Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 'ISLA DE PASCUA

DIARIO 2024: CHILE - Dia 05 - ISLA DE PASCUA - Dia 02 -- Vaihu - Ahu Akahanga - Rano Raraku - Ahu Tongariki - Te Pito Kura - Ahu Nau Nau - Anakena

Empezamos el día con un tour donde visitaríamos lugares esenciales en la Isla de Pascua. Primero visitamos Vaihu, empezando por la reconstrucción de la aldea, donde primero vemos el gallinero, ahí entre todas las piedras hay una que se puede mover y quitar y que era la entrada y salida de los animales. Cuando están puestos todas es difíciles adivinar la salida y entrada, pero una vez quitada la piedra es fácil ver cómo eran guardados los animales dentro libres de robos o daños por otros animales salvajes. Después vemos los lugares donde se guardan los cultivos protegidos también con piedras, aquí vemos el taro y otras plantas típicas de la zona que usaban antiguamente los rapa nui para alimentarse. También tenemos al lado y visitamos un antiguo fogón y una reproducción de una antigua casa barco, que se llaman así porque con piedra construían la base y luego con pajas y ramas construían el resto con forma de barca al revés. Después nos acercamos una plataforma ceremonial de gran tamaño,...

DIARIO 2024: CHILE - Dia 04 - ISLA DE PASCUA - Dia 01 - Hanga Roa

El día que salíamos de Santiago de Chile a la isla de Pascua habían convocado una huelga en el aeropuerto. Nada más entrar a la sala de vuelos domésticos nos encontramos con unas interminables filas de gente que no dejaban ver ni un cartel. Debido a la huelga nuestro vuelo se retrasó en la salida. Pero el retraso a nosotras no nos afectaba mucho ya que no habíamos contratado ningún tour nada más llegar ya que íbamos a pasar 7 noches en la isla. Cuando llegamos pudimos ver desde la ventana del avión los acantilados verdes de la isla y una vez aterrizados pudimos ver las casetas de madera y palmeras que son el aeropuerto y las letras que dicen “ioana” que es “hola” en la lengua rapa nui. En la sala de equipaje hay un gran cartel que te avisa sobre el dengue. Otra cosa nueva que había leído es que en octubre añadieron una patrulla canina al aeropuerto de Rapa Nui (y efectivamente ahí estaba el perro olfateando todas las maletas) por lo que hay más control del tema de fauna y flora, así qu...

Acceso a Chile e Isla de Pascua

Entrada a Chile vía área por Santiago de Chile: a) Control Policial Inmigración: Si accedes a Chile vía avión te encontraras dos filas de inmigración, para chilenos y para extranjeros residentes o visitantes. En cada ingreso a Chile, el pasajero deberá presentar sus documentos de viaje al pasar por Policía Internacional, y cada país tiene sus requisitos variables según la política en vigor en el momento de ingreso. Los ciudadanos españoles que ingresen en Chile por un período inferior a tres meses requieren los siguientes documentos: Pasaporte, billete de ida y vuelta; medios económicos demostrables para la estancia (Los medios económicos se pueden acreditar presentando dinero en efectivo, cheques de viaje, tarjetas de crédito acompañadas de extracto de la cuenta bancaria, libreta bancaria puesta al día o cualquier otro medio que acredite la cantidad disponible como crédito de la tarjeta o cuenta bancaria, etc). *Aunque la mayoría de las veces solo requieran el pasaporte hay que tener ...

Ahu Huri a Urenga - Isla de Pascua - Chile

Ahu Huri a Urenga Nos acercamos al Ahu Huri a Urenga, lo ideal sería ir en coche o taxi, o si hay suerte en algún tour, aunque pocos la incluyen porque no forma parte del Parque Natural, sino que está en terreno privado – aunque el acceso al moai es público-. Pero como íbamos con el presupuesto contado y tampoco estaba tan lejos fuimos andando hasta ahí, pasamos tomar la carretera que sale de Hanga Roa paralela al aeropuerto y giramos a la izquierda en la curva. De ahí seguimos andando recto pro la carretera hasta llegar al gimnasio de Hanga Roa, aquí volvemos a girar a la izquierda y a pocos metros en el lado izquierdo de la calzada vemos el moai, para pasar el muro de piedras hay un torniquete giratorio, y tras pasar hay que subir una pequeña colina hasta el moai Ahu Huri a Urenga. No hay nadie cerca y disfrutamos de la tranquilidad del lugar, el moai se ve perfectamente cuidado ya que al no estar cerca de la costa no sufre el impacto del viento y la sal del océano. La peculiaridad d...

Ana Te Pora - Isla de Pascua - Chile

Ana Te Pora Ana Te Pora “la cueva de la canoa de totora”. El guía nos lleva hasta una higuera que crece en el suelo y asciende hasta la superficie desde el interior de la cueva, desde arriba la grieta por donde sale no parece un acceso fiable pero es suficientemente grande para que entremos por ahí a la cueva. Una vez traspasado la cueva se estrecha bastante y se vuelve oscura, pero vamos preparadas con frontales, pero pronto se observa que llega luz del exterior. Esta claridad procede del otro acceso a la cueva y vemos un pequeño muro de piedra que da acceso a una gran sala. Continuamos entrando en la sala de la cueva y podemos ver que aparece unas piedras colocadas con una forma rectangular, alguna del centro está muy pulida y redondeada frente a las otras. El guía comenta que no se sabe con seguridad para que se creó ya que las cuevas se usaron como refugio y para esconderse del enemigo. Pasando de largo la cama de piedra nos dirigimos hacia la luz que es la salida que tomaremos de ...

Ana Kakenga - Isla de Pascua - Chile

Ana Kakenga El guía que nos tocó era un poco espiritual, pero se preocupaba por aconsejarnos al entrar a las cuevas, alumbrarnos donde sabía que había algún rincón complicado, nada que ver con el guía de la costa norte que nos dejó a la aventura. La primera cueva que visitamos fue Ana Kakenga o cueva de las dos ventanas, esta cueva en teoría no íbamos a verla en ninguno de los tours anteriores, pero sí que la vimos en la costa norte. Aún, así como llovía aprovechamos para entrar de nuevo y verla. Ya fuera porque teníamos otro guía más preocupado por sus turistas o porque ya habíamos estado, pero la segunda vez que entramos se nos hizo más sencillo el acceso, aunque igualmente hay que ir de cuclillas. Esta cueva se utilizó como cueva refugio durante las luchas entre los clanes de la isla, y por eso el único acceso disponible tiene losas para reducir el acceso a la cueva. De esta forma se construyó un pasadizo bastante estrecho, que permitía un mejor control defensivo ante posibles invas...

Poike - Isla de Pascua - Chile

Poike Después de haber visto la ladera del Terevaka y sus restos arqueológicos en la costa norte ahora nos tocaba descubrir el volcán de Poike. El Poike es el más antiguo de los tres volcanes principales de la isla, junto al Rano Kau y el Ma’unga Terevaka, que originaron su formación. Nada más llegar a los pies del volcán le comentamos al guía que se apiadara de nosotras ya que tras la caminata de seis horas por la costa norte el guía de la costa norte nos había dejado con la sensación de que íbamos muy lentas, pero hablando con el guía nos contó que seis horas era buen ritmo y que él normalmente no quedaba a las tres y media con el taxista sino a las cinco de la tarde, y que una vez llevó a un turista de la India que iba tan lento que hasta el taxista se preocupó porque llegaron a las ocho y media de la tarde y ya se pensaba el taxista que les había pasado algo. Pero eso cuando él hacía la ruta, ya que, desde que pasó meses en la costa norte catalogando restos arqueológicos y bajando ...

Motu Kao Kao, Iti y Nui - Isla de Pascua - Chile

Motu Kao Kao, Iti y Nui Nos acercamos sobre las once al puerto de Hanga Piko y tras echar un ojo a la pesca del día salimos en bote hacia los islotes que se encuentran frente a la isla. Tuvimos la suerte de que el océano estaba muy calmado y hacia buen día para navegar. Primero pasamos por la zona de las cuevas formadas hace siglos, más concretamente nos acercaron el bote a la cueva Ana Kai Tangata destaca por ser uno de los mejores lugares del antiguo arte rupestre de Isla de Pascua. Lamentablemente con el tiempo la zona ha ido en deterioro y ahora está prohibido el acceso pro peligro de derrumbe. Y aunque a pie no podamos acceder a través del bote nos acercan para mirar las cuevas. Tras ello nos veremos desde el mar la zona de Mataveri, para dirigirnos a continuación los islotes o motus: motu Kao Kao, Motu Iti y Motu Nui. Acercándose a los motu se puede tener una vista desde debajo de los acantilados del volcán y la zona donde se encuentra el poblado de Orongo, donde finalizaba la co...

Costa Norte - Isla de Pascua - Chile

Costa Norte Este tour tuvimos un guía que, en mi opinión, tenía dos defectos; que no le interesaban los turistas que llevaba y que no daba los nombres de los sitios visitados. Por lo demás el guía se sabía el camino y conocía los lugares y la historia ya que nos contó muchas cosas. Este día haremos un recorrido por la costa norte, según algunos sitios de internet el trayecto cuesta unas seis horas y pico. A las nueve y cinco nos recogió el guía en el hotel y nos llevó a la entrada del parque donde llegamos a eso de las nueve y media. El guía nos comentó que normalmente no contratan este tour y que hacia tiempo que no lo disfrutaba, y la primera parada que hicimos fue entrar a Ana Kakenga, llamada la cueva de las dos ventanas. En el tour no se incluía esa visita, pero luego descubriría que lo había hecho en sustitución de otro sitio que no veríamos, aunque en el tour ponía que sí. Lógicamente como no iba diciendo el nombre de los sitios que íbamos viendo hasta no llegar al hotel no pude...