Paseo en dromedario por Douz - Tunez

Una de las actividades que se ofrecía en Tunez, al igual que en otros países del norte de África, era dar un paseo montado en dromedario. Sin duda los dromedarios de Túnez cuando estaban agachados parecían menos grandes y más fáciles de montar que cuando estaban de pie, dado que entonces parecían animales enormes.

Recuerdo que lo más difícil era no resbalarse y caerse del dromedario, una vez conseguido esta es una actividad que uno no se puede perder, dado que es una experiencia única el poder ir en unos de los transportes históricos más habituales de la zona. Además el lugar daba todo el contexto para imaginarse estar en cualquier otra época, con dunas y más dunas de desierto, pequeños oasis de palmeras y algún minarete a lo lejos.


Tal vez fuera por el paisaje, mucho más desértico que el que recorrí en Egipto, pero este paseo me gustó mucho más que otros. También he de decir que conté con muy buena compañía, y eso ayuda mucho a disfrutar del momento. Digamos que entre la compañía, el paisaje de tono árabe evocador, y la experiencia de no caerse del enorme animal mientras vas en caravana por entre las dunas del desierto, hacen de esta actividad una muy recomendable.



Subir al Waynapichu - Peru

Sin duda alguna subir a algunos sitios se puede llegar a considerar una actividad, y más si además te hacen firmar un montón de documentos eximiendo de toda responsabilidad ante cualquier accidente o fallecimiento. Esto es lo que tuvimos que pasar cuando contratamos un tour por Cuzco y alrededores y decidimos subir al WaynaPichu.


Antes de hacer la subida me había leído varios blog al respecto y más o menos todos decían que era una hora de subida y otra de bajada, y que hay dos turnos. Nosotras cogimos el primer turno y nos lo tomamos con calma, no hacía falta correr porque teníamos tiempo, y con nuestra forma física hay que ir a su propio ritmo, despacio pero sin pausa, porque si vas muy deprisa al principio y no estás acostumbrado al final puede que no llegues. La subida principalmente estaba llena de piedras en forma de escaleras y mucha gente subiendo.



La subida se hace por un lado y la bajada por otro así que las vistas que se tienen son diferentes. Cuanto más te acercas a la cima es cuando más edificaciones aparecen (junto con sus pequeñas escaleritas) pero al final el llegar arriba tiene su recompensa, en una pequeña explanada donde descansar hay unas vistas increíbles de la ciudadela de MachuPichu y del camino inca. Sin duda es algo impresionante y el subir hasta arriba fue una de las mejores decisiones que hicimos. 


Pero aquí no había terminado la actividad, todavía quedaba subir a la cima, para llegar a ella hay que cruzar un túnel en la roca, oscuro y estrecho donde tuvimos que ir agachadas y con la mochila por delante porque no cabíamos, y finalmente encuentras luz y unas escaleras que te llevan a una cima llena de gente y un guarda controlando el pico.


Sobrevolar las lineas de Nazca y Palpa en avioneta - Perú

La primera vez que he volado en avioneta fue en Perú, para ver las líneas de Nazca y Palpa, y si tengo que elegir entre las actividades aéreas, en primer lugar está, sin duda el helicóptero, pero la avioneta quedaría en segundo lugar, ganando sin duda al vuelo en globo. Esta actividad tuvo un gran punto a favor: las vistas. Aunque otro punto en negativo: la compañía. 


Si duda ver las líneas de Nazca y Palpa no es algo que pueda hacerse de otra forma mejor que desde el aire, así se tiene una vista espectacular y con todo detalle de ellas. Tanto las figuras geográficas que van apareciendo bajo nosotros, como las figuras de animales resultan tan detalladas que es sorprendente que se hicieran a tantos metros bajo nosotros y aún así tuvieran un resultado tan perfecto (y no es que hubiera ninguna montaña cerca para poder observar el resultado). Así que solo por eso el viaje en avioneta ya vale la pena. 



El único defecto que le encontré al vuelo es que el piloto de la avioneta nos obsequió con varias piruetas (muchas), y el problema de tantas vueltas y bajadas para ver las líneas de la figura llamada el colibrí hizo que algunos de la avioneta se marearan y empezaran a vomitar, lo que hizo la actividad menos soportable. Solo por dejar de oler y de oír a mis compañeros de alrededor deseaba que se acabara la actividad y el piloto nos dejara en el suelo. Si no hubiera sido por el poco estomago de algunos la actividad hubiera sido perfecta.



Snorkel en Sian Ka'an - Mexico

Hace muchos años que no buceaba y tenía muchas granas de hacer snorkel en las aguas de la rivera maya, más concretamente por el arrecife que hay en la reserva de la biosfera de Sian ka’an. Llevaba mis propias gafas, aunque si no tienes gafas, tubos o aletas, te los dan en el tour. Y esta actividad te permite ver los arrecifes y su vegetación y si hay suerte, fauna submarina.




Esta es una actividad muy recomendable, o por lo menos a mí me gustó mucho, aunque puede que no os guste el agua, en cuyo caso aunque lo recomiendo no os animareis (como les pasó a mis amigas), pero tuve dos pequeños problemas: por un lado tuve mala suerte de que hubiera habido tormenta y el agua estaba muy revuelta, por lo que no se veía muy claro, y el otro que nunca había buceado con un chaleco salvavidas, que te obligan a poner en la actividad, y es un poco difícil sumergirte cuando el chaleco te lo impide. 





En la actividad vas en grupo y no te dejan alejarte del guía, que va buscando y señalando los diversos animales. No tengo mucha mano y cuando quise hacer la fotografía al tiburón gato que vimos solo saqué la arena del fondo, aunque lo tenía enfrente mío, pero de perfil conseguí sacar el dedo del guía. Aunque no haya fotografías, es chulísimo poder ver el sitio por ti mismo.


Paseo en barco por el fiordo de Erik El Rojo - Groenlandia

Una travesía de larga duración en barco, por mi parte, puede resultar aburrida, pero si el paisaje vale mucho la pena, es lo mejor que puede hacerse. Un gran ejemplo de esto es un paseo en barco por el fiordo de Erik El Rojo.


Los trayectos por Groenlandia implican moverse en barco de un sitio de la isla a otro, con fortuna uno de estos trayecto fue un paseo por el fiordo de Erik El Rojo. Además tuvimos la gran suerte de que cuando lo hicimos el viento que había azotado la isla y había esparcido por el mar el hielo de los glaciares, formando una capa de hielo e icebergs que no siempre se puede ver. Es una actividad para la que hay que ir preparado para pasar frío, pues en cubierta, dada la rapidez del barco, se puede pasar bastante frío incluso en verano, pero aunque el calor de la cabina puede atraer, las vistas desde cubierta valen la pena el sacrificio.


Lo mejor fue ver el mar cubierto de bloques de hielo y oír como se iban rompiendo al paso del barco, algo que te puedes imaginar en los documentales, pero no vivirlo tú mismo. Y qué decir de la vista de las caprichosas formas creadas por el hielo, de sus colores, y el reflejo de los icebergs en el agua mientras el viento golpea tu rostro. En fin, un actividad recomendable.


Rapel y nado en Cenotes mayas - Mexico

Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya. 


Era la segunda vez que hacíamos rappel. La primera fue con esta misma agencia pero en otro cenote y con la bajada en seco. Así que como nos había gustado mucho la vez anterior, y siendo las que “más experiencia” teníamos dentro del grupo, fuimos las primeras en bajar y así el guía explicó cómo se tenía que hacer. Es diferente el hacer rappel con solo el bañador y es que en este caso la bajada sería cayendo directamente al agua, pues este cenote no estaba seco, pero no hay ningún problema de seguridad dado que hay gente en el agua, en flotadores, para ayudarnos a desenganchar el arnés de la cuerda y así poder nadar hasta la base de madera construida en el centro del cenote, donde quitarnos los guantes y demás objetos, y así estar libres para nadar o jugar con tirolinas en el cenote.


Los metros a bajar fueron más que los del anterior cenote. Como éramos tres, mis amigas bajaron primero, y yo bajé en tercer lugar, por lo que me paré a saludarlas con una mano mientras bajaba, ahora que ya le había perdido el miedo de la primera vez. Las vistas bajando del cenote son muy bonitas y es que este cenote es mucho más grande que otros que habíamos visto, y el agua es muy profunda y oscura, aunque tan limpia que se podían ver los pececitos nadando, así como las raíces y lianas de los árboles cayendo al agua, y las estalactitas y estalagmitas de la roca. 



La salida principal del cenote era por un túnel en la tierra, pero en el centro había una gran escalera de manera por la que subir o bajar, no todos en el grupo pudieron bajar en rappel al cenote debido al peso o el miedo. Por mi parte quedé encantada de esta actividad y repetiría muchas veces, el lugar tiene encanto y la actividad es chulísima.



Paseo en barco por el lago Thun - Suiza

Como todos los que me leen saben, los paseos en barco me parecen aburridos, aún así es una actividad que hago reiterativamente y es que, aunque aburrida, las vistas que se pueden obtener de un paseo en barco pueden ser únicas. Por este mismo motivo una de las actividades interesante que hacer cerca de Interlaken es dar un paseo en barco por alguno de los dos lagos entre los que se encuentra.



Nosotras escogimos pasear en barco por el lago Thun, cuyo billete teníamos incluido con el swiss pass y que hace interesantes paradas. Si hubiéramos tenido más tiempo esta actividad es para ir parando en cada pueblecito, recorrerlo y volver a coger el barco para seguir el camino hasta el siguiente barco, y así hasta terminar el recorrido. Como teníamos poco tiempo solo hicimos una parada, la última, pero disfrutamos de todos los pueblos anteriores por los que pasamos.



Lo bonito de pasear en barco por el lago Thun es que en cada ladera de las montañas hay casitas o palacetes  junto al lago o alguna cascada, por lo que si la vista del lago y las montañas no fuera bonita, además hay que sumarle la vista de los pueblecitos que se van pasando durante el recorrido o las cascadas que van surgiendo entre la vegetación. Es un trayecto interesante y con mejores vistas que ir de pueblecito en pueblecito en tren.



Rapel en cenotes mayas - Mexico

Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya.


Para todo el grupo era nuestra primera vez haciendo rappel. El guía nos explicó todo con detalle, con varios ejemplos, y nos dio una buena instrucción para realizar la actividad. El rappel consistía en bajar desde lo alto del cenote al fondo del mismo. Fue un rappel en seco dado que el cenote estaba vacío de agua, pero la cavidad rocosa era la misma de otros cenotes, solo que no quedaba agua en el interior. El cenote era un amplio círculo, con la misma vegetación y lianas que se pueden encontrar en los cenotes con agua. Fuimos bajando en parejas y resulto una actividad interesante y divertida, para pasar el rato. Es una manera diferente de bajar a un cenote y ver la vegetación. Sin duda nos gustó mucho más el segundo rappel que hicimos en otra excursión con la misma agencia. Pero eso es otra historia.


Trekking al Valle de las Mil Flores - Groenlandia

Moverse por Groenlandia supone un pequeño reto en algunos lugares. Hay que moverse en barcos, helicóptero, o a pie (aunque también hay alguna carretera, pero nada como alquilar un coche para todo el viaje o coger un bus como se podría hacer en Islandia) lo que implica que hay muchos caminos para hacer trekking. Y es una de las actividades más comunes para el verano.


El trekking al valle de las flores dicen que es un clásico de Groenlandia. Ya sea por libre u organizado este trekking es muy sencillo de seguir y no perderse dado que el camino está muy marcado. Saliendo del hotel de Narsasuaq se sigue la carretera por un camino con montañas a los lados y poco paisaje interesante. Si se tuviera coche esta parte se podría hacer en coche, aunque en todo el camino no llegamos a ver ni un solo coche y solamente una casita. Luego el camino de asfalto termina y comienza una senda de tierra con verde y alguna flor alrededor.


Se llega hasta una bajada larga que nos llevará al valle, pero en este punto es interesante pararse y disfrutar del paisaje desde esta altura. Desde aquí se puede ver una pared montañosa con pequeñas cascadas cayendo y al fondo el valle con el agua del glaciar formando ríos, el verde y, sorprendentemente, el inmenso blanco de las piedras que cubren parte del valle, resaltado con el color morado que le dan algunas flores. Se llama Valle de las Mil Flores no porque haya muchas flores sino porque hay dos tipos de flores típicas en Groenlandia, una es muy común verla y la otra no tanto, pero en este valle se pueden encontrar ambas flores.



Llegar hasta el valle es la oportunidad de ver otro aspecto de Groenlandia, sobre todo porque el paisaje es muy cambiante: puedes ver montañas, ríos de agua glaciar, cascadas, verde hierba, flores roja sy moradas, suelo pedregoso y blanquecino, un poco de todo.

Tirolina sobre lagos y cenotes - Mexico

Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya. 


Una de las actividades fue la tirolina. Ninguna habíamos hecho tirolina, aunque en Suiza se nos apeteció bastante cuando la vimos cayendo entre las montañas. Fue bastante divertido y es una actividad que nos encantaría repetir. Hicimos dos tirolinas. La primera fue tras el treking por la selva. Íbamos andando entre los árboles y de repente, entre las ramas de las plantas, apareció una pequeña construcción de madera. El guía no nos comentó el orden de las actividades así que íbamos de sorpresa en sorpresa. El guía nos repartió los objetos, nos enseñó cómo ponérnoslos y uno a uno nos fue enseñando como salir. Esta fue la tirolina que más me gustó porque las vistas son preciosas. Cuando sales con fuerza estas rodeado de árboles de la selva y de repente sales entre las ramas a cielo abierto y comienzas el recorrido sobre el lago. Desde la tirolina se tiene una vista preciosa del lugar pero antes de que te des cuenta llegas a la otra base y se acaba el paseo. Se nota que me gustó porque el paseo se me hizo corto.


La segunda tirolina la hicimos tras hacer rappel en un cenote seco. Tras bajar en rappel al cenote subimos por unas escaleras hasta arriba del cenote donde había una tirolina preparada para cruzar el cenote. Esta, al ser sobre un cenote, no tenía tantas vistas, por lo que aunque estuvo bien preferí la primera tirolina, dado que tenía dos cosas buenas: la actividad en sí, y las vistas.  Por seguridad no puedes llevar anda en las manos, así que las fotografías son todas hechas por la comunidad maya, aunque en la segunda tirolina grabaron un vídeo.

Paseo en Globo por la Capadocia - Turquia

Dicen que no hay nada más bonito que sobrevolar la capadocia en globo al amanecer. Como tantas otras, esta fue la primera vez que volábamos en globo. En Zaragoza, para las fiestas, siempre he visto los globos sobrevolar sobre el Pilar mientras me vestía para la ofrenda, y me he preguntado cómo sería volar en globo. La realidad es que es mucho más aburrido de lo que esperaba.


Para poder ver el amanecer mientras se vuela hay que levantarse de madrugada cuando todavía es noche cerrada. Salimos en furgoneta hacia la zona donde se estaban hinchando los globos y nos dejaron en una explanada cercana a los globos, pero sin poder acercarnos hasta que estuvieran completamente hinchados. Es una parte muy interesante el estar a oscuras, rodeado de las formaciones rocosas de la Capadocia, sin ninguna luz artificial,  y ver cómo los globos de hinchan con el calor del fuego, a la vez que se ven iluminados por la luz del fuego; la única luz existente. Una vez están preparados los globos nos dan las explicaciones de seguridad respecto al vuelo y nos van asignando sitio donde subir. La subida a la cesta de los globos también resulta divertida. Finalmente nos elevamos por el cielo, si toca estar al lado del “conductor” cada vez que lanza fuego se nota el calor en la zona, pero en la zona exterior se nota el frío de la mañana. No hay mucho espacio en las cestas porque vamos el grupo completo pero con esfuerzo nos podemos ir moviendo por la cesta, lo que resulta muy divertido.


Una vez arriba, volando sobre las formaciones rocosas de la Capadocia y las ciudades, todo resulta muy aburrido. El paseo es muy tranquilo, y no hay nada especial en el viaje. Lo más atractivo de la actividad son las vistas: el paisaje de la capadocia y ver el amanecer desde el cielo. Solo por eso la actividad vale la pena. La Capadocia vista desde el cielo es preciosa. Me recordó a las vistas de otros lugares naturales cuya vista desde el cielo no tiene parangón con ninguna otra.



Llevar una canoa por un lago maya - Mexico

No es que pueda recomendar esta actividad si uno es muy hábil, pero me reí muchísimo haciéndola. Esta actividad fue inesperada y vino dentro de todo un paquete sorpresa. Mis amigas adoran viajar en circuitos así que México lo hicimos así, pero con varios tours diferentes contratados. Debido a unos problemas de logística mexicana en la que nos marearon bastante, la agencia de México nos regaló un tour de un día entero que incluía la visita a Cobá y algo más. La cuestión es que hasta el último día no supimos que ese algo más era un paquete de actividades de aventura en una comunidad maya. 


Y la primera actividad fue un paseo en canoa por uno de los lagos de la comunidad maya. Esta era mi primera vez (y de mis amigas) llevando una canoa, pero aún así nos metieron en la canoa, nos dieron los remos, y no nos explicaron nada más. Así que tuvimos que ir improvisando para conseguir atravesar el lago y llegar a la otra orilla, lo que fue bastante complicado porque hiciéramos lo que hiciéramos siempre nos torcíamos y acabábamos en los juncos que rodeaban el inicio del lago formando un camino. 


Todo el resto del grupo nos adelantó mientras nos reíamos (por hacer algo), y después de "comernos" muchos juncos conseguimos llegar a lago abierto y poner un rumbo fijo, despacio pero sin desviarnos demasiado, hasta casi el final. El problema es que con tanto ataque de risa volvimos a perder el enfoque. Y es que desde el primer golpe contra los juncos no pude parar de reír y así se pierde la fuerza y habilidad necesaria al meter el remo en el agua y guiar así la canoa.



En todo caso, el resto de actividades del tour nos encantaron y volveríamos a hacerlas, aunque sea para disfrutar de una primera vez llevando una canoa.

Sobrevolar Nueva York en Helicóptero - EE.UU.

Por fin llega la entrada que estrena la nueva página de Actividades (más tarde de lo esperado, pero a veces pasa). La primera actividad que voy a comentar es algo que no siempre se suele hacer cuando se visita ese lugar pero que es, en mi opinión, tan interesante como cualquier otra. En este caso voy a recomendar sobrevolar Nueva York en helicóptero. Conozco a mucha gente que ha ido a Nueva York y he leído también blogs de estos viajes, y el helicóptero no es una actividad muy famosa, tal vez porque con todo lo que es barato en Nueva York esta actividad resulta cara en comparación. Pero tras haber tomado varios vuelos, el precio vale la pena y está dentro de lo habitual. 


Era mi primera vez montando en helicóptero, nos reunieron en una sala a todos los que íbamos a subir (cuatro en total) y todos éramos españoles y era nuestra primera vez. Nos dieron unas cuantas instrucciones y luego por fin fue nuestro turno de salir de la sala y montar en el helicóptero. Ello organizan donde se sienta cada persona. No recuerdo muy bien donde me senté esta vez pero en todos los lugares he tenido buena vista dado que siempre hay cristal para poder ver. La actividad de volar en helicóptero tiene dos motivaciones: la actividad en sí, y las vistas. En esta ocasión la actividad en sí valió la pena, independientemente de las vistas. Nunca había montado en un helicóptero y no sabía que esperar pero una vez dentro (y tras la explicación del uso de los cascos para oír las explicaciones del piloto y poder hablar) en un instante estábamos volando a gran altura. Al contrario que el avión uno no nota absolutamente nada el despegue, tan pronto estábamos en el suelo como estábamos ya muy arriba dispuestos a disfrutar del viaje. Si se tiene un buen piloto solo el viaje en helicóptero puede valer la pena, pero en este caso además se incluyen las vistas. 


Las vistas de estos vuelos suelen ser en la naturaleza pero sobrevolar la ciudad de Nueva York vale igualmente la pena dado que Nueva York no es cualquier ciudad. El helicóptero despega junto al río y comenzamos el viaje volando sobre la estatua de la libertad, la isla de Ellis, el río y los puentes, las vistas son espectaculares. Y así nos adentramos en la gran manzana, pasando por encima de sus rascacielos, teniendo una vista de la ciudad típica de película. Y llega otro de los momentos por el cual las vistas vuelven a merecer la pena, por mucha ciudad que sea, y es cuando llegamos a ver Central Park rodeado de edificios. La vista de Central Park es impactante porque es desde arriba desde donde se puede ver lo grande que es el parque, y su lago, y que llena todo el centro de la ciudad, un rectángulo verde rodeado de altos edificios con el río rodeando la isla de Manhattan. Y antes de que nos demos cuenta ha pasado el tiempo y hemos vuelto al punto de partida, aunque hubiéramos seguido volando más rato. 


Y aquí empieza la afición, porque esta actividad engancha mucho, ya sea por las vistas o por la adrenalina pero es difícil no volver a tomar la oportunidad de coger otro vuelo en helicóptero. Y sin duda, las vistas de Nueva York, aunque sean ciudad, valen la pena verlas desde el cielo.

Nueva página en el blog

Gracias a un nuevo blog que he conocido (Próximo destino Blog) he decidido crear una nueva página llamada: Actividades.

En Información a viajar están las entradas dedicadas a lugares tales como El Museo de Ositos de Peluche de Corea, o Los ataúdes colgantes de la dinastía Bog en China.

Hace poco en el blog creé una página nueva llamada Recreaciones Históricas donde he ido colocando las entradas sobre recreaciones que he visto o participado en mis viajes.

Pero, tras ver el blog ProximoDestinoBlog/ he creado una página nueva llamada Actividades, para poner las entradas con información sobre actividades a realizar en lo viajes: como paseos en helicoptero, trekings, paseo en barco, etc.

La pagina ya está creada en el apartado "Más de Viajes", pero las entradas que hay disponibles son algunas de las entradas a mis viajes, poco a poco iré modificando los enlaces a entradas dedicadas a las actividades, como por ejemplo subir el WaynaPichu, hacer canopy pro la selva de Taman Negara, Rappel en México, o pasear en barco por los fiordos noruegos...




Estocolmo - Suecia

Estocolmo

Estocolmo fue una ciudad que nos encantó, nos gustó muchísimo a las tres, nada que ver con Oslo. Así que aprovechamos y tuvimos un día y medio y dos noches en esta ciudad que se compone todo de islas. Llegamos de noche pero como teníamos dos noches esta vez fuimos a descansar porque al día siguiente íbamos a no parar (nos conocemos y sabemos que solo parábamos a comer, y pretendíamos hacernos un bocadillo para comer, así que no habría sobremesa). Tuvimos la suerte de que los dos días fueron completamente soleados de un cielo azul brillante, por lo que pasear por la ciudad era la opción que tomamos en cuenta. Nuestro hotel estaba relativamente cerca del centro, una media hora andando por la calle peatonal de compras, pero por la mañana del primer día teníamos un tour con un guía local. Cuando pasamos por delante del parlamento camino de la isla donde está Glam Stam vimos a la guardia a caballo, nos comentó el guía que al día siguiente había un desfile pero que no sabía el motivo (ni horarios ni nada). Nuestra primera visita fue un paseo a pie por Glam Stam, como hay tanta callejuelas el guía nos aconsejo volver y perdernos un poco caminando (cosa que hicimos), el nos enseño un par de rincones, las casitas con las lámparas en las ventanas, la escultura de san Jorge matando al dragón y liberando a la princesa (la copia de bronce la original está dentro de la catedral), es curioso porque he visto muchos san jorges pero nunca a la princesa representada. Tras dejar Glam Stam salimos en dirección a la isla que contiene el museo Vasa, este museo contiene el galeón hundido Vasa (estaba mal construido y apenas lo inauguraron se hundió), el barco es impresionante, y el museo en nuestra opinión es muy recomendable (nosotras nos hubiéramos pegado horas ahí). Nada más entrar te inunda el fuerte olor a madera, y te encuentras con un gigantesco barco de madera de varios pisos de alto. Como a los nórdicos les gusta poner tan poca iluminación, si no fuera por las hordas de gente que llenan en museo una fácilmente podría pensar que está en una película de piratas. Las naves vikingas fueron espectaculares pero este galeón era impresionante. El museo consta de varias plantas para poder ver los detalles del barco desde diferentes niveles, también hay varios objetos sobre el barco y como se consiguió recuperar en tan buen estado de dentro del mar y, aunque antiguamente se podía entrar dentro en los años setenta cerraron el acceso porque estaba estropeando la conservación de la nave (algo lógico). Aún así, solo verlo pro fuera ya merece la pena. Cuando fuimos estaban haciéndole unos agujeros con taladro y no sabíamos por qué, el guía nos explicó después que al reconstruir algunas de las piezas recuperadas se pudieron clavos que se oxidan, para no estropear la madera estaba probando a quitarlso y poner unos nuevos de acero inoxidable (igual a lo que vi cuando estuve en Grecia y que se hizo con el panteón de Atenas, siglos en pie y al reconstruirlo se lo cargan poniendo varas que se oxidaron con el tiempo y hay tenido que reemplazar). Si se tiene tiempo una visita a este museo es imprescindible. Tras la visita al museo abandonamos la isla y cambiamos de isla para visitar el interior del ayuntamiento donde se entregan los premios Nobel (menos el de la paz que es en Oslo). El interior de ayuntamiento es espectacular, es un ayuntamiento nuevo pero cada sala ha sido creada usando estilos antiguos que te dejan impresionado. Al principio te encuentras con un patio al estilo de los palacios venecianos pero a medida que vas avanzando de salas e encuentras con diversos estilos, ventanales al exterior para disfrutar de las vistas, murales al otro lado para que no deje de haber vistas, y techos decorados que parecen madera pintada aunque no todos lo son. La sala de plenos tiene un precioso techo de madera con estilo de barco antiguo puesto boca abajo, y pinturas relacionadas con el mar, otra sala tiene un estilo más tirando a Gaudi, y luego está la sala dorada, la más impresionante, que es de estilo bizantino, con sus paredes doradas llenas de imagines simbólicas de la historia de Suecia, y al fondo la dama del lago. Tras visitar el interior disfrutamos de su exterior, donde es gratis entrar y disfrutar de sus jardines junto al mar, y tanto dentro como fuera del ayuntamiento mirar hacia la explanada que da el mar ofrece una sensación de estar en Venecia. Tras visitar el ayuntamiento volvimos a la isla de glam Stam para callejear y tomarnos un helado porque para ser septiembre hacía calor, y decidimos entrar al Palacio Real. Lo bueno de la visita al Palacio Real es que te separan las zonas para visitar de forma que la entrada te sirve una semana entera. Por lo que aunque solo quedaba una hora para el cierre lo compramos porque aunque solo viéramos una zona al día siguiente podíamos ver las otras, o las que nos diera el tiempo. Es cierto que, como os dijo el guía local, hay palacios más impresionantes por Europa o Rusia, las habitaciones reales (que es lo que vimos por la tarde) no tienen nada desdeñable, el único defecto es que le ponen poca luz. Tras visitar los apartamento reales nos dirigimos hacia la isla donde se encuentra el el Ascensor-mirador Katarina, que es una estructura metálica al aire libre que fue construida en 1881 para unir la zona de esclusas con la zona alta del barrio de Södermaln. Aunque había obras y tuvimos que subir escaleras y más escaleras. Por la noche paseamos por el centro de la ciudad y como estaba poco iluminado nos quedamos viendo como pescaban, tanto con caña de pescar como en barcas con redes. Frente al parlamento hay unos carteles de los peces que hay en la zona y se pueden pescar. Al día siguiente siguió el buen tiempo, cielo azul y sol, por la mañana nos dirigimos a coge el primer barco turístico que sale a las 10.30 y de duración 50 minutos, hay varios tours pero el guía nos recomendó este, hay audio guía en español y como hacia tan buen tiempo se podía ir por el exterior, de esta forma pudimos recorrer las distintas islas de Estocolmo a través de los canales. Se nos pasó volando el tiempo y decidimos ir a ver las salas que nos quedaban del palacio real, camino a la entrada de una de las zonas escuchamos música así que nos acercamos y ahí estaba la guardia real sueca tocando. El guía local el día anterior había comentado que la banda toca todo tipo de música y lo demostró al empezar a tocar “Dancing Queen” de ABBA. Cerca de las doce decidimos acercarnos a la puerta del Palacio para ver si había cambio de guardia y lo veíamos, y si empezamos a ver mucha guardia distinta, revisión de uniformes, luego llegó la banda de música y de repente vemos que un guardia salud ay decimos, ahora igual hay cambio de guardia, pero no, en realidad saludaba porque del palacio salían los reyes de Suecia, seguidos de sus hijos y de más gente desconocida para mí (como que hasta los reyes eran desconocidos para mí, pero no para mis amigas). Tras el desfile y al dispersarse la banda y los soldados nos acercamos la sala del tesoro real del Palacio, es una sala pequeñita y como teníamos tiempo podíamos terminar de ver el Palacio, pero dado que teníamos que salir a las dos y cuarto del hotel camino al aeropuerto decidimos parar a comernos el bocadillo sentadas en la zona de la puerta principal del Palacio Real que tiene unos bancos de piedra a la sombra y los baños al lado. Y mientras le damos el primer mordisco al bocadillo aparece de nuevo los reyes de Suecia y sus hijos, otra vez una serie de personas para entrar al palacio real (y nosotras con el bocadillo en una mano y la cámara en la otra). Tras el desfile terminamos de comer y cuando íbamos a irnos a ver otra zona aparece la guardia a caballo, por lo que otra vez nos quedamos ahí fotografiando a la guardia a caballo hasta que miro la hora y tenemos que irnos ya o no llegamos al hotel para coger el equipaje, y justo un policía sueco me dice en perfecto español “¿vais a salir?" Y decimos "que sí, que tenemos que irnos", entonces dice, "pues rapidito todo recto porque esta todo acordonado para el desfile”, así corriendo salimos de ahí y mientras avanzamos hacia el hotel viendo como va saliendo la guardia y comienza el desfile que estaban practicando el día anterior. Como se puede ver una visita de lo más completa. Y aún nos quedaron cosas por ver.

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Album Suecia
Album de Suecia Facebook

Información para viajar: Pendiente

Cosas del Blog: Cambio del Diseño

Como sabéis antes de irme de viaje comencé a cambiar el diseño del blog.
Todavía está sin terminar pero poco a poco vamos arreglando cosillas.
Las páginas del blog ya tienen un formato más aceptable (ya no salen esos blancos que impedían ver los enlaces o las letras).
también están ya los enlaces a todo lo relacionado con el último viaje: que comprar, información para viajar, cuaderno de viaje, cuaderno fotográfico, etc.
Y así espero antes del 2017 completar el blog y añadir cosillas nuevas (sorpresa, ya llegarán).




Souvenirs de Suecia

Zona: Suecia

Souvenir:
Los mismos que en Dinamarca y Finlandia:
- Figura de vikingo  - Figura de trolls - Figura de replica de barco vikingo
-Tazón de madera.  -Figuritas de renos en madera

Al final compré unas piedras con símbolos vikingos grabados, en un papelito viene la explicación de que piedra antigua se está recreando la descripción y lo que significa.
- Piedra labrada
Comprado en  Estocolmo

Imagenes de: - Piedra labrada

Transporte por Noruega: autobuses

Moverse por las ciudades noruegas en autobús es relativamente fácil

Comprar billetes: 
Puedes comprar tu billete abordo, contándole al conductor a donde viajas (si es que tienes suerte y te entiende). O comprarlo en quioscos o en las máquinas automáticas que hay junto a las paradas de autobús 

Billetes: Hay tarjetas de viaje de un día o una semana disponibles en algunos pueblos y ciudades. Esta se puede comprar directamente al conductor, en quioscos y en estaciones de autobús.

Recomendación:
Es mucho más barato comprar el billete de autobús en las máquinas con tarjeta de crédito (usualmente en las máquinas no se acepta otro tipo de pago que no sea tarjeta de crédito) que en efectivo al conductor.
Por ejemplo en Stavanger desde nuestro hotel al centro con tarjeta de crédito en la máquina de la parada fueron 11 euros y en efectivo al conductor fueron 15 euros.

Paradas:
En algunos autobuses hay pantallas que te muestran las paradas que van a continuación, por lo que si conoces el nombre de la parada a la que vas no hay perdida.

Souvenirs de Noruega

Zona: Noruega

Souvenir:
Los mismos que en Dinamarca y Finlandia:
- Figura de vikingo  - Figura de trolls - Figura de replica de barco vikingo
-Tazón de madera.  -Figuritas de renos en madera

Pero afortunadamente encontré algo que solo vendían en Noruega (o al menos no lo vi en el resto de paises): una especie de herramientas para trabajar el queso inventadas por un noruego de Lillehammer en 1927.
- Cuchillo para queso
Comprado en Bergen.

Imagenes de: - Cuchillo para el queso





Oslo - Noruega

Oslo

Llegamos a Oslo de noche y muy cansadas de un viaje por carretera tan largo, pero como era la única noche que íbamos a estar en Oslo, pues al día siguiente salíamos hacia Suecia decidimos salir para ver la ciudad de noche. El hotel estaba a unos cuarenta y cinco minutos andando que no es mucho pero que de noche no nos recomendaron hacerlo, pero nos dijeron como coger el autobús al centro. El problema es que estábamos muy cansadas. Nos dijeron que siguiéramos hasta encontrar un semáforo, y después de andar un rato no veíamos el semáforo, al fin vimos uno a la derecha y un puente y debajo una parada de autobús. Nos dijeron que la parada de autobús estaba debajo de un puente así que cruzamos la carretera para ir a la parada. Como estábamos tan cansadas no vimos la parada de autobús delante nuestro, y no tuvimos en cuenta que no nos dijeron nada de cruzar la carretera, es decir, cogimos el autobús en dirección contraria al ayuntamiento. Si el conductor hubiera hablado un mínimo de inglés lo hubiéramos sabido antes de coger el billete, pero los conductores de autobús de Oslo con los que topamos eran todos inmigrantes y no sabían nada de inglés y nuestro noruego para decir ayuntamiento no era muy bueno, así que entre uno y otros, cogimos el bus erróneo. Después de un rato y ver que en vez subir más gente para ir un sábado al centro, cada vez eso estaba más vacio y menos iluminada la ciudad (aunque los noruegos en general iluminan muy poco todo) decidí acercarme al conductor de nuevo (no había más que un par de pasajeros) y al fin cayó que habíamos tomado el bus en dirección contraria. El conductor muy majo nos dijo en inglés que nos sentáramos, y cuando se encontró con el bus en la otra dirección paró, hablo por ventanilla con su compañero, nos abrió las puertas, nos hizo bajar y subir al otro autobús, sin cobrarnos ningún billete. No sé qué pensarían los pasajeros del autobús al que subimos pero cuando intenté confirmar de nuevo con el nuevo conductor si iba al ayuntamiento no lo conseguí, pero un chico muy amable nos lo confirmo en inglés y nos dio mucho información en inglés, lo acompañaban dos chicas vestidas con el traje tradicional. Nos comentó el guía que ahí el traje tradicional lo usan para ocasiones especiales: bodas, bautizos, y todo tipo de celebraciones. Así que siendo sábado o era un fin de curso o una boda o cualquier otra cosa de esa e iban al centro de fiesta. Lo más sorpréndete de Oslo fue la cantidad de gente en la calle y en las terrazas comiendo y bebiendo pasadas las diez de la noche, era como en España. Eso no fue nada habitual por el resto del país y nos contaron que los fines de semana se aprovechaba el buen tiempo y al ser sábado noches pues más. el autobús nos paró frente al ayuntamiento, un poco feo a nuestro gusto pero mucho más interesante de noche que de día, enfrente estaba el puerto con la fortaleza iluminada y varios restaurantes llenos de gente en el muelle y al otro lado de la plaza un mural con los premios nobel de la paz. Esto es porque en Oslo se entrega el premio nobel de la paz, ye l resto se dan en Estocolmo, siguiendo el testamento del inventor de la dinamita. Recorrimos la calle principal durante un tiempo por lo que pasamos del teatro nacional, el museo donde está el cuadro del grito de Munch, el parlamento y la catedral. El parlamento estaba iluminado por dentro y había una sala muy bonita. Casadas regresamos al hotel, esta vez sin problema con el autobús (una vez dominas una dirección ya no ha problema) y al día siguiente descubrimos que fuimos las únicas del grupo que salieron (normal tras el día de carretera). Empezamos con una excursión con el guía al parque de Vigeland que es un parque lleno de esculturas del mismo artista sobre el ciclo de la vida, el día empezó nublado y fresco pero luego quedó un día soleado con apenas unas nubles blancas. Con este día tras dejar el parque de Vigeland fuimos a visitar el museo donde se encuentra el barco y otros objetos de la reina vikinga Osa. Como cuando estuve en Copenhague no llegué a visitar el museo esta vez fue la primera que vi objetos vikingos. La madera está muy bien labrada y los barcos son impresionantes, sobre todo teniendo en cuenta hasta donde llegaron: Groenlandia o Canadá. Y muy bien conservadas para ser de madera. Lo más curioso es la explicación de la guía local que nos dice que en cuanto pasan a convertirse en cristianos el vikingo deja de ser vikingo y es ya edad media europea. No en todos los sitios lo dicen así, esta es la primera vez que lo escucho, tengo que investigar más sobre eso, porque en Groenlandia los llaman vikingos aunque ya estaban la mayoría cristianizados. Si uno está en Oslo debe visitar este museo, en mi opinión es lo que más valía de toda la ciudad. Tras visitar el museo vikingo nos marchamos a ver el museo folclórico, en Corea del Sur, en la Laponia finlandesa, y en Estonia también visité otro museo de este tipo y son muy interesantes, porque es una forma de viajar al pasado de varias zonas del país en una sola. Este museo es muy parecido al de Finlandia y Estonia, lo que tiene sentido porque su cultura estuvo unida durante muchos años. Aquí podemos ver una casa de madera antigua pro dentro, y una skarvike por dentro donde el día anterior hubo un bautizo. Tras dejar el museo folclórico vamos al centro de la ciudad donde tenemos dos horas para comer y ver la ciudad de Oslo de día, por lo que al final no comemos hasta las cuatro de la tarde y ya en el aeropuerto y nos dedicamos a recorrer la ciudad, empezamos por el Palacio Real y llegamos hasta la Opera en el puerto, pasando por los lugares que recorrimos pro la noche, aunque añadiendo la Opera (en fotografías me gusto mucho más que cuando estuve ahí) y el Palacio Real. Y entramos al Ayuntamiento de Oslo, que es gratis visitar y tiene bonitas salas decoradas con pinturas, además de ser donde dan los premios nobel de la paz.

Visita: Septiembre 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Noruega
Noruega Album Facebook

Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación