Skopje - Macedonia del Norte

Skopje 


Como este viaje salió de forma imprevista no me fijé que el lunes 22 de septiembre era el dia de la independencia de Bulgaria y por tanto festivo nacional, por ello, como todo estaba cerrado, tuve un tour de un día para visitar la capital de Macedonia del Norte. Hay también tours que incluyen un recorrido por uno de los cañones naturales de la zona, pero consideré que con visitar una ciudad en un día de ida y vuelta era suficiente. Salimos de Sofia y el guía conductor nos dio mucha información pero parecía muy sorprendido porque nos tocó un guardia de frontera que se lo tomaba muy en serio, nos hizo bajar a todos del coche y fue llamándonos uno a uno para revisar nuestra cara y revisar el documento, uno del grupo le pregunto si había renovado el pasaporte hace poco y le dijo que no, el caso es que todos pasamos y el guardia seguía con el chico del grupo, paso otro coche con varios turistas y nos adelantaron mientras el guía y el resto esperábamos al pase del compañero del grupo, cuando el guardia le dio el pase y volvimos al coche le preguntamos que pasaporte tenia, porque nos daba curiosidad que todos (una inglesa, una galesa, un francés de origen libanes y una española hubieran pasado sin problema y él no y resulta que era islandés, debe ser que no hay mucho turismo de Islandia pasando la frontera de Bulgaria a Macedonia del Norte. En la parte de Macedonia no tuvimos ningún problema y nos miraron las caras sin bajar del coche. Aún así fue la frontera más solitaria y vieja que he visto desde que desaparecieron las fronteras en Europa. Tras cruzar la frontera el guía nos comenta un poco sobre Macedonia del Norte, cuyo nombre viene tras una disputa, el guía que tendremos en Macedonia nos cuenta que la independencia del país llego sin guerra, pero eso no significa que no hayan estado libres de conflictos ya que el nombre del país tuvo conflicto con la zona griega de Macedonia e incluso con una de las figuras que más se representan en la capital; Alejandro Magno. Llegados a la ciudad empezamos un recorrido turístico de la ciudad con un guía junto al hotel que está donde comienza un bulevard lleno de restaurantes donde luego poder comer. Al otro lado el río y una zona llena de grandes y opulentos ediciones, el guía nos comenta que son de “nueva” construcción ya que en los años sesenta hubo un gran terremoto en la ciudad y esa pare quedo toda destruida, y ahí decidieron hacer un gran proyecto de reconstrucción, pero que si en otros países hay corrupción ahí era más grande, y el proyecto costó miles más de lo presupuestado y no se gastó precisamente en la reforma. Los puentes y edificios neoclásicos que rodean el río se llenan de las estatuas de gobernantes, militares y personajes de la historia, la nueva ópera, el museo arqueológico. Todas las estatuas y los edificios son de tamaño gigante, pero destaca como hay un barco abandonado sin terminar de construir, es por el tema de la corrupción del proyecto que uno de dos de los barcos edificios del río quedó sin terminar, el otro es ahora un hotel casino. También hay dos arboles en dos maceteros que el guía resalta que son la ilustración de las tres hijas griegas. El río se ve un poco abandonado. Siguiendo el camino de grandes y enormes estatuas llegamos al puente de piedra y dos grandes estatus nos dan acceso a un amplio paseo que da a una gran plaza, la plaza de Macedonia del norte donde se encuentra una gigantesca estatua ecuestre que está en un pedestal de 20 metros. La estatua representa a Alejandro Magno, aunque por el tema de conflicto por el cual el país cambio el nombre también a esta escultura le tuvieron que cambiar el nombre y llamarla estatua de guerrero anónimo, aunque todos los macedonios digan que es Alejandro el Magno, y los relieves del pedestal hablan de sus batallas. Alrededor hay más estatus gigantes, esta zona parece que todo es enorme. El guía nos enseña la diferencia entre los edificios modernos y los que no se cayeron con el terremoto y que tienen un estilo más soviético. Por aquí hay un tronco de árbol cortado que da a dos placas donde se reza que ahí estuvo la casa natal de la Madre Teresa. Y lo que no sabía es que la famosa madre Teresa era originaria de Macedonia del Norte. Tomando eta calle llegamos hasta la casa-museo de la madre Teresa de Calcuta. Está mujer, de familia albanesa, nació en skopje y el museo tiene algunos objetos personajes y fotografías de su vida, así como una capilla en la zona superior. La casa, aunque moderna, está construida recreando la antigua casa donde nació la madre Teresa. A su lado están construyendo una iglesia ortodoxa brillante y enorme. Desde aquí seguimos la calle para acabar en la puerta de Macedonia del Norte, es muy similar al Arco del Triunfo de Paris, y con dos grandes estatuas cada una a un lado. De aquí volvemos a la plaza de Macedonia para cruzar el Puente de piedra, que data de la época de Justiniano. Al otro lado volvmos a encontrar grandes estatuas y una gran fuente con enormes estatus de Olimpia, la madre de Alejandro Magno, en diferentes estados, desde embarazada hasta con el pequeño Alejandro, y al fondo hay otra fuente con otra gran estatua de Filipo II, padre de Alejandro Magno, que era de Macedonia (del norte), y Olimpia la madre era griega. Aquí ya vemos el comienzo de la zona antigua, según el guía lo único del barrio antiguo que queda en pie después del terremoto, y este es el barrio albanés, que conocide con el antiguo bazar turco. Comenzamos caminando pro el bazar, el guía nos resalta como estas piedras son la antigua calzada que se mantiene y está es la parte de la ciudad que menos me gusta, todo mercado, con sus puestos bajos y sus calles estrechas y más pinta de bazar árabe, con los miravetes de la mezquita que se ve desde cualquier lugar sobresaliendo sobre los tejados de las casas. Recorremos en bazar viendo las diferentes calles y parándonos tanto en el antiguo hamman como en el caravanseray, que hoy en día alberga parte de la universidad y un museo. Es algo distinto al carvanseray que vi cuando visité Turquia, pero teniendo en cuenta la zona se puede entender. También pasamos junto a un restaurante con comida típica, que parecen fabada asturiana en cazuela de barro. Aquí termina la visita guía y aunque no tengo ganas de ver la mezquita Mustafá Pasa por dentro sigo caminando por la zona para dirigirme hacia la fortaleza, que pilla al lado y es gratuita. Por dentro no tiene nada, ya que se destruyó durante el terremoto, pero las vistas de la ciudad son únicas. En el camino al acceso encuentro una vieja y destartalada metralleta, y en la puerta a uno de tantos guías que venden sus servicios, pero como sé que dentro de la fortaleza está vacía paso del tema. Pro dentro solo quedan las murallas y los torreones y con dificultad ya que el suelo no está cuidado se consigue llegar a la muralla para recorrerla y tener una vista completa desde lo alto de esta ciudad tan curiosa. Tras recorrer la fortaleza bajo de nuevo a la ciudad para buscar donde comer porque en poco tiempo toca volver a Bulgaria, el día ha dado el tiempo justo para recorrer la capital de este país y poco más. Un sitio muy interesante y una escapada muy recomendable.

Visita: Septiembre 2025  

Mis imágenes: Instagram 

Información para viajar: Pendiente 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación