Venecia - Italia

Venecia

Tanto si se llega por tren como por barco hay algo que es siempre igual, que Venecia tiene dos caras, la cara de noche y de día. Una Venecia nocturna no tiene nada que ver con la diurna. Es completamente diferente, de noche te puede recordar esos carnavales y fiestas de su epoca de esplendor, la plaza de San Marcos es completamente diferente, la iglesia de San Marcos parece una pintura y resulta más hermosa con las luces de noche que de día, más especial. Luego en la plaza suena la música en directo y si tomas un café en unos de los bares disfrutas de la vista de la plaza junto con la musica de las bandas, eso si, pagas el café, la localización y la musica, asi que si Italia es cara imaginaos todo eso incluido, el café te sale cariiiisimo. De día visite el palacio ducal por arriba, desde la sala más alta hasta pro abajo, donde desde las mazmorras puede verse el puente de los suspiros desde abajo, es decir, a nivel del canal. El famoso puente de los suspiros es muy pequeño y resulta más curioso la vista desde abajo que desde arriba. Luego vamos a ver la iglesia de San Marcos que parece pequeñita, muy mona pero poco resultona, hay una fila muy larga para entrar a la iglesia y verla por dentro, luego vas guiado por la iglesia y está bastante dañada, aun asi, pese a los cientos de turistas y sus desperfectos tiene su belleza. Lo que mas me gustó de la plaza de San Marcos es que la vi llena de palomas y seca, y poco a poco vi como el agua empezaba a burbujear y salir por entre las baldosas, y es que cuando sube la marea no es que suba pro las orillas, como yo me pensaba, sino que se filtra a través de la tierra y sale por en medio de las baldosas. Y muy rapidamente, porque de estar completamente seca comenzo a subir hasta llegar el agua hasta los tobillos. Y ver la plaza llena de agua y verla seca es algo especial. De ahí fuimos a montar en góndola, los gondoleros estaban algo nerviosos debido al “aqua alta” por que con la subida del agua el paso por debajo de los puentes en algunos casos se hacia casi imposible. El paseo en góndola es interesante porque te lleva por canales pequeños, que dan al gran canal, y por donde se ven las casas, las calles y los puentes, algo-bastante derruidas y descuidadas, por la humedad del agua dicen, pero da un aspecto diferente a Venecia verla desde los canales. Después también hay que verla a pie, visite el palacio con la torre escarola o algo asi, que es una torre estilo de pisa con una escalera imposible de subir, que estaba muy descuidado. De ahí fui hasta el gran canal y subi al famoso puente cubierto de Venecia, que no recuerdo el nombre pero que sale en todas las películas. De ahí empece a callejear que tambien es algo que hay que hacer por Venecia, todo son calles estrechas, tuneles oscuros entre casas y casas y patios interiores, y al final acabamos junto a la iglesia de san marcos. Por ultimo paseamos en lancha pro el gran canal y la laguna de Venecia para asi ver desde ahí los palacios, sus patios, sus entradas desde el canal, lo mejor el atardecer cayendo sobre los palacios.

Visita: Septiembre 2005

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

2008

Destinos del 2018, por fin visité los lugares de las series coreanas, no había blogs ni diarios en español pero a veces uno no puede esperar a que otros escriban o den consejos, así que para allí me fui.

COREA DEL SUR:
Seul - Corea del Sur
Gyeongju - Corea del Sur
Busan - Corea del Sur
Isla de Jeju - Corea del Sur
TURQUIA:
Estambul - Turquia
POLONIA:
Varsovia - Polonia
Cracovia - Polonia
EE.UU.:
Washington - EEUU
Batavia - EEUU
Arlington - EEUU
New York - EEUU
Estado de Nueva Jersey - EEUU
Estado de Pennsylvania - EEUU

Estado de New York - EEUU
Cataratas del Niagara I - EEUU
Cataratas del Niagara II - EEUU
CANADA:
AUSTRIA:
ALEMANIA:
ESPAÑA:

Verona - Italia

Verona

Después de Milan llegamos a Verona, donde solo pasamos el día, que es suficiente para ver esta población. Es, lógicamente, conocida por la obra de romeo y Juliet ay tiene un edificio de la epoca con el balcón de dicen de Julieta, y bajo el balcón la figura de una mujer con los pechos muy brillantes y es que dicen que tocarle un pecho da buena surte asi que todos los turistas que visitan el supuesto balcon de Julieta en Verona acaban tocandole el pecho a la estatua de la mujer. Hay tambien una bonita plaza y sobre todo, lo que no sabia, un anfiteatro romano. Ahí si gaste el tiempo pagando la entrada y entrando, por dentro conserva sus tuneles y saliendo al exterior se ve lo bien conservado que esta y se imagina uno a la gente romana ahí sentada, sobre todo porque cuando entramos estaban preparando el escenario para un espectáculo dado que el anfiteatro de Verona se utiliza como zona de espectáculos y habia un concierto en poco tiempo. Aun asi desde fuera resultaba mucho más impresionante, llenando la plaza de la ciudad. Verona tambien tiene un castillo fortaleza con un puente que cruza el rio, muy medieval.

Visita: Septiembre 2005

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Karlovy Vary - Republica Checa

Karlovy Vary

Después de un par de días en Praga fuimos de visita a este pueblecito que tiene bastante turismo debido a sus balnearios, dado que desde hace siglos es conocido por sus aguas termales conocidas como curativas. Hay una historia sobre el rey Varlos algo y su perro de caza pero no la recuerdo bien, solo que desde se descubrieron las fuentes la ciudad se convirtió en todo balnearios, con sus casitas de época, su rio por el medio y sus cientos de fuentes (de algunas de ellas el agua sale hirviendo) para mí el agua sabia muy mal, demasiado caliente y con mucha sal pero ahí la gente se la bebía porque dicen que es curativa y beneficiosa para la salud. En cuanto a las casitas y los edificios se parece mucho a la ciudad, también balneario, de Bath, en Inglaterra, con sus columnas y sus diseños. También en esta población se puede encontrar, aparte de su encanto de casitas, balnearios, aguas medicinales y paisajes de montaña una iglesia de estilo ruso, antes de ir a Rusia me llamo mucho la atención pro sus cúpulas y sus adornos tanto del interior como del exterior, luego ya vi, en Rusia, que es algo típico de las iglesias ortodoxas.

Visita: Marzo 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: Pendiente

Praga - Republica Checa

Praga

Curiosamente a Praga fui con toda la familia, habitualmente viajo sola y nunca había viajo con la familia porque mi familia es de que cada uno viaje cuando tenga dinero para hacerlo por su cuenta. En este caso y por primera vez fuimos mis padres hermana, tíos, primos, en fin, toda la familia, aunque quien llevo la voz cantante fui yo. Quien organizo las visitas y llevaba los itinerarios. Nos alojamos en un hotel alejado del centro turístico/histórico y cogimos el metro. Ahí vimos a unos carteristas, a unos turistas como nosotros les robaron y es que era descarado, no lo hicieron ni con disimulo, pero es algo que ya se sabe en sitios así. Una de las cosas a destacar de la visita a Praga es que no pare de escuchar español en todo el tiempo que estuve ahí, bien porque había muchos españoles y sudamericanos de turismo y también porque en todos los bares y restaurantes, tiendas, y hasta en el hotel hablaban español, supongo que esto se debe a que hay mucho turismo español en Praga y por necesidad de comercio y servicios han aprendido las palabras básicas para atender al turistas español y venderle lo que sea. el centro de la ciudad se puede visitar andando, la opera tiene cerca una estatua como una sombra con una capa que curiosamente vi también al lado de la catedral de Salzburgo, la misma estatua, no recuerdo a que personaje era pero la escultura era la misma. Hay muchas casas e iglesias por ver, sitios donde vivieron personajes famosos, y cuando estuve en Varsovia la ciudad me recordó mucho a Praga, las casas e iglesias son muy parecidas y supongo que será porque son lugares cercanos. Visitamos el cementerio judío y la plaza mayor donde al ser semana santa cuando fuimos estaba llena de tenderetes, alrededor todo edificios con sus paredes decoradas y los tenderetes vendiendo huevos de pascua coloreados. Ahí se encuentra la torre del reloj fácilmente localizable dado que enfrente del reloj se sitúa muchísima gente, son los turistas que están esperando que den las horas en punto para que el reloj se ponga en movimiento, cuando lo hace el esqueleto que consta en el reloj se mueve y empiezan a salir figuras, doce, una por cada apóstol, como un reloj de cuco. A este reloj se puede subir y desde arriba de la torre se ve toda la plaza de la ciudad antigua y sus casitas e iglesias. Recuerdo que caminando hacia el rio y los puentes tuvimos que ir cruzando la carretera y eso si no lo he olvidado porque cruzar un paso de cebra en Praga era un intento de suicidio, porque conducían sin parar ni en los semáforos, realmente entendía que hubiera tranvías, de esa forma conseguían que hubiera menos accidentes de peatones porque no es normal la forma de conducir de ahí si se compara con España, pero luego ya vi que es algo generalizado en según que países de Europa. Lo que no me gusto del tema de los tranvías es que llenan la ciudad de cables y afean la vista de los edificios. Fuimos recorriendo muchas iglesias y subimos hasta una que está en lo alto de una colina desde donde se ve toda la ciudad de Praga a tus pies, bajando vivimos el palacio real de Praga y el cambio de la guardia real, muy guapos todos, aunque según parece el cambio lo hacen cada ciertas horas, pero mi tino es conseguir ver estas cosas, como ya he contado en otras ocasiones. Pero de repente me he ido de un lado de la ciudad al otro. Pero es cosa de mi memoria, dado que de Praga no recuerdo las visitas de forma ordenada. El rio separa la ciudad en dos partes y hay lugares que visitar en ambas partes de la ciudad, el puente antiguo que conecta la ciudad es el más famosos dado que sale en muchas películas. En muchísimas películas, si veis una foto del puente es seguro que lo reconoceréis. Se puede subir a lo alto de la torre de entra del puente y ver desde arriba un lado y otro de la ciudad y el puente desde arriba, como algunas de las escenas de las películas. Tras el puente hay una larga calle con tiendecitas. El mayor problema de Praga que encontré fue el tema del agua, que la daban toda con gas y había que especificar cuando se pedía agua, que esta fuera sin gas, porque por defecto la peonen con gas. Y otro problema mayor, en los supermercados no había forma de identificarlas, más de una vez compra una botella de agua con gas pensando (me deje llevar por la vista) que eran sin gas.

Visita: Marzo 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: Pendiente

Milan - Italia

Milan
Italia la visite en un circuito organizado. Fue la mejor manera que vi de en poco tiempo, ver varios lugares de Italia, y tenineod en cuenta que dependo siempre de otros para transportarme (no se conducir) me parecio una muy buena opcion. No solo vi todo lo que queria ver sino que ademas conoci mucha gente, con la que todavia mantengo contacto.El primer lugar donde aterrice fue Milan, solo estuve un dia, pero muy intenso, se ahi solo conocia la famosa escala pero Milan tienve muco más por ver, está su galeria comercial, de tejado de cristales y pinturas italianas, y el mosaico del toro, dicen que trae buena suerte pisarle los huevos al toro y dar una vuelta entera. No sé de donde viene la historia pero la baldosa del mosaico del toro, donde estan pintados sus partes esta bastante desgastada. Tambien tiene su catedral, cuando mis padres, unos diez años antes fueron a Milan esta estaba cubierta por andamios, cuando fui yo los andamios cubrian toda la parte frontal pero el resto d ela catedral estaba ya libreada de los andamios y valia la pena el largo trabajo, porque se veia hermosa y brillante entre las casas de la ciudad. Se podia subir (pagando por supuesto, esto es Italia) a lo alto de la catedral. sin duda es algo que vale mucho la pena, dese arriba s epuede recorrer toda la catedral, ver de cerca las figuras y los adornos a tamaño real, y sobre todo, sin ningun balcon incomodo se puede pasear por ahi arriba, como si fueras el constructor (quien no habra imaginado lo que se siente leyendo "los pilares dela tierra" o "un mundo sin fin"), sentir el aire y su fuerza, disfrutar d ela vista, en fin, no es lo mismo subir a un balcon o una torre de una catedral que al mismo tejado.Milan tambien tiene una antigua fortaleza, que conserva sus muros, torres y escudos y pese a que es un atractivo, porque te puedes imaginar a los italianos medievales ahi, no habia oido hablar de ella, si en cambio de la escala, la opera d emilan, que tambien visite y vi por dentro, y me asome a uno de sus palcos, me gusto más que la opera de viena, pero solo la parte de los palcos, dado que el resto es todo más moderno y pequeño frente a la opulencia de la de Viena.

Visita: Septiembre 2005

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Paris - Francia

Paris

En Paris estuve dos fines de semana. El primer fin de semana cogí el tren el viernes por la tarde al salir del trabajo y en dos horitas estaba de Lille en Paris. Cuando llegue estaba lloviendo a cantaros, pero un autentico diluvio universal de ahí me fui al hotel de las afueras donde estaba alojada, que era muy barato pero en metro estaba en el centro volando. Al día siguiente y el domingo por la mañana me vi casi todos los lugares turísticos de Paris, afortunadamente aunque llovió el domingo hizo algo de sol. Pero lo principal fue la lluvia y el frio. Acabe completamente calada de ir de un lado a otro con el paraguas. Aun así me pude ver Los inválidos, el jardín de las tullerias, la plaza de la concordia con su obelisco, la Iglesia de la Madeleine, la Opera, Place Vendôme, tomamos un café (muy caro) con bollería francesa (umm) y por ultimo vimos la torre Eiffel, pero sin subir, solo por fuera. Por la tarde cogimos el metro para ir a Montmartre y cuando estábamos parados con el plano en la mano buscando hacia donde andar para ir a, ver el sagrado corazón una francesa se paro y nos pregunto qué adonde íbamos y nos señalo el camino. La verdad es que los franceses fueron muy, muy amable, sin preguntar se paraban a ayudarnos. En seguida llegamos dado que estábamos cerca, solo que entre tanto tenderete y gente no sabíamos muy bien hacia qué lado girar. Hay muchísimas tiendas por esa zona, aunque a mí no me llama la atención comprar. Subimos andando Montmartre y entramos a ver la iglesia del Sagrado Corazón, que me pareció más pequeña por dentro que por fuera. En sus escaleras había muchísima gente, y en la plaza de atrás, los pintores. Luego por la noche fui a casa de unos amigos que había hecho en Lille, cuando salí de ahí serian las doce de la noche y como había dejado de llover, con otro amigo decidimos ver Paris de noche. Y Paris de noche me defraudo, mucho, todavía hoy se lo digo a todo el mundo. Veréis, empezamos a pasear y decidimos que lo mejor sería ir recorriendo el Sena, para no perdernos, dado que era nuestra primera vez en Paris. Las calles que van paralelas al Sena tienen farolas, y rio y los barcos están iluminados, en cambio el resto de las calles son más ocurras, y lo más triste y que defraudo es que los edificios no están iluminados. En Zaragoza son las dos de la madrugada y los monumentos principales están iluminados, en Paris no. Y claro, fuimos viendo lugares turísticos a las orillas del Sena pero todo oscuro, como por aquel entonces son tenia cámara digital sino una de las de carrete de toda la vida ni una foto de noche salió, lo cual, teniendo en cuenta la poca luz era normal. Notredam me recordó a la época medieval porque estaba completamente oscuro, no se veía un alma en la calle, ni una triste farola daba luz a la calle que no llevaba hacia Notredam y además, como estaban de obras se oían las goteras reverberando en la noche debido a la lluvia. Imaginaos, nadie pro la calle, un absoluto silencio, todo oscuro, y mientras te vas a cercando a la plaza de Notredam y las gárgolas se empiezan a distinguir (que no ver claramente por la falta de luz) van oyendo, solamente, el ruido del agua caer en gotas contra la piedra. La rivera del Sena tampoco tenía gente paseando, solo estábamos nosotros dos pero al menos la luz de los barcos y de vez en cuando los barcos con fiestas y gente traían vida a la ciudad, que para ser un sábado por la noche parecía una ciudad abandonada. Si vimos iluminado el Louvre desde fuera, y el ayuntamiento. El ayuntamiento y su plaza es lo más iluminado que vi esa primera noche en Paris, y ahí también había gente, al parecer por ahí estaban los lugares de marcha y por eso había bastante gente joven pululando por el lugar. Al menos averiguamos donde se metía la gente, porque ya estábamos bastantes defraudados. Es cierto que esa noche no visitamos el sagrado corazón y que ese barrio igual si tenía gente y luz a las dos de la madrugada pero bueno, el centro es seguro que quitando el ayuntamiento y los barcos, no tenía nada. Recuerdo que llegamos a la torre Eiffel y estaba completamente oscura, solo un punto de luz rojo en la punta de la torre la iluminaba. Los campos elíseos estaban oscuros y vacios, como la torre, y ahí si vimos gente viendo la torre Eiffel sin luz, pero también eran españoles, llegamos a pensar que solo a los españoles se les ocurre acercarse a la torre Eiffel y sábado a las dos de la mañana, por eso de que en algunos sitios de España no es raro pasear a esas horas un fin de semana por los monumentos principales y que estos además estén iluminados, cosa que los parisinos dejaron claro que no hacían. Cuando nos cansamos de recorrernos el Sena cogimos un taxi y volvimos al hotel. Como dije al día siguiente por la mañana seguimos viendo Paris, pero estaba vez con luz y gente. Aprovechamos y vimos Notredam de día, con luz es otra cosa, es más bonito, y me gusto mucho más por fuera que por dentro, aunque entramos no llegamos a subir, pero tampoco lo eche en falta. También el Sena y pasear y recorrer los puentes visitando los monumentos de la ciudad es mejor de día, los puentes también se lucen más. Luego, por la tarde, antes de volver pronto a Lille porque tanta lluvia me hizo coger un gripazo tremendo, fuimos a las galerías Lafayette, por fuera son todo mercadillos tipo rastro, por dentro es enorme lleno de tiendas. Lo que no entendí porque el rastro de marcadillo alrededor del centro comercial, solo hace que haya un conglomerado de gente sin sentido, en España no imagino El Corte Ingles con sus paredes rodeadas de mercadillos.
El segundo fin de semana que fui a Paris me aloje en casa de unos amigos que había hecho en Lille, y fue para el 14 de Julio, la fiesta nacional en Francia. Este es un dato relevante dado que Paris en esas fechas no es como Paris en otro fin de semana. Pude ver ala gente en la calle, como en España, conciertos, gente disfrutando pro la noche por la calle, recuerdo que había un concierto en no recuerdo que plaza y estaba lleno de gente, cuando habitualmente lo raro era ver tanta gente en la calle. En España si pero por ahí no había visto a la gente pasando la noche en la calle, el metro estuvo a rebosar, lo cogí donde la parada esta con azulejos de dibujos de la revolución francesa, pro si sirve de orientación a alguien, como creo que dije el metro francés tiene algunas paradas encantadoras, la del Louvre, que es un pequeño museo subterráneo, esta otra, en fin, todo es buscar. Aproveche y subí a la torre Eiffel, un clásico, la vi iluminada de noche, toda la ciudad, por el día había aprovechado también ha ver el museo del Louvre y el dorsay que al ser el día nacional era gratis la entrada. Y quieras que no, ver un museo gratis es algo a tener en cuenta, tanto que había una fila enorme para entrar al Louvre, yo me la ahorre porque la fila era para entrar por la pirámide de cristal, pero las puertas laterales también estaban abiertas, así que entre por ahí sin tener que hacer fila. Si es cierto que entrar por la zona de la polinesia implica que no hay gente pero no importa, enseguida llegas al resto de salas y ves que todo está a rebosar de gente, muchísima gente haciendo fotos pro todos los lados. Eso fue lo más curioso, la gente que he conocido, mi familia incluida, no pudo hacer fotos en el Louvre y ese día todo el mundo hacia fotos, y nadie les decía nada, y hasta con flash. Donde más había era frente al cuadro de la Monalisa donde la gente posaba con el cuadro de fondo. Me recorrí todo el museo pero acabe muy agotada, al final había salas que las pasaba con rapidez, hasta uno de los vigilantes me comente si había sido capaz de ver algo, y la verdad es que por encima si, solo me detenía si me interesaba porque lo cierto es que hay mucho por andar y ver y poco tiempo da un día. Hasta vi a unos tunos haciéndose fotos con una puerta griega dentro del museo. Al día siguiente vi el desfile militar por los campos elíseos, es como verse el desfile de las fuerzas armas del 12 de octubre en España pero bueno, tenía el aliciente de ser francés. Y pase la tarde tomando algo y paseando por los campos elíseos. Sufrí un pequeño agobio porque me siguió un tío durante mucho rato, pero bueno, lo cierto es que a esas alturas me había acostumbrado al acoso que se sufre en Francia si vas sola. Recuero que a la vuelta sufrí un percance, me equivoque y tome, sin mirar, el billete de tren de un amigo y resulta que este era con un carnet especial y no había problema porque volvíamos juntos pero mi amigo se quedo encerrado en el metro, que había tenido un problema y estaba parado y me llamo que no sabía si iba a llegar a tiempo. Era el último tren que salía de Paris dirección a Lille, después se cerrada la estación (esa estación, claro) y tuve que explicarle la situación a uno de los revisores antes de subir, no vaya a ser que la avería del metro no se arreglar ay mi amigo no llegara y no tuviera mi billete sino uno ajeno. Al final no hubo problema me dijeron que no pasaba nada y que podía ir, que era un regalo (que amabilidad), pero al final mi amigo llego justo a tiempo para coger el tren de regreso.

Visita: Julio 2002

Información para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación