Varsovia - Polonia

Varsovia

A Polonia fui con una compi del trabajo que se apuntó. Solo vimos Varsovia y Cracovia, hubiéramos podido ir a Auswich (el campo de concentración) que se encuentra a una hora de Varsovia pero mi compi no quería y teniendo en cuanto que fuimos para el puente de todos los santos el panorama hubiera sido muy triste.Varsovia se divide en cuatro zonas turísticas y es muy difícil perderse ne la ciudad, hay tambien grandes avenidas que lo facilitan. Al igual que rusia los pasos de cebra estan casi todos bajo tierra, asi en vez de cruzar por arriba, uno baja y sube escaleras, mientras por abajo tienes tiendas, macdonnals, etc. La diferencia que vi de estos tuneles subterráneos, calles bajo tierra, entre rusia y Polonia, es que en Polonia estan muy vigilados, en todos hay guardias de seguridad vigilando a todas horas. Asi que no hay mendigos ni robos por estas zonas, lo que significa que son mas seguros que la superficie. Primero visitamos la via real (las fotos que estais viendo), donde estan todos edificios bajitos, muy cuidados y las calles decoradas con flores rojas y amarillas, igual que los autobuses y los tranvías, dado que ese es el color de la bandera de la ciudad de Varsovia. Por la via real estan los edificios de los diferentes ministerios del gobierno y tambien la universidad.En la via real hay una escultura de Copernico, esto es porque hay mas polacos conocidos de lo que creiamos, no solo existe Darek como decia mi compi, Copernico, a quien todos conocemos, era polaco, y tambien Marie Curie antes de casarse y tomar el apellido frances. Como los polacos son bastante católicos hay iglesias por todos los lados, lo curioso es que son un poquito raras en cuanto a las torres y cupulas, si os fijais vereis lo que comento. Aunque estas iglesias al igual que el casco historico de Varsovia del que luego hablare, cuando lleguemos, es todo una reconstrucción dado que quedo destruido durante la guerra mundial. Aun asi la reconstrucción le ha valido ser patrimonio de la humanidad. Mientras se pasea por la via real se pueden ver imágenes de cuadros antiguos que reflejan los monumentos y asi poder hacer la comparación. Cuando llegamos a Varsovia era por la tarde y comprobamos que a la seis de la tarde ya es noche cerrad ay que a las cuatro y media ya esta atardeciendo. Asi que nos levantábamos a las seis para tener mas horas de sol, la pena es que cuando mejor estaba el cielo era cuando menos horas de sol quedaban. Y esto me lleva al tema del tiempo, y es que cuando a finales de octubre- noviembre fui a Polonia pensaba que iba a pasar mucho frio, teniendo en cuenta el frio que teníamos en España (Madrid y Zaragoza por lo menos cuando me fui) y el caso es que me hizo un tiempo fabuloso, un sol un cielo despejado y dieciocho grados que no es calor pero el abrigo me estorbo durante todo el viaje. Aunque a la vuelta lo utilice en España en Polonia lo tuve colgando del bolso como un estorbo. Aunque eso si, lo polacos llevaban abrigo y era algo que no entendíamos porque no hacia frio para abrigarse tanto como ellos. Y eso explicaría porque cada seis pasos habia una farmacia. En mi vida he visto tantas farmacias como en polonia. Hasta me aprendi el nombre en polaco “apoteka”. Y es que ahí ingles nada de nada, solo polaco, que al oido me suena a ruso pero que por suerte no se escribe igual.Bueno, seguimos con el camino, al llegar al final de la via real y antes del castillo real se puede disfrutar de una vista del río. El castillo real tiene un cartel con el horario de las visitas en ingles (legible) asi que es facil coger y elegir un recorrido de los dos, yo no sé si escogimos el recorrido correcto pero se nos hizo muy corto. Por dentro del castillo solo vimos habitaciones, como un palacios, con lamparas, mesas, cuadros, espejos.. en fin como todos los palacios que ya he visto. La verdad es que eran poco originales y todos los hacian igual. Tambien hay exposiciones de cuadros y medallas militares y cosas antiguas y en fin, algo pasable pero tampoco muy interesante. Y para colmo, aparte del problema del idioma van y el plano que te dan ¡ esta mal!. Después de mucho mirar los carteles de los salones descubrimos que el plano que te dan con la entrada está al reves... asi normal que al principio no nos orientaramos...La plaza tiene su encanto, con las casitas, la escultura en medio, el castillo en un lado y la muralla en otro. En una de las casitas esta la oficina de turismo muy pequeñita y mas unta tienda que otra cosa pero al menos aquí hablan español, asi que si se tuviera algun problema se podria recurrir aquí. Aunque no tuvimos ninguno, es facil moverse por Varsovia y a medida que fue avanzando la mañana nos fuimos cruzando con más turistas que ademas hablaban español.Si uno se fija bien sobre saliendo sobre las casitas esta el tejado dela iglesia, que es grande, como se puede ver pero que de cerca parece mas pequeñita porque esta rodeada, completamente, por todos los lados, de edificios. Y eso hace que desde lejos solo se distinga el tejado y se diferencia asi de los edificios.Por estrechas calles se acaba llegando a la plaza del mercado, una plaza cuadriculada de casitas decoradas y en el centro una fuente muy original con una escultura de una sirena batalladora, escudo de la ciudad. Hay una leyenda que dice que dos hermanas sirenas se separaron, una fue hacia Copenhague y la otra subio el rio hasta Varsovia, ahí un pescador la capturo pero el hijo del pescador la salvo y la sirena le prometió que siempre que le necesitara ella iria en su ayuda, de ahí que blande una espada.Caminando y saliendo de la plaza se llega a la barbacana, la puerta de la muralla que rodea toda la zona historica. Paseando alrededor de la muralla y por fuera de la misma nos empezo a llover, duro cinco minutos y ya no llovio mas en todo el viaje, y eso que en internet anunciaban lluvias en Varsovia...Seguimos hasta llegar al monumento a los soldados caidos que es enorme y al lado, como iba a ser todos los santos, muchas velitas pequeñitas, que resaltaban entre las figuras tan grandes que daban hasta miedo. Rodeamos la muralla y regresamos a la plaza del mercado, ya con más gente, y con carruajes de caballos para pasear, principalmente turistas, pero no los únicos. La fuente con la escultura de la sirena es muy original porque cada x tiempo saca de debajo de la sirena un soplo de agua, y luego se va extendiendo y vuelve otra vez al rato a repetir el proceso.Las casitas de la plaza del mercado son como las de la plaza del castillo, todas de colores, muy monas. Algunas con alguna calabaza, por eso de ser halloween. Y ya lo habia dicho pero hay mucha policia.Y en un día visitamos dos zonas. Ya solo nos quedaba el rascacielos de la epoca rusa y los palacios del parque.Al día siguiente nos fuimos a Cracovia y ya el día 1 de noviembre al ser fiesta, dejamos para ver lo que era el parque de Varsovia, porque suponíamos (y estuvimos en lo correcto) que no habria nada abierto. La cosa fue que no solo no habia nada abierto sino que además estaba la ciudad medio desierta, no habia gente en la calle, los restaurante y tiendas tenian un cartel de que hasta las cuatro de la tarde estaban cerrados, si no todo el dia completo. Solo encontramos abierto para desayunar y comer fue el macdonnals. Y luego, andando por toda la zona de embajadas (jugamos a adivinar la embajada, dado que no nos conocemos todas las banderas) llegamos hasta el parque, lleno de familias y turistas, lo cual es lógico, dado que los turistas no tenian otro sitio a donde ir ese día. Se noto que los polacos son católicos y que los campos de concentración estan cerca.... Bueno, el parque famoso se llama el parque de Lazienkowski, es enorme y tiene un lago y varias casitas palaciegas, que al ser festivo estaban cerradas pero para verlas por fuera, valia igual. Habia un grupo de turistas chinos (que no japoneses) y otros turistas (franceses sobre todo) y familias con niños pequeños. En el parque hay muchos animales: ardillas, patos, cisnes, pavos reales, caballos, un monton de animales sueltos. Que ya deben estar acostumbrados a la gente. Como comente nos hizo un tiempo buenísimo, un azul cielo raso, unos colores otoñales en el parque, en fin, un lugar perfecto para pasar el día.Ahí vimos por fuera, aparte de todos los animales nombrados y los palacios. Lo que no conseguimos encontrar, ni en el mapa del parque es la famosa escultura dedicada al polaco Chopin...no sabemos donde la escondieron.Fue un día muy otoñal y tranquilo, aunque ahora que lo pienso el día anterior habíamos visto no solo calabazas sino tambien gatos negros descansando sobre las hojas secas...muy de hallowen.También vi Varsovia de noche, aunque como ahí a eso de las cinco de la tarde ya era de noche, la ciudad iluminada debe ser un gasto, lo cierto es que no estuve por Varsovia mas tarde de las diez – once de la noche. Desde las cinco de la tarde son bastantes horas sin sol. Asi que no puedo decir mucho de la ciudad, una como otra cualquiera en lo que vi. Aunque tambien vimos la zona “abandonada” y es que al volver de Cracovia nos confundimos de parada y acabamos andando por una zona de fabricas abandonadas, sin acera y sin un solo coche, con pequeñas farolas, y la noche de halloween....pasmaos un poco de miedo pero no paso nada. Es solo que estaba todo tan abandonado .... El último día lo dedicamos para el rascacielos de la epoca rusa. Digo esto porque es igual que los cuatro edificios que vi en Moscu, no es idéntico pero tiene la misma estructura, en algun sitio oi que eran construcciones de Lenin y este era el unico fuera de Rusia.Aunque no era muy alto, era uno de los más altos antiguamente de la ciudad y desde donde se puede ver Varsovia desde arriba, es muy distinguible la zona antigua(restaurada) y es algo tipico que hacer. Ahí arriba pudimos ver que hay mucho frances en Varsovia, mucho turista, hablan tambien mucho más el frances que el ingles, hasta las televisiones que se cogían en el hotel eran casi todas francesas. Realmente a mi me resulto más interesante las esculturas del edificio, todas enormes de hombres y mujeres vestidos como trabajadores y campesinos. Lei varios comentarios pro internet de que feo era Varsovia, claro, Cracovia tiene mucho encanto, y si comparas una ciudad con otra, pero de ahí a decir fea, a mi no me pareció fea en absoluto.

Visita: Octubre - Noviembre 2008

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

The Borders - Escocia

The Borders

Cuando volvía de New Lanark a glasgow el conductor se equivoco. Yo no me fije la verdad, pero acabamos yendo en direccion contraria. Lo bueno es que asi vi los Borders que una zona de la baja de Escocia. Por esta zona ya no se ven las montañas y los paisajes del norte sino que por aqui son tranquilos pueblecitos, campos mas llanos y lisos, mansiones y abadías. Aquí vivieron los antiguos bandoleros de la región fronteriza conocidos como "reivers". no me pregunteis que significa que a eso no llegue a enterarme.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

New Lanark - Escocia

New Lanark

Bueno, nos acercamos, por ultimo lugar. Ya acabe con lo que vi de Escocia, esta es la ultima cronica. Pues lo ultimo fue New Lanark. es una poblacion donde vive gente pero las casas y edificio son de la epoca de la revolucion industrial. el pueblo era un proyecto de un hombre que creo una compañia de fabrica de lana y se le ocurrio dar facilidad de vivienda a sus trabajadores y crear una "escuela del caracter" a la que asistian los niños de lafamilia hasta los 12 años, cuando en el resto a los 6 ya estaban trabajando. segun decia el tipo era porque si el trabajador estaba contento era mas efectivo en su trabajo. asi que entre los edificios se viviendas se ha hecho un museo, con las maquinas antiguas de la fabrica, las nuevas, y pequeños museos de como eran las casas del trabajador, del dueño, la tienda, la escuela... es un parque temático pero con cosas y edificios reales de la epoca. Es original, de eso no hay duda. Por lo menos varia, porque Glagow es como cualquier otra ciudad.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Glasgow - Escocia

Glasgow

Despues de Stirling vamos hacia abajo. Solo queda gasglow que segun dijeron era capital d ela moda, en fin, vestir visten raro y las chicas van muy frioleras para ese tiempo,menudas camisetas de tirantes, mini faldas y sandalias llevaban... con el frio que hacia de noche. en fin, de glasgow me vi la catedral que aunque ya no es catedral conserva el nombre de catedral. a su lado el hospital de la epoca de la reina victoria. Al parecer la reina Victoria era bastante aficionada a las Higlands.dado que de pequeñita se leia todas esas historias del escoces Walter Scott, el que escribo rob roy ?¿ ya no recuerdo bien. y dicen que cuando murio su esposa se fue a las higlands para olvidar su pena. Y luego una serie de diversos edificios, al parecer la arquitectura en gasglow es bastante diversa. tambien vi a unos tipos con una bandera enorme en lo alto de una azotea pero es que era la bandera del celtic, el equipo catolico de glasgow que ese dia habia ganado (glasgow, m entere, tiene dos equipos de futbol, el catolico y el protestante).Y por supuesto el futbol ahi es... como aqui. ah, tambien vi cierta estatus de un general con el que al parecer hay una pugna entre jóvenes y policia. los jovenes ponen una señal en el gorro de la estatus, la policia la quita, los otros la vuelve a poner.. yo solo vi la estatua, tanto de dia como de noche con el gorrito de trafico. de glasgow no es que os pueda contar mucho, excepto: edificios, y cantidad de jovenes, moda rara y futbol.. es lo que vi. tambien tienes algo español como una estatua de la dolorosa.... cerquita vi a un indu vestido con el kilt, y es que por esa zona estaba el barrio de lospaquistanis, indus.. cuya 2 y 3 generacion se consideran tan escoces que lucen normalmente el kilt. Es la ciudad mas moderna y "especial" de Escocia, sin duda. Si puedo contar mi aventura en los aeropuertos: Hace un tiempo, alguien quiso viajar a Escocia, con tan mala suerte que tuvo que hacer escala en Londres. Y oh, cual es la sorpresa que despues de pasar los controles del aeropuerto de origen al llegar a londres y cambiar de vuelo tuvo que, pasar un control de materias liquidas (botellines de agua no, y los fumadores tampoco (nada de mecheros, aunque no funcionen). y luego otro control (un solo bolso, si tienes dos vete porque no pasas, si no cabe en nuestras medidas (que no son las que tienes en el pais de origen) vete que no pasas. despues un tercer control y por ultimo el control definitvo. unas hora y media de fila para llegar al control donde (ya puedes quitarte chaqueta, reloj, cinturon y por supuesto: zapatos) (y como no puedes llevar colonia ni sprays de nada imaginad que bien olia todo) y ya porfin, si tienes surte pasas y corre que pierdes el vuelo. si no tienes suerte, te toco. cacheo y revision del bolso. que ya me direis que hay de raro en una guia de escocia y en unos monederos (que junto con el movil y la camara era lo unico que llevaba en le bolso para evitar problemas). que hasta lo pasaron por una maquina y le echaron unos polvos o algo parecido por las cosas del bolso. si es que esta claro que la guia es un arma de primer nivel de peligrosidad, no vaya a ser que seme ocurra lanzarla contra alguien y secuestre el avion a base de golpes con la tapa de la guia. en fins, despues de que todo el mundo alrededor se preguntara que llevaba en el bolso (que ya veis que armas mas peligrosas llevaba) pude irme corriendo (despues de calzarme a mtiad, aro) a por el avion, que justo iba a salir. despues llegue a atenas donde pasaron hasta de mirarme el pasaporte y claro, las comparaciones son odiosas....

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Stirling - Escocia

Stirling
Y ya vamos acabando con las highlands. Ahora voy a Stirling. Primero visite el castillo. de camino a la ciudad pues como podeis ver se aprecia el castillo en los alto de la colina, para variar, y tambien el pueblo y la torre monumento a William Wallace. la imagen del castillo desde la carretera es de postal, mas que nad aporque esta imagen era la postal mas comun de stirling. como veis al entrar al castillo siempre la banderia escocesa. la azul y blanca. Y ahí esta casi la unica bandera inglesa que vi por escocia, no muy habitual, no. Este edificio que veis tan blanco en la foto tiene su explicacion. cuando visite el castillo de stirling estaba en restauración, dijeron que todavia quedan unos 10 o 12 años mas de restauración. el resto del castillo no tiene el mismo color blanquecino sino que sus paredes tiene mas color a piedra antigua. me explicaron que hay dos tipos de restauracion, la que se encarga de conservar el monumento tal y como esta, y la que se encarga de ponerlo como estaba en la epoca de su mayor esplendor.este ultimo tipo de restauracion es el que esta llevandose a cabo en Stirling. ¿que ocurre con este tipo de restauracion? pues que se colocan las cortinas, las maderas, todo como esta en la epoca supone que las cosas se ven como nueva, porque la madera no se conserva la de esa epoca, ni las cortinas, asi que lo reconstruyen sobre lo que ya esta. los jardines son los antiguos jardines de palacio, aunque como veis flores ninguna, aunque si tienen dibujas algunas formas con setos. vereis que la sala parece nueva, porque gran parte d sus elementos los son. eso si, cortan y trabajan los materiales como en la epoca en que se diseñaron para la sala, por ejemplo, como se ve en la foto. la foto de la cocina, tiene figurines y comida que representa como cocinaban en esa epoca. y van actualizando los animales, hace poco, por el estudio de las mierdas dela epoca (no hay otra forma de decirlo porque la palabra tecnica no la se) determino que comian pavos reales, asi que colocaron un pavo real en cuanto se confirmo el hecho cientificamente. tambien estan cosiendo unos tapices que habia en palacio en esa epoca, como los antiguos se conservan en un museo han decidido hacer unos nuevos. los tapices cuentan una historia pero solo hay dos hechos y es que los hacen a mano como en la epoca de la que datan los orginales. las hilanderas estan trabajando en el mismo castillo y puede verse trabajarlas, pero no s eles puede habla ni hacer fotos para no distraerlas. el castillo es muy mono, con sus pasadizos, sus salas, sus vistas y su verde intenso, tiene hasta su propio fantasma. y es que dicen que por este pasadizo que veis, un fotografo encargado de hacer postales del castillo saco en este pasaje la sombra de un soldado de epoca, se revisaron los negativos de kodak y dicen que no estan trucados. la postal del fantasma la venden en el castillo. el monumento que hay en la otra colina, es una torre construida en memoria de william wallace, alli hay un pequeño museo donde se conserva la espada de este hombre, que mide (la espada) 1,90 metras. En el pueblo, topamos con una boda (parece que lo mio es toparme con las bodas, en Japon tambien me paso lo mismo ¿recordais?), como me daba vergüenza hacerme foto sola, pedi que me acompañaran y luego al final todos acabamos haciendonos fotos hasta con la madrina, y cuando nos marchamos los de la boda nos despidieron. que simpaticos.Ya os comente que ahi llevan la falda como algo normal, no es como nuestros trajes regionales que solo los llevamos en ocasiones especiales. ellos lo llevan de gala, de fiesta, para trabajar, guias, conductores, tenderos, el kilt es una prenda de ropa normal (como en Austria su ropa tipica es tb normal en la zona del tirol...).

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Los Trosachs - Escocia

Los Trosachs

Que recuerde pasamos por los trosachs y por donde hay tres montañas a las que llaman las tres hermanas. Tambien paramos en un lago, ya no recuerdo el nombre de tantos que son y saludamos a las vaquitas escocesas. Esto creo que son los trosachs, aunque con mi orientacion y los nombres...Pues no aparecen las tres hermanas pero aproximadamente son otras dos montañas iguales entre si. tan verdecitas, con su niebla y sus caminitos... Y este es otro de los bonitos lagos que vi, con sus reflejos, sus tranquilas aguas, sus montañas, su niebla sus colores varios por las luces y.. que no se como se llama. Perdona que no os cuenta mas, pero creo que o estoy muy cansada o ya no tengo curiosidades, ni leyendas que contar. Creo que ya os conte lo del agua amarilla, los del whisky, la campana, los conejos de rotonda, si es que Escocia tiene mucho paisaje pero poca poblacion con lo que hay poquitas cosas curiosas, mucho mas hay paisajes con los que disfrutar, leyendas que escuchar.las vacas tipicas escocesas son peludas y negras pero nos contaron que estuvieron a punto de extinguirse y lo que es la genetica y la naturaleza se recupero la especie pero ahora son casi todas de este color marroncillo, aunque sigue habiendo alguna negra y peluda.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Fort William - Escocia

Fort William

Despues fui a fort william a dormir, y digo dormir porque como me acatarre no sali sino que fui directa a mi camita. pero os dejo las fotos desde el hotel, curiosamente seguia atardeciendo. Es un pueblo muy bonito, aunque no lo pude ver má por encima y desde lo alto del hotel. Este hotel, como los otros era como una mansión antigua, la pena que no tiene ascensor, lo bueno es que encaja perfectamente con el lugar, como un viaje en el tiempo.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Loch Shiel - Escocia

Loch Shiel

Pues despues de la isla skye pasamos por un bosque, donde nos contaron historias de gnomos y duendes, y hadas. el problema es que no recuerdo bien las historias. una era que los gnomos y las gnomas se llevan muy mal y estan separados cada uno viviendo en un tipo de arbol y solo se juntan para procrear. pasamos por lo que llaman la gruta del ogro del bosque, y por la casa d ela bruja. el problema es que no recuerdo las historias. y al finalizar el bosque habia una cabina roja telefonica, muy chocante ahi en medio. fuimos camino al lago shiel para ver atardecer. de camino al lago vimos el puente por donde paso el tren de harry potter, bueno, suele pasar por ahi, yo no lo vi . pero el lago merecia la pena. hay un monumento a los clanes escoceses que bueno, vale. pero lo mejor es el paisaje. si teníamos hasta a un pescador en su barquita, como podeis ver. Mirar que colores, y que reflejos (casita, barcos y pescador). Es que me emociono al verlo, era un atardecer precioso. un rincon idilico. y sentandose en un tronco viejo pude disfrutar del atardecer, que igual no se aprecia en la foto pero es precioso, las montañas reflejadas en el lago, el cielo en sus colores, ays. Solo os voy a poner una foto del paisaje porque no soy capaz de elegir. Imaginaos sentados en un tronco viejo de arbol en la arena, junto a la orilla del lago teniendo esta vista de frente. ¿a que no se puede explicar?.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Canal de Caledonian - Escocia

Canal de Caledonian - Escocia
El canal de Caledonian es como los canales de Ámsterdam pero escoces, ya os conté que de inventos los escoceses van de los primeros....por ahi vimos los conejitos de rotonda. al parecer los escoceses no tiene por costumbre comer conejos (alguno comerá claro) asi que tienen una plaga de conejos, que como no los matan viven en las hierbas de las rotondas. yo pensaba, cuando me lo contaron, que era mentira pero es cierto, los vi, los conejitos de rotonda.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Mallaig - Escocia

Mallaig

Yo me quede encantada con el viaje. que bonito, no me lo esperaba tan bonito. ¿veis que de colores tiene las montañas y el cielo? Pues seguimos en la isla de Skye, ya camino a Mallaig para coger el ferry que nos lleve a la otra orilla. donde vi una foca solamente :cry: bueno, al menos vi una, que bien podia no haber llegado a ver ninguna. Por supuesto aqui me contaron la historia del pescados y la selkie. aunque seguro todos habreis oido esta historia. yo la he escuchado tambien incluso en su version japonesa de la doncella celestial (me parece muy curioso que estando tan lejos haya tantas similitudes en las leyendas) como sabreis las selkies son focas que cuando estan en la tierra se quitan s piel de foca y se convierten en mujeres. un dia un pescador vio a una serie de mujeres hermosas pero estas al verle escaparon en dirección a sus pieles. el pescador se percato de ello y cogio una de las pieles antes de que todas las mujeres las tomaran. de esa forma la mujer no puedo convertirse en foca y volver al mar y tuvo que quedarse con el pescador. esta la hizo su esposa y escondio la piel para que ella nunca le abandonara. poco a poco la selkie se enamoro de su esposo el pescador y le fue enseñando el lenguaje marido, de tal forma que hablaba con los peces y mariscos para saber donde se hallaban los mejores pescados, y asi fue haciendose mas prospero y rico. la pareja tuvo dos hijos pero cuanto mas tiempo pasaba mas triste veia el pescador a su esposa. y es que aunque esta amaba a su esposo, no podia olvidar el amor que sentia por el amor y lo mucho que lo extrañaba. el pescador se apiado de ella y como la queria tanto se dispuso a renunciar a ella. saco la piel de foca de su escondrijo y la dejo en el granero. Una noche la mujer la vio y al dia siguiente su mujer no estaba. el pescador estuvo triste porque ella habia elegido el mar antes que a él pero vivio feliz con sus hijos. llego el dia en que su hija, la mas pequeña, por fin abandonaba el hogar y se casaba. el viejo pescador sabia que ahora se quedaria solo en la casa pero aun asi celebro con alegria la boda de su hija. de repente esa noche, entre el gentio apareció la sekie de nuevo como humana. habia vuelto a llevarse al pescador con ella al mar. ahora que sus hijos ya estaban independizados él podia ir con ella al mundo marino. la mujer le conto que aunque estaba a gusto en su mundo, lo extrañaba mucho y deseaba que ahora que ya no le necesitaban en la tierra se marchara con ella. el pescador siguio a su esposa y cuentan que nadie desde ese dia volvio a verlo.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Portree - Escocia

Portree

Pues sigamos, ahora a Portree (en la isla de Skye).sobre las fotos, La verdad es que en el sitio de la isla donde estan las montañas al fondo, y el riachuelo, a mi me parecia de postal, si no fuera porque estaba ahi no me lo hubiera creido, era una preciosidad. Portree es un pueblo en la costa de la isla, su nombre significaria puerto real si se hubiera traducido correctamente al ingles del escoces, cosa que no se hizo. el nombre del pueblo viene de su historia. dado que fue ahi donde el rey de esocia atraco con una gran flota de barcos. lo que n recuerdo es para que ni cuando pero bueno, de ahi viene el nombre de puerto real. se dedican al turismo y la pesca principalmente aunque alli no tiene costumbre comer marisco, no es su costumbre pero conocen su valor y se lo venden a España (anda que no esta bueno el marisco).

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Isla de Skye - Escocia

Isla de Skye

Ahora nos vamos a la isla de Skye. aunque ya realmente no es una isla dado que construyeron un puente que unía la isla con el resto. la isla la recorrimos en autobus. hay dos tipos de montañas en la isla. Me dijeron como se diferenciaban pero ahora mismo no sabria deciros. aunque si veis las fotos se ve la diferencia entre unas montañas y otras. en realidad estas son las montañas de un parque natural que hay en la isla. y esas piedras tiene una leyenda, aunque la piedra mas pequeñita se rompio el año pasado debido a una tormenta. cuentan que en esa isla vivian unos gigantes, a los que si los mirabas te convertias en piedra. una mujer y su marido estaban pastando con su rebaño cuando oyeron unos golpes sordos. el marido, suponiendo que eran los gigantes dijo a su esposa, corre y no mires atras. pero la mujer miro atras y se convirtio en la piedra gordita y mas pequeña que se ve. el marido, volvio a buscarla y tropezo con los gigantes convirtiendose asi en la otra piedra alta y delgada junto a la mujer. pero el tema de los gigantes es recurido por aqui. se cuenta que antiguamente vivian un gigante en esta zona con tal poder de seduccion que todas las mujeres desde niñas a ancianas caian a sus pies. aunque un dia encontro a una mujer bellisima, que se resistia a sus encantos y se caso con ella. era muy celoso de su esposa y nunca la dejaba sola. un dia tuvo que salir a cazar a la tierra al otro lado de la isla, se marcho con un subdito pero dejo a un amigo suyo al cuidado de su esposa. dio la casualidad que su esposa estaba cansada de tanta vigilancia y queria salir de vez en cuando por lo que intento convencer y engatusar al amigo de su marido, mientras intentaba enredarlo la casa se prendio fuego. el gigante desde la otra isla supo que habia fuego en su casa y de un salto cruzo de isla a isla, pero su sirviente al seguir a su amo cayo al agua. desde entonces ese paso lleva el nombre del sirviente. el gigante salvo a su esposa del fuego, aunque al final el fuego la perseguia. un dia un mago que odiaba al gigante embrujo a su esposa y la hizo su amante. cuando el gigante descubrio el engaño condeno a su esposa a morir en la hoguera. tambien fuimos hasta las kilt rocks. se llaman asi porque son unas rocas con los plieges de las kilts. pero como hacia un dia bastante despejado lo mejor de ahi fueron las vistas. se podia ver la otra orilla, las highlands. en la isla dicen que es donde mejor se conserva el escoces y hay varias escuelas para la enseñanza en escoces. a decir verdad los carteles de las carretera estaban en dos idiomas en ingles en verde y el escoces en azul, o al reves los colores pero estaba todo en los dos idiomas. Los unicos "pueblos" que visite de la isla son Portree y mallaig, y eso que dimos la vuelta a la isla, pero ya os contare sobre ello.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Loch Lomond - Escocia

Loch Lomond

Creo recordar que por estas zonas pasamos cerca del loch morar donde ademas pasamos por una iglesia donde se rodo local heroe. hay una leyenda sobre el lago morar, y es que ahi vive un monstruo que es un caballo que vive dentro del agua. dicen que solo se le ve de vez en cuando para cuando sale del lago para pasear por las tierras. se cuenta que habia una familia muy pobre con tres hijas, la menos de las hermanas estaba muy preocupada por la situacion dela familia asi que penso que si atrapaba al monstruo del lago este cumpliria sus desea y el estado de su familia mejoraria. fue a preguntar a una bruja el secreto para capturar a ese extraño caballo dle lago. la bruja se apiado de la niña y le dijo el secreto para capturar al monstruo. tenia que hilar una cuerda con el cabello de 13 virgenes y colocarlo sobre el cuello del caballo. y despues de eso, no volver a mostrar al caballo, nunca, nunca, la cuerda. asi que maree utilizo su cabello, el de sus hermanas y busco a otras 10 jovenes para hilar la cuerda. un dia por fin la termino y fue al lago. espero y espero, hasta que por fin el caballo emergio del lago. la niña se acerco lentamente a él y le puso la cuerda al cuello. en el momento en que lo hizo el caballo siguió a maree, he hizo todo lo que le pidio. la niña, siguiendo las instrucciones de la bruja, escondio la cuerda para que el caballo no volviera a verla.de esa forma la familia prospero hasta ser una de las mas ricas de la zona, pero una de las hermanas comenzo a tener envidia de maree, pues todos la mimaban por dominar al monstruo del lago. asi que decidio buscar ella la cuerda pensando que si se la colocaba sobre el cuello del caballo este la obedeceria a ella y entonces todos los halagos de maree serian para ella. pero cuando la hermana encontro la cuerda y el caballo la vio, este se volvio loco y salio a galope hacia el lago. dicen que solo paro en un instante, cuando se encontro en su camino maree, para agarrarla, subirla a su grupa y desaparecer con ella en el fondo del lago.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Glencoe - Escocia

Glencoe

Despues fuimos por glencoe y loch lomond. aunque no os lo podria asegurar 100%.en escocia al parecer se grabaron bastantes imagenes de peliculas. a cada rincon me comentaban que peli habian grabado ahi: braveheart, los inmortales, rob roy, local heroe, harry potter. pero no en estas fotos, cada una en un lugar. Me contaron la historia sobre braveheart,le quita todo el romanticismo a la pelicula, pero asi es la historia. en cambio tiene parte de leyenda. como cuando el rey habia jurado ir a la guerra santa con sus caballeros (que en aquel entonces España y sus reinos arabes eran tierras santas) y murio. por esos sus caballeros para que este cumpliera su palabra llevaron su corazon a combatir a lo que hoy es españa y en el momento dela batalla dicen que el jefe lanzo el cofre con el corazon hacia delante y gritando "te seguire siempre corazon bravo (braveheart)" se lanzaron a la batalla. y cuentan que pese a que el cobre se perdio en tierras santas no se sabe como llego a las islas britanicas y aun hoy se conserva un cofre con los resto de un corazon humano.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Eilean Donan - Escocia

Eilean Donan

Bueno, por las mañanas siempre tenias nubes asi que el paisaje no fue tan bonito como el de las postales pero no por eso dejamos de apreciar el castillo mas conocido de Escocia, el de la peli de los Inmortales. el castillo de Eilean donan. como veis el agua del lago tampoco estaba perfecta para acompañar el reflejo del castillo pero no dejaba de tener su encanto. con su reflejo en el lago, su banderita escocesa y su escoces tocando la gaita. por dentro el castillo realmente no es mucho pero por fuera esta muy bien conservado. a decir verdad tiene un elemento que es claramente nuevo pero que no se nota nada. y es el puente. dado que en su epoca los castillos escoceses no tenian puente (que facil seria atacarlos si los tuvieran)desde esta zona es donde salen casi todas las postales, aunque con mas colorido. como estaba nublado se distinguen los colores de verdes y marrones pero no con todo su esplendor.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Lago Ness - Escocia

Lago Ness

Segun me dijeron el lago ness es el mas grande de escocia. y tan profundo que no hay algas marinas porque no llega la luz a su fondo.sobre el monstruo tienes un sitio con fotos, la mas reciente del año pasado. unos dicen que puede ser ua especie que se crea extingida, dado que no seria la primera vez que esto ocurre. yo del monstruo no se nada pero el lago me gusto mucho. es muy grande, y tranquilo y oscuro, no se ve nada.lo cruce en el barquito turistico que hay, uno dle barco era pelirojo por cierto, e hicimos doble paseo porque se les cayo un mangito al lago y cuando llegabamos a la orilla dieron la vuelta para recuperar el mangito. uno hizo el chiste delos escoceses (para las que no lo conozcais una idea: el tio gilito ese que guarda toda su fortuna y es un agarrado, es escoces).en el lago habia patos, paseando cerquita del castillo, supongo que a ver si pillaban algo de comida, ya sabeis como somos los turistas que siempre vamos dando comida a todo bicho que vemos.Y por supuesto el lago ness lo visitamos pro la tarde por lo que el sol empezaba a ponerse, aunque a la vuelta disfrute del atardecer de camino a el pueblecito de grarnd town on spey.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Castillo de Urquarth - Escocia

Castillo de Urquarth

El castillo de urquarth esta al lado del lago ness, que por cierto es un lago enorme, no me imaginaba yo los lagos de escocia tan tremendamente grandes. bueno, lo que veis son las ruinas de un castillo, dentro de la tienda de la entrada hay una salita donde te ponen una peli en español en mi caso donde te cuentan la historia del castillo. por cierto la foto es ya del lago Ness donde esta el castillo de urquarht. al parecer los propios habitantes del castillo se lo cargaron para que los enemigos no se apropiaran del castillo. al parecer era muy habitual que asaltaran el castillo y ya estaban cansado. asi que para no darselo lo destruyeron ellos mismos.la banderita que veis ne los edificios y castillos es la bandera de escocia, que anda por todos los lados. la inglesa no la vereis mucho pero la escocesa abunda. igual que en Francia y en eeuu, con lo poco que aqui se ven las banderitas. sera que nos avergonzamos....? en el castillo me compre una piruleta y un nessie aunque apenas habia cosas del nessie ahi, eso fuera, en el pueblo.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Loch Maree - Escocia

Loch Maree

Pues a ver, de hadas solo me contaron una historia. Aunque por cierto lago de cuyo nombre no me acuerdo porque vi un monton de lagos (loch maree, loch lomond, etc) como sabreis siempre hay clanes enfrentados. Pues esto eran dos clanes que siempre estaban enfrentados entre si, resulto que el rey pidio que los clanes aceptaran su reinado y fueran a firmar un pacto. el rey les daba una fecha y esperaba que todos lo apoyaran y firmaran antes de esa fecha si no querian tenerlo de enemigo. pues resuelta que el jefe de uno de estos clanes (de verdad ya no recuerdo los nombres, perdonad) se equivoco y en vez de ir a firmar a fort william se fue a inverness, donde no era. cuando llego se entero que no era ahi y dio la vuelta, pero a lo que llego a fort william el plazo ya habia pasado. todos los clanes habian firmado menos el suyo. quiso el jefe firmar despues, pero el jefe del otro clan le comento al rey que ese clan no habia firmado porque estaba en su contra. el rey, que no sabia nada de los clanes ni de sus luchas internas, creyo al del otro clan y decidio darles su merecido. asi que el rey envio a su escuadron con la orden de esperar ordenes suyas. aunque no habia ninguna ley escrita si se tomaban unas normas entre los clanes, y una de ellas era la de la hospitalidad. asi que el clan entero invito a lso soldados a dormir en sus casas, a comer con ellos, y asi pasaron unos meses y cuando ya habia hasta lazos de amistad y promesas de matrimonio el capitan recibio las ordenes del rey. el rey les ordenaba despertarse antes del alba y matar a cada uno de los miembros del clan, debian empezar por aquellos con quienes compartian convivencia y despues al resto, no dejar ni mujeres, niños, ancianos. matarlos a todos. y debian encender un fuego y avisar a todos de la matanza para que en todos los lugares comenzaran a la vez a matarlos y asi nadie pudiera escapar, pero dio la casualidad que ese dia nevaba copiosamente y el fuego no se vio desde todos los lugares y algunos de ellos se salvaron huyendo a la montaña. aunque en la montaña y debido al crudo invierno casi todos murieron de frio. los clanes se horrorizaron de la matanza y el rey se dio cuenta de que habia cometido un error, pero tampoco creais que hizo mucho por arreglarlo. (una vez muertos todos...) y hay una leyenda que dice que en el clan habia una bruja que antes de la matanza tuvo un sueño en que todos morian. intento avisar al clan pero nadie la creyo. la bruja subio a las montañas y se salvo. cuando bajo delas montañas y vio lo ocurrido cogio la espada del jefe y la tiro al lago diciendo: mientras esa espada este bajo las aguas ningun hijo del clan volvera a morir en ninguna guerra. cuentan que durante la segunda guerra mundial estaban realizando limpiezas en el lago y lo drenaron. y unos trabajadores encontraron un mango, como de una espada, lo sacaron del lago y selo enseñaron a los aldeanos que nada mas verlo se lo arrebataron y lo lanzaron de nuevo al lago. luego un historiador investigo la historia del pueblo y hasta la fecha en que se encontro el mano de la espada en ninguna de las guerras (waterloo, la I guerra mundial, etc) en ninguna habia muerto ningun hijo del pueblo. pero justo el dia despues de encontrar la espada murieron gente del pueblo en la guerra. La foto es donde comi, ahi me dieron el agua mas amarilla para beber, pero ¿a que era encantador el lugar?

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Costa de las Highlands - Escocia

Costa de las Highlands

Pasamos por la costa por entre montañas donde se veian pequeñas islas. estas islas tienen cada una su historia, esta la isla en donde solo viven dos familia, con cinco y cuatro hijos cada una. los niños tiene que coger un barco para ir de la isla al muelle, de ahi un autobus para poder ir al colegio. el gobierno quiso obligar a los padres a que internaran a sus hijos en un colegio para que no tuvieran que hacer ese duro trayecto todos los dias.pero las familias no querian, y apelaron y ganaron el juicio indicando que la vida en la isla era parte de la educacion de sus hijos. tambien hay otra isla con dos familias pero estas son dos familias que no se pueden ni ver, es decir enemigos aferrimos. otra isla que se expropio a su dueño para hacer experimentos militares y aun hoy estan limpiandola de contaminación por antrax.ahora vamos por la costa caminito del castillo de urquarht.como vereis la costa ( era el viajecito montaña arriba, montaña a bajo) me gusto mucho. esas costas, esas casitas.esa niebla, que no nos ponemos de acuerdo, que a una le gusta y a otra no. pues sera cuestion de poner fotos con y sin niebla para que este todo a gusto de todo el mundo.

visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Fall of Meseach - Escocia

Fall of Meseach

Bueno, aqui voy camino the fall of meseachs. aqui podreis ver sin problemas el agua dorada de los rios debido a la turba, pero os aseguro que el color amarillo negro no es por contaminacion, porque no vi ni una sola fabrica, y el agua que bebiamos tampoco sabia a nada raro ni nos pusimos malos. y aqui uno de esos paisajes que me dejaron embobada, a mi me encantaron los paisajes con la luz del sol. para mi era como si estuviera dentro de una pelicula o una postal. colecciono postales y normalmente no es normal ver el paisaje dela postal pero yo los veia, estaba en ellos.eso y las proximas es para las que no me creian cuando decia que las fotos iban a mejorar despues de edimburgo y dalwhinnie. ¿mejoran o no mejoran las fotos? bueno, meseach significa feo, o fealdad segun me contaron. aunque precisamente las cataratas tienen de todo menos fealdad. para llegar y ver las cascadas sin problemas tienes que bajar un camino de montaña y cruzar una pasarela que parece fija pero se mueve cuando andas sobre ella.. y solo pueden pasar 6 personas de vez, lo pone en un cartel amarillo bien grande. para el mirador tambien ocurria lo mismo, aun asi el paisaje lo merecia.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Wester Ross - Escocia

Wester Ross

Vamos con wester ross y luego en la siguiente cronica no se exactamente a donde fui, creo que pro el lago maree hasta el lago ness, pero no os puedo decir exactamente la zona. de lo que si podreis disfrutar , aunque no como yo cuando estuve alli es del paisaje de las montañas verdes, con el lago al fondo... cubierto por la niebla.....es una pasada de paisaje, en muchas de las fotos que os muestre os aseguro que me sentia como si estuviera en una pelicula de esas de epoca, ¿os lo podeis imaginar? imaginaos rodeados por estas montañas verdes, con la niebla acercandose a lo lejos, con los rios bajando por las montañas. esas lineas blancas son rios. habia algunos rios que no eran dorados (aunque no muchos).

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Inverwere Garden

Inverwere Garden

Ahora continuo con inverwere garden. el nombre no esta equivocado (para uno que recuerdo) porque son unos jardines-bosque en la costa bañados pro la corriente del golfo creo. lo recomendable es seguir el plano que viene en la entrada. nosotros como veiamos que nos iba a llevar horas verlo pasamos del plano y aunque hay cartelitos señalando el camino te puedes perder.mas que nada lo digo por experiencia, tres veces pasamos por el mismo sitio buscando la salida. es que era para perderse. veias el cartelito de way out, lo seguias y de repente te encontrabas en una encrucijada, dos camino y dos cartelitos, y ninguno de ellos indicaba salida. pues asi no es de extrañar que dieramos tantas vueltas hasta que conseguimos salir de ahi. Esos si, es enorme y preciosos, ra estar en la zona que esta tiene una gran variedad de plantas y flores, cuando fui no era primavera pero aun asi tenia su encanto.pero es grande el jardin, para perderse entre sus caminos, yo me imaginaba a los dueños que habian construido el jardin y vivido ahi. ademas el que empezo a construir el jardin (un aficionado que viajo por el mundo trayendose plantas vivio ahi y despues su hija fue la que se encargo del jardin ¿os imaginais viviendo en un sitio asi?Y aprovechando la coyuntura se puede saltar del muro de piedras y bajar a las pequeñas calas y disfrutar de "su playa"

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Gairloch - Escocia

Gairloch

Todo el mundo cuando me pregunta casi parece que grecia no me gusto de la diferencia de entusiasmo que le pongo a escocia en comparacion con grecia. aunque igual es que no he expresado las cosas bien en la cronica. lo cierto es que edimburgo, umm, tanto con que era una ciudad de cuento maravilloso y bueno, pues tampoco es pa tanto y glasgow, ummm, pero el resto: MARAVILLADA, vamos, que una imagen vale mas que mil palabras y ahora vais a ver por qué en las proximas cronicas ni sabré que comentaros... si las cosillas que comentaba eran anecdoticas, no veas la pasada que fue ver el hotel donde me iba a alojar, yo encantada, subiendo y bajando escaleras, oyendo como crujian, y como molaba el paisaje, los del bar, me lo pase genial con los abueletes del pueblo, la noche del karaoke (donde ya habia jovenes) y del motero ni os cuento. y lo del castillo, chicas, si no me quejo, sino que me quede alucinada porque yo cuando he leido los libros pues me imaginaba los castillos pues mas grandes, no se, como los que he visto en Irlanda y España, y una torre asi es algo con lo que flipas. igual que con el paisaje, que es precioso, pero tambien pensaba que seria mas como Irlanda y luego no. Y el cardo no me lo toqueis, que aunque al principio me parecio feo, la flor tiene su encanto. vamos, yo encantada con volver a las highland si alguna me paga el viaje y el alojamiento.
Visite glencoe,gairloch, wester ross y los trosachs, pero cuando regresé ya no sabia que fotos correspondia a donde, los nombres a mi si pasa el tiempo se me escapan y como sali de este viaje y sin pasar por casa ya me fui a grecia pues igual no son de gairloch las fotos pero de las highland seguro.Aunque creo que es por gairloch por el supuesto itinerario que tenia,lo primero el prado con sus vaquitas (de las normales, que las suyas ya vereis que son especiales) luego cruzando un puentecillo. un pueblo y la niebla. aunque me hizo muy buen tiempo teniendo en cuanta ningun dia llovio si nos hizo niebla. pero aun asi, le daba un toque tan bonito al paisaje.... lo habitual en esos paisajes, el reflejo de la naturaleza en el agua. Nunca habia visto tantos rios y lagos que fueran como un espejo, pero ahi era lo habitual. lo que os comentaba antes del paisaje, yo imaginaba que seria algo asi como el que vi en Irlanda, en cambio me encontre con todo tipo de colores. por ejemplo a veces era muy comun los colores castaños rojizos, del brezo (no se lo que es pero me dijeron que por ahi hay mucho) y ya no es solo el verde sino que tiene esta variedad de rojizos, mas o menos como vereis en algunas fotos. ahi, por cierto, se ven mucho las vias del tren y es que al contrario que aqui ahi se desarrollo mucho el tren y llega a los lugares mas reconditos, cuando a que eso parece impensable, el tren todavia se utiliza, muchas carreteras estan paralelas al tren y sobre todo se usa para el turismo por las highlands. hay algunas vias donde en determinadas fechas pasan las antiguas locomotoras haciendo el servicio ferroviario habitual, es casi imposible conseguir billete para esas fechas. lo de los arboles tiene su explicacion, por las higlands se ven muchas zonas con varios pinos muy altos, delgados, sin apenas ramas frondosas y todos muy juntitos. pues son una plantacion de arboles. al parecer se dedican a plantar arboles muy juntos para que crezcan cuanto mas alto para despues vender la madera. vamos, que no son bosques sino plantaciones forestales. lo cierto es que llaman mucho la atencion dentro del paisaje de las higlands.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Grand Town On Spey - Escocia

Grand Town On Spey

Pues acabe mi segundo dia en un pueblecito llamado grand town on spey (que de grande no tenia nada....) vamos, fue verlo y decir ¿and eme he metido? un hotel en medio del campo de las highlands. con escalera de madera que crujian al pasar, habitacion mas pequeña imposible - y eso que si ves las ventanas desde fuera parece que la habitacion vaya a ser mas grande- y sin cobertura, que cada vez que tenia que hablar por telefono tenia que salir del hotel. es mas, por la noche fuimos a pasear por el pueblo, en un cuarto de hora el pueblo ya estaba recorrido, vimos una oficina de correos, una iglesia , un chino y turco abierto a las 11 de la noche, un supermercado 24 horas, un bar y hoteles y de repente, oh, se acabo el pueblo. aparte d eno haber ni dios por la calle excepto los cuatro pringados españoles, al final nos metimos en el UNICO bar del pueblo (no habia mucho donde elegir la verdad) la entrada la bar fue espectacular, como eramos los extraños ahi eramos toda una atraccion. un motero nos dio conversacion, sobre como cuidaba a su boto, y cuando habia ido en moto con el kilt, pero al menos era algo mas que la gente que habia, para haceros una idea, la guia dice que grand town on spey es una poblacion de pescadores y jubilados.... eso si, nos reimos bastante con la gente mayor de ahi... que bebian cervecita con whisky y cervecita con whisky, hasta que ya cogian un pedo...habia unos ganchos bajo la barra para colgar las chaquetas, hubo a uno que sele cayo la chaqueta y.... siete veces, las contamos y siete veces intento colgarla de nuevo antes de irse, y al final lo que hizo fue dejarla en el suelo e irse...y a nuestro lado habia un trio de ancianos , y se fue uno de ellos, dejandose un poco de cerveza. pues los otros dos en cuanto se fue el tercero, cogieron el vaso, se bebieron entre los dos lo que le quedaba al otro de cerveza, y cuando acabaron con la cerveza del tercero se levantaron y se fueron (habian estado esperando que se fuera el otro para bebersela....)tambien, habia un grupo de alemanas en el hotel asi que mientras cenamos disfrutamos de unso bailes escoceses contratados por el grupo aleman. uno de ellos, pa mi que era primo hermanos de la jota, pero los otros eran curiosos. despues de estas experiencias, la noche de los miercoles y su karaoke nos parecio una autentica movida, vimos hasta gente joven....ah, ahi tambien tocaron la campana a las 11 menos cuarto para anunciar que ya no daban mas alcohol... y con lo que beben es suficiente. tambien tuvimos la experiencia de probar el haggis o eso decian, no sé, esa cosa dela foto era. yo que soy muy rara apenas lamí la cuchara y ya esta....al menos el paisaje era bonito, ya que estabas en medio de la nada....

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Cawdor - Escocia

Cawdor

Pues sigo con mi segundo dia por Escocia, como os comentaba anteriormente tambien aproveche para ir a cawdor y ver elcastillo y de ahi fui a un lugar perdido en las highlands, o a mi me lo parecio...en cuanto a cadwor, nuncahabia visto yo un castillo tan pequeñito, mira que era pequeño. y fijate que segun decian estaba ampliado que principalmente el castillo era solo la torre principal. y claro, yo me preguntaba ¿y donde narices se metia la gente? porque de verdad que cuco era, pero pequeño, pequeño, pequeño. esta es la torre central, el antiguo castillo, donde la antigua puerta ahora es una ventana.... lo que son las cosas, pero aun asi, era pequeño, pequeño. en la entrada, para que no pegue ni con cola, hay un cañon de la armada invencible española (que ya me direis que pinta ahi?)y en las habitaciones pueslo mismo, llenas de objetos y tapizes y cuadros y adornos que te hacen mas pequeña la habitacion, y cada uno de una epoca, estilo y origen. es como un museo pero a lo hortera...de dentro no tengo fotos porque no dejaban hacer, pero se ven cosas curiosas como la habitacion rosa que era para las hijas que eran destinadas a quedarse solteras por obligacion (para cuidar d los padres y los sobrinos, que mala idea ¿no?) y en el sotano esta un espino muerto encadenado al techo.esto tiene su leyenda, of course, y es que dicen que el dueño que construyo el castillo lo hizo porque en un sueño sele aparecio un asno, y se le decia que alla donde creciera un acebo tenia que construir su castillo, y mientras el acebo nunca cayera al suelo el castillo de los cadwor nunca seria destruido.pues al parece lo del acebo no debia tener mucha certeza pero si es cierto que atado con cadenas y empotrado en la torre principal del castillo hay un espino (muerto despues de tantos años) pero que como esta dentro dela construccion y atado, no se puede caer (supersticiosos, eh) pero el caso es que dicen que le han hecho las pruebas del carbono 14 y que el espino data de la misma fecha en la que se empezo la construccion del castillo. ¿se guiarian de verdad por la leyenda? ¿es cierto el sueño?ahhhhh tambien el castillo tiene sus "jardines", para mi de jadines tenia poco, son un par de laberintos con flores y lo demas es un bosque. porque a eso no se le puede llamar jardin, si acaso bosque. que ademas tiene unas escaleras que yo no se como no me cai y acabe en el rio. por cierto, no se si se vera en la foto lo del agua amarilla. que limpia bajaba muy limpia porque se ven las piedras y todo perfectamente, pero el tono dorado no se lo quita nadie.lo que si encontre en los jardines del castillo de cawdor fueron cardos, y no vi en ningun otro sitio. el cardo, como aprendi en mi primer dia en escocia, es la flor de ahi. en Inglaterra dicen su flor es la rosa, en escocia la flor es el cardo. Según la leyenda, un grupo de guerreros escoceses que dormían estuvo a punto de ser atacado por una banda de vikingos invasores y se salvó gracias a que uno de los agresores pisó un cardo silvestre con los pies descalzos. Sus gritos cundieron la alarma y los escoceses pudieron derrotar al enemigo danés. Como muestra de agradecimiento, la planta recibió el sobrenombre de "cardo guardián" y fue adoptada como símbolo de Escocia. aps, se me olvidaba en la chimenea que una de las salas del castillo esta escrita en imagenes la historia de como campbel y cawdor se unieron, es que el castillo cawdor pertenece a los campbell. esto es que los campbell y los cawdor se llevaban fatal. llego un dia en que fallecieron los dos unicos cadwor que quedaban dejando como unico heredero a su hija de 6 años. dado el odio mutuo entre cmpbell y cawdor, los campbell decidieron invadir las tierras de los cawdor, la niñera dela unica cawdor temerosa de que le hicieran algo la vistio como una pordiosera y la dejo vagar sola y abandonada, no sin antes marcarla par apoder identificarla cuando ya hubiera crecido, la mujer no sele ocurrio que marcarla con hierro una C en la espalda y dicen que ademas tambien le arranco el dedo meñique. el caso que todo fue en vano porque los campbell la localizaron y llevaron a la niña hasta su jefe. pero la niña era muy bella asi que cuando la vio el jefe dijo: que nadie toque a esta niña hasta que no exista ni un solo pelirrojo a las orillas del shiel, como no es de extrañar que no existan pelirrojos por esas tierras era algo casi imposible asi que la niña crecio y... se caso con un campbell, asi que al final cawdor paso a manos de los campbell.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Culloden - Escocia


Culloden

Camino a Cawdor pasamos por Culloden. el sitio es mas importante por la batalla en si, que por el lugar, que es solo un campo inmenso, con un pequeño monumento de piedras por los muerto sy dos banderas que marcan el lugar donde se encontraba cada ejercito.la historia de esta batalla la podeis leer en cualquier lugar y ya sabeis que yo so cuento curiosidades, leyendas y cosillas asi, y que la historia esta muy bien saberla pero para eso teneis las guias. asi que no os quejeis si de vez en cuando os comento cosas sin especificar nombres o fechas, eso no es lo mio.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Inverness - Escocia

Inverness

De dalwhinnie fui hasta Inverness. Inverness casi me decepciona, ufff, se salvo por el rio, es muy mono junto al rio, pero no tiene nada para ver excepto muchas tiendas.me refiero a que no conservar monumentos antiguos, supongo que por las batallas y guerras acotencidas en la ciudad. lo que si podeis encontrar en Inverness es un restaurante "español" llamado la tortilla asesina donde nadie habla español y no hay ni un solo español en él, y es que es de unos escoceses, pero eso cuando lo ves por fuera no lo puedes saber....ahi lo unico que puedes hacer es un gran paseo por las tiendas dela ciudad y tomar algun cafe que otro, y un paseo por las orillas del rio, para disfrutar de las vistas.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Dalwhine - Escocia

Dalwhine

Si no recuerdo mal, y la verdad es que como os digo recordar recuerdo poco y eso que me lleve una guia que me prestaron... de edimburgo fuicamino a dalwhinne, de ahi pase por inverness, visite cawdor y acabe en un pueblecito de las highlands que.. bueno, vamos e empezar.el dia no parecia a compañar y fue el unico dia en que me moje un poquito porque nos chispeo bastante pero no llego a llover y despues mejoro. el resto de dias, como ya vereis en las fotos que os muestre (al final hice 827 fotos pero solo os pondre unas pocas de cada sitio), fueron muy buenos.Dalwhinnie significa cruce de camino o zona de encuentro, o algo asi. era una zona donde se encontraban los pastore sy la gente de la montaña y del sur que bajaban o subian para hacer acuerdos comerciales (como me he aprendido la leccion, eh).alli lo unico que vi fue una destileria. hay varios tipos de whisky escoces. se necesitan solo tres componentes bases para hacer whisky, la razon por la que son tan diferentes entre si, dicen, que es por el agua. el agua de escocia hace que su whisky sea especial. a una elwhisky no le va mucho, pero si tan famoso es el escoces sera por algo. lo que se dice el agua sique es diferente. rio que veias por ahi, rio que bajaba de color dorado. si, el agua para beber que te ponian en los restaurantes era de un color amarillo.dice que es por la turba (ni idea de lo que es) lo que si se es que el agua no sabia rara y nadie se puso malo, pero el color no favorecia que se bebiera. dicen que nopueden quitarle el color que da la turba. en fin, como alli casi todos se beben sus cervezas y whisky lo mismo les da que el agua sea amarilla, al fin y al cabo dice que el whisky (en gaélico uisge beatha) significa "agua de vida".

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Edimburgo - Escocia

Edimburgo

vamos a aclarar que solo estuve un dia en Edimburgo y que por tanto deje, muchas pero que muchas cosas en el tintero.A mi todo el mundo me decia que Edimburgo era como una ciudad de cuento.... a mi me parecio que mas que una ciudad de cuento era una ciudad de cuentos. que no es lo mismo.Vamos a empezar por el alcohol, digo, por los pubs tipicos, (ejem, que se despista una pero que sepais que solo fui a esos sitios por turismo eh, por turismo). Por Edimburgo en cualquier rincon encuentras pubs muy cucos.por entre la calle d ela rosa y el cardo hay uno muy original tipico de ahi, el del dr. jekyl y mr. hyde. es tan original que vimos a un hombre buscar por media hora los baños (y es que están escondidos tras una pared de libros).Lo de que el pub del Dr. Jekyl y Mr. Hyde es tipico de ahi va porque el escritor de esta historia, Robert Louis Stevenson, vivio en Edimburgo.Y dicen (ya os comentaba que esta ciudad es una ciudad de cuentos) que se inspiró en un personaje real de su epoca.Y es que cuentan que habia un magistrado o politico (no recuerdo bien) de la epoca que era la personificacion dle hombre perfecto, educado trabajador, honrado, el marido que todas las madres querian para sus hijas. pero esta solo er ala cara que ofrecia al publico general. la otra parte de él era en realidad un hombre que por las noches juagaba, apostaba, bebia, iba de putas, y cuando sus deudas de juego subieron mucho empezó a robar por la noche a sus vecinos (vamos, una joyita de hombre).Pues esto es que un dia lo descubriendo en una de sus fechorias nocturnas. asi que finalmente lo juzgaron y lo condenaron a morir ahorcado. daba la casualidad que el señor, pro lu lado respetable estaba haciendo cierta modificacion en la horca, con una trampilla para tirar de ella y que asi colgara el condenado. asi que tuvo el placer de ser el primero de disfrutar de su invento. Dicen que con tan mala suerte que (ya se sabe como son los inventos) tuvo que bajarse del patibulo tres veces ppara arreglar la trampilla que se quedaba atascada (que para algo era él quien la habia diseñado). Por fin, acabo ahorcado.
dicen tambien que los amigos, o tal vez enemigos de este jekyl y mr hyde llevaron su cuerpo ahoracado sobre un carro sobre las calles empedradas hasta el cementario. si fueron sus amigos seria para que pasara lo de a Mary la medio ahorcada, si eran sus enemigos; para evitar que pasara lo mismo.cuentan que Mary "la medio ahorcada" fue una mujer que le puso los cuernos a su esposo. claro, en esa epoca el marido podia ser infiel pero las mujeres, puesno podian tener amantes. bueno, poder podian pero como las pillaran la sentencia era la horca.claro, a la buena Mary la ahorcaron. pero lo debieron hacer muy bien porque dicen que cuando la llevaban en un carro por el camino empedrado camino del cementerio la mujer se levanto (imaginaos el susto y al estampida general al ver a una muerta levantarse) y es que no debieron ahoracarla bien y el traqueteo revivió la circulacion de la sangre y la desperto.el marido se quejo de este hecho pero el juez le dijo que, la mujer ya habia sido juzgada y habia cumplido su condena (habia sido ahorcada) asi que no podian repetir la condena. desde entonces se aplico la coletilla de "sera ahorcada hasta morir) para evitar que hubiera mas "medio ahorcados" por el mundo.en fin, que vi la casa de RL Stevenson, y los pubs, pero estos ultimos solo por turismo, eh, no pensemos mal. las casas en Edimburgo tiene el mismo estilo.el estilo Georgiano, que se inventó ahi, segun me dijeron.lo cierto es que si no fuera por el resto de los inventos modernos, tales como coches, parecerian las calles de otra epoca.las puertas, las escaleras tiene unos hierros que es donde se enganchaban los coches de caballos para que bajaran los señores directamente a la puerta dela casa. las casas estan divididas, como en la serie de arriba y abajo ¿la visteis? arriba los señores, abajos los criados.las ventanas no tienen rejas, pero segun me contaron es porque hay una ley que prohibe poner rejas a las ventanasy estropear la arquitectura.Pues al parecer por esta ciudad de cuentos eran muy dados a los experimentos.paseando por la ciudad puedes tomar con la casa dle inventor del telefono, quelo que queria era inventar era un sonotone para su mujer.tambien anda por ahi la casa de quien desarrollo la anestesia, que como si la probaba en si mismo no sabia si los efectos que habia sufrido eran producidos por la sustancia o por una borrachera no se le ocurrio otra cosa que invitar a sus amigos a cenar y les hecho anestesia en la comida a todos , despues los hombres se retiran a un salon y cuando las mujeres dejaron de oir ruido, extrañadas entraron y se los encontraron a todos dormidos.Esta es la zona del antiguo mercado de ganado, cuentan que ahi fue donde fueron ahorcados los asesinos Burke y Hare. eran unos hosteleros, que un dia se encontraron con que uno de sus clientes se le shabia muerto. resultó que no tenia familia ni nadie que se hicera cargo del cuerpo y no sabian que hacer con él. en esto que como la medicina estaba desarrollandose mucho un medico les ofrecio una pequeña fortuna por tener un cuerpo con el que investigar. asi que lo vendieron y se quitaron el muerto de encima y ademas se llevaron un dinero. y como no eran tontos vieron un negocio es la cosa de vender a los muertos asi que bajaron a los subsuelos de edimburgo.

ahora fotos del castillo del que no me se ninguna leyenda ni historia, no lei nada interesante pero tiene bonitas vistas y en su entrada se realiza el festival, cuando fui todavia estaban los andamios que se usan de gradas. No sé si os lo habia contado pero Edimburgo ha sido una ciudad poblada hacia arriba y hacia abajo. en sus colinas se construian casas a los alto pero tambien se vivia en el subsuelo, bajo el suelo habia una pequeña ciudad donde vivia un monton de gente como topos. pues estos tipos decideron bajar al subsuelos en busca de cadaveres de gente sin familia para venderlos a la medicina. Pero ya sabeis lo que dicen, la avaricia rompe el saco y uno de ellos penso que lo mejor era aumentar la produccion ¿que hicieron? pues invitar a personas sin familia a su pension y axfisiarles hasta morir para luego vender sus cuerpos a la ciencia. asi hasta que uno de ellos confeso.Y el esqueleto y algun resto de ropa de aquel que no confeso todavia esta expuesto en el museo de medicina creo recordar, cuando lo juzgaron indicaron que para que nunca se olvidara s cruel crimen su cuerpo quedaria expuesto para siempre.Bueno, lo mejor del castillo son sus vistas y las colecciones que tiene dentro de los edificios (me quedo con las vistas), y a so las enseñare mas adelante porque se ve todo Edimburgo desde ahi arriba.este es el museo de Escocia (no me acuerdo de cual de todos los museos que tiene edimburgo es) era de entrada gratuita y estaba lleno de niños. aunque hay una cabina telefonica de estas se podia ver en cualquier lugar, vi una en medio del bosque que va a al lago shiel entre la via del tren de las highlands y la carretera. para ser una zona con tan poca gente esta muy comunicada por el tren.puede ser porque segun parece se desarrollaron mucho durante la revolucion industrial, o eso parece por todo lo que muestran en los museos. aqui estoy yo con la oveja Dolly disecada (y uno de esos niños delos que os hablaba que me mira como si fuera un bicho raro)El castillo se encuentra en lo alto de un volcan extingido. la mayoria delos jardines de Edimburgo (pequeños bosques) son privdos.el año pasado fui a italia y portugal y el resultado es este:¿sabeis cuantas colinas tiene Roma? 7 ¿sabeis cuantas colinas tiene Lisboa? 7 ¿sabeis cuantas colinas tiene Atenas? 7 (y hay una que selas trae)¿y a que no sabeis cuantas colinas tiene Edimburgo? pues si, son 7.De verdad parece que voy en busca de las ciudaddes con 7 colinas, como si hubiera tantas en el mundo.Y me pregunto si es normal que haya tantos sitios con 7 colinas. Porque cualquiera diria que lo normal es que la naturaleza cree zonas de 7 y no de 5 u 8 colinas.????La colina mas famosa de Edimburgo es Calton Hill. la vista desde ahi es grandiosa pero tanto hablarme la gente de la colina y despues , nose, solo hay un templo a mitad, un observatorio y poco mas.en la colina solo vi a turistas japoneses asi que no tengo ninguna historia para contaros.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Termopilas - Grecia

Termopilas

Se me olvidaba Termopilas, pasamos por ahí, donde se realizo la famosa batalla de Termopilas, pero solo queda un monumento con una escultura recodando el lugar. Solo eso y una carretera muy peligrosa de cruzar.


Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Atenas - Grecia

 Atenas

Lo que os comentaba es que Atenas lo dejé para el final. Me pareció, una ciudad enorme y sucia. Los edificios presentaban un triste estado ruinoso estilo años 60 en declive. El tráfico es caótico. Alguien me dijo cuando fui a Italia el año pasado, bueno no, el año pasado no, en el 2005, hace dos años, que el tráfico en Italia era peligroso, está claro que esa persona no estuvo en Grecia. si es que aun cruzando a la vez que los griegos, en semáforo verde y paso de peatones los coches seguían hasta parar a dos dedos de ti... aun no me explico como pudimos regresar con vida después de andar por Atenas. El templo de Zeus que está en un llano es lo que mejor conservado esta de las ruinas de Atenas. Porque la acrópolis, aparta de llena de turistas (y eso que fui en sept- oct que si llego a ir en agosto....) también estaba repleta de andamios. Si os gusta ver andamios no podéis perderos la acrópolis. Es el monte con mas andamios que he visto... si es que las obras nos persiguen. En realidad lo de los andamios nos comentó que van a estar una docena de años más, así que esperar a cambiar de siglo. Todo es debido a la inteligencia americana. Cuando los americanos hicieron la restauración de la acrópolis solo se les ocurrió rellenar las columnas con hierro, que como no se oxida pues... ahora no hay que dedicarse a cambiar el hierro y sustituirlo para que las piedras no se estropeen. Eficacia estadounidense, ya veis. Hay una colina donde había alguna ruina. No queda anda excepto la piedra. Os aconsejo que no hagáis como yo y subáis pro las escaleras antiguas de piedra. Leed los carteles e ir por las de metal. Resulta que la piedra resbala, más de uno se cayó. Yo debí ir con algún tipo de suerte porque ni me caí (aunque me resbale como todo hijo de vecino) ni me atropellaron. Bajando de la acrópolis griega llegas a los resto romanos, que tb conservan su encanto, y de ahí a las callejuelas donde todo son tiendas. Sabéis los bazares? Pues algo así. Además coincidió que yo estuve en Atenas para domingo, que es además mercadillo, así que tuve tiendas habituales mas rastro todo juntito. A mí que me gustan tan poco las multitud y las tiendas.... pero también acabas llegando a la catedral, que para variar también tenia andamios.... c´est la vie. Pues a recomendar os recomiendo que no subáis a la colina más alta de Atenas a las 3 de la tarde, porque el sol pega con justicia y la colina no es tan pequeña como parece. Mas subiendo escaleras y mas escaleras y no acabas nunca, yo esperaba ver el teleférico pronto pero, más bien fue cuando ya estaba medio muerta. Tienes la opción de seguir subiendo a pie o en teleférico, yo opte por el teleférico, tenía tan buen aspecto que una pareja de personas mayores me hicieron hueco y señas para que me sentara..... No tengo foto del momento, con la vergüenza del recuerdo es suficiente. Pero desde ahí arriba se ve toda Atenas, lo grande que es, las otras colinas, el antiguo estadio olímpico, el puerto, etc. pero no todo son inconvenientes, lo bueno es que ahí, como en España, puedes estar en la terraza de un bar a las tantas de la noche, disfrutando de la noche, la compañía y la vista de la acrópolis iluminada desde las callejuelas a sus pies. El inconveniente es que es probable que a la vuelta acabes perdiéndote con tanta callejuela pero... todos los caminos van a roma y en este caso a la plaza sintagma. Ahí, en esa plaza, puede ver el cambio de guardia. Cada media hora hacen sus movimientos varios, y a la hora es el cambio de guardia, ya sean las 4 de la mañana como las 4 de la tarde. Eso sí, el traje de los domingo cambia con respecto a los de entre semana. Llevan sus faldas y sus ¿como se llamaban las bolas esas? bueno, eso y sus zancos. Su desfile es como el paseo desfilando de un caballo. Levantan la pierna igual que los caballos, hasta la arrastran en el suelo igual. Lo cierto es que tengo decenas de fotos del cambio de guardia y el bailecito. No son tan monos como los escoceses con su faldita pero...

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Meteora/ Kalambaka - Grecia

Meteora - Kalambaka

Y en medio de esa larguísima llanura de repente te encuentras con un grupo de enormes montañas. En lo alto de esas montañas se instalaron monasterios, muchas veces solo unidos a las otras montañas o al suelo atreves de cuerdas y elevadores. A mí las montañas me impresionaron mas desde arriba que desde abajo. Hay demasiada carretera y pared montañosa como para poder ver realmente lo altura y grandiosidad de esas montañas en medio de la llanura. Visite un monasterio de monjes y otro de monjas, al parecer las monjas son mucho más estrictas que los monjes. No se dejan hacer fotos, ni los unos ni los otros. Tampoco dejan hacer fotos dentro del monasterio, así que aunque las capillas sean preciosas, con hermosas pinturas solo os puedo ir poniendo fotos de las rocas de meteoro y de sus monasterios por fuera. Como veis saque la foto al monje que bajaba, con toda tranquilidad, las escaleras del monasterio, para abrir la puerta. Ah. También hay que vestir falda larga para entrar. Pero si no llevas ellos te dan unos pareos para vestir. También podéis ver en las fotos las cuerdas y como era su método de recepción de alimentos y demás...también hice foto a un huerto del monasterio de las monjas. Y la foto no está torcida, es que el huerto esta inclinada, como la pendiente de la roca. No sé como lo harán para cuidarlo. Y bueno... básicamente, como veis, son todo paisajes preciosos. Atenas ya es otra historia.

Visita: Septiembre 2006

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación