Mostrando entradas con la etiqueta Informacion para viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informacion para viajar. Mostrar todas las entradas

Acceso a Chile e Isla de Pascua

Entrada a Chile vía área por Santiago de Chile:

a) Control Policial Inmigración:
Si accedes a Chile vía avión te encontraras dos filas de inmigración, para chilenos y para extranjeros residentes o visitantes.
En cada ingreso a Chile, el pasajero deberá presentar sus documentos de viaje al pasar por Policía Internacional, y cada país tiene sus requisitos variables según la política en vigor en el momento de ingreso.
Los ciudadanos españoles que ingresen en Chile por un período inferior a tres meses requieren los siguientes documentos:
Pasaporte, billete de ida y vuelta; medios económicos demostrables para la estancia (Los medios económicos se pueden acreditar presentando dinero en efectivo, cheques de viaje, tarjetas de crédito acompañadas de extracto de la cuenta bancaria, libreta bancaria puesta al día o cualquier otro medio que acredite la cantidad disponible como crédito de la tarjeta o cuenta bancaria, etc).

*Aunque la mayoría de las veces solo requieran el pasaporte hay que tener listos todos los documentos que para su nacionalidad se requieran.

El caso de turismo: el documento que te entreguen en inmigración deberá ser guardado para entregarlo a la salida del país y/o puede ser requerido en los hoteles. Asegúrate de no perderlo ya que en el regreso a tu país el no disponer del documento cuando te lo requieran puede ocasionarte problemas en inmigración.

b) Toda persona mayor de 18 años (independientemente de su procedencia - chileno o extranjero-) que ingrese a Chile por el Aeropuerto de Santiago, debe completar la Declaración Jurada del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e indicar si trae consigo productos de origen vegetal y/o animal.

El SAG ha puesto a disposición de los pasajeros/as la Declaración Jurada Digital online que se pude completar 24 horas antes de la llegada al país a través de esta página web: dj.sag.gob.cl/declaracion-jurada
O bien se puede completar por medio de un código QR disponible en el mismo aeropuerto.
Procura escanearlo antes de llegar a las colas de inmigración ya que luego ya no hay carteles visibles con el mismo.

Tu equipaje será revisado a través de inspección manual, rayos X y/o equipo detector de la Brigada Canina del SAG.
En el caso de haber declarado que traes algunos de los productos señalados, deberás entregarlo al inspector SAG para su análisis.

Todos los productos de atingencia SAG, declarados o no, serán revisados por un inspector que determinará si cumplen las regulaciones para ingresar al país. En el caso de no declarar pero resultar necesaria una inspección manual tras pasar inmigración te guiarán a una fila donde pasara la evaluación de un inspector. Puede que no permitan a tu acompañante pasar contigo a la inspección de equipaje, pero el camino de salida tiene una sala de espera donde se conectan la fila sin inspección manual de equipaje y la fila con inspección manual, por lo que ahí puedes esperar a tu acompañante antes de salir a la zona de salidas del aeropuerto.


Entrada de Santiago de Chile a Isla de Pascua:

Actualmente si sales desde Santiago de Chile a Isla de Pascua solo está operando Latam Airlines. Y debido a la duración del procedimiento, LATAM Airlines recomienda llegar al aeropuerto unas 4 horas antes de la salida de su vuelo.
*aunque en noviembre 2024 fueron 15 minutos - incluida la fila - lo que nos duró el control policial de inmigración.

A la llegada al aeropuerto Arturo Merino Benítez, Terminal 1 debe ir donde están las pantallas de Self Service de Latam, colocadas en el tercer piso de la terminal. Los pisos no están bien indicados en el aeropuerto pero los taxis y transfer suelen dejar a los pasajeros en la planta de salidas domesticas (que es el tercer piso de la terminal).
En este piso se puede sacar las tarjetas de embarque.
Y si tienes equipaje que facturar también puedes sacar las etiquetas de equipaje.
Una vez tienes las etiquetas y tarjeta de embarque te diriges a los mostradores de Latam para la entrega de equipaje, una persona de Latam se encargará de colocar tu etiqueta en la maleta y podrás hacer la fila para dejar el equipaje en la cinta de equipaje.
Tras la fila el proceso de autoservicio para dejar el equipaje en la cinta es muy sencillo, solo se han de seguir los pasos que va indicando en la pantalla, ante cualquier dificultad hay una persona de Latam para ayudarte.

Una vez entregado el equipaje o en caso de viajar sin equipaje hay que acudir a la inspección de extranjería a través de la Policía de Extranjería P.D.I. situada en el tercer piso, sector poniente, del aeropuerto Arturo Merino Benítez. En el caso de que no te aclares con el "sector poniente" si miras hacia la cinta de equipaje has de girar a la izquierda. Así llegarás a la fila de control policial de vuelos domésticos y en paralelo se encuentra la fila de acceso al control de PDI de la Isla de Pascua.

En el control PDI tienes que tener preparado los requisitos de acceso a Rapa Nui (Isla de Pascua).
Los requisitos varían entre "habilitados y Rapa Nui" y "turistas e invitados".

Requisitos en el caso de turistas en el control PDI:

- Pasaporte/documento de identidad oficial.

- Haber completado el formulario F.U.I.
Este formulario se puede completar 21 días antes del vuelo.
Es importante que en el formulario salga el nombre de su alojamiento en Rapa Nui, y en el caso de alojar con familiares y/o amigos necesitará presentar una carta de invitación.
Este formulario sólo debe ser hecho por personas no residentes en Rapa Nui.
Página del formulario: ingresorapanui.interior.gob.cl/
Aunque no lo suelen requerir se recomienda tener a mano el correo que se recibe, o el número de folio que aparece una vez que llene el formulario. Este formulario solo se puede completar en línea como mínimo 48 horas antes del vuelo.

- Tener una reserva de alojamiento en la Isla de Pascua que se encuentre registrado en Senatur.
Página de Senatur donde verificar alojamiento: serviciosturisticos.sernatur.cl/ ...comuna=521
En la reserva del alojamiento debe constar tu nombre así como la dirección del lugar.
En el control de PDI se requiere el documento para verificarlo.

- Tener billete de vuelta desde Rapa Nui hacia Santiago; el cual debe indicar la fecha de regreso no superior a los 30 días desde la fecha de ida, ya que los turistas no podrán permanecer más de 30 días en la isla.
Se recomienda tener los documentos del vuelo a mano en el caso de que se solicite.

Embarque del vuelo:

En el control de PDI te darán un papel que debes guardar.
Cuando vayas a embarcar al vuelo ese papel te será requerido tras la revisón de tarjeta de embarque y pasaporte. Si no lo tienes se te podrá denegar el acceso al avión.

Parque Nacional Rapa Nui

Actualmente para acceder al parque nacional Rapa Nui es obligatorio:

- Tener la entrada al parque.
La entrada puede comprar en las casillas de la isla de forma física o vía online.
Página de entradas Parque: rapanuinationalpark.com/ ...e-tickets/
La entrada online puede ser enseñada en las taquillas del parque en móvil o impresa en papel, en ambos casos va a ser aceptada.
La entrada al parque te permite la visita del parque durante 10 días seguidos por lo que si la compras online debes indicar la fecha de entrada y se calculara automáticamente los 10 días para marcar la salida.

- Ir con un guía acreditado por la Comunidad Indígena Maꞌu Henua.
En la página del parque tienes el contacto de los guías acreditados por el parque y la Comunidad Indígena Maꞌu Henua: rapanuinationalpark.com/guias/

*El registro de guías fue incluido como requisito de visita del parque para llevar control de los guías "piratas". Por lo que si contratas un guía asegúrate que tiene permitido el acceso al parque para no verte indirectamente impactado si se rechaza la entrada al guía.
*No esta permitido el acceso al parque sin guía. Esto es vigilado y controlado, pueden llegar a retirarte el permiso a acceder de nuevo al parque durante toda tu estancia en la isla (aunque luego tengas un guía y la entrada).

La entrada te permite visitar 10 sitios del parque todas las veces que quieras:
Tahai, Vinapū, Vaihū, Akahaŋa, Ahu Toŋariki, Te Pito Kura, Haŋa Rau (Anakena), Ahu Akivi, Puna Pau y Ana Te Pahu.

Y también te permite visitar 2 lugares del parque que solo pueden ser visitados una única vez: Oroŋo y Rano Raraku
En las taquillas revisan las entradas y anotan los datos de las personas y procedencia, por lo que si ya estáis registrados no se permitirá una segunda entrada.




Rincones con historia romántica - Corea del Sur

N Seoul Tower/Namsan Tower - Corea del Sur

Hay lugares que se han convertido en símbolos de amor a través de un libro, una película o una serie. En este caso este lugar es símbolo del amor de varias series, no sabría decir cuál fue la primera pero puedo nombrar varias series famosas coreanas donde las parejas siempre acaban en algún momento aquí.

Uno de las series televisivas más famosas es la versión coreana de Hana Yori Dango (chicos mejor que flores) que bajo el nombre de Boys Over Flowers lanzó como icono al actor Lee Min Ho. No sabéis la de personas que he visto que se han enganchado a este actor o a series coreanas por esta versión. La historia trata de la relación amorosa entre una chica pobre y un chico rico y todos los problemas para que estén juntos, si queréis más detalles sobre la historia tenéis un enlace en el título de la serie.

En la historia esta el momento de la primera cita entre la protagonista pobre y el chico rico, ella piensa que es una broma y no acude ni responde, pero él se queda esperando. Lleva ya unas horas nevando y finalmente ella acude al lugar de la cita preguntándose si él la estará esperando o se ha ido y se encuentra que él la esta esperando bajo la nieve, fiel a su cita ni se ha movido para ir a por un paraguas.

Fotograma de la serie. Momento de la espera.

Fotograma de la serie. Momento en que llega bajo la nieve.

Este lugar de la primera cita romántica de los protagonistas es en la Torre N de Seul. La forma más fácil de subir a la montaña es a través del autobús lanzadera de Namsan, que puedes encontrar en la estación de Myeongdong. Si te apetece una ruta más escénica puedes tomar el teleférico, otro lugar muy frecuentado por las parejas. O también puedes subir andando como lo hice yo, pero es una locura que no te recomiendo. 

Fotografía de mi viaje.

Este lugar es un lugar popular para citas de parejas y se hace raro si vas solo a verlo, aunque tengas la excusa de las vistas de Seúl desde lo alto, que son muy recomendable. Como suele haber parejas es complicado que te encuentres con el protagonista esperándote solo al llegar.


Geum Jan Di es una chica humilde cuya familia es propietaria de una tintorería. Un día, mientras realiza una entrega para un estudiante de la prestigiosa Escuela Superior Shin Hwa (escuela para ricos) se percata que un chico se iba a suicidar desde la azotea por obtener la tarjeta roja de los F4 y justo en el preciso momento en el que salta, Geum Jan Di le salva la vida al detenerlo y es llamada "La chica/mujer maravilla". Este acto generó gran controversia en la ciudad, por lo cual es becada para asistir a la escuela. Al principio es maltratada y aislada por los demás estudiantes al recibir la tarjeta roja de los F4 (4 flores), que es un grupo de alumnos que gobiernan cruelmente la escuela por su belleza y riqueza. Gu Jun Pyo, líder de los F4 y sucesor de la Compañía Shinhwa, empieza a tener sentimientos hacia Geum Jan Di. Yoon Ji Hoo también se enamora de Geum Jan Di, pero antes de que se diera cuenta de que estaba enamorado de ella, él tenía sus sentimientos puestos en su amiga de todo la vida Min Seo Hyun y ella "corresponde" ese sentimiento, pero poco a poco se enamora de Jan Di y se provoca un triangulo amoroso, pero cuando se arregla y comienza la historia romántica pero no es tan fácil porque él es el heredero de una familia rica y ella es de una familia pobre, así que excepto sus amigos tienen a todo el mundo en contra.

Rincones con historia romántica - Japón

Yebisu Garden Place - Japón

La historia de Hana Yori Dango (chicos mejor que flores) es más que conocida por aquellos que conocen el manga, anime o los doramas (ya que ha sido versionada en películas y series varias veces). La historia trata de la relación amorosa entre una chica pobre y un chico rico y todos los problemas para que estén juntos, si queréis más detalles sobre la historia tenéis un enlace en el título del manga. La serie japonesa de Hana Yori Dango no fue la primera versión televisiva de la historia pero si la mejor de todas las anteriores y que desarrolló toda la trama del manga. 

En la historia esta el momento de la primera cita entre la protagonista pobre y el chico rico, ella piensa que es una broma y no acude ni responde, pero él se queda esperando. Lleva ya unas horas lloviendo torrencialmente y finalmente ella acude al lugar de la cita preguntándose si él la estará esperando o se ha ido y se encuentra que él la esta esperando bajo la lluvia, fiel a su cita ni se ha movido para ir a por un paraguas.

Fotograma de la serie Hana Yori Dango. Momento de la espera.

Fotograma de la serie Hana Yori Dango. Momento de la lluvia.


El lugar donde se produce esta primera cita se encuentra en Ebisu, en el barrio de Shibuya. La estación más cercana es la Ebisu (línea JR, líneas del metro de Tokio) desde la salida este de la estación Ebisu, te tomará 5 minutos llegar a la avenida, caminar 3 minutos más para llegar. Yo también llegué con lluvia al lugar, pero no tenía al protagonista esperándome.

Fotografía de mi viaje (con lluvia)

Reconozco que no leí el manga de primeras, sino que me enganché a la historia por esta versión televisiva (a la que luego irán más porque al igual que la historia de Romeo y Julia hay historias que pueden versionarse a lo largo de los años pero sigue siendo la misma historia romántica que engancha).


La historia es sobre Makino Tsukushi una joven de clase media que asiste al Eitoku Gakuen, un instituto elitista que sólo está al alcance de unas pocas familias adineradas, aunque en su caso, sus padres consideran que merece la pena el esfuerzo económico. Ya podemos imaginar, pues, que la chica se siente totalmente fuera de lugar y lo único que quiere es pasar desapercibida y acabar sus estudios cuanto antes. Los protagonistas masculinos forman el grupo Flower Four o F4 y son los cuatro estudiantes más populares y de las familias más adineradas, que utilizan su posición de poder dentro del instituto para hacer y deshacer a su antojo. Al frente tenemos a Dōmyōji Tsukasa, heredero del gran imperio Dōmyōji junto a Hanazawa Rui, Nishikado Sōjirō y Mimasaka Akira. Todos los estudiantes se pliegan siempre a los deseos del grupo F4, pero durante un problema en la cafetería Makino planta cara a Dōmyōji golpeandole, y éste recuerda a su hermana que es la única persona que conocía que no estaba dispuesta a plegarse a sus deseos de forma incondicional, y aunque ella se resiste, porque entra en juego un triangulo amoroso entre dos de los F4 y ella., al final la pareja acaba junta. Pero la historia romántica pero no es tan fácil porque él es el heredero de una familia rica y ella es de una familia pobre, así que excepto sus amigos tienen a todo el mundo en contra.

Rincones con historia romántica - Italia

Todos conocemos a Romeo y Julieta y su historia de amor en Verona escrita por Shakespeare. Por eso mismo la ciudad de Verona es uno de los lugares con historia romántica en Italia. aunque la historia fue ficticia podemos encontrar la casa de Julieta y el famoso balcón donde se muestra la escena del inicio del romance entre Romeo y Julieta.

Fotografía de mi viaje del "balcón de Julieta"

Antes del primer encuentro, Romeo estaba despechado por una tal Rosalina, miembro de los Capuleto, razón por la cual acude sin invitación a una mascarada en casa de la familia rival. Pero al llegar, queda deslumbrado por Julieta, y a partir de allí hizo todo lo que pudo para estar con quien sería su alma gemela.Los Capuleto tenían planes de matrimonio para Julieta y Paris, un renombrado joven de Verona. Sin embargo, ella da la espalda a los deseos de su familia y sigue a su corazón.Romeo y Julieta viven un amor prohibido e idealizado, condenado por ambas familias. Tras varios encuentros, se casan a escondidas en una ceremonia realizada por el fraile Lorenzo, confidente de Romeo.Pero un incidente haría torcer sus planes. El primo de Julieta, Tybaldo, quien había advertido la presencia de Romeo en la mascarada de los Capuleto, se lo encontró y lo retó a duelo. Aunque Romeo recusó por considerarlo ahora un pariente, su amigo Mercucio aceptó el reto.Tybaldo mata a Mercucio, y Romeo, enceguecido, lo mata a él en venganza. El príncipe de Verona, cansado de la rivalidad entre las familias, sentencia al joven enamorado al exilio.El padre de Julieta piensa que su tristeza se debe al duelo familiar, así que decide adelantar el matrimonio con Paris para animarla. Desesperada, Julieta pide el auxilio del fraile Lorenzo. Este le propone tomar un elixir para hacerla pasar por muerta ante su familia y huir posteriormente con su amado. Pero Romeo nunca recibió el mensaje. Así, al ver el cuerpo de su esposa en la cripta de los Capuleto, se envenena a sus pies. Al despertar del efecto, Julieta encuentra a su amado muerto y, desesperada, toma su daga y se quita la vida.

Rincones con historia romántica - España

Si hay un lugar por excelencia en España con historia romántica es es Teruel, esta ciudad aragonesa siempre ha tenido la fama de ser una de las más románticas de España por la historia de amor entre Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla, los protagonistas de la historia de Los amantes de Teruel.

Pero no solo existe una leyenda, también se puede visitar los restos de los Amantes de Teruel en el Mausoleo del mismo nombre, un espacio museístico y de interpretación anexo a la Iglesia de San Pedro en el que se analiza el contexto social y cultural de esta historia. Este Mausoleo fue abierto en el 2005 pero las tumbas eran expuestas ya mucho antes con los esqueletos de los mismo.

Y además, como extra, para San Valentín se celebra una recreación de la leyenda de los amantes, interpretada por una pareja de Teruel (hay lista de espera) donde los visitantes pueden entrar ese fin de semana en un viaje de época a una leyenda de romance.




Isabel y Juan Diego se conocían desde la infancia y al llegar a la edad adulta éste le confesó su amor y el deseo de tomarla como esposa. Ella quería lo mismo, pero no accedería sin el consentimiento de su familia. Los tiempos habían cambiado y la familia Marcilla no pasaba por uno de sus mejores momentos económicos. El padre de Isabel se negó en rotundo a este enlace por eso, al que solo accedería con una condición: que Juan partiera a hacer fortuna por el mundo y en el plazo de 5 años recuperase la fortuna de su familia. Él aceptó, e Isabel prometió esperarlo.El padre de Isabel no esperó los cinco años y ansioso por casar a su hija, a la cual respetó hasta que cumplió los 20 años, amañó un matrimonio con don Pedro de Azagra, Señor de Albarracín. Isabel, como ya habían pasado más de 5 años y no recibía noticias de su amado —al que creía muerto— accedió a lo que su padre llevaba años pidiéndole. El motivo del retraso fue que Marcilla, luchando contra los almohades en tierras de Valencia, fue seducido por una de las esposas del Emir de Valencia, Zulima. Éste la rechaza y ella trata de impedir de todas las formas posibles el regreso de Diego a Teruel a fin de que expire el plazo. El mismo día de la boda, llegan a Teruel las noticias de que Juan Diego Garcés Martínez de Marcilla había regresado a Zaragoza, con grandes riquezas y con el deseo de casarse con su amada Isabel. Contaban que había ganado más de cien mil sueldos, luchando contra los moros, por mar y por tierra. Pero para cuando llegó a Teruel, Isabel ya se había casado y, aunque Marcilla trató de todas las formas posibles de recuperarla ella se negó. La conversación se complicó y pasó pronto de los delirios amorosos a las acusaciones y reproches. Al final Marcilla se calma y únicamente le pide un beso y un abrazo. Isabel se lo niega de forma brusca y vuelven los reproche. Marcilla no pudo soportar el rechazo de su Isabel y murió allí mismo a los pies de su amada. Isabel no sabía qué hacer y corrió a buscar a su marido, que dormía en su casa… le contó lo ocurrido y el resto de la historia. Entonces llevaron el cadáver a casa de sus padres sin ser vistos por nadie. Pero aquella noche los remordimientos no dejaron dormir a la joven. Al día siguiente, durante el funeral del Marcilla, Isabel apareció vestida de novia. Caminó hacia el altar de la iglesia de San Pedro, apartó la mortaja de su cara y le dio ese beso que en vida le había negado. Al hacerlo, Isabel, cae fulminada ante el cuerpo del hombre al que verdaderamente amaba. El marido relató la historia que le había contado ella, a todos los presentes. Acordaron enterrarlos en una misma sepultura, para que estuvieran eternamente unidos. Dicen las crónicas que esto ocurrió en 1217, siendo juez en Teruel don Domingo Celada.

Rincones con historia romántica - Portugal

Uno de los lugares con historia romántica en Portugal es el monasterio de Alcobaca, donde podemos encontrar las tumbas reales de Don Pedro y Doña Ines.

Realidad y leyenda se mezclan en esta historia de amor entre la dama de compañía Inés de Castro y Don Pedro, hijo de Alfonso IV y heredero al trono. el romance entre estos dos personajes no fue del agrado de mucho así que ella fue asesinada.

En el interior del monasterio el elemento artístico más destacado son las tumbas reales de Don Pedro y Doña Inés de Castro, que hoy se encuentran uno frente a otro a ambos lados del crucero, con gran detalle artístico representan la historia de estos dos amantes.

Mi fotografía de una de las tumbas


Inés de Castro acompañó a su prima Constanza Manuel, hija del duque de Peñafiel, en su viaje a Portugal donde se casaría con Don Pedro, hijo de Alfonso IV y heredero al trono. El matrimonio se celebró, pero el infante y la dama de compañía ya estaban profundamente enamorados. La situación era complicada. Por un lado Constanza, consciente de la relación entre su marido y su dama de honor, era devorada por los celos. Por otro, Inés pertenecía a un estamento social demasiado elevado como para convertirse en concubina oficialmente. Los hechos se precipitaron cuando Constanza murió durante el alumbramiento del infante Fernando. Desde ese momento Inés se convirtió, de facto, en la consorte del infante. Aun así tuvieron que transcurrir casi diez años para que se celebrara el matrimonio. Una ceremonia, tan secreta, que no está documentada, ni siquiera por los esposos y testigos del acto. No obstante, los enemigos de la familia Castro veían en Inés y sus hijos un peligro por lo que convencieron al rey Alfonso IV de que su asesinato era lo mejor para el reino. El encuentro entre el rey y doña Inés se produjo en el Monasterio de Santa Clara, muy cerca de la Quinta das Lagrimas, a poca distancia de Coimbra, donde Inés vivía desde la muerte de Constanza. En un primer momento, parece que el rey se apiadó de Inés, pero sus caballeros volvieron a insistir en la necesidad de apartar a la castellana del trono. El rey continúo su camino, y no debió oponerse esta vez, porque Inés fue asesinada. Don Pedro, que se encontraba de cacería, se sublevó contra su padre al conocer la noticia, aunque fracasó, y tuvo que aplazar la que sería su venganza. Dos años después, al morir Alfonso IV, don Pedro accedió al trono de Portugal. Uno de los autores materiales del asesinato logró huir; a los otros dos ordenó que les sacarán el corazón. Posteriormente, según la leyenda, don Pedro mando exhumar el cadáver de su reina, lo sentó en el trono y ordenó a toda la nobleza jurar lealtad a doña Inés besando su mano descompuesta. Los funerales se celebraron como correspondía a una reina y su cuerpo fue depositado en Alcobaça.


Doña Constanza salió
de España pa’la Coimbra.
Doña Inés la acompañaba,
Doña Inés la acompañaba;
su mejor dama y amiga.
Don Pedro salió al encuentro
con su corte a recibirlas
y de Inés quedó prendado;
nunca vio mujer tan linda.
Doña Constanza de pena,
por el rey se moría
y el rey por Doña Inés,
daba su alma y su vida.
Doña Constanza murió
y Portugal que sabía,
la pena que la mató
la muerte de Inés de Castro
el pueblo entero pidió.
La condenaron a muerte;
la condena se cumplió,
y al rey Don Pedro dejaron
viviendo sin corazón,
viviendo sin corazón.
¡Reina para Portugal!
el pueblo a voces pedía
y el rey busca la venganza,
del amor que fue su vida.
Le consumía la pena
sin tener noche ni día
y sin descanso buscaba
aquel que le quitó la vida.
Y por fin Inés vengada,
en el palacio real;
fue proclamada la reina
del reino de Portugal.

Parque Nacional de Taroko Actividades - Taiwan

Si todo va bien cuando se publique esta entrada programada nosotras estaremos disfrutando del Parque Nacional de Taroko.

En uno de los comentarios de viajeros leí que Taroko no era para tanto, que era como los Pirineos. Y de ser así, me parece que no hay que despreciarlo porque el Pirineo (al menos el aragonés que es el que conozco mejor) tiene mucho que ofrecer.

Y una de las cosas que vi buscando la información sobre Taroko es la cantidad de actividades que hay que hacer en el parque, por lo que puedes pasar una semana entera ahí. nosotras solo estaremos dos días, y además estoy limitada por is acompañantes que huyen del agua y todo lo relacionado.

Por ejemplo, algunas de las actividades que se pueden encontrar son:

- Shakadang Trail:
- Baiyang Trail:
- Lushui Trail:
- Rafting por el Rio : Tour Round Taiwan Round
- Barranquismo: Tour Round Taiwan Round
- Tirolina: Tour Round Taiwan Round
- Kayak: Tour Round Taiwan Round
- Ver Delfines: Tour Round Taiwan Round
- Treking a 1.100 metros de altura: Zhuilu Old Trail (錐麓古道):  Tour Round Taiwan Round
- Moon Cave:

Y también tiene aguas termales, pero el parque nacional recomienda encarecidamente no usarlas debido a que hace unos años hubo, por los terremotos, un desprendimiento de rocas y murió un turista que estaba en las aguas termales naturales. Así que la visita corre bajo tu propio riesgo.

Nosotras haremos los tres primeros trails (si están abiertos) y veremos un poco del parque, nada peligroso que nos queda todavía dos semanas de viaje más. Cuando vaya a Taiwan con Espe ya haremos actividades más variadas en Taroko.


Lugares turísticos de Corea del Sur a través de sus series (doramas coreanos) - Seúl

Hay mucha gente que viaja a diferentes lugares solo para ver donde se rodó una determinada serie o película (véase el auge de Croacia con la serie de Juego de Tronos, mi hermana acaba de regresar de Croacia y se ha encontrado con mucho turismo dedicado a la serie). 

En el 2008 (cuando fui a Corea del Sur) y ante la falta de referencia de viajeros con información en español (sitios donde no había nada eran por ejemplo tales como Foro de Los viajeros, diarios de Los viajeros, y El rincón de Sele, que hizo su viaje posteriormente al mío, yo en marzo y abril del 2008 y él en julio) tomé como algunos sitios a visitar los lugares que había visto en las series coreanas.

En Seúl hay lugares que salen de forma repetitiva en la series, pero no por eso se nos hace menos atractivo verlos. Por un lado empezaremos con una serie que ya había tratado en la entrada de Jeju, y es la serie Goong-Princess Hours-

Fotograma (de muy baja calidad) de la serie Goong

La serie tuvo bastante éxito, tanto es así que tuvo un spin-of (como menos éxito) llamado Goong S. Y en este 2017 en Tailandia han hecho un remake de la serie llamado Rak Woon Woon Jao Ying Jun. Al igual que otros dramas históricos (aunque no sea histórico se basa en el supuesto que la realeza coreana todavía existe) se pueden ver los antiguos palacios imperiales. Aquí también se rodaron doramas más modernos como The moon embracing the Sun y el Principe del tejado.


El Palacio Imperial (Gyeongbok Goong) es el más grande de los cinco palacios que usaron los reyes de Corea. Según el horario incluso se puede ver el cambio de guardia, que se hace con los trajes antiguos que son muy coloridos y llamativos de la época del palacio: la era Joseon. El palacio se encuentra junto a la plaza Gwanghuamun y se puede llegar cogiendo el metro y tomando la salida 5 de la estación Gyeonbokgung. No hay problemas de acceso.

Nos vamos a por varias series, y digo varias porque este lugar ha sido zona de rodaje de incontables series y películas como Mi encantadora Kim Sam Soon del 2005, Witch Yoo Hee del 2007, Boys over Flowers del 2009, My Love From the Star, W-Two WorldsLegend of the Blue Sea del 2017, Superplus Princess en el 2014, etc.

Fotograma de la serie Legend of the Blue Sea en la Torre N de Seúl

Hay tantas que casi ni vale la pena detenerse en la descripción de la series. Solo un pequeño inciso, la serie Woon nuk ruk tem barn (que es el remake de la serie coreana Full House ) se grabó en el lugar que voy a comentar (porque aunque la serie es tailandesa los lugares de rodaje fueron Tailandia y Corea del Sur).


Si no los has adivinado ya no eres muy seguidor de las series coreanas, pero no importa porque ahora lo desvelo, el lugar no es otro que el Monte Namsan y la Torre N de Seúl. Es conocida por sus vistas nocturnas y por ser un punto popular para parejas. Para subir puedes hacerlo andando, todo su monte, en coche o bien en teleférico. Desde el monte se tienen unas vistas completas de la ciudad de Seúl. Y en la cima también puedes encontrar la torre N, donde puedes subir más arriba, encontrar restaurantes y tiendas.


Full House del 2004 es un clásico coreano (basada en el manwha de Won Soo Yon), no solo fue todo un éxito, sino que además se han hecho remakes en la propia Corea del Sur (el remake, en mi opinión, fue muy malo y es mucho mejor la serie original), en Tailandia, en Turquía, en China, en Vietnam, en Taiwan y en Filipinas. 
Imagen de la Casa de Full House y sus protagonistas

Las vistas desde la casa y de la playa que da a aguas abiertas que disfrutan los protagonista es el objetivo de esta visita, y uno de los paisajes más originales y atrayentes de la serie. La casa se podía visitar por dentro, pero lo mejor es la playa de Sugae, de arena blanca y rodeada de pinares. Por las hermosas vistas de la zona, otros dramas, como The Sad Love Story, también fueron grabados allí. Para ir a la isla de SiDo desde Seúl en ferry no tendrás que pagar a la ida, sino a la vuelta. Cuando bajes del barco podrás ir en autobús, de color azul. Tras el recorrido en el autobús, tendrás que andar hasta llegar a la “Full house”, o bien alquilar una bicicleta como en la serie. Este es uno de los destinos que tenía en mi lista y que debido al retraso aéreo no pude realizar, pero cuyo recorrido tenía al detalle para poder llegar y disfrutar de las vistas.

Fotograma de La novia del Dios del Agua en el río Han

Volvemos a remontarnos a varias series, tales como Lie to me, Playfull Kiss, Superplus princess, Legend of the blue sea, La Novia del Dios del Agua, etc toman el mismo lugar de rodaje, que no es otro que el río Han y/o el Parque Hanghan. Muchas son las series rodadas junto al río Han que nos presenta hermosas vistas nocturnas de la ciudad o vistas de día de los puentes y de las embarcaciones cisnes que se alquilan para navegar por el río. Para llegar hasta ahí y disfrutar de la navegación o de las vistas (en el parque es habitual que para la floración de los árboles haya familias y pareja sentados en la hierba disfrutando del lugar). Para llegar hay que tomar la lína 5 y 8, parada Cheonho Station, y en unos minutos caminando se llegar al río, no hay pérdida.


Otro de los atractivos a orillas del río Han es el el Edificio 63. Un rascacielos que ofrece impresionantes vistas de la ciudad, restaurantes, museos, un centro comercial y hasta un acuario. lo más interesante del Edificio 63 es su plataforma de observación, también llamada Torre Dorada. Está en el último piso y durante las noches la atención se la llevan las luces de la ciudad y los puentes iluminados que cruzan el río. El rascacielos cuenta con una serie de ascensores panorámicos, rodeados de ventanas que permitirán apreciar el paisaje aún cuando se esté ascendiendo al observatorio.No pude resistir el ir hasta allí y subir a su mirador como hace la protagonista de My Girl, clásico coreano del 2004 del que ya he hablado anteriormente.


Coffee Prince del 2007, autentico clásico coreano, fue todo un éxito y aun hoy mantiene el ranking de popularidad. (La protagonista femenina es la misma que en la serie Goong). Cuando estaba por Gweonju conocí a una coreana que estaba ahí de turismo como yo y me pregunto porque había decidido ir allí, les dije que pro las series coreanas que había visto y cuando me pregunto qué series y dije Coffe Prince salto emocionada que ella también la había visto. A día de hoy hay cafeterías de la cadena de televisión que rodó la serie que llevan todo el producto promocional de Coffee Prince. Diez años han pasado y sigue sigo exitosa. En Seúl se puede visitar la cafetería real donde se rodó la serie, aunque los comentarios sobre la cafetería dejan mucho que desear, es posible ir y hacer una fotografía como recuerdo. La cafetería se encuentra en una zona llena de callejuelas abarrotadas de cafeterías y pequeñas tiendas. Dirección:337-2 Seogyo-dong. Mapo-gu.

Fotograma de la cafetería de Coffee Prince

My tutor friend del 2003, así como Coffee Prince del 2007 muestran las típicas calles estrechas, con casas tradicionales coreanas. Por el barrio de la Bunchvanok Village uno puede perderse por esas callejuelas y casas.


También en Personal Taste se grabaron escenas en la Bunchvanok Village, una villa tradicional coreana en el mismo Seúl. Muy recomendable la visita. Para llegar hay que tomar la línea 3, parada Anguk, salida 2.


Información para viajar a Seúl: Información de Seúl y Parque Namsan y Torre N de Seul

Nota: las fotografías que no son de mi viaje tiene una leyenda sobre el tipo de captura o fotograma.

Lugares turísticos de Corea del Sur a través de sus series (doramas coreanos) - Jeju

Hay mucha gente que viaja a diferentes lugares solo para ver donde se rodó una determinada serie o película (véase el auge de Croacia con la serie de Juego de Tronos, mi hermana acaba de regresar de Croacia y se ha encontrado con mucho turismo dedicado a la serie).

En el 2008 (cuando fui a Corea del Sur) y ante la falta de referencia de viajeros con información en español (sitios donde no había nada eran por ejemplo tales como Foro de Los viajeros, diarios de Los viajeros, y El rincón de Sele, que hizo su viaje posteriormente al mío, yo en marzo y abril del 2008 y él en julio) tomé como algunos sitios a visitar los lugares que había visto en las series coreanas

Vamos a comenzar la visita a la Isla de Jeju, que sale en muchas series coreanas por ser un destino romántico para las parejas, aparte de ser un destino muy bonito por todos sus rincones llenos de naturaleza.

Imagen promocional de la serie y del manwha Goong, con uno de los ositos del museo de Jeju.

Aunque la primera parada no es precisamente naturaleza, punto fuerte de la isla de Jeju. La serie Goong- Princess Hours- del 2006, serie basada en el manwha (manga coreano) que en España publicó Medea Ediciones, nos descubría el museo de los Osos de Peluche en la isla de Jeju.

La serie tuvo bastante éxito, tanto es así que tuvo un spin-of (como menos éxito) llamado Goong S. Y en este 2017 en Tailandia han hecho un remake de la serie llamado Rak Woon Woon Jao Ying Jun.

El Museo de Osos de Peluche es uno de los sitios curiosos que ver en Corea dado que contiene una abundante muestra (la mayor en todo el mundo) muy representativa de osos de peluche fabricados durante los últimos cien años. En mi opinión, aún si no eres seguidor de la serie, es un lugar importante que visitar si vas a la isla de Jeju.
Y si eres seguidor de la serie; el lugar es imprescindible.

El museo se encuentra dentro del complejo turístico de Jungmun en la isla de Jeju. Así que se puede aprovechar la visita para ver otros de los interesantes lugares que tiene este complejo.


Otra de las series que me mostraron la belleza de la Isla de Jeju fue My girl del 2004 (clásico de los doramas coreanos). Incluso estando en la Isla de Jeju lo estaban reponiendo en la televisión coreana.

Imagen del making of de My Girl y de fondo el Mt. Seongsan de Jeju

En este dorama se muestran muchos lugares típicos de la isla, como el Mt. Seongsan, que también es un antiguo volcán, aunque no tan alto como otros de los volcanes que tiene la isla, pero por tanto más cómodo para subir.
La actividad más famosa en el Pico Ilchulbong del Mt. Seongsan es contemplar el amanecer desde el cráter que está pegado al mar y tiene unas vistas increíbles (aunque con lluvia como me pasó a mí).


Los campos de naranjas (las naranjas de Jeju son tan famosas allí como aquí en España son famosas las naranjas de Valencia) y los campos de calza, tampoco faltaron en este drama coreano.Y según la fecha del año en que viajéis a Jeju, podéis verlos por toda la isla en su esplendor.


No podemos olvidarnos de Mi adorable Kim Sam Soon del 2005 (otro de los clásicos coreanos), cuya trama estaba muy de moda en aquella época en la que en Corea se llevaba eso de que las mujeres mayores salieran o se casaran con hombres más jóvenes.

Fotograma de la serie Mi adorable Kim Sam Soon en la entrada al parque del Monte Halla - Jeju.

Uno de los lugares imprescindibles que visitar en Jeju y que aparece como una escena esencial en Mi adorable Kim Sam Soon, es el Monte Hallasan. Este monte es un antiguo volcán que se encuentra ubicado en el parque nacional del mismo nombre. Es fácil ver ciervos y otros animales durante la subida. Son 1.950 metros de altitud, por lo que hay que tener muy en cuenta las horas (ponen limites de hora para subir y bajar de la montaña). Para llegar ahí hay que coger el autobús interurbano que parte cada 15 mins, tarda unos 40 mins. desde Seogwipo. Más información en el Monte Yeongjusan/ Monte Hallasan.


Por supuesto hay que intentar subir en un día despejado (no como en el drama), dado que si las predicciones dan nubes densas o lluvia no es recomendable la subida, por un lado por las vistas, y por otro lado por la dificultad que puede presentar. En Abril todavía tenía nieve suficiente para que no se pudiera subir sin el equipo adecuado para la nieve.

Una Joya en el Palacio del 2003, famoso drama histórico coreano sobre la doctora Jang Geum, primera mujer que desempeñó el cargo de Médico Real en la era Joseon, también fue rodado en esta isla. Es más, hay un parque temático Dae Jang Geum en el Museo del Pueblo Folclórico de Jeju. Por supuesto, otro lugar para visitar es ese museo.

Fotograma de la serie Una Joya en el palacio rodado en Jeju

El Museo del Pueblo Folclórico de Jeju exhibe una colección de objetos tradicionales de antaño utilizados en esta isla volcánica, la mayoría de los cuales data de fines del siglo XIX. La aldea cuenta con réplicas de viviendas con el estilo de Jeju, con muros de roca volcánica y techos de paja. Su Sala de la Exposición de la Cultura de la Piedra permite conocer cómo se utilizaba la piedra volcánica en la vida cotidiana de la isla. En el exterior hay varios ejemplares de estatuas de piedra conocidas como harubang (los abuelitos de piedra) así como cercas, pagodas y lápidas hechas de piedra. 


La isla de Jeju suele estar repleta de parejas porque es un destino turístico típico para las lunas de miel debido a sus rincones llenos de romanticismo. 

Un buen ejemplo del turismo "luna de miel" que tiene la isla es que ha salido como destino de luna de miel o bodas en series como Boys over Flowers del 2009 (remake coreano de la serie japonesa Hana Yori Dango, basada a su vez en el manga japones Chicos mejor que Flores publicado en España, que también tiene un remake de series taiwanesa y china). Playful Kiss del 2010, remake coreano de la serie japonesa Itazura na Kiss, basada en el manga japonés Itazura na Kiss, que tiene a su vez una serie de remakes taiwaneses, tailandeses, vietnamitas, chinos, japoneses...o Fated to Love You del 2014 (remake coreano de la serie china Ming Zhong Zhu Ding Wo Ai Ni).

Fotograma de la serie Fated to Love you en la isla de Jeju


En esos doramas han aparecido el peñasco Oedolgae, Seowipo, la cascada de Jeongbang, única cascada en toda Asia que cae directamente al mar, el Acantilado Jusangjeolli, que son pilares de piedra apiladas una sobre otra a lo largo de la costa, hay pilares de roca con formas de cubos hexagonales de diversos tamaños y además de la curiosa forma que tienen todos estos acantilados también se puede disfrutar de una vista de la isla y de cómo las olas rompen contra las roca, o el Complejo Turístico Jungmun (para llegar desde Seogwipo hay que tomar el bus limusina N°600 -el autobús que sale camino del aeropuerto, la parada os la pueden señalizar en la Oficina de Turismo de Seogwipo - y que sale cada 15 mins.).


Aquí os dejo una fotografía de una de las playas de Jeju, otro de los lugares que sale en los dramas coreanos, y que valen la pena. Y con esto termino al entrada porque hay tantos lugares que visitar en Jeju que podría no acabar nunca.


En fin, la Isla de Jeju es un lugar lleno de rincones interesante, de forma que se ha convertido en más que un simple destino turístico: es una isla llena de maravillas y lugares de rodaje de k-dramas.

Información para viajar y moverse por Jeju: Informacion Jeju 2008 e Información Museo de Osos de Peluche

Nota: las fotografías que no son de mi viaje tiene una leyenda sobre el tipo de captura o fotograma.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación