Mostrando entradas con la etiqueta 'PERU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 'PERU. Mostrar todas las entradas

PERU



PERU:

DIARIO 2011. PERU. - LIMA - DIA 1
DIARIO 2011. PERU. - TRUJILLO - DIA 2
DIARIO 2011. PERU. - HUACA DEL SOL Y LA LUNA - DIA 3
DIARIO 2011. PERU. - HUACA DEL ARCO IRIS O DEL DRAGON - DIA3
DIARIO 2011. PERU.- HUANCHACO - DIA 3
DIARIO 2011. PERU. -CHAN CHAN - DIA 3
DIARIO 2011. PERU. -TRUJILLO - DIA 3
DIARIO 2011. PERU. -LIMA - DIA 4
DIARIO 2011. PERU. -CAMINO A PARACAS - DIA 5
DIARIO 2011. PERU.- LINEAS DE NAZCA - DIA 5
DIARIO 2011. PERU. - PARACAS - DIA 5
DIARIO 2011. PERU. -: ISLAS BALLESTAS - DIA 6
DIARIO 2011. PERU.- RESERVA NATURAL DE PARACAS - DIA 6
DIARIO 2011. PERU.- AREQUIPA - DIA 7
DIARIO 2011. PERU. - LA RESERVA SALINAS Y AGUADA + VALLE DEL COLCA - DIA 8
DIARIO 2011. PERU. - CHIVAY - DIA 8
DIARIO 2011. PERU.- CAÑON DEL COLCA - DIA 9
DIARIO 2011. PERU.- DE CHIVAY A PUNO: EL ALTIPLANO - DIA 9
DIARIO 2011. PERU.- PUNO - DIA 9
DIARIO 2011. PERU.- ISLA DE UROS (LAGO TITICACA) - DIA 10
DIARIO 2011. PERU.- ISLA TAQUILE (LAGO TITICACA) - DIA 10
DIARIO 2011. PERU. - PUNO Y LAGO TITICACA - DIA 10
DIARIO 2011. PERU.- PUKARA (CAMINO A CUZCO) - DIA 11
DIARIO 2011. PERU.- LA RAYA (CAMINO A CUZCO) - DIA 11
DIARIO 2011. PERU. RAQCHI (CAMINO A CUZCO) - DIA 11
DIARIO 2011. PERU. ANDAHUAYLILLAS (CAMINO A CUZCO) - DIA 11
DIARIO 2011. PERU.- CUZCO - DIA 12
DIARIO 2011. PERU.- SACSAYHUAMAN - DIA 12
DIARIO 2011. PERU.-TAMBOMACHAY - DIA 12
DIARIO 2011. PERU.- PUCAPUCARA - DIA 12
DIARIO 2011. PERU.- VALLE SAGRADO - DIA 13
DIARIO 2011. PERU.- PISAC - DIA 13
DIARIO 2011. PERU.- MARAS - DIA 13
DIARIO 2011. PERU.- MORAY - DIA 13
DIARIO 2011. PERU - OLLANTAYTAMBO - DIA 13
DIARIO 2011. PERU - MACHUPICHU CIUDADELA - DIA 14
DIARIO 2011. PERU- MACHUPICHU PUEBLO (AGUAS CALIENTES) - DIA 14
DIARIO 2011. PERU - HUAYNAPICHU Y MACHUPICHU CIUDADELA - DIA 15
DIARIO 2011. PERU. - CUZCO - DIA 15 Y DIA 16
DIARIO 2011. PERU.- LIMA - DIA 16
DIARIO 2011. PERU.- LIMA - DIA 17

Diario 2011. Peru.- Lima - dia 17

Nuestro último día en Perú, ya teníamos que regresar y todavía no habíamos visto nada de Lima excepto algo de costa. Así aprovechando que teníamos la mañana antes del vuelo nos acercamos a la plaza de Armas. Donde vimos la Catedral, el Museo Convento de San Francisco con sus catacumbas, y el palacio de la gobernación. En la catedral están los restos de Pizarro. Y en la iglesia de Santo Domingo subimos la torre para ver Lima desde arriba, muy fea, con un cielo plomizo y sus casas desperdigadas.

 
 
 
 

Y como la Huaca Pucllana estaba cerca del hotel nos dirigimos hacia allí para luego ir a comer y salir hacia el aeropuerto. Esperábamos poder verla por dentro, no como la huaca Huallamarca que estaba cerrada. La huaca Pucllana nos gustó mucho, era de otra cultura diferente a las que ya habíamos visto, una que se dedicaba a las deidades del mar, y la cerámica que había era con formas y dibujos de peces y animales marinos. Había también un pequeño jardín de plantas típicas de Lima y de animales típicos de ahí. La visita era con guía y fue de lo que más nos gustó de ver en Lima, aparte de la playa, claro. Por supuesto el vuelo de regreso a España salió con retraso, para no variar esperamos más horas en el aeropuerto de la que tocaba.

 
 

Diario 2011. Peru.- Lima - dia 16

Aprovechamos las horas de luz que nos quedaban para ir al parque del amor, ver a los del parapente tirarse junto al faro, y tomar un café en el starbucks con decoración hipernavideña (no me acostumbro a salir de España el 5 de noviembre y que por aquí ya tengan todo arbolitos de navidad en cada rincón). La zona de Miraflores está toda llena de extranjeros pero así conseguimos ponernos de acuerdo para tomar algo, porque cada una es muy rara en lo de comer.

Diario 2011. Peru. - Cuzco - dia 15 y dia 16

Como decía cogimos el tren de Machupichu pueblo a Cuzco. Una vez en Cuzco nos dio apenas para dejar las maletas y salir a pasear un poco por la plaza de armas y alrededores, muy anima de gente, y a comernos un heladito, un capricho de despedida ya que al día siguiente salíamos hacia Lima.

 

Por una vez no madrugamos, desayunamos con tranquilidad, y por hacer algo nos fuimos a la plaza de Armas a ver el desfile dado que era domingo y tocaba alzamiento de banderas. Era un desfile de escolares vestidos y bailando danzas típicas de diversas zonas, este desfile era por el día de las normas de tráfico y su respeto (que falta les hace), fue una suerte porque así pudimos disfrutar de un desfile muy colorido, aun así nos quedamos pensando en que nunca conseguíamos un día sin desfile, lo que significa que los chicos nunca están en el colegio, sino siempre desfilando. No pudimos ver el desfile completo por falta de tiempo dado que teníamos que ir al aeropuerto pero a mi me gusto menos que el de Trujillo, aunque según nos dijeron el de Trujillo fue mas llamativo porque coincidió con la festividad del libro (deben de tener un día aparte del día internacional del libro, supongo).

 

Lo cierto es que nuevamente el transporte peruano se retrasó, y pasamos más horas en el aeropuerto de lo que esperábamos, y lamentamos no haber podido ver más del desfile. Además llegamos más tarde de lo previsto a Lima, y no pudimos ver todo lo que teníamos planeado. Pero aún así fuimos afortunadas porque por la noche, ya en Lima, viendo las noticias, resultó que el aeropuerto de Cuzco tuvo que cerrar por una tormenta y al gente se quedo durmiendo en el aeropuerto sin poder volar. (No sé donde se escondería la tormenta porque nosotras no vimos ninguna, pero por suerte no nos toco quedarnos tiradas en el aeropuerto de Cuzco).

 

Diario 2011. Peru - Huaynapichu y Machupichu ciudadela - dia 15

No madrugamos mucho pero a eso de las nueve ya estábamos por la ciudadela, por la noche había llovido con intensidad y al subir en el autobús encontramos una tremenda roca en medio del camino, que había caído de la montaña debido a las lluvias. Para hacerse una idea era como la roca redonda de la película de Indiana Jones, impresionante lo que la intensa lluvia había hecho el día anterior. Aprovechando que la niebla se estaba levantando y nos hacía un fabuloso sol volvimos a recorrernos toda la ciudadela, tomando fotos en cada rincón, para tener unas con sol y otras con niebla. 


 

Tuvimos suerte porque Machupichu con niebla tiene un aire misterioso, y Machupichu con sol muestra los colores de verde brillante que hacen magnifica su estructura. Cerca de las diez nos acercamos a la entrada del Huaynapichu, teníamos a entrada para las diez, y esperábamos que nos diera tiempo de subir y bajar para coger el tren de regreso sin problemas. Lo principal era el tiempo que hiciera. El día anterior en el camino a la puerta del solya comenté que conocimos a una chica que tenía la entrada del Huaynapichu pero que tuvo que volverse porque por la niebla no era capaz de ver donde ponía los pies, lo que es bastante peligroso en la montaña. Antes de la hora vimos a unos españoles pasar antes de las diez, echándole jeta al estilo español por lo que pude oír que decían entre ellos.
 

Llegada la hora puntual firmamos el libro de registro y comenzamos el camino, justo costó una hora de subida, y no nos paramos a penas para hacer fotos, solo en aquellos lugares que tenían espacio para ello, dado que aunque bien señalizado no todo el camino de subida era sencillo. Tuvimos mucha suerte de que nos hizo sol toda la subida. Al llegar a una gran explana descansamos un rato y luego cuando íbamos a subir una francesa que nos había adelantado nos preguntó si sabíamos cómo llegar. .

 

El problema es que para llegar al pico hay que subir unas rocas y meterse por un agujero nada señalizado. Nosotras lo sabíamos porque todos los españoles que bajaban nos decían que merecía la pena la subida pero que para subir del todo había que pasar por una pequeñita gruta, de rodillas y con la mochila por delante porque no cabe una persona y su mochila. El caso es que tras nosotras tres nos siguieron la francesa y otra pareja más que había estado dando vueltas por la explanada, suponemos que buscando como subir a al cima. Tras meternos en el agujero a rastras, sin ver nada de nada hasta llegar al agujero de salida (tenía delante a una compañera y con lo estrecho que era el agujero no había ni una pizca de luz), al salir una escalera de madera apoyada en una roca nos permitía subir a la cima y disfrutar de la vista, impresionante de la ciudadela, del camino hasta la puerta del sol a lo lejos, el río muy lejano, la carretera de subida a la ciudadela. Lo cierto es que la vista merecía el esfuerzo de la subida

 

Y al poco de estar ahí arriba comenzó a llover y comenzamos la bajada, con calma porque el barro y la piedra mojada resbalaban fuimos retomando el camino de vuelta. Hay más para ver en el Huaynapichu, como la gruta de la parte de atrás, pero nosotras íbamos algo pilladas de tiempo dado que a las tres y algo de la tarde salía el tren a Cuzco y primero teníamos que bajar de ahí sin caernos, y luego ir hasta la salida, que la montaña no está pegada a la entrada y la ciudadela es grande de recorrer, y luego tomar el autobús que había filas para cogerlo debido a la cantidad de agua que caía, y luego de la parada del bus al hotel a coger las mochilas, para luego ir a la estación. Vamos, que no nos sobraba el tiempo y nos conocemos y gastaríamos mas tiempo del necesario haciendo fotos, y el objetivo, que era la cima, ya estaba cumplido. Aun así después de firmar el registro de salida del Huaynapichu tuvimos que refugiarnos en una de las pocas casas incas con techo que hay. Estábamos casi todo el mundo ahí apretujado porque llovía con gran intensidad. Machupichu con lluvia es también algo para ver, porque es difícil imaginarse como alguien pudo vivir ahí arriba con esas intensas lluvias.

 

Diario 2011. Peru- Machupichu pueblo (Aguas Calientes) - dia 14

Bajamos de la ciudadela en autobús por el mismo camino y tras entrar al hotel y dejar los bultos en la habitación, corrimos hacia los baños termales. Nos alojamos en el hotel Inti Puku, no había leído muy buenos comentarios pero lo cierto es que no estaba nada mal, es muy cercano a la estación del tren pero no nos molestaron los ruidos de los trenes, supongo que porque cuando llegamos a la habitación ya no salían más. Tenia internet gratis en cada planta, y lo bueno de estar cerca de la estación de tren es que al día siguiente podíamos apurar al máximo el estar en machupichu. www.intipunkuhotel.com/indexes.php

 

Bueno, después de dejar el hotel y bajo la lluvia, ahora menos intensa que en la ciudadela, caminamos hacia los baños termales, que parecen que están cercanos pero también hay cuestas y cuestas que subir hasta llegar a ellos. De camino pasamos por muchas tiendas y restaurantes, y cuando empezaron a ofrecernos toallas de alquiler supusimos que nos acercábamos. Ya se había hecho de noche al llegar pero aún así estaban llenos de gente, y después de pagar la entrada aún hay que subir cuestas y cuestas hasta llegar a donde están los baños, que son piscinas al aire libre más pequeñas que las de La Caldera en Chivay.

Diario 2011. Peru - Machupichu ciudadela - dia 14

Nada más llegar a Aguas calientes o Machupichu pueblo, lo llaman de las dos formas, dejamos el equipaje en hotel y corrimos para subir a la ciudadela de Machupichu, aunque había niebla tensamos que aprovechar hasta el último minuto. Junto al río, al otro lado de la estación de trenes está la parada de autobús que lleva a la ciudadela. Nosotras ya teníamos los billetes de ida y vuelta comprados. No había que investigar mucho donde había que cogerlo dado que en a calle había una gran fila para montarse. Salen bastantes seguidos, en cuanto se llenan.


 

Durante la subida estuve mirando por la ventanilla pero con la cantidad de vegetación era bastante difícil ver algo, solo se vislumbraban atas montañas entre la niebla. Porque cuando llegamos hacia bastante niebla. La carretera de subida son curvas tras curvas, camino de tierra estrecho, había zonas donde el autobús tenia que parar para que el otro autobús el de bajada, pasara. Pero los conductores parecían tener dominado ya el camino de subida-bajada. Entre la vegetación se podía ver a veces el camino por donde se puede subir andando, pero hay que tener ganas y tiempo para ello dado que no es un subida rápida. Antes de entrar a la ciudadela hay baños (donde hay que pagar), y un restaurante. Las entradas a la ciudadela de hoy y del día siguiente, junto con la entrada al Huaynapichu, las teníamos cogidas a través de www.machupicchu.gob.pe/

 
 
Al entrar nos piden los pasaportes así que volvieron a decir lo de que hay muchas Marias en España (las tres nos llamamos Maria). Pueden pedirse mapas gratis en la entrada y además, al celebrar los cien años desde el descubrimiento de Bigham de la ciudadela te sellaban en el pasaporte una estampa de los cien años de Machupichu. Aunque lógicamente la ciudadela es más antigua que eso. La misma no es visible nada mas entrar sino que hay que andar un poquito para encontrar las casas y las terrazas. Para ver machupichu sin perderse y subir y bajar y repetir templos y casas, o no llegar a ver algo que se desea lo mejor es estudiarse bien el plano. Hay muchísimos sitios por ver, y lo del plano lo digo porque nosotras fuimos viendo los sitios y acabamos dando vueltas por el mismo lugar. Después de eso decidimos coger el plano y mirar bien los caminos para no dedicarnos a subir y bajar sin conocimiento. Después de un recorrido con guía de la ciudadela (vimos los puntos mas interesa pero sin perdernos), salimos de la ciudadela para comer, dado que en teoría no se puede comer ni beber nada dentro del recinto.

 
 

A la vuelta (se puede entrar con la misma entrada del día) la niebla bajaba y cada vez se veía menos de la ciudadela, y las montañas que lo rodeaban estaban cubiertas y sus cimas ocultas, lo que auguraba pocas vistas impresionantes, aun así nosotras nos dirigimos hacia la puerta del sol (Intipuku), la entrada a Machupichu del camino inca. Está a una altura mayor que el Huaynapichu (una de las montañas alrededor de la ciudadela) la que sale en las fotos típicas de la ciudadela. Y el camino se me hizo mucho más largo y pesado que el que haría el día siguiente. Está en dirección contraria al Huaynapichu, y aunque está todo empedrado, hay momentos de dura subida. Pero al final, entre la niebla, se visualiza una casa sin tejado, con algo de gente. Durante el camino nos encontramos con una chica de Lima que iba a subir al Huayna Pichu pero que con la niebla durante la subida no veía ni donde ponía el pie así que bajo sin haber llegado a la cima y tomó el camino a la puerta del sol para ver si tenía mejor suerte.

 

Después de descansar y tomar unas cuantas fotos regresamos por el mismo camino de ida, tal y como se preveía no había ninguna vista desde la puerta del sol, no porque habitualmente no haya sino porque todo estaba cubierto de una niebla baja. Regresando la niebla fue subiendo y pudimos ver la ciudadela impresionante a lo lejos, pequeñitas las construcciones incas, con las montañas inmensas alrededor, y las curvas sin vegetación por donde subía la carretera a la ciudadela. 
 
 

Al regresar pudimos disfrutar de una tarde de sol por la ciudadela, así que volvimos a hacer un recorrido completo, hasta que viendo que se acercaban las cinco de la tarde (cuando cierran) nos fuimos dirigiendo hacia la salida y casi gritamos de terror cuando una feísima llama nos pillo de frente en un camino, y sin ninguna escapatoria. Por suerte no nos escupió y pasó de nosotras, pegadas a la pared de piedra, evitando casi respirar. No fuera que se lo tomara a mal el bicho, que de pequeño no tenía nada.

 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación