Viajes por Taiwan

Recorridos por Taiwán

Noviembre 2018. Taiwán.

- Taipei
- Camino Caoling
- Dali
- Yeliu
- Roca Nanya
- Bitou
- Roca Elefante
- Shifen
- Jiufen
- Hualien
- Qingshu Cliff
- Parque de Taroko
- Playa Qixingtan
- Changhua
- Taichung
- Xitou
- Nantou
- Tainan
- Beimen
- Kaohsiung
- Hengchun
- Parque Nacional Kenting
- Beitou

Cuadernos con fotografías:

DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 1- TAIPEI: LLEGADA, MONTAÑA ELEFANTE, TAIPEI 101
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 2- CAMINO CAOLING
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 2- TAIPEI: MERCADO NOCTURNO DE SHILIN
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 3- PARQUE GEOLÓGICO YELIU
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 3- PECULIAR ROCA NANYA
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 3- CABO DE BITOU
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 3- ROCA ELEFANTE
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 3- TAIPEI: MEMORIAL CHIANG KAI SHEK DE NOCHE
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 4- SHIFEN
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 4- JIUFEN
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 5- TAIPEI: CHIANG KAI SHEK MEMORIAL, XIMEN, BAGKA
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 6- HUALIEN Y ACANTILADOS DE QINGSHUI
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 6- PARQUE NACIONAL DE TAROKO
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 7- PARQUE NACIONAL DE TAROKO
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 8- CHANGHUA
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 8- TAICHUNG
DIARIO 2018 TAIWAN : DÍA 9- ÁREA NATURAL DE XITOU
DIARIO 2018 TAIWAN: DIA 9- VILLA DE LOS MONSTRUOS DE XITOU
DIARIO 2018 TAIWAN: DÍA 9- CAMPOS DE TÉ Y BOSQUES DE BAMBÚ
DIARIO 2018 TAIWAN: DÍA 9- PUENTE HOUTANJING
DIARIO 2018 TAIWAN: DÍA 10- TAINAN
DIARIO 2018 TAIWAN: DÍA 11- TAINAN
DIARIO 2018 TAIWAN: DÍA 11- ALREDEDORES DE BEIMEN
DIARIO 2018 TAIWAN DÍA 12- KAOHSIUNG
DIARIO 2018 TAIWAN DÍA 13- HENGCHUN
DIARIO 2018 TAIWAN DÍA 13- PARQUE NACIONAL DE KENTING
DIARIO 2018 TAIWAN DÍA 14- BEITOU
DIARIO 2018 TAIWAN DÍA 15- TAIPEI: MUSEO NACIONAL Y MAOKONG GONDOLA

Vídeos del viaje:

CAMBIO DE GUARDIA - TAIWAN

Compras:

SOUVENIR DE TAIWAN

Actividades/ Momentos:

Libros:

...

Lugares turísticos a través de las series (doramas coreanos) - España


fotograma de la serie
fotografía propia de mi visita al castillo

fotograma de la serie

fotograma de la serie

fotograma de la serie

fotograma de la serie

fotograma de la serie

Fotografía propia tomada en mi visita al castillo

Feliz Año 2020

Feliz Año 2020, esperando que este lleno de viajes en el tiempo  y el espacio.

Como todos los años llega el característico repaso del fin del año, y este 2019, que han sido algo más de lo esperado pero menos que otros años, todo tiene su motivo y esperamos recuperarnos  lo antes posible.
Por ahora, estoy son los viajes del pasado 2019:

Marzo 2019: Aragón
- Zaragoza, Ruta Histórica del 5 de Marzo 1838

Marzo 2019: Cataluña
- Sitges, Rally Barcelona-Sitges 1920

Mayo 2019: Cataluña
- Sitges
- Tarrasa
- Tarrasa, Feria Modernista 1900
- Tarrasa, Noche de los Museos
- Canet de Mar, Castillo de SantaFlorentina

Mayo 2019. Italia
Napoles subterraneo
Palazzo Sessa de Napoles
Museo Arqueológico de Napoles
Certosa di San Martino de Napoles
Palacio y Parque Real de Capodimonte
Palacio Real de Napoles
Palacio de Portici
Herculano
Paestum
Napoles

Junio 2019: Madrid
- Museo de América, Madrid
- Pcnic Regencia, goyesco, imperio, Madrid

Septiembre 2019. Inglaterra (Reino Unido)
Winchester
Guidhall - Baile de Otoño en Winchester
Keats Walk - Winchester
Hospital St. Cross - Winchester

Noviembre 2019. Cuba
La Habana
Ceremonia del Cañonazo
Las Terrazas
Cienfuegos
Trinidad
Valle de los Ingenios
Tope de Collantes: Parque Guanayara
Tope de Collantes: Parque El Nicho
Viñales
Guama (Ciénaga de Zapata)
Cuevas de Bellamar, Cueva de Saturno y Mar Caribe
Matanzas
Las fortalezas de la Habana y el Capitolio

Noviembre 2019: Islas Baleares
Cuevas del Drach
Cuevas dels Hams
Cuevas de Arta
Poblado prehistórico Ses Païses
Pueblo y Castillo de Capdepera

Mirador Santurario de San Salvador
Palma de Mallorca
Tren de Palma a Soller
Tour nocturno por Palma de Mallorca



La Habana 500 años. 1519 - 2019

Tuve la suerte de, no solo de visitarla, sino de hacerlo en noviembre del 2019, cuando se cumplían 500 años desde que fue declarada ciudad, y año en el que se celebraron varios actos de conmemoración. 

La ceremonia tradicional por el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana daba inicio el 15 de noviembre, con salida del Palacio de los Capitanes Generales hasta el Templete. Todos los cubanos que nos encontramos nos comentaron como se daría la vuelta al árbol de la fundación de La Habana junto al templete. 

La inauguración, el propio 16 de noviembre (fecha del aniversario) del Capitolio Nacional y dos de sus salas: la de Símbolos Patrios y la de la Constitución, nos brindó la oportunidad de verlas antes de irnos de Cuba. 

Y como colofón, en la noche, planearon una iluminación especial del edificio, de forma que pudimos disfrutarlo esa misma noche cuando llegamos. 

Las calles de La Habana estaban llenas de cubanos paseando y no se podía conducir ni siquiera por las calles que no eran peatonales. Parecía que toda La Habana había salido a la calle a celebrar esa fecha. La Habana se había puesto de gala para su cumpleaños y todos los cubanos querían disfrutarla. 

Disfrutamos de un momento único dado que, como nos dijeron los cubanos, no es normal ver fuegos artificiales sobre el capitolio o ver El Capitolio con la cúpula dorada (por el oro regalo de Rusia) al descubierto.

Tour nocturno Palma de Mallorca

Tour Nocturno Palma de Mallorca

A veces este tour es gratuito pero cuando nosotras lo cogimos había que pagar, pero no nos importaba si está bien. En este caso me pareció un poco soso, nos gusta la historia, podemos perdonar que no haya leyendas, pero hubo mucha publicidad. Sí, suena raro, pero cuando el guía comenta en varias ocasiones otros lugares que visitar en la isla o se dedica a vender la visita a la catedral con guía en vez de explicar más sobre Palma, pues normal que no me haya entusiasmado tanto como otros. En general, no estuvo mal, pero tampoco me impresionó, podía haber pasado sin la visita. Empezamos el recorrido en la plaza de España, donde por fin conocemos quién es él de la estatua, Jaime I rey de Aragón, cuando el guía nos da una explicación de la historia de Palma, empezando por los pueblos atayalicos hasta la historia de Medina Mayurca (así se conocía en época árabe la ciudad de Palma) hasta su conquista cristiana en el siglo XII por Jaime I. que nos dice el guía que fue tan querido porque permitió al pueblo mallorquín mantener sus costumbres y no imponer las de fuera. Bajamos hasta la plaza de las Cortes donde está el Ayuntamiento y el centenario olivo, además del consell. Por el camino pasamos por los mismo lugares por los que hemos pasado durante el día (iglesia de San Miguel, casas modernistas, etc), y el guía nos habla sobre esos lugares (podéis leer más en la entrada sobre Palma). Es en este tour donde descubrimos que la iglesia de Santa Eulalia tiene restos templarios en sus muros, y hasta tenemos la oportunidad de entrar a verla. También nos lleva el guía hasta la iglesia de las puertas de Sion, y este lugar no lo habíamos visto antes. Aquí nos encontramos papelitos entre sus muros pues quiere significar para los judíos de Mallorca lo mismo que el muro de las lamentaciones de Israel, y al igual que en Jerusalén nadie toca los papelitos hasta que llega el rabino una vez al año para retirarlos, como hacen en tierra santa. Y es en este camino a la iglesia de las puertas de Sion donde el guía nos muestra una imagen dorada en el suelo, que parece tener forma de península ibérica pero que en realidad forma la palabra hebrea de Sefarad y que a través de una asociación marca la red de juderías de toda España. Desde aquí nos acercamos hacia al Convento de Santa Clara, donde en su interior tuvo lugar el asombroso despertar de una dama mallorquina fallecida. Aunque aquí el guía nos cuenta sobre el oscurantismo que todavía hay dentro y esa sensación de haberse transportado en el tiempo y que podemos vivir si lo visitamos más adelante (lo dicho, mucha publicidad). Y justo al lado es donde se localizan los baños árabes. Aquí no hemos estado, lo más cerca que estuvimos es cuando regresamos del puerto al hotel el primer día en Palma, que callejeando vi los carteles que marcaban los baños árabes, pero mi google maps dejó de tener señal y seguimos el de mi amiga, porque como no hay nadie a quien preguntar uno puede acabar perdido por las callejuelas del casco histórico. El guía nos dice que si hemos llegado hasta ahí es que nos hemos perdido y por aquí vemos más patios mallorquines, que me recuerdan a otros patios que ya he visto varias veces, así como las techumbres de madera de las casas que me recuerdan a las de Aragón, en fin, que noto mucho de la historia y costumbres de Aragón por la ciudad de Mallorca, lo que no me lo esperaba, es un poco como estar en casa, se siente bien oír hablar de cosas tan comunes. Por último, caminando por sus calles aledañas, nos desplazaremos hasta la Catedral de Santa María de Mallorca o La Seu (del castellano Seo), que es como en Aragón se conocía a las catedrales sede del obispo (más de uno habrá visto mis entradas sobre La Seo de Zaragoza). Lo dicho, es como estar en casa. Aquí aprendemos que partes de La seo están construidas por Gaudí, así como vemos la torre que anteriormente era el minarete de la mezquita, que como en La Seo de Zaragoza, aquí se convirtió en torre de La Seu de Palma.

Visita: Noviembre 2019

Mis imágenes: España I - Cuaderno Fotográfico & Instagram

Información para viajar: Tour Misterios y Leyendas de Mallorca

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación