Como este viaje no fue planeado con anticipación tuve que cambiar el vuelo y en vez de tener un día entero llegaba y tenía solo medio día, y teniendo en cuenta que aquí todo cierra a las cinco de la tarde menos tiempo todavía. Así en cuanto me registré en el hotel salí en dirección a la catedral ortodoxa de Sofia, en el camino, como mi hotel estaba junto a la el bulevar Vitosha lleno de gente ya que es la calle comercial de la ciudad y una de las avenidas que se extiende desde la Plaza de San Nedelya hasta el Parque del Sue llena de terrazas, restaurants y tiendas, pasé por plazas y jardines que dan al teatro Ivan Vazov, un bonito edificio de estilo neoclásico rehabilitado y que brillaba de blanco bajo el sol, frente al teatro el Parque de la ciudad con fuentes y muchas casitas que luego descubriría sería porque al día siguiente era el día de la independencia, día festivo nacional en Bulgaria (esto me pasa por no programar el viaje con antelación), ese día estaba todo cerrado pero me marché a otro país que hace frontera con Bulgaria así que no padecí el tener todas las calles cortadas y nada abierto, aunque al regresar pro la noche se podían escuchar los conciertos de música del Parque de la Ciudad. Siguiendo recto llegue a tener enfrente otro gran edificio, un museo, ahora no recuerdo cual, que es un edificio clásico de color amarillo, junto a él el día siguiente había ramos de flores. Esta avenida está llena de edificios de estilo neoclásicos y un largo parquecillo que andando por él me llevó a la Iglesia de San Nicolás es conocida como la Iglesia Rusa porque fue construida para ser la iglesia oficial de la cercana embajada de Rusia y de toda la comunidad de dicho país residente en Bulgaria y destacan las cinco cúpulas revestidas de oro y las campanas donadas por el zar Nicolás II, su alrededor es un bonito parque con esculturas y terrazas, tras dar una vuelta a la iglesia entre a la iglesia (es gratis) aunque reconozco que me llevó dar dos vueltas a la iglesia ya que una mujer estaba fregando el suelo y me habló en búlgaro como si yo entendiera y bueno, por no molestar me di una vuelta a la iglesia antes de entrar, aun así se quejó cuando volví para entrar pero bueno, es que luego llega las cinco y no iba a poder ver nada. La verdad es que es bonita por dentro, pero todas las iglesias ortodoxas que visité por Bulgaria me recordaban a las iglesias visitadas cuando estuve en Rusia. Y ya de aquí me dirigí a la catedral ya que siguiendo el parque solo hay que cruzar para acabar en una gran explanada que da acceso al frente de la catedral. Lo primero que hago, para aprovechar antes del cierre, es entrar en la catedral de Alejandro Nevski de Sofía, aunque no hay ningún cartel veo que hacen fila en una caseta en la entrada y es que las entradas en estas iglesias son gratis pero normalmente o está prohibido hacer fotografías o hay que pagar para hacerlas. Por dentro es de estilo bizantino, en el lugar hay mármol italiano, lámparas confeccionadas en Múnich, mosaicos venecianos y unas espectaculares puertas hechas en Viena y a la izquierda del altar de la catedral se encuentran las reliquias del santo.Cuando salgo fuera la rodeo entera ya que al estar en una gran explanada vacía no hay nada que lo impida, y desde fuera si se puede vislumbrar que es la segunda catedral más grande de los Balcanes, de aquí vuelvo sobre mis pasos para llegar al largo, la calle principal, donde está el museo arqueológico y al lado el Palacio Presidencial con sus guardias, dentro del Palacio que es un edificio de estilo sovetico construido durante la época de Lenin se puede encontrar las ruinas de la antigua ciudad romana de Serdica y la Iglesia de Sveti Georgi o de San Jorge es otro de los lugares religiosos que visitar en Sofía de aquí voy a la Plaza de la Independencia, más conocida como el Largo, donde se puede ver la Asamblea Nacional de Bulgaria y el Consejo de Ministros de Bulgaria y donde, dada la hora, ya no me da para entrar a los sitios pero si puede ver la estatua de santa Sofia de negro y dorado y las ruinas romanas de Serdica. El yacimiento arqueológico se encuentra en los alrededores del metro Serdika, donde se puede visitar una parte acristalada y otra descubierta en las que se ven mosaicos, los muros de algunos edificios y restos de antiguas calzadas romana, la entrada es gratuita y cruzándola pasas junto al a iglesia Santa Petka y al otro lado la Mezquita. Frente a la mezquita se encuentra la sinagoga, cruzo por los túneles, ya que en Sofia es aconsejable usar los túneles subterráneos para cruzar por dos motivos; por un lado, son mucho más seguros que cruzar las avenidas incluso con pasos peatonales, y en segundo lugar porque todos los pasos subterráneos te encuentras con algún lugar con restos arqueológicos o carteles antiguos. Tras pasar por la mezquita, solo por fuera, voy hacia el Palacio de Justicia, adornado por un par de leones en la entrada para esperar un free tour, es la primera vez que cojo uno de estos y la verdad, no lo volvería a coger, se centró más en explicar la historia que en ver los lugares en sí, solo me sirvió como Wikipedia y que pude pasar por subterráneos con más restos romanos de Serdika que no había pasado en la tarde. Lo bueno es que se alargó más de las dos horas (yo estaba deseando que acabara) y así se hizo de noche y pude ver los edificios iluminados de vuelta a mi hotel o más concretamente al Largo para cenar y luego ir a mi hotel, además, como el día siguiente era festivo también en las plazas encontré a la gente bailando las danzas típicas, solo un par vestidos con trajes típicos, pero aún así fue un extra en mi viaje. Pero mi visita a Sofia no acaba en esta tarde-noche, sino que debido a que uno de los tours que cogí acabo pronto acabé a las tres de la tarde en la catedral de san Nicolas y eso me dio el tiempo suficiente para ver más lugares por dentro de los que pude ver el día anterior. Primero me acerqué a Hagia sofia, Santa Sofía es otro de los lugares que dicen que no te puedes perder porque aqui fue donde se encontraba la necrópolis romana de la ciudad de Serdica y también un teatro romano pero la verdad es que dentro no dice absolutamente nada. Además, justo cuando iba hacia el museo arqueológico y para ver la iglesia de Sveti Georgi em encontré con varios turistas de pie junto a la puerta del palacio presidencial y vi que estaban esperando el cambio de guardia que ya tocaba, se hace cada hora en punto, así que me quedé para verlo antes de entrar en el palacio presidencial para visitar la iglesia de San Jorge. el guía del free tour dijo que la iglesia era imperdible verla por dentro por ser la iglesia más antigua de Bulgaria y contemplar los frescos y la representación de Cristo Pantocrátor en la cúpula, pero la verdad es que fue la iglesia que menos me llamó la tención visitar junto con Hagi Sofia. De aquí me acerque a la iglesia Catedral de Sveta-Nedelya o de Santo Domingo. Es otra de las catedrales de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, aunque lo que podemos ver hoy en día es una reconstrucción del anterior edificio que fue arrasado por atentado con bomba en 1925. Merece mucho la pena entrar, ya que encontrarás murales de estilo bizantino casi en todas sus paredes. La entrada es gratuita, pero para hacer fotografías hay que pagar en la taquilla que hay en la entrada, ahí si hay un cartel en inglés. De aquí sigo hacia la mezquita, Banya Bashi es el único templo de la comunidad musulmana en Sofía y destaca por su cúpula de 15 metros de diámetro y su alminar y aunque tanto su exterior como su interior son bastante austeros, la entrada gratis, pero cubriéndose la cabeza por ser mujer. De aquí me acerco a la la Sinagoga de Sofía, el estilo de su arquitectura es neorárabe con elementos de arquitectura veneciana en la fachada y esta superprotegida pro hombres armados. De aquí me acerqué al museo de Histórico Regional que está en los antiguos baños termales de Sofía un precioso edificio de comienzos del siglo XX que han conservado, incluso las salas con las piscinas, y contiene una interesante colección entre la que destaca el primer coche que llegó a Bulgaria. Y entre el día anterior y este ya visité todos los rincones de esta ciudad, muy recomendable pero pequeña para ser una capital. También dentro de la ciudad de Sofia se encuentra la iglesia de Bayona, leí en algún blog que coger un bus sin saber cirílico es complicado asa que reserve la visita con el tour con el que iba a ver el Monasterio de Rila, el motivo de reservar es debido a que hay una larga cola de espera para entrar a verla, ya que solo permiten grupos de máximo diez personas y solo durante diez minutos cronometrados. todo para proteger el interior de la iglesia que es Patrimonio de la Unesco. Y la verdad es que menso mal que reserve la visita porque sin duda vale muchísimo la pena, la iglesia pequeñita esta llena de pinturas del suelo al techo de época del renacimiento búlgaro, muy raro, y se conservan de manera maravillosa, aunque se pueden ver dos tipos de pinturas y claramente en algunas imágenes se ven como están los frescos de una figura y encima la figura cambia porque hay otro trozo de fresco pintado. se ven reyes, príncipes, santos, monjes, … vale sin duda toda la espera que se haga, es una autentica maravilla (fotografías prohibidas).
Mis imágenes: pendientes
Información para viajar: Pendiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
.