hacer dulces en el momento. Un chico muy simpatico me mostro como se hacia mientras lo explicaba en ingles. Se apunto las palabras en español en un cuaderno para asi saber explicarlo tambien en español. Era miel en hilos donde dentro metía semillas de sesamo y demás. Tambien me dio a probar uno (que siendo tan especial con la comida, no me gusto). ¿habia dicho ya que son muy simpaticos los coreanos, no?


Luego marchamos al poblado hanok de namsangol. Habia un montón de grupo de niños visitándolo asi que lo vi inundado de gentecilla. Lo más llamativo fueron las representaciones de la comida en una sala por las esquías de un funeral (según crei entender) y los juegos tradicionales que habia en el centro y que se podian jugar (un poco difícil los de los palos que son al estilo del juego de la rana).



Luego fui a visitar el edificio 63, era algo que tenia pendiente y encargado tambien por un par de amigas por el drama My Girl. Antes de llegar me desvié para ver el Parque del Río Hangang y los árboles en flor. Desde la parada del metro ya lo anunciaban, con sus paneles con paisaje de arboles en flor donde la gente se hacia fotos, esto era normal porque dentro del edificio 63 tambien habia paneles donde se hacian fotos, os muestro una de un coreano con el panel de "saltando desde el edif. 63". Sobre los arboles en flor, habia tantiiiisima gente yendo hacia ahí que hacia ahí fui. Es curiosos que tanta gente vaya solo para ver y hacerse fotos con los arboles en flor. Es como si fuera un espectáculo. Reconozco que era de un bonito colorido, tal vez en las fotos no se aprecie por el tamaño.

  

La vista desde lo alto del Edificio 63 no fue muy completa porque habia algo de niebla pero aún así era una nueva vista de la ciudad de Seúl. donde se puede apreciar los edificios de vivienda moderna, tan iguales unos de otros. El ascensor es panoramico y baja y sube a bastante velocidad


Luego fui a la universidad y conoci a varios coreanos, unos habían estado en México, otro en Chile, otros en Perú y dos en España, una de las chicas iba a volver en junio porque va a trabajar en el pabellón de Corea en la Expo de Zaragoza, así que quedamos en vernos de nuevo para cuando se venga para mi ciudad. La Universidad es enorme, pero es que lo tiene todo junto (todas las carreras), tenían varios autobuses internos para moverse por ahí. En uno de los pasillos tenian un mural con “te quiero” en varios idiomas, pero estaba en catalan y habian obviado el gallego y el euskera.


Fue muy curiosos porque cuando hubo un momento en que cada uno dijimos una palabra diferente para asignar a una sola cosa. Ahí los coreanos se me quejaron que el español es muy difícil porque hay palabras y expresiones diferentes para decir lo mismo dependiendo de la region. Me llevaron a cenar a un sitio donde suelen ir los universitarios, los rojo era el habitual kimchi que no probé pero el resto al menos no tenia picante si tu no lo ponías, asi pude comer algo. Salimos por varios sitios y pude comprobar eso que dicen que los coreanos comen a todas horas. Daba igual la hora de la madrugara que fuera que te ponian de comer lo que pidieras del menu.

Diario 2008 COREA DEL SUR: Seul dia 11

Sin haber visto más lugares de Jeju-do al día siguiente regrese a Seúl, como no tenia paraguas (se rompio en mi ultimo dia) busque haber si había alguno en las tiendas del aeropuerto de Jeju y me encontré con que había una pescadería en el aeropuerto. Nunca había visto una ahí antes. 

Para variar el aeropuerto estaba lleno de estudiantes, debían ser fechas típicas de excursión. Al responder que era de España (ya hay que dar por supuesto que me preguntaron, etc, etc, lo mismo que todos durante el viaje) hicieron los gestos de un toro con un torero.

Por cierto, ahora que os comento mi viaje de regreso, a la ida, en el avión de la excursión escolar también acabe hablando con los profesores, una profesora me pregunto que diferencias veía entre Japón (donde ya habia estado) y Corea. Las gentes, que aquí son más amables y en Japón son mas educadas, el trafico (que es más estilo Grecia en Corea) y la comida....en fin, que cada pais es diferente.


Al llegar mi equipaje salio el ultimo, luego pille un atasco, en el hotel no habian preparado mi habitación. Al final las dos de la tarde. Al ir del aeropuerto al hotel cogi un taxi y dio la casualidad de que en corea los taxistas deben ser un poco como en España, que les gusta hablar. Este abia algo de ingles, porque me pregunto de donde era y luego me dijo que el sacerdote de su parroquia (él era católico y su hija era monja según me dijo) era de Madrid. También me dijo cual era su nombre católico (eso de los nombres cristianos no lo he entendido ¿tienen dos nombres los coreanos católicos?). 


Pero hacia buen día por lo que pude aprovechar ese medio día en Seúl. Primero fue al palacio Changdeokgung y el jardín Huwon, al ser jueves habia entrada libre para los individuales. Lo cierto es que el Palacio Changdeokgung no esta mal pero es un poco lioso de visitar. Mas luego los jardines Huwon estan un poco dejados y los lago secos, asi que no fue mi palacio preferido

  

Ahí conocí a una mujer coreana muy simpática que estaba visitando el palacio junto a su hijo, insistieron en acompañarme hasta el palacio Gyeongbokgungaunque les dije que sabia el camino, hasta la mujer insistió en que me tomara el telefono y les llamara por si tenia algun problema, (tengo mi agenda de viaje llena de telefonos y emails coreanos). 



Mi llegada al palacio coincidió con el cambio de guardia, así que disfrute doblemente del lugar, que es uno de los más visitados. El coreano me comentó que pese a vivir en Seúl jamas hasta entonces habia visto el cambio de guardia. 

  

En el palacio Gyeongbokgung me pararon tres chicas coreanas para que les respondiera una encuesta sobre mi visita al palacio. Y luego una mujer cuya afición era la fotografía y dado el dia soleado que hacia habia salido a hacer fotos también hablo conmigo. Todos muy simpáticos. 


Reitero que el palacio es muy extenso y ya se me hacia agotadora la visita, pero realmente muy completa y como se puede ver hermosa. Dentro del palacio hay muchas salas, estanques y un museo.

Ah. Sobre el cambio de guardia, aqui esta el hroario que suele seguir: 10:00-11:00: Acto de apertura de la puerta principal, acto de cambio de guardia 11:30-12:10: Ceremonia de paso del Rey 12:00-13:00: Acto de recorrido dentro del palacio 13:00-14:00: Acto de cambio de guardia, ceremonia de recorrido fuera del palacio 13:30-14:00: Ceremonia de paso del Rey 15:00-16:00: Acto de cambio de guardia, acto de cierre de la puerta principal

 

Por la tarde marcha hacia el hotel. Y cumpli mi palabra llamando a los amigos de un amigo coreano de mis amigas. Al día siguiente lo pase en su compañía y este día lo acabe visitando Seúl de noche, todo iluminado. No tengo muchas fotos pero me recordo a Tokio por la noche, tanta luz y movimiento, y tambien a Kyoto por la noche, con toda la gente paseando a lo largo del rio.


Diario 2008 COREA DEL SUR: Seul dia2

Mi segundo día en Corea fue un poquito mas intensivo, para aprovechar, dado que había perdido un día fue al palacio Unhyeongung, que estaba muy cerquita de donde me alojaba a las 9 en punto que es cuando abrían así que lo vi yo sola. El palacio era diferente a los otros, con las habitación, las cosas del hogar, la cocina, los pozos, los maniquís, pero también me gustó y además dan folleto en ingles. 

   

Después me dirigí a los alrededores del palacio Gyeongbokgung. El palacio esta cerrado los martes pero al menos veía el exterior. Lo curioso es que vi un plano de la zona dibujado en la acera que te indicaba donde estabas y donde había monumentos para ver. Algo muy útil y curioso. 

  

En los alrededores del palacio y la puerta Gwanghwamun estaba toda cubierta pero entré por la zona del museo nacional del palacio de Corea y vi el palacio por fuera, es muy grande con detalles muy bonitos porque tiene la montaña de fondo. Aunque según hacia donde mires en vez de la montaña se ven los edificios con su pantalla de televisión. Me encanta lo de las pantallas de televisión. Hasta en los aeropuertos hay televisiones para sentarte a esperar el vuelo viendo la televisión. Lo comenté en el trabajo nada más llegar a España y recuerdo que mis compañeros se echaron a reír imaginando lo poco que durarían en España las televisiones si se les ocurriera ponerlas en el aeropuerto. Me sorprendió también la seguridad que había. 

  


Fui a dar la vuelta a toda la muralla del palacio y así ver el alrededor, que con los árboles en flor estaba muy bonito (sin contar lo bien que se conservan las murallas, que aquí no se libran de algún golpe de autobús, o alguna pintada o cualquier cosa que pueda pasar) y ya de paso ver por fuera la casa del gobierno (la Casa Azul)y ni a mitad de camino, mas o menos por el museo nacional folclórico de Corea me pararon y me preguntaron que a donde iba, como me preguntaron en ingles yo respondí (ya había comentado lo mucho que hablan ingles en corea ¿no?) pero todo el camino hasta volver a llegar a la puerta Gwanghwamun me encontré con un montón de parejas de policías o guardias o algo así. En mi ciudad ni cuando hay un aviso de bomba hay tanta vigilancia. 

  

Después fui hacia no recuerdo que palacio, donde me encontré con un coreano empeñado en contarme en ingles la historia del palacio, al final lo escuche, se intereso por donde era y me dijo que tenia un amigo de Madrid y se fue. solo quería explicarme la importancia que tenia ese palacio, que es uno de los palacios escalonados, cuando normalmente son todos planos con diferentes casas pero ninguno que vaya subiendo en casitas como este. así son los coreanos, deseosos de ayudar, aunque no lo pidas.



Luego camine hacia el palacio Deoksugung, bajando por no sé que calle que me llevo hasta las murallas del palacio vi un cartel que anunciaba el teatro Nanta, en la pagina de KTO había leído sobre el espectáculo del teatro Nanta que tiene un espectáculo sobre cocina. a los coreanos les debe de gustar la comida, por lo que he visto en series y películas.Justo cuando llegue a la entrada del palacio Deoksungung había una serie de guardias, supongo, por lo que vi, que debía ser el cambio de guardia o algo así porque al salir del palacio ya no estaban. Delante del palacio había una tiendecilla montada para que los turistas se vistieran e hicieran fotos con los guardias. El palacio por dentro se diferencia de los otros en que tienen edificios diferentes entre si dentro del mismo recinto. es cierto que hay puertas y un edificio parecía al resto, por los detalles del interior y de la madera pintada pero los otros edificios lo hacían diferente. Por un lado estaba donde había una campana, también un edificio de estilo occidental con su fuente, luego otro edificio mixto entre lo occidental y lo que había visto hasta entonces del estilo tradicional coreano. He visto, que lo que más esta gustando cuando enseño fotos de Corea es el colorido y la buena conservación de sus palacios. Es cierto que esta todo muy conservado pero es que Corea tiene muchos tesoros nacionales y deben de tenerle mucho mas respeto que en España. 

 


Otro caso curiosa, que ya les comenté a los coreanos que conocí que me paso también en Japón es en las pocas papeleras que tiene. Pese a ello los lugares están bastantes limpios, y eso que a veces era desesperante encontrar una papelera para tirar un papelito. Que sobre lo conservado que está todo, fue a ver la puerta Namdaemum, tesoro numero uno de Corea . En realidad ya no había mucha puerta que ver dado que se incendió, pero si pude ver que estaba cubierta por paneles y llena de andamios para su restauración. Aquí no cubren tanto a ningún monumento que tengan que restaurar y mucho menos le ponen versos y flores, como vi que había en una pared de los paneles. Fue muy curiosa la diferencia de un país a otro. 

  

El caso es que tenía pensado coger el metro para ir a la torre N de Seúl y al monte Namsan pero cuando estaba en la puerta, viendo todos los escritos y los andamios, alucinando del cariño que le tienen vi en el plano que tampoco estaba muy lejos así que fui andando, no sin antes pasar por el mercado Namdaemun. Eso era una mezcla de rastro y bazar. Afortunadamente dí con una puerta de salida (donde se leía bien claro mercado namdaemun) porque yo ya me veía perdida, y de ahí seguí hasta la montaña Namsan.

  

Tenía pensado coger el teleférico pero al final, después de pasar por una plaza con unas fuentes sin agua, aunque en la pagina de KTO había visto una foto con esas fuentes con agua, me quede dudando y finalmente, subí andando. 

La torre N de Seul cuenta con un restaurante giratorio 360º y un observatorio abierto de 9 a 1.Se puede tomar el teleférico para subir hasta la torre o bien hacer una costosa (os lo aseguro)subida andando. Telesferico: www.cablecar.co.kr

Cuando lo he contado me han mirado como si no se lo creyeran, porque no es lo habitual en mi.Finalmente llegue a donde para el teleférico y después de pasar una especie de murallas llegué a la Torre N. Lo cierto es que después de verla en tantos dramas me decepciono un poquito. Además se había echado algo de neblina en la subida y aunque las vistas desde ahí son espectaculares porque se distinguen los palacios, parques, edificios, etc con la neblina no se vía muy bien. Además el sitio no me llego a convencer, esperaba otra cosa. Aunque ahí sí vi a más extranjeros.


  

De ahí fue andando hasta el templo Jogyesa. Toda la calle hasta llegar ahí estaba llena de tiendas de artículos budistas y de escritura (pinceles, papel, etc). El templo está algo metido pero se identifica claramente por los farolillos de colores que lo adornan y le dan un colorido diferente.


Diario 2008 COREA DEL SUR: Seúl dia1

Mi primer viaje a Corea parecía destinado a ser un fracaso. en el año pasado empecé a prepararlo, normalmente viajo sola pero una compañera del trabajo se apunto al viaje, a Japón ya había ido con algún compañero de trabajo y nos lo pasamos bien así que empecé a preparar el viaje para el gusto de las dos. después la compañera cancelo el viaje, también en el foro de viajeros se apunto otra chica al viaje, y nuevamente lo anulo , ya había preparado 2 planings cuando otra amiga se apunto, y de nuevo se echo hacia atrás , llego el 2008 y ya había hecho cuatro planing diferentes. En mi trabajo tenemos que pedir las vacaciones de todo el año en enero así que me pedí dos semanas seguidas cuando no hubiera problemas de fechas y decidí irme a Corea. y cuando ya estaba terminando de planificar mi primer viaje a Corea tuve la suerte de ganar el premio de uno de los eventos de tour2Korea por lo que agradezco mucho a la KTO (Organización de Turisma de Corea) el regalo (un billete de ida y vuelta España-Corea gratis). 


Elegí viajar con Korean airline que tiene vuelos directos madrid-seul. no fue un acierto por un "ligero" retraso de 23 horas de esos que la compañía dice que nunca tiene..., pero en los vuelos nacionales dentro de Corea si lo recomiendo.Lo bueno es que aunque el vuelo se retraso unas 23 horas, la compañía aérea se hizo cargo de trasladarnos a un hotel cercano al aeropuerto, pagar la habitación, cena, desayuno y comida, y al final del viaje darnos unos bonos descuento. Aunque a algunos no les compenso, había mucha gente que de ahí iba a Japón o a Filipinas. Lo peor es que no hablaban en español pese a que el retraso se produjo estando en Madrid.


Mi plan era ver algunos sitios el domingo, otros el lunes y otros el martes en función de cuando cerraran (algunos eran los lunes otros los martes) pero me tuve que reorganizar debido al retraso inesperado del vuelo de Korean Airline.

Mis dos noches en Seúl me aloje en una casa de huéspedes que localice por la guía de KTO, no era ninguna maravilla pero te podías comunicar en ingles y lo mejor es que estaba muy cerca de la zona de palacios y templos. Es la Guest House Seoul 110 que comente en la etapa anterior. Como se ve en la foto, la Casa esta en el centro de las calles y casas tradicionales y de su vida habitual.
Ademas cerca había un instituto pro lo que en poco tiempo me vi rodeada de coreanos en uniforme. Igualito que en las series y películas coreanas.


Nada más llegar salí a conocer la zona y me encontré que estaba a cinco minutos del palacio Changdeokgung pero como era lunes estaba cerrado. En mi guía ponía que las visitas eran en grupos con guía a unas horas determinadas pero en la entrada del palacio vi en un cartel (estaba también en ingles) que los jueves se podía entrar por libre. 



Como acaba de llegar no me orientaba muy bien así que decidí seguir la muralla que al final me llevaría a la puerta del santuario Jongmyo. Llegue sin problemas a la entrada y pese al clarísimo cartel solo en coreano de la puerta conseguí comprar los tickets (me di cuenta que no hay muchos carteles en ingles, pero hay algunos, que es mejor que nada). Por ejemplo hay muchos carteles explicativos del monumento o el tesoro nacional que se visita lo que está muy bien para conocer la historia del lugar si no tienes guía o no lo has leído antes. Lo que si vi es que aparte de mi (ya intuyo porque me miraban) solo había grupillos de japonesas y personas mayores coreanas, por lo que destacaba un poquito. El santuario es muy largo y tranquilo, subiendo una cuesta (como llegue a odiar tanta cuesta y escalera yo que vivo en un valle) hasta un puente que conecta con el palacio Changgyeonggung.

  

En el palacio era diferente, el estilo era diferentes, aunque también de madera y piedra, estaba más decorado, con muchos detalles y colores, también la estructura era menos alargada y más ascendente, tenía pozos al rededor y se notaba el cambio de santuario a palacio. Era enorme, con varias construcciones y ahí tropecé con una pareja vestida supongo con el traje coreano que entraron a hacerse fotos en el palacio. También tropecé con una pareja de japonesas que iban a ir a España en junio y que se sorprendieron que hubiera viajado desde España a Corea sola sin saber nada de coreano (y esa fue la tónica general del viaje, todo el mundo con quien me encontraba se sorprendía de lo mismo, no sé por qué).



A la vuelta, de camino a algún sitio donde comer (alguna pizzeria, lo reconozco) tropecé con la primera de varias parejas de monjas coreanas. Y es que, por lo que pude ver, Corea del Sur es un país algo católico , al menos la mitad de a población es católica, la otra mitad budista... o eso podría parecer por la gente que me fui encontrando en el viaje, pero no adelantemos... por ahora solo decir que había varias iglesias por Seul.



Presentación

Curriculum Viajero - Presentación