Mostrando entradas con la etiqueta 'ITALIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 'ITALIA. Mostrar todas las entradas

ITALIA

      


ITALIA:

DIARIO 2005: ITALIA - MILAN - DIA 1
DIARIO 2005: ITALIA - VERONA - DIA 1
DIARIO 2005: ITALIA - VENECIA - DIA 1
DIARIO 2005: ITALIA - VENECIA - DIA 2
DIARIO 2005: ITALIA - PISA - DIA 3
DIARIO 2005: ITALIA - FLORENCIA - DIA 3
DIARIO 2005: ITALIA - FLORENCIA - DIA 4
DIARIO 2005: ITALIA - SIENA - DIA 4
DIARIO 2005: ITALIA - ROMA - DIA 4
DIARIO 2005: ITALIA - ROMA - DIA 5
DIARIO 2005: ITALIA - POMPEYA - DIA 6
DIARIO 2005: ITALIA - NAPOLES - DIA 6
DIARIO 2005: ITALIA - ROMA - DIA 7

DIARIO 2013: ITALIA - MONTE ETNA - DIA 1
DIARIO 2013: ITALIA - COSTA DE SICILIA - DIA 1
DIARIO 2013: ITALIA - TAORMINA - DIA 1
DIARIO 2013: ITALIA - SIRACUSA - DIA 1
DIARIO 2013: ITALIA - SIRACUSA - DIA 2
DIARIO 2013: ITALIA - NOTO - DIA 2
DIARIO 2013: ITALIA - AGRIGENTO - DIA 3
DIARIO 2013: ITALIA - MONREALE - DIA 3
DIARIO 2013: ITALIA - PALERMO - DIA 3
DIARIO 2013: ITALIA - CEFALÚ - DIA 4
DIARIO 2013: ITALIA - CATANIA - DIA 4

DIARIO 2014: ITALIA - PORTOFERRAIO - DIA 1
DIARIO 2014: ITALIA - PORTO AZURRO - DIA 2
DIARIO 2014: ITALIA - PORTOFERRAIO - DIA 2
DIARIO 2014: ITALIA - TEATRO DEI VIGILANTI EN PORTOFERRAIO - DIA 2
DIARIO 2014: ITALIA - CENA EN LA ENOTECA DELLA FORTALEZA DE PORTOFERRAIO - DIA 2
DIARIO 2014: ITALIA - BAILE EN LA PLAZA LAUGIER DE PORTOFERRAIO - DIA 2
DIARIO 2014: ITALIA - VILLA SAN MARTINO - RESIDENCIA DE VERANO DE NAPOLEÓN - DIA 3
DIARIO 2014: ITALIA - PICNIC VILLA LA GROTE - DIA 3
DIARIO 2014: ITALIA - PALAZZINA DEI MULLINI EN PORTOFERRAIO - DIA 3
DIARIO 2014: ITALIA - BAILE EN PALAZZINA DEI MULLINI EN PORTOFERRAIO - DIA 3
DIARIO 2014: ITALIA - VELERO LA GRACE EN PORTOFERRAIO - DIA 4
DIARIO 2014: ITALIA - PORTOFERRAIO - DIA 4
DIARIO 2014: ITALIA - FLORENCIA - DIA 5

DIARIO 2016: ITALIA - LUCCA - DIA 1
DIARIO 2016: ITALIA - LUCCA - DIA 2
DIARIO 2016: ITALIA - BAILE EN EL PALAZZO TUCCI DE LUCCA - DIA 2
DIARIO 2016: ITALIA - APARTAMENTOS PRIVADOS DE ELISA BONAPARTE / PREFECTURA DE LUCCA - DIA 3
DIARIO 2016: ITALIA - PICNIC EN EL PALACIO PFANNER DE LUCCA - DIA 3
DIARIO 2016: ITALIA - RECEPCIÓN DE LA CORTE Y BAILE EN EL PALACIO DUCALE DE LUCCA - DIA 3
DIARIO 2016: ITALIA - BAGNO DI LUCCA - DIA 4
DIARIO 2016: ITALIA - BARGA - DIA 4

DIARIO 2017: ITALIA - FLORENCIA - DIA 1
DIARIO 2017: ITALIA - VILLA FABRICOTTI DE FLORENCIA - DIA 2
DIARIO 2017: ITALIA - MUSEO STIBBERT EN FLORENCIA - DIA 2
DIARIO 2017: ITALIA - FLORENCIA NAPOLEONICA - DIA 3
DIARIO 2017: ITALIA - CALCIO STORICO DE FLORENCIA - DIA 3
DIARIO 2017: ITALIA - BAILE EN EL PALAZZO CORSINI EN FLORENCIA - DIA 3
DIARIO 2017: ITALIA - ENCUENTRO DEL GENERAL NAPOLEÓN Y EL GRAN DUQUE DE LA TOSCANA EN EL PALAZZO VECCHIO EN FLORENCIA - DIA 4
DIARIO 2017: ITALIA - JARDINES BARDINI Y BOBOLI EN FLORENCIA - DIA 4
DIARIO 2017: ITALIA - CHIESA DI OGNISSANTI /IGLESIA DE TODOS LOS SANTOS EN FLORENCIA - DIA 4

DIARIO 2019: ITALIA - NÁPOLES SUBTERRÁNEO - DIA 1
DIARIO 2019: ITALIA - PALACIO SESSA EN NAPOLES - DIA 2
DIARIO 2019: ITALIA - BAILE EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE NAPOLES - DIA 2
DIARIO 2019: ITALIA - CERTOSA DI SAN MARTINO - DIA 2
DIARIO 2019: ITALIA - MUSEO Y PARQUE REAL DE CAPODIMONTE - DIA 3
DIARIO 2019: ITALIA - BAILE EN EL PALAZZO REALE DE NAPOLES - DIA 3
DIARIO 2019: ITALIA - PALACIO DE PORTICI - DIA 4
DIARIO 2019: ITALIA - HERCULANO - DIA 4
DIARIO 2019: ITALIA - TEMPLOS DE PAESTUM - DIA 4
DIARIO 2019: ITALIA - NAPOLES - DIA 5

DIARIO 2022: ITALIA - ROMA - DIA 1
DIARIO 2022: ITALIA - ROMA - DIA 2
DIARIO 2022: ITALIA - ROMA - DIA 3



DIARIO 2024: ITALIA - TURIN - DIA 2

Tras la comida y la visita al Palacio Real fui a descansar y refugiarme del calor porque el día anterior, aunque caluroso habíamos tenido la suerte que estuviera nublado, pero en el siguiente día el sol brillaba en un cielo despejado y a la hora de la siesta era infernal estar en la calle, con razón desde quien me recogió en el aeropuerto como la del B&B se quejaban de lo caluroso del día, no están acostumbrados a esos calores. Tras dejar que el sol bajara un poco salí para seguir mi visita de la ciudad, me acerqué esta vez a la Puerta Palatina que era una de las puertas de acceso de la antigua ciudad romana y que se encuentra bien conservada y rodeada de un jardincillo, de ahí me acerque a la catedral de Turín y entre para verla por dentro, aquí es donde se guarda la Sabana Santa y se nota el número de feligreses que entran para rezar delante de los cristales que protegen donde se guarda.

 

La catedral está unida al palacio real, pero como esta zona ya estaba vista me dirigí hacia la Via Po con sus soportales, a estas horas había venta de libros de segunda mano, lastima que fueran en italiano. Siguiendo la Via Po puedes desviarte y llegar hasta La Mole Antonelliana, que actualmente es el museo del cine, no entré a verlo, pero es uno de los lugares que más turistas tenía alrededor. Y tras la parada obligatoria a este monumento tocaba volver a acercarse al puente de Vitorio Emmanuele y cruzar el río Po para ver la iglesia de la Gran Madre de Dios y después desde ahí subir hasta el Mirador Monte dei Cappucini. 

 
 

El camino no tiene perdida ya que una vez visitada la iglesia a la derecha ya tienes una pendiente rodeada de vegetación, ese es el punto más positivo, y es que la zona que iba a visitar estaba rodeada de arboles que daban sombra y protegían del intenso calor. Puede parecer que va a ser una subida dura, pero nada más lejos de la realidad al final la iglesia de Cappucini está muy cerca y durante la subida se puede disfrutar entre los arboles de la vista de las montañas que rodean Turín. Una vez llegas al mirador está la postal típica de la ciudad de Turing y La mole, cuando subía había una pareja de novios y unas andaluzas que tardaron siglos haciéndose fotos, ninguna les gustaba. De aquí marche andando por la ribera del Po hacia el Parque Valentino, que para no variar también estaba en obras (la ciudad esta toda reformándose, así que sugiero que esperes a que terminen la obras para disfrutar aun más de la ciudad). 

 
 
 

En el parque valentino primero me dirigí a ver el castillo valentino, que, aunque estaba rodeado de zanjas y verjas de obras se podía ver la magnificencia de su fachada, de aquí me adentré en el parque para ver la escultura de las farolas enamoradas, y por el camino vi a los topos del parque. Tras encontrar y ver las farolas enamoradas me desplace hacia la fuente de los doce meses, que en marcha refrescaba el ambiente, y la verdad, por todo mi paseo por el parque el lugar estaba lleno de turinenses descansando en el césped a la sombra y alejándose del calor del asfalto. 

 
 

Y viendo que un banco se quedó libre frente al burgo medieval (que es una réplica de una ciudad medieval que, en la línea de la ciudad, está cerrado por reformas), me cogí un refresco fresquito del quiosco del parque y me senté a la sombra a descansar un rato y aunque a estas horas podría estar en el palacio de Stupinigi en un baile de 1800 lo cierto que decidí no ir y lo peor, no lo lamento en absoluto. De inicio este viaje lo reserve en enero por la recreación pero cuando por fin salieron muy tarde ya era muy tarde y no me llegaba para hacer todo el programa, y la cosa es que supongo que he ido a muchos bailes de este tipo y ya no me compensan tanto, recuerdo el de Nápoles, que si que lo disfrute viendo todo, y la cena, y todo lo que quieras, pero al final depende del precio no em compensa porque también paso muchos ratos aburrida, no lo había dicho antes pero la realidad es que cada vez me aburro más. 

 
 
 

En el próximo baile voy acompañada así que supongo que será diferente, ya os contaré. Tras un rato descanso cruce el puente Isabell para tomar la Viale Stefano Turr que me daba una vista del atardecer sobre el burgo medieval. Y seguí hasta llegar de nuevo al puente Vittorio Emmanuele donde tomé la vía Po para disfrutar del anochecer sobre el centro de la ciudad como despedida ya que al día siguiente salía de regreso por la mañana. Y dicen que más sabe el diablo por viejo que por diablo, como sé que viajar en verano es infernal (y no solo por los calores) como el tren de regreso a las seis de la tarde, si todo iba bien iba a estar mucho tiempo en Barcelona pero como es verano, el vuelo, junto con otros, se retraso horas, así que estuve bastantes horas en el pequeño aeropuerto de Turín. 

 
 

Finalmente salimos y aquí es donde hay que darle la razón a quien me dijo que ahora viajaba todo el mundo, lo que le costo (y ya empezaba tener poca paciencia) a la azafata convencer al viajero que el equipaje en el despegue y aterrizaje debía ir arriba o bajo el asiento, que además el equipaje no era nada pequeño porque, afortunadamente había un asiento libre detrás, finalmente consiguió que el viajero entendiera que si lo llevaba encima y pasaba algo golpearía a otro viajero, cuando lo fue a meter bajo el asiente le fue imposible, pedazo de mochilón lleva, y lo quería llevar sobre las piernas. La cosa no acaba aquí, antes de aterrizan dijeron, la salida será ordenada por filas que se irán nombrando, manténganse en sus asientos hasta que les toque, pues nada, todos de pie corriendo a colocarse para salir, pues cuatro veces dijo la azafata que se sentaran, y ni caso, tuvo que ir otra azafata de refuerzo para decir, a ver, os ha dicho ya cuatro veces que os sentéis, id a vuestros asientos y el equipaje fuera del camino de paso si hay que hacer una evacuación de emergencia. 

 
 

Finalmente la marabunta volvió a sus sitios, se sentó y ya pudimos salir ordenadamente según nombraban. Luego toco el caos de la cinta, como salimos con tantísimo retraso nuestro vuelo no salía en pantalla sino que salían los posteriores, y aunque no lo parezca yo me fijo en mi alrededor y después de un buen rato en el que un grupo de personas del vuelo (los había visto algunos en el vuelo otros en la fila de facturación) vi que había dos chicas que facturaron a la vez que yo que escaneaban el QR y tras un rato largo mirando vi que se fueron a una cinta, como vi que no se movían de la cinta me acerqué y vi que en la cinta ponía que era el equipaje del vuelo de Turín. Así que en cuanto cogí mi equipaje me acerque a las pantallas donde todavía había gente del vuelo esperando encontrar su cinta y avise que la cinta 6 era el equipaje de Turín (buena acción hecha) y me fui corriendo a la salida, todavía tenia que llegar a la estación de tren y con mucho estrés pero llegue con tiempo para estar diez minutos antes de que saliera, muy justo pero por eso lo cogí con mucha separación, así que un recorrido tan corto me supuso casi un día entero de viaje.

 
 

DIARIO 2024: ITALIA - TURIN PALAZZO REALE - DIA 2

El segundo día amaneció con un cielo despejado lo que auguraba mucho más calor que el día anterior. Como la visita no era hasta las diez aproveché el tiempo para ir al patio de entrada de palacio, donde me encontré con más recreadores que se dirigían hacia los jardines. Los jardines reales de palacio tienen entrada gratuita y hay zonas con sombra muy placenteras para escapar del calor. A las diez nos localizamos en el centro del patio interior del palacio para dividirnos en grupos, dos grupos de guía en inglés, un grupo de guía en italiano y otro de guía en francés. Si tengo que elegir prefiero el inglés porque entiendo más vocabulario, el francés y el italiano lo estudie, pero hace mucho tiempo que no lo uso y para quien los idiomas solo los aprende pro necesidad pues se olvida muy fácilmente.


Empezamos la visita por las estancias de palacio estrechas, por las que iría el servicio, y que daban a comedores y otras salas con vistas al jardín, luego de un comedor pasamos a bajar hasta las cocinas. De la cocina original quedan solo un montón de sillas de madera apiladas pero la visita a las cocinas fue la parte menos sufrida porque al estar en la parte inferior del palacio se estaba mucho más fresco que arriba, en las cocinas se ha cuidado el detalle de dejar los elementos que se usaban en cada estancia, los alimentos y figuras del personal de cocina, incluida la “nevera”. 

 
 
 
 

Tras salir de la zona de cocinas cruzamos el patio para entrar a la gran escalera de Palacio, es realmente impactante la grandeza de la misma, para mi gusto el guía iba demasiado rápido para disfrutar correctamente de la misma, de aquí entramos a una gran sala llamativa desde los suelos hasta el techo, las dimensiones me recordaron al ayuntamiento de Oslo, entre la escalera y esta estancia es fácil imaginar porque era uno de los palacios mas grandes de su época. De aquí pasamos a visitar las salas del palacio, aquí el suelo estaba cubierto por alfombras y algunas paredes con tapices, lo que significaba que si ya hacia calor, más calor íbamos a tener, los tapices necesitan calor para su conservación. Así que, entre sala y sala, toda la visita muy interesante pero ya notaba de nuevo las gotas de sudor cayendo, me quite hasta los guantes esperando que quitando capas dejara de sufrir. Visitamos también el baño, inmenso y tras bajas escaleras volvimos a la gran sala donde el guía nos dejó tiempo libre para visitar el resto del palacio.

 
 
 

El resto de salas son habitaciones impresionantes pero lo mejor es la armería, como es lo más llamativo del lugar estaba lleno de turistas, pero resulta impactante no solo por la armería en sí sino también por la sala en sí, los suelos y los techos. Tras las habitaciones se llega a la capilla, redondeada y aunque parece pequeña luego se ve que también es inmensa y ya puedes ir al siguiente nivel que es una zona dedicada a la pinacoteca, todo eran cuadros y, por fin, aire acondicionado, me detuve poco ahí, no me llamaban mucho la atención los cuadros. De aquí bajando las escaleras se llega al sótano donde se expone todo arte romano y griego, mosaicos, esculturas, cerámica. Ya se parecía al palacio Madama donde acumulan arte por todos los lados. 

 
 
 
 

Al final fueron tres horas de visita, la salida del palacio da a los jardines, pero como ya los había visitado por la mañana me dirigí al interior del café real para la comida (se podía comer dentro o fuera, pero si dentro había aire acondicionado mejor dentro), pero dentro no se notaba el aire acondicionado y además tiene la mala costumbre que toda el agua natural estaba caliente, eso si la comida muy buena y además había de sobra para que todos repitieran, creo que fue una de las pocas veces donde pude comer mucho y bien en estos eventos.

 
 
 
 

Pero volviendo a la entrada, dentro había hueco en una sala donde Roberta y los malteses me dijeron si quería sentarme, como voy sola me da igual, no tengo problemas con los sitios. Luego quedó Silvia sola así que me ofrecí a sentarme en hueco de la mesa de las españolas para que se pusiera junto a Roberta (ambas italianas) pero cuando dijeron “igual quiere estar sola, no hace falta que te sientes aquí” me volví y no dije nada, yo si no me quieren no me impongo, por supuesto luego fue llegando más gente y como, es lógico, los sitios estaban contados y la última persona tuvo que sentarse en el hueco de la mesa española, bueno, así es la vida, no me querías a mí ahora tienes a alguien que habla ingles y tú, que me has desdeñado, no lo hablas, a eso algunos lo llaman karma. Al finalizar la comida me despedí de la gente y a la cumpleañera (había alguien de la recreación que cumplía años ese día) le desee que pasara un buen resto de cumpleaños y me marche a descansar y refugiarme del sol de las tres de la tarde.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación