Cuevas de Saeva Dupka, Devetashka y Prohodna - Bulgaria

Cuevas de Saeva Dupka, Devetashka y Prohodna


este tour lo hice sola con el guía, me sorprendió bastante que la agencia no lo cancelara, pero la verdad es que lo agradecí, gracias a Bultrips tours puede ver estas cuevas, que supongo no son lo más visitado. Si vi en internet otras cuevas con una muralla en las montañas para visitar, pero me llamó más la atención estas otras que parecían más naturaleza variada, y así es, cada una de las cuevas es diferente y te cuenta una historia diferente. Cuando vi que era la única pregunté al guía si es que la visita no era usual que la cogieran gente y me dijo que sí, pero creo que solo lo dijo por quedar bien porque incluso en los sitios vi pocos turistas. En cualquier caso, a mí me gustó mucho la visita, aunque hay que reconocer que hay que recorrer mucho camino de carretera pero Bulgaria es muy grande y si uno quiere visitar más sitios más allá de Sofia le toca soportar distancias de carretera, porque el tren no es una opción. La primera parada es la Cueva de Saeva Dupka, entramos hasta una zona donde solo había un coche aparcado y fuimos caminando entre arboles hasta llegar a una caseta, el guía y el hombre de la caseta hablaron búlgaro entre si y luego con unas llaves y una lampara el guía me dijo que le siguiera unas escaleras de madera hacia abajo, me explicó que normalmente el hombre de la garita hace visitas guiadas a los grupos y que le pregunto si quería esperar a que llegara un grupo o quería hacer el mismo la visita, así que el guía cogió y dijo que la hacia él mismo así que estuvimos el guía y yo solos en la cueva, toda para nosotros, el guía iba buscando para encender y apagar las luces todo el camino, como que en una de estas me apago las luces se dio la vuelta y la encendió y dijo que no se había dado cuenta que estaba haciendo una foto, y la verdad es que al tener la cueva para nosotros solos di rienda suelta a mi aficion por las fotos y además cada gruta tenia un rincones lleno de estalactitas y estalagmitas, columnas e inclusas puertas artificiales donde cortaron la piedra y se puede ver cómo es por dentro una gran estalactita y estalagmita. Hay una de las salas que es enorme, la galería Harmana, y el guía comenta que hacen conciertos en ella por su buena acústica. El lugar es precioso, lleno de estalactitas, cortinas y la mayor columna de piedra encontrada hasta ahora en Bulgaria. Una visita muy recomendable. Al salir hay carteles sobre murciélagos, el guía comenta que en invierno los murciélagos se refugian en la cueva pero que en verano viven en el bosque que la rodea. Dejamos atrás la cueva y marchamos a la siguiente, la cueva de Devetaki, completamente diferente a la anterior, tras aparcar entramos por la caseta de entrada y cruzamos un puente de cemento sobre un río, el guía comenta que ese puente fue construido por la industria de Hollywood ya que en la cueva que vamos a visitar rodaron una película y como nos e fiaban del puente que había cruzando el río decidieron construir uno que se aseguraran que no se caía y podía soportar el peso de todo lo que llevaran. Al final de puente se puede ver un cartel de la película, los actores son conocidos pero el nombre en búlgaro no me suena, y como no veo películas de acción pues tampoco la película. El lugar está lleno de historias desde la Guerra Fría y ahora esta protegida debido a las razas de murciélagos que viven ahí. Aquí si bien no llegué a verlos si te acercas a los agujeros profundos de la cueva puedes oler las heces de los murciélagos, además de los varios carteles de protección de la fauna y flora que hay por la cueva. Los estudios arqueológicos han demostrado que la cueva Devestashka ha estado habitada desde el Paleolítico y a diferencia de la otra aquí te encuentras con una gran entrada de donde sale un gran río y en lo alto de la cueva varios agujeros en el techo, y es que otra de sus características son sus enormes agujeros en su techo y por ser una cadena de cuevas. Los visitantes solamente tienen acceso a la parte inicial de los 2 km de cuevas que contiene. Hay varios círculos y murallas de piedra con puertas que se construyeron durante los rodajes de películas de acción y es fácil imaginar el lugar como un lugar de aterrizaje y despegue de helicópteros. Aunque muy diferente a la primera cueva es tan impresionante su amplitud y su formación que es interesante igualmente, pero de aquí vamos a la tercera cueva que según el guía es la mejor de las tres porque tiene elementos de las dos primeras. La cueva de Prohodna, una de las más famosas de Bulgaria ya que se llama también “los Ojos de Dios”, luego explicaré el por qué. Cuando llegamos hay una gran explanada donde aparcar, aunque había algunos coches estaba prácticamente vacía dado todos los coches que podían aparcar, junto al parquin hay, comerciantes locales con sus tenderetes para que puedas comprar recuerdos turísticos de la zona, fruta, verdura, miel u otros productos. Aquí no se paga entrada, es gratis. Y antes de llegar a ver la cueva hay un cartel que te informa de que respetes a la vida salvaje de la cueva. En ella habitan pájaros que establecen allí sus nidos por lo que la cueva debería atravesarse en silencio para no perturbarlos. Siguiendo el camino llegas a ver una gran entrada, como la otra cueva, que presagia una enorme cueva. Cuando entras en ese gran agujero es cuando se llegan a ver los conocidos como "Ojos de Dios", que son dos agujeros en el techo de la cueva que lo iluminan todo, en una de las paredes de la cueva, justo frente a los ojos, verás una imagen religiosa de un santo que mira hacia los ojos. Al visitarla de día, no necesitamos linterna para acceder ya que la cueva se encuentra muy bien iluminada por la luz natural que entra por todos lados. Continuamos caminando hasta "la puerta" de salida, también espectacular y muy cerca de la de la entrada ya que la cueva es grande, pero no profunda... Este orificio de salida está considerado el arco de acceso a una cueva más grande de toda Bulgaria y aquí si te fijas con atención puedes ver estalactitas y estalagmitas, cumpliendo lo que le guía dijo de que esta cueva tenía una unión de las dos cuevas anteriores visitadas. En el bosque tras la Cueva Prohodna se encuentra la Iglesia en la roca de Santa Marina, incrustada en la roca pude vislumbrarla un poco pero no mucho porque cuando el guía quiso enseñarme como verla nos encontramos con varios escaladores que nos entorpecían el camino, y es que esta cueva es muy usada para escaladores, así que, ante el impedimento de saltarnos a los escaladores, que estaban preparando todos sus artilugios ara escalar volvimos sobre nuestros pasos. En realidad, lo más llamativo de la cueva son os agujeros del techo que dan su nombre porque de verdad parecen dos ojos y una nariz, como la de los cascos antiguos griegos. Tras recorrer la cueva volvimos a salir por donde entramos para volver al coche y regresar a Sofia

Visita: Septiembre 2025  
Mis imágenes: pendientes 
Información para viajar: Pendiente 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación