Zaanse Schans-Voledam-Marken: Paises Bajos

Mis experiencias y que ver en Zaanse Schans-Voledam-Marken:

Esta excursión se puede contratar con guía en español desde Amsterdam, en la calle que da a la plaza Dam hay varios sitios donde contratarla. Dura solo medio día. También se puede ir en bicicleta. Lo que se puede ver en esta excursión es como Holanda fue creada a base de vaciar lagos, pues se ven las huellas del desnivel de las tierras.

Zaanse Schans: Si se toma la excursión guiada la duración es de medio día para los tres sitios. En el pueblo una vez entrado te llevan directamente a una fabrica de queso (a comprar) pero si uno se escapa puede ver el pueblo con sus molinos. Después la guía no les va a llevar a verlos.

Una excursión típica que se puede hacer en bicicleta, o bien se puede coger un tour turístico. 

El circuito tanto en solitario como en tour se complementa con tres ciudades: Zaanse Schans, Voledam y Marken. 

Zaanse Schans es un pueblo "para turistas", es una población donde se han llevado casas, granjas y molinos de otras partes de Holanda, y ahí no solo se conservan estos lugares para visita de los turistas sino que tanto los molinos como las granjas siguen en uso. El aliciente y principal motivo de venir aquí es ver los diversos molinos, el pueblecito, y comprar queso.




Volendam:
Es un pueblo de pescadores. Quitando las casas nuevas y arregladas, y el puerto, pequeñito no hay mas. Lo mejor comer mejillones y crepes que venden por todo el puerto. 

En bicicleta también es posible ir. Para ello habrá que pasar antes otros pueblos interesante. 
Duración: todo el día. 
Desde la parte de atrás de la Estación Central de Amsterdam se coge un transbordador. Luego seguir todo recto hasta que ponga carril bici. y de ahí solo seguir el camino que pone "Broek in Waterland". De esta forma se puede llegar hasta Marken.

Voledam es otro pequeño pueblo, pero su aspecto cambia, ya no hay granjas, ni ovejas, ni molinos, ahora es un pueblo pesquero el que se muestra al visitante. Con el buen tiempo dicen que hay mujeres mayores vestidas tçipicamente, pero aunque el tiempo no acompañe, en el puerto hay dos figuras, la de un hombre y una mujer mayores vestidos tradicionalmente que sirven igualmente. En el pequeño puerto hay bastantes cafés y también pequeñas tiendas que venden mejillones, pescado, y hasta helados. De ahí un barco zarpa hacia Marken, cruzando un lago que antes era un mar (el mar de sur) y que los holandeses cerraron y convirtieron en un lago de agua dulce. 



Marken:
En bicicleta también es posible ir. aunque desde Voledam se puede tomar un barco que hace el recorrido de Voldeam-Marken y viciversa. 
Se puede subir con bicicleta pagando un poco mas. 
El ultimo barco sale a las 17.30h. Marken es otro pueblo de pescadores con casitas y puerto.

Esta es otra población pesquera como Voledam, aquí también se pueden ver casitas pequeñas, pintadas y bien conservadas, y una fabrica de zuecos, algo tan típico holandés. Con respecto al lago de agua dulce al que ahora tiene salida, antes era un mar, y dijo la guía que los habitantes lamentaron la perdida de una entrada al mar, pero también dijo, y con mucha razón, que "el mundo lo creo Dios menos Holanda, que la crearon los holandeses". Esto es porque los mares los convierten en lagos, y los lagos los desecan, los convierten en tierra ¡¡¡y tiran el agua dulce al mar!!!. Esa ultima parte me parece un desperdicio (como se nota que en los Paises Bajos no falta agua) pero con todo esto se puede ver que algo de razón si tiene esa frase. Se ve el desnivel por el cual los pueblos están bajo el nivel del mar porque son tierras de antiguos lagos. Y de ahí el nombre del país: Paises Bajos.


Hoorn-Medemblik-Enkhuizen: Paises Bajos

Mi experiencia en la excursión de un día desde Ámsterdam a Hoorn - Medemblik - Enkhuizen: 

No muy mencionada esta excursión es idónea si se tienen niños, también para los que no lo tiene, el paisaje compensa. Duración: todo el día. 

Hoorn:

Y dirigiéndose hacia el norte de Ámsterdam nos encontramos con otra excursión muy interesante, aunque los trenes tienen mucha menos frecuencia hacia esta dirección. 
Al ser el norte hay menos frecuencia de tren, así que es más útil mirar la web de horarios:.
Ir en tren, desde Ámsterdam a Hoorn: http://www.ns.nl/

Hoorn es una pequeña ciudad de pescadores, hay dos centros que visitar: la plaza mayor y el puerto.

El pueblo es pequeño así que no hay perdida, siguiendo la calle comercial se llega a la Plaza Mayor, rodeada de edificios del siglo de Oro Español, conservados en detalle y color, y en el medio un hombre que parece sacado de uno de los libros de Reverte de "Ala Triste". Uno de los edificios es un museo de diversos objetos, caminando por entre las calles que dan a la plaza uno puede ir descubriendo aspectos diferentes de la ciudad: puede ver diversas casas de siglos pasados, puede ver calles estrechas y casas inclinadas típicas holandesas que esconden tras sus ventanas todo tipo de objetos de anticuados (una de ellas tenía dos plantas llenas de muñecas), o puede ver canales y casas cuidadas pero sin tanto detalle que nos llevan al puerto.

El puerto, depende de por donde se llegue, puede dar una sorpresa al visitante. Si se sale directamente frente a la Hoofdtoren, que es como se llama a la torre de defensa antigua del puerto, uno se encuentra, de repente, transportado en el tiempo. Junto a la torre, unas figuras de unos muchachos en bronce, enfrente el mar, a su espalda casas antiguas y cuidadas y veleros de madera que parecen estar acorde con la época de las figuras. Exceptuando Leiden no vi otra ciudad con ese aspecto.



En Hoorn se encuentra el museo del tren de vapor, donde se puede comprar un billete para recorrer en tren de vapor la distancia hasta Medemblik, y también comprar ahí un billete para recorrer el resto en barco de vapor. El tren pasa por unos paisajes bonitos, y según dicen en primavera es mejor porque todo está lleno de tulipanes en flor. El museo se encuentra tomando la dirección de "transfer" desde la estación de tren. Si uno baja del tren moderno hay carteles señalando en esa dirección.

Museo del tren a vapor de Hoorn guarda algunas piezas de locomotoras, pero lo mejor es que si vas en determinadas fechas puedes tomar un billete en tren a vapor a Medemblik. 
La entrada al museo es una antigua estación de tren, con sus carteles y los empleados con su uniforme antiguo. Puedes comprar diversos billetes, idea y vuelta todo el día en tren, ida en tren a Medemblik, y de ahí a Enkhuizen en vapor de vapor, ida en tren y museos de Medemblik, etc. 

Lo que hice yo fue tomar el billete de tren de Hoorn a Medemblik, ticket para los museos, y billete de barco hasta Enkhuizen. La mujer de la estación-museo de Hoorn hablaba ingles, así que no había mucho problema, solo que te dan un folleto del recorrido pero solo en holandés.

En la estación del museo puedes ver las viejas locomotoras, los revisores y una mujer vestida también de época vendiendo algo, creo que normalmente hay más gente pero se acababan las fiestas escolares. Hay también un carro de maletas antiguas que ofrecen a los niños como equipaje para su viaje. 

Este trayecto lo suelen coger los padres con sus hijos, pero para mí fue una de las mejores visitas. Sin dudarlo hubiera repetido de tener más tiempo en el país. Antes de salir el tren los maquinistas te dejan subir a la locomotora y verla por dentro.

Cuando fui yo, se acababan las vacaciones escolares así que éramos pocos en el tren, yo la única extranjera por lo que en cada parada el revisor se me acercaba a explicarme en ingles (ahí hablan bien el ingles, hasta las personas mayores). 

También viajaban en mi tren unas niñas a las que habían vestido de época y cuando el tren se empezó a mover, el paisaje hasta Medemblik fue una maravilla de verde, campos de tulipanes recién plantados, cielo azul, canales, barquitas, vacas, caballos, granjas....en otoño era precioso, y en primavera tiene que resultar todo un baño de color para la vista con los tulipanes en flor. 



Como el tren es de vapor y antiguo tuvo que hacer algunas paradas en vieja estaciones, todas cuidadas al detalle, en la primera nos esperaba un coche de época con su conductor con sombrero y abrigo como si también el hubiera viajado en el tiempo. El conductor del coche nos seguía por carretera para estar en la siguiente parada. 

En la web del museo del tren de vapor de Hoorn hay un calendario de los días en los que sale horario del tren. (En la web hay un folleto de ello en español). 
Web del Museowww.museumstoomtram.nl/index.html

Recorrido en tren y/o barco de vapor Hoorn-Twisk-Medemblink-Enkhuizen, aqui incido algunas posibilidades:

En la web del museo hay un horario de color verde en el que en la ida tiene:
-Tram Tram 1 Tram 1 1926
-Hoorn vertrek 11.00 11.00 15.30
-Wognum 11.45 11.45 15.55
-Twisk 12.10 12.10 
-Opperdoes 12.15 12.15 
-Medemblik aankomst 12.25 12.25 

-Boot Boot 2 Boot 2 
-Medemblik vertrek 13.30 13.30 
-Zuiderzeemuseum 14.45 14.45 
-Enkhuizen aankomst 15.00 15.00 

Es decir se puede tomar el tren de las 11 en hoorn, llegar a medemblik a las 12.25, tomar el barco a las 13.30 llegar a Enkhuizen a las 15h Pero para volver:.....No hay barco de Enkhuizen a Medemblik.
Asi que en este caso, seria solo ida y vuelta en tren Medemblik-Hoorn.

La vuelta en tren de Medemblik a Hoorn:
Tram 2 Tram 2 1926
13.30 13.30 
13.41 13.41 
13.47 13.47 
14.20 14.20 16.20
14.45 14.45 16.45

Pero en abril hay algunos dias en azul que tienen otro horario:
La idea en tren la misma ya comentada, pero la vuelta en barco si es posible:
-Boot Boot 1 Boot 3
-Enkhuizen vertrek 11.00 15.00
-Zuiderzeemuseum 
-Medemblik aankomst 12.15 16.15

-Tram Tram 2 Tram 4
-Medemblik vertrek 13.30 16.30
-Opperdoes 13.41 16.41
-Twisk 13.47 16.46
-Wognum 14.20 17.21
-Hoorn aankomst 14.45 17.45

Seria tomar el barco en Enkhuizen a las 15 h llegar a Medemblik a las 16.15h y coger el tren de Medemblik a Hoorn a las 16.30. llegando a Hoorn a las 17.45h



Twisk:

En Twisk se puede continuar en tren a Medemblik o se puede bajar y tomar un autobús que te lleva por el campo a visitar diversos museos (hay tres), cualquiera de las dos opciones son aceptables por el paisaje que se abre ante tus ojos. 

Yo baje y disfrute de la visite de uno de los 3 museos: el de las abejas, el de la máquina de vapor, y el castillo. Ahí también te explicaban, aun sin quererlo, en ingles. Había un hombre mayor que a una chica francesa y a mí nos cogió por banda y nos empezó a explicar. El hombre realmente lo vivía.. Y se encuentra en medio del campo junto al lago, así que le paisaje es diferente, porque no hay apenas casas, ni campos.

web del museo de la maquina del vapor: http://stoommachinemuseum.nl/



Medemblink:

Medemblik tiene los museos ya comentados, pero poco más, por eso la hora de llegada del tren está muy cercana a la hora de salida del barco de vapor hacia Enkhuizen. El puerto se encuentra justo al lado de la estación de tren y el barco de vapor esperando presenta otra postal en el tiempo. Lo que sí es cierto es que el viaje es algo más aburrido que el tren. Ambos transportes, al ser a vapor, van algo lentos.

Tanto en el tren como en el barco se puede visitar o bien la cabina donde están manejando, pero una vez hecho solo queda pasar el tiempo viendo la costa y los veleros que navegan por el lago, que antes fue mar. Las mejores vistas de todo el viaje es al principio, con la iglesia de Medemblik resaltando, el molino y el tren a vapor. Y también cuando se acerca el final y nos adentramos hacia el puerto de Enkhuizen, donde se ven lo alto de sus edificios antiguos, sus casitas junto al puerto y sus veleros. Así que entre medio del trayecto, cuando uno se aburre y con el frio del lago se puede pasar el rato dentro de la cafetería.

Precios y horario para tomar el barco de vapor de Medemblik a Enkhuizen. también salen en la web del museo del tren de barco, los billetes se venden en el mismo sitio si se compran en Hoorn. 
La web del museowww.museumstoomtram.nl...anden.html 



Enkhuizen:

A la salida del barco, en el mismo puerto se ven claramente los carteles, hay dos cosas que se pueden hacer, si se tiene poco tiempo o ganas: visitar el pueblo. El pueblo es pequeñito y se concentra principalmente en la visita de su torre de vigilancia, y las casitas juntos al puerto, casi todas ellas adornadas con una bandera con las franjas rojas y amarillas, y no llegue a descubrir de que bandera se trataba que se parecía tanto a la nuestra. 

Y luego, si se tiene tiempo y ganas: visitar el Zuiderzeenuseun
El museo consta de dos partes, uno interior y otro exterior. Edificios de todo los Países Bajos ha sido reconstruido aquí, y el museo te lleva en un viaje en el tiempo atreves de la historia de la humanidad. 

De Enkhuizen en tren moderno a Ámsterdam. O si da tiempo coger de nuevo el barco y el tren y hacer el recorrido a la inversa.
Para volver a Ámsterdam en tren (si no hay horarios de vuelta en barco) en la oficina de turismo se pueden coger los billetes de tren (moderno) y salir directo hacia ahí.


Leiden: Paises Bajos

Mi viaje, cosas que ver y experiencias:

Lo bueno de los Países Bajos, u Holanda como llamamos equivocadamente al país, es que casi todos los trenes tienen una frecuencia de cinco minutos, y nada está demasiado lejos. Lo malo es que enseguida termine de visitar todo lo que tenía planeado, así que mis opciones eran; hacer horas de fila para ver algún otro museo en Ámsterdam o visitar algún otro sitio. En mi guía hablaban de Leiden como una ciudad universitaria antigua, y sobre un molino museo, así que, sin esperar demasiado, la visite. Y me sorprendió gratamente.

En tren se puede llegar desde Ámsterdam sin problemas. Para ver los horarios se puede visitar la web de los trenes: www.ns.nl

Lo del molino-museo es cierto, nada más salir de la estación, todo recto (no hay forma de perderse en este país) se alza el molino junto a un canal, y por dentro es el único que se pude ver. También es cierto que es una ciudad universitaria, solo hay que ver la cantidad de estudiantes a pie o en bicicleta, pero lo que me sorprendió y de verdad recomiendo, es pasear por sus callejuelas.


Así encontré rincones interesantes, y un canal con casitas, veleros y un molino negro con un puente levadizo de madera. Realmente la estampa era de postal dado que el sol refulgía y el reflejo de las casas y los barcos creaban imágenes irrepetibles. Perfecto  lugar para pasar una mañana agradable.




Haarlem: Paises Bajos

Mi viaje, cosas que ver y experiencias:


A solo unos diez-minutos de Ámsterdam se encuentra la ciudad de Haarlem, cuyo nombre recuerda a un barrio de Nueva York. Nada mas acercarnos con el tren a la estación podemos ver la imagen de un molino alzándose sobre las casas junto al río, presagio de que la visita va a tener sus frutos. No tengo foto porque justo en el momento en que preparaba mi cámara el revisor me pidió el billete, el hombre se disculpó porque me había visto en pleno movimiento pero ya había perdido mi oportunidad, y fue mala suerte porque de la docena de veces que tome el tren en Holanda, solamente dos veces me pidieron el billete, el resto bien podría haber subido y bajado sin billete que nadie revisaba nada.

Con respecto al viaje por Holanda en tren. Hay muchas frecuencias de tren (excepto al norte de Ámsterdam), no hay perdida. Solo pregunta si tienes dudas y podrás coger el tren correcto sin problemas. (Esto sirve para todos los demás sitios).

En tren se puede llegar desde Ámsterdam sin problemas. Para ver los horarios se puede visitar la web de los treneswww.ns.nl

Saliendo recto de la estación se llega a recorrer una calle con casas del siglo de oro, todas conservan sus colores y llevan al caminante hasta la groten market, la plaza central, que como otras presentan en un lado la catedral y en el otro el ayuntamiento. Pero el ayuntamiento no es como otros, y la catedral tampoco, a su vera están adheridas diferentes casitas pequeñas, como parte del edificio pero que en realidad son ajenos, con sus ventanas y puertas como viviendas.

En la misma catedral hay un plano turístico que guía al viajero por la ciudad, lo curioso, y una muestra del cariño que tienen los holandeses por los museos, es que marcan un recorrido por la ciudad que visita el casco histórico y sus museos pero obvia detallar el molino de la ciudad. Siguiendo en dirección contraria a los museos se llega al río, junto a puentes levadizos y su molino

Los museos están bien, pero en Holanda, que hay mas típico que visitar un molino, aunque sea desde fuera, eso sin perderse el casco histórica de la ciudad, pequeño pero resaltable.



Viajes en el tiempo 2014

Hemos descubierto una nueva forma de viajar, no solo vamos a viajar en el espacio, descubriendo lugares nuevos, sino también en el tiempo, descubriendo lugares y épocas nuevas.

Viajes del 2014 (en lugar y tiempo):
TURQUIA:
Valles de la Capadocia: Uchisar, Goreme, Passabag, Guvercinlik
Oznak, ciudad subterránea
Capadocia en Globo
Kervansaray - Ruta de la Seda
Konya
Hierapolis
Pammukale
Efeso
Esmirna
Bursa
Mar de Mármara
Estambul
ITALIA:
Portoferraio
Porto Azurro
Teatro dei Vigilanti, Portoferraio

Portoferraio Napoleonico
Villa San Martino
Palacio dei Mullini, Portoferraio
La Grace, velero en la Isla de Elba
Florencia

ESPAÑA:
Castillo de Pambre
Cascada de Hortas
Finisterre
Muxia
Costa de la Muerta, Cascada de Ézaro y Carnota
Pozo de Aines
Cueva de Caco
Trasmoz
Monasterio de Veruela
Mesones de Isuela
Illueca
Brea de Aragón
Chodes
Morata del Jalón
La Cartuja del Aula Dei, Zaragoza - España
Zaragoza, Las mujeres en Los Sitios
La Capitulación de Zaragoza
Zaragoza, Bimilenario muerte de Augusto
El galacho de Juslibol
Zaragoza, Aniversario de la liberación de Zaragoza
Zaragoza, Escultura Splash
Etapa I: De Sarria a Porto Marin
Etapa II: De Porto Marin a Palas de Rei
Etapa III: De Palas de Rei a Melide
Etapa IV: De Melide a Arzua
Etapa V: De Arzua a O Pedrouzo
Etapa VI: De O Pedrouzo a Santiago

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación