Diario 2025: Bulgaria - Monasterio de Rila - Dia 5

En las montañas de Rila, donde se encuentra el sitio más emblemático de Bulgaria declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la agencia que organiza los tours tenía un montón de autobuses con gente en varios idiomas. Yo cuando lo cogí en español solo había audioguía y como no m gustan cogí el guía en vio en inglés. Me dieron un bus asignado, pero luego me lo cambiaron, creo que vieron los apellidos y dijeron, vamos a cambiarla, porque me pusieron con el grupo en el que la guía hablaba en español y en inglés, había un grupo de chicos jones alemanes y un señor de Suiza que se llamaba Josef Perez, y no, el señor no sabía español pero debieron ponerlo en el grupo por su apellido. No hay mucho problema porque la guía también explica en inglés, así que me lleve las explicaciones en ingles y español al precio de uno. El inconveniente en que en el autobús también iba un grupo de italianos con su guía en italiano, y que nadie se ofenda, pero por mucho que se diga de los españoles os digo que los italianos son peores turistas. La primera parada fue la iglesia de Boyana en el barrio caro de Sofia, por lo que ya hablé de ella en la entrada de Sofia. Y después de la iglesia marchamos hacia las montañas de Rila. Cuando llegamos llovía a cantaros así que sin pararnos a ver la entrada corrimos hacia los portales del patio y escuchamos la explicación de la guía.

 
 
 
 
 
 

La iglesia central es el punto que llama la atención por sus murales exteriores. La entrada aquí es gratis, igual que a la iglesia, pero lo de gratis llega hasta aquí. El monasterio es patrimonio de la Unesco y cuando dejo de llover un poco nos acercamos a los pórticos del edificio central donde está la iglesia para que la guía nos contara en detalle sobre las pinturas, los los vivos murales de Zahari Zograf, uno de los maestros del Renacimiento Nacional Búlgaro, son el atractivo principal del lugar. Luego la guía nos dio tiempo libre y lo primero que hice fue entrar a la iglesia, el interior esta por dentro muy oscuro, y las velas de los practicantes que han puesto durante años han estropeado un poco los colores de los frescos, di una vuelta y me fije en la reliquia milagrosa que hay entrando a la izquierda, pero se podría decir que es como otra iglesia o catedral ortodoxa, o llega el punto en que has vito tantas que no te llama la atención.

 
 
 
 
 

Tras salir al patio me dispuse en mi poco tiempo libre (si te apuntas a ir a la cueva de san juan o san iban tienes menso tiempo libre porque lo usas en el recorrido a la cueva) a visitar el resto del monasterio. La guía explico que viven unos pocos monjes y que el resto de habitaciones que vemos desde los balcones que dan al patio son como un hotel ya que se puede reservar para pasar la noche en el monasterio, el señor suizo era uno de los que lo iba a hacer ya que bajo con su maleta que tras la explicación de la guía dejó donde correspondía, por supuesto si os dais cuenta este es el primer punto donde el monasterio saca dinero, ya que hay que pagar para alojarse, el baño es un agujero ene l suelo y hay un torno para pagar y entrar, esto también pasaba en el otro monasterio que visite, pero en ese monasterio solo Vivian los monjes, no alquilaban habitaciones. Pero si quieres ver el patio y el monasterio con las montañas rodeándolo desde arriba no tienes porque pagar para dormir también puedes pagar para subir, hay una torre junto a la iglesia central que cuesta 5 levas para poder subir andando y verlo desde arriba.

 
 
 
 
 

Pero en este tiempo libre no os preocupéis que hay mas ocasiones para gastar dinero en el monasterio, en todos los pórticos hay salas, una es el museo icono clástico, que hay que pagar para verlo, cambias de puerta y tienes el museo de historia regional, que también hay que pagar 8 levas para verlos, cambias de puerta y tienes otro museo que también hay que para para verlo, vamos, que me rio yo de la frase el monasterio es gratis cuando es un sacaperras, en el segundo monasterio más grande de Bulgaria que estuve rodeado de montañas con sus preciosas pinturas excepto el baño publico todo era gratis, aquí pagas por todo, ya puedes ir con dinero en efectivo, porque además solo aceptan dinero en efectivo exacto, solo en uno de los museos te dan cambio o puedes pagar con tarjeta. O puedes ir hasta ahí solo para ver la iglesia central y el patio exterior porque lo demás es todo pagar. Aprovechando que no llovía salí para ver las puertas de acceso exterior, una de ellas es por donde nos dejó el autobús y entramos, la otra es la que da a la panadería del convento, abarrotada de gente porque también tiene un pequeño restaurante y según la guía en la pastelería venden unos dulces típicos y claro, todos los turistas se lanzan a comprarlos, yo como soy muy rara en las comidas paso de experimentos pero pude ver que el dulce típico es una especie de torta, de tamaño como la palma de una mano que acompañaban con yogurt, mantequilla, miel, queso o mermelada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación